Está en la página 1de 11

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, en 1985, 20% de la mortalidad neonatal mundial se debió a

la asfixia, lo que significa que cada año fallecen por esta causa un millón de RN en todo el mundo.
Si bien los datos recolectados en cada país están influenciados por la definición de asfixia que se utiliza en cada uno
de ellos y por lo tanto no hay un criterio uniforme, esto no le quita relevancia al hecho de que uno de cada cinco RN
muere por asfixia.
En 90% de los casos, los RN no necesitan ningún tipo de asistencia especial en el periodo neonatal inmediato; 10%
necesitan algún tipo especial de atención, que puede ser sólo estimular, secar, dar calor, posicionar la cabeza.
Solamente 1% necesitan medidas de reanimación. Por lo tanto, la mortalidad se debe a que fallamos en la intervención
sobre esa pequeña proporción de neonatos que necesita reanimación y que en definitiva va a corresponder a 20% de la
mortalidad perinatal en el mundo.

Etiología:

● La gran mayoría de las causas de hipoxia


perinatal son de origen intrauterino.
○ 20% ocurre antes del parto
○ 70% en el intraparto
○ 10% durante período neonatal.
SÍNTOMAS DE LA ASFIXIA NEONATAL
Los síntomas dependen del grado de asfixia que se haya dado en el feto.

● Asfixia perinatal leve: los reflejos pueden verse afectados y puede haber anormalidades de
comportamiento. Normalmente estos síntomas se resuelven a las 24 horas.
● Asfixia perinatal moderada: pueden darse apnea, convulsiones y reflejos disminuidos. Estos síntomas
suele remitir en las primeras dos semanas.
● Asfixia perinatal severa: estado de coma, respiración irregular, perturbación del movimiento ocular. La
manifestaciones clínicas son taquicardia, polipnea, cianosis, hipotensión , ritmo galope, hepatomegalia, soplo eyectivo

La causa principal suele ser una insuficiencia placentaria


para aportar oxígeno o expulsar el dióxido de carbono,
aunque también se puede atribuir a un problema fetal,
respiratorio o cardiovascular. Además, hay patologías que
pueden afectar a la madre y que puedan estar impidiendo
una llegada suficiente de oxígeno y nutrientes en la
placenta, como por ejemplo la hipertensión arterial, la
diabetes pregestacional mal controlada, enfermedades
pulmonares o cardiacas
CLASIFICACIÓN DE LA ASFIXIA NEONATAL
Existe controversia en cuanto a la clasificación de
la APN . Algunos autores consideran Asfixia leve
y moderada como Depresión respiratoria y no
asfixia, definiendo como depresión respiratoria
todo Apqar < 7 al minuto de vida que no cumple
con los criterios de Asfixia.

Para manejo se utilizara la siguiente clasificación :

● Asfixia leve: Apgar ≤ 3 al 1 minuto y > 5 a los 5minutos,


ph de cordón > 7.1 y RN asintomático.
● Asfixia moderada: Apgar ≤ 3 al 1minuto y ≤ 5 a los 5
minutos, ph de cordón < 7, 1 y asintomático.
● Asfixia severa: Apgar ≤ 3 al 1 minuto y ≤ a los 5
minutos y con signos de compromiso asfíctico de uno o
mas órganos.
Medidas Preventivas

Al ser la asfixia una patología de muy difícil ★ Valoración prenatal: estudio antecedentes y control
prenatal
manejo y mal pronóstico en un porcentaje elevado
★ Monitoreo perinatal: la monitorización de la frecuencia
de los neonatos afectados, las medidas cardiaca fetal y estudio ecográfico de flujometría fetal, son
preventivas siguen siendo una intervención exámenes auxiliares que disponemos en nuestro medio.
esencial. También se puede tomar el pH de piel de la cabeza fetal,
cuando es necesario. La presencia de signos de
sufrimiento fetal agudo como, líquido amniótico con
meconio, disminución en la frecuencia cardiaca y ritmo
cardiaco fetal, deben ser detectadas a tiempo y llevar a
decidir realizar o no una cesárea de urgencia.
★ Diagnóstico y manejo en sala de partos: las puntuaciones
de Apgar menores a 3 persistentes más de 5 minutos son
evidencia de asfixia. Contar con todos los medios
necesarios para una adecuada reanimación neonatal y
una persona entrenada en ello, cambia en forma
determinante el pronóstico final de estos pacientes.
Tratamiento
Una vez diagnosticada la asfixia perinatal, el manejo del ● Monitorización continúa.
recién nacido se realiza en terapia intensiva neonatal, ● Presión venosa central en RNT entre 5-8 y 3-5 en
siguiendo las siguientes directrices: pretérminos.
● Uso de dopamina, en dosis de 2 a 5 μg/kg/min para
1. Mantener niveles de oxemia adecuados, evitando mejorar la perfusión renal.
la hipoxemia que puede exacerbar la lesión. ● En miocardiopatía asfíctica se recomienda el uso
2. Evitar la hipercapnea por riesgo de vasodilatación dobutamina entre 5 a 10 μg/kg/min. Dependiendo el
y disminución del flujo sanguíneo cerebral. caso, se puede usar beta agonistas periféricos como el
3. Optimizar la perfusión y evitar la reperfusión de isoproterenol, alfa bloqueantes periféricos y nitroprusiato.
los tejidos que puede producir que la zona ● Reducir al mínimo la administración en bolo de
infartada se torne hemorrágica. Se recomienda sustancias coloides y bicarbonato.
mantener una presión arterial media (PAM) de 45 ● Efectuar reposición de volúmenes en forma lenta.
a 50 en RNT y 35 a 40 en RNPT con pesos ● Reducir al mínimo la administración de agua libre
menores a 2000g, para esto se requiere: (pérdidas insensibles más diuresis).
● El empleo juicioso de agentes presores, puede disminuir
al mínimo la necesidad de usar coloides.
● Medición de presión intracraneal de ser posible.
Tratamiento
4. Mantener niveles de glicemia adecuados para aportar suficiente sustrato al cerebro. Existe un estado hiper
insulínico en neonatos asfícticos de causa desconocida con un déficit de glucógeno secundario a liberación de
catecolaminas. Después de una fase inicial de hiperglicemia sobreviene hipoglicemia, que puede llegar a requerir
cargas de glucosa de 9 a 15 mg/kg/min., durante periodos breves.
5. Evitar la hipocalcemia, a pesar de que no tiene efecto protector a nivel cerebral.
6. Manejo de convulsiones; se recomienda el uso de fenobarbital 20 mg/kg/dosis ante la primera crisis y una dosis de
mantenimiento de 3 a 5 mg/kg/día. Algunos grupos usan fenobarbital en forma preventiva ante la clínica evidente
de EHI. De persistir convulsiones se puede usar fenitoina o midazolam.
7. Edema cerebral. Se puede prevenir manteniendo una estabilidad hemodinámica y adecuada PIC. Existen dos
patologías asociadas a asfixia en las que se puede predisponer la sobrecarga de volumen, el síndrome de
secreción inadecuada de hormona antidiurética y la necrosis tubular aguda.
8. Medidas neuro-protectoras; se han experimentado una serie de medidas neuroprotectoras como ser: antagonistas
de los receptores de neurotrasmisores excitotóxicos, eliminadores de radicales libres (superóxido dismutasa,
vitamina E), bloqueadores de los canales del calcio (nifedipina, nicardipina), inhibidores de la ciclooxigenasa
(indometacina), estimulantes de los receptores benzodiazepínicos (midazolam), favorecedores de la síntesis
proteica (dexametasona) y vasodilatadores (prostaciclina), ninguno con evidencia científica significativa como para
sugerir su uso en forma normada.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
a. Controlar por inspección la respiración y coloración del neonato.

b. Sistema Termorregulador y tegumentario: Color de la piel y


Relleno capilar.

c. Se mantuvo bajo confort térmico o termorregulación durante su


estadía.

d. Valorar e interpretar las constantes vitales, enfatizando en la


frecuencia respiratoria y en la temperatura.

e. Administrar oxígeno húmedo a través de CPAP nasal ( La presión f. Chequear el calentador y las conexiones de oxígeno
positiva continua de las vías respiratorias) según sea la necesidad o que estén en buenas condiciones.
gravedad.
g. Chequear la oximetría de pulso del RN
constantemente, mediante el saturómetro, para detectar
a tiempo los signos y síntomas de complicación.

h. Monitorizar signos vitales y realizar anotaciones de las


mismas.

i. Mantener vías aéreas permeables para mejorar el


intercambio de gases.
GRACIAS

También podría gustarte