Está en la página 1de 43

Estilos de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios del Programa de Psicología de la

Universidad Autónoma Del Caribe

Presentado por:

Yina Pérez

María José Vergara Pertuz

Tutor

Natalia Suárez Yepes

Opción de Grado II

2022
Introducción

Los desafíos de formación en el Siglo XXI en el entorno de la educación actual se

encuentran en constante cambio, la transformación de espacios, las diferentes

metodologías, la mejora en el sistema educativo, así como la forma de enseñar y aprender

han de ser el centro de las buenas prácticas, estudios e investigaciones (Gomede et al.,

2020). A partir de esto, se ha identificado la influencia del espacio y del entorno a la forma

de aprender y de relacionarse los estudiantes universitarios, la necesidad de adaptación al

modelo que subyace considerando a los estudiantes como diversos y, por lo tanto, dando

respuesta a todos ellos como merece la atención a la diversidad, tanto en los centros

educativos como en las universidades.

El progreso de los estilos de aprendizaje, junto con la identificación de los estilos y

modelos de enseñanza predilectos por los estudiantes, se analizará y reflejaran en el

presente proyecto. Así como, demostrar la relación que existe entre los estilos de

aprendizaje y el rendimiento académico, con el propósito de contribuir a la eficacia,

eficiencia y efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la formación de los

estudiantes (Castillo-Cabeza y Camacho-Marín, 2020).

En la actualidad, Chen et al. (2020), describen que la cultura y el aprendizaje

tienen un importante papel para el desarrollo y modelos de mejora de las instituciones

educativas universitarias, tal y como afirman los autores. Asimismo, el perfil competencial

del docente actual.


Se evidencia en la revisión de la literatura científica la relación entre tecnología y

los procesos cognitivos y se precisa en que ha sido un eje primordial en este estudio sobre

los estilos de aprendizaje, el cual tiene como objetivo analizar los estilos de aprendizaje que

tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe. De esta misma manera, la

propuesta de analizar la prueba realizada en un enfoque de comunicación, desarrollo

personal y psicosocial es otro ejemplo claro de esta relación.

Por ellos, en todo proceso de enseñanza-aprendizaje intervienen diferentes factores

y los resultados están relacionados con la diversidad de modelos y metodologías de

enseñanza en la Universidad Autónoma del Caribe, y los diferentes estilos de aprendizaje.

Con este argumento, Franco (2020), muestra el enfoque de la educación actual que plantea

la necesidad de atender a los estilos de aprendizaje y a la diversidad de metodologías

docentes, en relación con diferentes variables: estudiantes, entorno, contexto académico,

social y familiar, habilidades sociales, cognitivas y motoras, así como la experiencia y el

desarrollo profesional.

Por lo anterior, este proyecto tiene como objetivo principal describir qué estilos de

aprendizaje son predominantes en los estudiantes de psicología de 1 a 9 semestre de la

Universidad Autónoma del Caribe.


Planteamiento del problema

En la revisión de la literatura científica para este proyecto observamos que el

concepto de “Estilos de Aprendizaje” ha sido abordado desde perspectivas muy diferentes,

no obstante, la mayoría de los autores, se refieren básicamente a rasgos o modos que

indican las características y las maneras de aprender de un estudiante. Las distintas teorías

han confirmado la diversidad entre los individuos y proponen un camino para mejorar el

aprendizaje a través de la conciencia que deben tomar tanto profesores como estudiantes de

las peculiaridades diferenciales, es decir, de los estilos personales de aprendizaje.

Comprender y considerar el concepto de “Estilos de Aprendizaje” desde el punto de vista

del profesor como de los estudiantes nos dará la posibilidad de actuar para optimizar el

aprendizaje.

Aun cuando hay una diversidad de estrategias motivacionales que permiten

potenciar el aprendizaje de los estudiantes a partir de estrategias de enseñanza activa, no es

necesario adjudicarla a ningún estilo de aprendizaje en particular, lo cual refuerza lo

expresado por Díaz y Hernández (2002), acerca de que la motivación, depende de la

interacción entre el docente y el estudiante pero sobre todo es, un recurso valioso que

permite fortalecer el proceso de aprendizaje de los estudiantes, y por ende, la calidad de la

educación.

Mestre (2012), afirma que el término "estilos de aprendizaje" a veces se utiliza

indistintamente con términos como "preferencias de aprendizaje", "estilos de pensamiento",

"estilos cognitivos" y "modalidades de aprendizaje". Además, Casad (2004) quien señala


que los investigadores aún no se han puesto de acuerdo sobre ningún aspecto del estilo de

aprendizaje, incluida su definición. Los estilos de aprendizaje para Dunn (1990) son una

serie de características biológicas de desarrollo determinado por características personales

que hacen que la instrucción idéntica (misma enseñanza) sea efectiva para algunos

estudiantes e ineficaz para otros, en resumen, es "la forma en que los individuos comienzan

a concentrarse, procesar, interiorizar y retener información nueva y difícil". Por lo tanto, es

para el educador una ventaja enseñar y evaluar a los estudiantes en sus estilos preferidos

Dunn y Dunn, (1978).

De esta forma, el contexto a trabajar es el de la Universidad Autónoma del Caribe,

una institución de educación superior conformada principalmente por adultos jóvenes

(población entre los 17 y los 25 años); el trabajo con esta población permite evaluar los

principales estilos de aprendizaje presentados por los estudiantes, teniendo también en

cuenta el contexto después de la pandemia en la cual se vieron en la obligación de aumentar

el uso de herramientas como las TIC.

Teniendo esto en cuenta, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles

son los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del programa de

Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe?


Justificación

El presente proyecto se enfocará en determinar la importancia de los estilos de

aprendizaje de los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del

Caribe, dando a conocer los distintos métodos y estrategias de enseñanza de acuerdo con

los estilos de aprendizaje de cada grupo poblacional escogido para el proyecto.

En Colombia, para el año 2021 hubo 2’448.271 estudiantes matriculados en

Universidades de Colombia, incrementando un 3,93% en comparación al 2020, puesto que

el acceso al nivel profesional se ubicó un 53,94% en el 2021 (Ministerio de Educación,

2021). Por su parte, la deserción académica a nivel universitario en Colombia se encontró

en el 8,02% en el 2020, (Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación

Superior,2020).

Muchos estudiantes universitarios suelen presentar presiones por las exigencias

académicas Gómez et al., (2016), puesto que se han encontrado una relación significativa

entre la ansiedad y el rendimiento académico Trunce Morales et al., (2020), la presencia de

sobrecarga, agotamiento académico y una menor capacidad auto percibida para gestionar

sus emociones (Mérida-López, Quintana-Orts y Extremera, 2023).

Por otra parte, el rendimiento académico de los estudiantes también se ve

influenciado por el declive en las calificaciones, la deserción académica, las técnicas de

estudio y estrategias de aprendizaje que se poseen, por lo tanto, si mejoran estas técnicas,

entonces se incrementa su rendimiento. Ya que inclusive, se relacionan con un


procesamiento cognitivo más profundo y con la búsqueda de aplicabilidad de los

contenidos estudiados. En adición, la experiencia del aprendizaje durante la pandemia del

Covid-19 generó estrés por sobrecarga de tareas, el cual afecto el rendimiento académico,

sumándole a esto la aparición de problemas económicos y familiares, generando un

impacto psicológico, conductual y cognitivo Chávez Reinoso et al., (2021), como la

disminución de la motivación y del rendimiento académico. A esto se le añade que el

docente influye en la satisfacción del estudiante respecto al rendimiento académico, donde

además se toma en cuenta los conocimientos, claridad, metodología y materiales que usa el

docente para instaurar la enseñanza, pues influyen en la satisfacción de los estudiantes

universitarios. De la fuente, Marzo y Reyes (2010), afirman que los profesores pueden

llegar a adoptar estilos de enseñanza centrado en el docente, como el estilo centrado en el

estudiante, donde se encuentran instrucciones personalizadas y relación con la experiencia;

identificando las necesidades de los estudiantes y al desarrollar ambas prácticas que permite

que los estudiantes puedan aprender con mayor eficacia, teniendo en cuenta la formación de

sus habilidades y una mejor procesamiento de la información (De Castro y Castro, 2000).

Por consiguiente, se ha demostrado en varios estudios, donde el docente no tiene la

percepción real de las habilidades de los estudiantes, lo cual da paso a malas prácticas

metodológicas de enseñanza hacia los estudiantes (García y Velázquez, 2020; Litwin, 2008;

Titus, Gremler y Álvarez-Blas 2010; Alva, 2017; Martin et al., 2018; Moreno-Montero et

al., 2022).

Así pues, si el docente desarrolla buenas actitudes hacia el aprendizaje, implementa

mejores metodologías de enseñanza y las evaluaciones se vuelven más activas y

constructivas, se mejora el rendimiento académico, y en adición la relación profesor-


alumno López et al., (2007), por lo tanto, se requiere que los docentes estén en constante

evaluación respecto a su enseñanza, con el objetivo de consolidar el uso de aquellos que

promueven aprendizajes más significativos en los estudiantes (Percival, 2004).

Se pretende llevar a cabo el estudio en este momento ya que se pretende aportar

conocimiento sobre los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, y así, mejorar

las prácticas metodológicas de los profesores.

Teniendo esto en cuenta, se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles

son los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del programa de Psicología

de la Universidad Autónoma del Caribe?


Objetivos

Objetivo general.

Describir los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del programa

de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.

Objetivos específicos.

1. Describir el estilo de aprendizaje de experiencia concreta en los estudiantes del

programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.

2. Describir el estilo de aprendizaje de observación reflexiva en los estudiantes del

programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.

3. Describir el estilo de aprendizaje de conceptualización abstracta en los estudiantes

del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.

4. Describir el estilo de aprendizaje de experimentación activa en los estudiantes del

programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.


Marco conceptual

Las variables de estudio del presente proyecto.

1. Aprendizaje

Vygotsky (1979), señala que todo aprendizaje en la escuela siempre tiene

una historia previa, todo niño ya ha tenido experiencias antes de entrar en la fase

escolar, por tanto, aprendizaje y desarrollo están interrelacionados desde los

primeros días de vida del niño. Refiere dos niveles evolutivos: el nivel evolutivo

real, que comprende el nivel de desarrollo de las funciones mentales de un niño,

supone aquellas actividades que los niños pueden realizar por sí solos y que son

indicativas de sus capacidades mentales. Por otro lado, si se le ofrece ayuda o se le

muestra cómo resolver un problema y lo soluciona, es decir, si el niño no logra una

solución independientemente del problema, sino que llega a ella con la ayuda de

otros constituye su nivel de desarrollo potencial. Lo que los niños pueden hacer con

ayuda de “otros”, en cierto sentido, es más indicativo de su desarrollo mental que lo

que pueden hacer por sí solos.

Estilos de aprendizaje

- Aprendizaje activo (adaptadores o “hacedores”) ...

- Aprendizaje reflexivo (divergentes) ...

- Aprendizaje teórico (conceptualizadores) ...


- Aprendizaje pragmático (convergentes) ...

- Aprendizaje auditivo. ...

- Aprendizaje visual. ...

- Aprendizaje kinestésico. ...

- Aprendizaje verbal.

- Modelos de Aprendizaje:

El modelo de Pask

Según Pask (1994) este modelo se basa en la resolución de problemas planteados

para identificar las estrategias preferidas en cierto proceso de aprendizaje. Distingue

básicamente entre el método holístico y sería lista. El primero implica la solución de los

problemas desde una perspectiva global utilizando imágenes visuales y la experiencia

personal. Es un tipo de aprendizaje personalizado. El modelo serialista es un

aprendizaje escalonado donde la información es procesada de manera ordenada y

lógica. Presenta un alto grado de estructuración y deja poco margen a la creatividad

personal.

Modelo de Gregorc:

- Según Gregorc (1988), este modelo se basa en los procesos internos de la persona

producto de características heredadas y ambientales. La adaptación a las situaciones

es posible gracias al código genético, el ambiente donde nos encontramos y la

cultura que nos rodea. Todo esto influye en la manera que el sujeto percibe y

elabora la información. Existen dos maneras de percibir la información: concreta y

abstracta; y dos maneras de ordenarla: secuencial y casualmente. La percepción


concreta registra la información a través de los sentidos de manera instantánea sin

ninguna atribución de significados. Por el contrario, la percepción abstracta

consigue asimilar la información abstrayéndola y esquematizándola, llegando más

allá de lo inmediato. La habilidad secuencial de organizar la formación implica

seguir una secuencia lógica de pensamiento mediante un programa o un plan de

acción.

- Modelo de Richard Felder y Linda Silverman (1988), este modelo interpreta

los estilos de aprendizaje como las preferencias en el modo de percibir, de operar y

de lograr la comprensión. Se trata de un modelo ecléctico que toma numerosos

argumentos de diferentes autores. Establecen cinco dimensiones: perceptiva

(sensorial intuitiva), sensorial (visual o verbal), de organización de la información

(inductiva o deductiva), del modo de procesamiento de la información (activo

reflexivo), del modo de elaboración de la información (secuencia o global). Estas

dimensiones representan un continuo y cada sujeto manifiesta por una u otra y

admite la variación en el tiempo según las influencias que reciba. Para Felder el

estilo de enseñanza puede acarrear consecuencias negativas para el aprendizaje

derivado del lenguaje técnico utilizado que se marca con un estilo de enseñanza del

profesorado diferente del estilo aprendizaje del alumno.

- Modelo de David Kolb:

David Kolb (citado en Guild y Garger, 1998), este es un modelo de aprendizaje

experiencial, basado en su teoría del aprendizaje experiencial donde toma posturas

de diferentes autores como Lewin, Dewey, Piaget o Bruner. Este modelo trata de

explicar cómo se aprende, es decir, trata de la respuesta a todo el proceso de


preselección, asimilación y procesamiento de la información y la posterior toma de

decisiones para solucionar los problemas. Es un modelo que explica el aprendizaje

como un proceso donde el conocimiento se genera a través de la experiencia. El

aprendizaje es un ciclo con cuatro etapas diferenciadas que constituyen cuatro

capacidades. La etapa de la experiencia concreta hace referencia a cualquier

situación donde el sujeto recibe y responde ante una estimulación determinada.

Rendimiento académico

- Según Chadwick (1979), el rendimiento académico es la expresión de capacidades y

de características psicológicas del estudiante, desarrollado y actualizado a través del

proceso de enseñanza-aprendizaje que posibilita obtener un nivel de funcionamiento

y logros académicos a lo largo de un período, que se sintetizan un calificativo final

que evalúa el nivel alcanzado.

- Para Carrasco (1985), el rendimiento académico puede ser entendido en

relación con un grupo social que fija los niveles mínimos de aprobación y máximos

de desaprobación ante un determinado cúmulo de conocimientos y/o aptitudes.

- Pizarro (1985), insiste que puede ser considerada una medida de la capacidad

de respuesta del individuo, que expresa en forma estimativa, lo que una persona ha

aprendido como resultado de un proceso de instrucción o formación. Además, el

mismo autor, ahora desde la perspectiva del alumno, define el rendimiento

académico como la capacidad de respuesta que tiene un individuo, a estímulos

educativos, objetivos o propósitos educativos previamente establecidos.

- Touron (1987), sostuvo que el rendimiento académico se puede definir como un

resultado del aprendizaje suscitado por la actividad del docente y producido por el
estudiante. Mientras, Matus (1989), definió el rendimiento académico como el

aprovechamiento que logra un alumno o un grupo de éstos en las calificaciones

obtenidas mediante la aplicación de una evaluación.

- García & Palacios (1991), después de realizar un análisis comparativo de

diversas definiciones del rendimiento escolar, concluyen que, el rendimiento escolar

se caracteriza por responder al proceso de aprendizaje, como tal está ligado a la

capacidad y esfuerzo del alumno está ligado a medidas de calidad y a juicios de

valoración y se convierte en un medio para alcanzar los propósitos asociado a

expectativas en función al modelo social vigente.


Estado del Arte

Los estilos de aprendizaje son una variable estudiada en la literatura científica en

diferentes tipos de poblaciones. La presente investigación enfoca su estudio de esta variable

en estudiantes universitarios, por lo que a continuación se presentan algunos antecedentes

relacionados al tema de estudio con menos de 10 años de antigüedad, realizados en diversos

países.

a. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios a nivel nacional.

En el año 2015 los estilos de aprendizaje fueron una variable estudiada en

estudiantes universitarios. Un ejemplo de ello son dos estudios hallados en la

literatura realizados ambos en Colombia, los cuales tuvieron objetivos principales

similares: analizar los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. El primer

estudio hallado fue realizado por Mora, Martínez y González (2015) bajo una

metodología cuantitativa-descriptiva en la que estudiaron 30 estudiantes los cuales

fueron seleccionados por medio de un muestreo de tipo intencional. Se les aplicó el

cuestionario de Honey y Alonso (1994), (CHAEA). Los resultados permitieron

evidenciar una diversidad tanto de EA como de los CP en los estudiantes, que

sugiere que las estrategias de enseñanza requeridas para estos alumnos son variadas

y no pueden centrarse en un solo enfoque. El segundo estudio hallado fue realizado

por Acevedo, Cavadia y Alvis (2015), quienes bajo una metodología descriptiva, no

experimental, correlacional y de corte transversal contaron con 144 estudiantes

seleccionados bajo un muestreo por conveniencia a quienes les aplicaron el

cuestionario Honey-Alonso (1994), sobre estilos de aprendizaje. Los resultados


indican que el estilo predominante en la muestra fue el reflexivo. Además, no se

evidenciaron diferencias significativas por género. No obstante, los autores

observaron que en los hombres hubo correlación directa entre el reflexivo y

pragmático y en las mujeres se encontró una relación inversa entre el activo y

teórico. Los estudiantes fueron analíticos y prefirieron la aplicación de las ideas.

Más adelante, Peña, Montoya y Méndez (2017), llevaron a cabo un estudio

cuantitativo de tipo correlacional con enfoque mixto en Colombia, con el propósito

de determinar si existía una relación entre los estilos de aprendizaje, caracterizados

desde el modelo de Honey y Mumford, y el rendimiento académico en matemáticas

de un grupo de estudiantes universitarios. Para ello, se seleccionó una muestra de 60

estudiantes de primer semestre del ciclo técnico de las diferentes escuelas adscritas

al área de ciencias básicas por medio de un muestreo de tipo intencional. Los

participantes de la muestra tenían incluido en su currículo la asignatura de Lógica y

Pensamiento. Se les aplicó el cuestionario CHAEA (Cuestionario Honey-Alonso

sobre Estilos de Aprendizaje) para identificar los estilos de aprendizaje, así como

una serie de preguntas abiertas sobre las matemáticas y los estilos de aprendizaje.

Los resultados permiten evidenciar una prevalencia del estilo reflexivo, seguido del

estilo pragmático.

De igual manera, el año 2021 también fue un año en el que la variable de

estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios fue de gran interés y apogeo

en la literatura científica, puesto que se hallan diversos estudios realizados ese año

sobre esta variable en esta población en específico. Los estudios realizados por
(Pitre-Redondo, Sánchez-Martínez y Hernández-Palma; Ramírez, Soto, Chapal y

Álvarez 2021) son ejemplo de ello. Estos autores tuvieron como objetivo principal

identificar los estilos de aprendizaje que se observan en los estudiantes de la etnia

wayuu, de las universidades públicas del departamento de la Guajira, Colombia

(Pitre-Redondo, Sánchez-Martínez y Hernández-Palma; Ramírez, Soto, Chapal y

Álvarez 2021) y caracterizar los estilos de aprendizaje de 2 grupos de estudiantes

de fisioterapia de una universidad, decidieron realizar un estudio bajo una

metodología cuantitativa-descriptiva con una muestra conformada por 210

estudiantes seleccionados mediante un muestreo intención, a quienes se les aplicó

una encuesta de elaboración propia, validado por cinco expertos del área educativa,

con perfil de docente.

Los resultados obtenidos por los autores señalaron que los estilos de

aprendizaje predominantes en la muestra fueron: activo, reflexivo y pragmático; y

en menor proporción, se hizo presente el estilo teórico. Mientras que (Ramírez,

Soto, Chapal y Álvarez 2021) trabajaron su estudio bajo una metodología

cuantitativa, descriptiva-correlacional con corte transversal (Pitre-Redondo,

Sánchez-Martínez y Hernández-Palma 2021)

Aplicaron el cuestionario de Felder y Silverman, para identificar las

preferencias en los estilos de aprendizaje a una muestra de 198 estudiantes

seleccionados de manera aleatorizada. Los resultados obtenidos evidenciaron un

predominio por los aprendizajes prácticos, el trabajo en equipo, el avance paso a

paso de manera lineal y la percepción de la información en formato visual.

b. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios a nivel internacional.


Ordóñez-Pizarro, Vivas-Vivas, y Pazmiño-Mayorga (2017), realizaron una

investigación descriptivo-transversal que tenía como objetivo definir los diferentes

estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios. Para ello, los autores

utilizaron una muestra de 431 estudiantes de diferentes facultades seleccionados

bajo un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, a quienes se les aplicó

el cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey-Alonso (1994), (CHAEA).

Como resultados, los autores hallaron que en la muestra de estudiantes predomina la

preferencia por el estilo reflexivo, seguido por el estilo pragmático, teórico y activo.

Además, observaron que la preferencia por el estilo reflexivo se mantiene en todos

los semestres.

Así también, se halla en la literatura a (Espinoza-Poves, Miranda-Vílchez y

Chafloque-Céspedes, 2018) quienes realizaron una investigación no experimental,

descriptiva-correlacional la cual tuvo como objetivo conocer los estilos de

aprendizaje en los estudiantes de las escuelas de negocios de una universidad

privada del departamento de Lambayeque. Para ello, los autores aplicaron una

encuesta y la prueba de estilos de aprendizaje VARK, a 218 universitarios/as (71

estudiantes de Administración y 147 estudiantes de Administración de Negocios

Internacionales), del segundo al décimo ciclo de las escuelas de negocios de dicha

universidad durante el primer semestre del 2018. Los estudiantes fueron escogidos

mediante un muestreo probabilístico estratificado. Los resultados evidenciaron que

el 25.5% de los/as estudiantes tienen un estilo de aprendizaje multimodal;

asimismo, los autores hallaron que la edad está asociada significativamente a los

estilos de aprendizaje.
En el año 2019 los estilos de aprendizaje fue una variable estudiada en la

literatura científica en estudiantes universitarios. Un ejemplo de esto, son dos

investigaciones halladas sobre esta temática realizadas en esta población, realizados

internacionalmente los cuales tenían objetivos principales diversos: Candio (2019),

llevo a cabo su investigación bajo una metodología descriptiva-correlacional con

corte transversal con el objetivo de determinar la relación entre el autoconcepto y

los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios por lo que seleccionó 815

estudiantes por medio de muestreo de tipo no probabilístico propositivo, a quienes

se les aplicaron los tests: “Estilos de aprendizaje CHAEA y el Test de Autoconcepto

AF5” de García y Musitu. Los resultados de este estudio señalaron que existe un

tamaño de efecto no trivial, relación entre autoconcepto social y estilo activo,

autoconcepto académico y estilo teórico; también, entre el autoconcepto académico

y el estilo pragmático. Además, el autor observó que la correlación entre

autoconcepto académico y estilo pragmático es inversa. Así, también se halla en la

literatura la investigación realizada por Vera, Poblete y Díaz (2019), quienes

decidieron llevar a cabo su estudio bajo una metodología cuantitativa-descriptiva de

corte transversal para lograr el objetivo de identificar los estilos y las estrategias de

aprendizaje más utilizadas por los estudiantes de primer año de universidad y

analizar la relación de las estrategias de aprendizaje con respecto al sexo, la edad y

procedencia de los estudiantes. Para ello, los autores seleccionaron 147 estudiantes

de primer año de universidad por medio de un muestreo de tipo no probabilístico

por selección intencionada. Los resultados del estudio evidenciaron que las
estrategias más utilizadas están relacionadas con las estrategias metacognitivas de

control y autorregulación.

Años siguientes se halló en la literatura científica a Rodríguez-Guardado y

Juárez-Díaz (2023) quienes realizaron una investigación cuantitativa de tipo

descriptiva-correlacional con alcance transversal con el propósito de analizar la

relación entre los estilos de aprendizaje y el uso de las estrategias volitivas en

estudiantes universitarios mexicanos de lenguas extranjeras. Para ello, los autores

hicieron la selección de 116 universitarios de la Facultad de Lenguas de una

universidad pública del estado de Puebla (México), con edades de 18 a 43 años, por

medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y les aplicaron el

cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (1994), (CHAEA) y el

Inventario de Estrategias Volitivas Académicas (IEVA). Los resultados

evidenciaron la existencia de una predominancia del estilo reflexivo y un mayor uso

de la estrategia de autoeficacia, además de una variación con el semestre que

cursan.

c. Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios pertenecientes al programa

de Psicología

Astudillo, Maldonado y Torres (2018), realizaron un estudio cuantitativo,

descriptivo-explicativo de diseño no experimental con corte transversal que tuvo

como objetivo asociar el rendimiento académico y las Estrategias y Estilos de

aprendizaje empleados por estudiantes del segundo ciclo de Psicología Educativa de

una universidad de Ecuador. Para ello, seleccionaron 29 estudiantes de psicología


por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y les aplicaron los

instrumentos ACRA y CHAEA para la determinación de Estrategias y Estilos de

aprendizaje. Los resultados de este estudio permitieron evidenciar que las

estrategias de aprendizaje empleadas son insuficientes, principalmente centradas en

la adquisición y codificación de la información sin asociación con el rendimiento

académico de las materias evaluadas. También, los autores hallaron que los Estilos

de aprendizaje predominantes fueron el Activo y el Reflexivo, mostrando una

asociación débil con los resultados académicos de las asignaturas cursadas.

Seguido, Soncco (2019), realizó una investigación asociativo-predictivo, con

un diseño no experimental y corte transversal que tuvo como objetivo principal

determinar la relación entre las estrategias meta cognitivas y los estilos de

aprendizaje en universitarios. Para ello, la autora seleccionó 220 estudiantes de

psicología de una universidad privada de Juliaca, por medio de un muestreo

probabilístico de tipo estratificado. Y les aplicó el cuestionario de estilos de

aprendizaje de Honey-Alonso y la escala de estrategias metacognitivas de O ́Neil y

Abedi. De esta forma, se obtuvo como resultado asociaciones significativas de

magnitud baja entre las estrategias metacognitivas y los estilos de aprendizaje

teórico y reflexivo. También, la autora afirma que en el análisis de regresión no

encontró predicciones positivas entre alguna dimensión de las estrategias cognitivas

sobre algún estilo de aprendizaje.

Así mismo, Silva (2020), también llevo a cabo un estudio, pero con una

metodología cuantitativa con alcance descriptivo, correlacional, diseño no


experimental de corte transversal, con el objetivo de correlacionar la inteligencia

emocional (IE), estilos de aprendizaje (EA) y rendimiento académico (RA) en

estudiantes universitarios. Para ello, la muestra estuvo constituida por 145

estudiantes con edades entre 20 y 30 años, de primero, segundo y tercer semestre,

bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. La autora utilizó el

Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey y Alonso (CHAEA) para medir

EA, el Trait-Meta Mood Scale-24 (TMMS-24) propuesto por Fernández-Berrocal,

Extremera & Ramos (2004), para medir IE, y el reporte académico de estudiantes

para el rendimiento académico.

En el año 2021 se hallan investigaciones relacionadas a la variable de estilos

de aprendizaje y los estudiantes universitarios, en especial aquellos que cursan

carreras relacionadas a la salud del ser humano en general o específicamente su

salud mental. De esta forma, se destacan en la literatura científica dos

investigaciones con metodologías cuantitativas-descriptivas llevadas a cabo en

estudiantes de psicología; Velázquez y Moreno (2021) plantearon como objetivo de

estudio conocer la relación que existe entre estilos de aprendizaje y actitudes frente

al aprendizaje, así como su asociación con estrategias de aprendizaje de los

estudiantes universitarios de Psicología. Para ello, los autores aplicaron el

Cuestionario de Evaluación de las Actitudes ante el Aprendizaje de los Estudiantes

Universitarios, la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-Abreviada para

alumnos universitarios y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, a

una muestra no probabilística de 159 estudiantes universitarios de Psicología. Los

autores hallaron que el estilo de aprendizaje teórico mostró mayor relación con las
diferentes actitudes frente al aprendizaje y las estrategias, que los demás estilos. De

este modo, el otro estudio que se destacada entre los emergentes ese año, que

estudiaron la variable en esa población, es el de Prieto (2021), quien tuvo como

objetivo identificar los estilos de aprendizaje que predominan entre estudiantes que

cursan la Licenciatura en Psicología. Para ello, el autor usó un tipo de muestreo

intencional para seleccionar 300 estudiantes de Psicología, les aplicó el cuestionario

ILS para la identificación de los estilos de aprendizaje. Como resultados, el autor

obtuvo que existe entre los estudiantes una preponderancia de los perfiles de

aprendizaje activo, sensorial, visual y secuencial; por sobre el reflexivo, el intuitivo,

el verbal y el global para el cuestionario ILS.


Metodología

Descriptiva Correlacional

El diseño de la investigación es de tipo correlacional– causal que según

Hernández Sampieri (1.994), esta, tiene como objetivo describir relaciones entre dos

o más variables en un momento determinado. Se trata también de descripciones,

pero no de variables sino de sus relaciones.

- Instrumento de evaluación

La recolección de datos se desarrolló por medio de una entrevista semi

estructurada y con un análisis sistemática en Excel, donde se reflejaron resultados

de los distintos estilos de aprendizaje de los estudiantes de Psicología de la

Universidad Autónoma del Caribe.

- Prueba

Test Estilos de Aprendizaje Kolb (2006) (Adjuntado en anexos)

Según Kolb (2006) esta prueba consciente en evaluar las formas de aprender

de cada persona y la manera en cómo estas procesan la información. Es una prueba

que se aplica de manera presencial e individual y consisten en que el estudiante

debe responder unas series de preguntas relacionas con: ¿Cuándo aprendo?,

¿aprendo mejor cuándo?, ¿cuándo estoy aprendiendo?, etc. Para poder así,

identificar cuál sería su Estilo de Aprendizaje más dominante.

Es una prueba que ha sido utilizada con estudiantes universitarios para

identificar cuales son sus estilos de aprendizaje.


Puntuaciones

EC __42__Experimentación Concreta

Percepción
CA__6___ Conceptualización Abstracta

EA __18___Experimentación Activa
Procesamiento

OR __24___Observación Reflexiva
Descripción del modelo

Kolb identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el

procesamiento. Decía que el aprendizaje es el resultado de la forma como las personas

perciben y luego procesan lo que han percibido.

Describió dos tipos opuestos de percepción:


• Las personas que perciben a través de la experiencia concreta,

• Las personas que perciben a través de la conceptualización abstracta (y

generalizaciones).

A medida que iba explorando las diferencias en el procesamiento, Kolb también encontró

ejemplos de ambos extremos:

• Algunas personas procesan a través de la experimentación activa (la puesta en práctica

de las implicaciones de los conceptos en situaciones nuevas).

• Mientras que otras a través de la observación reflexiva.

La yuxtaposición de las dos formas de percibir y las dos formas de procesar es lo

que llevó a Kolb a describir un modelo de cuatro cuadrantes para explicar los estilos de

aprendizaje.

• Involucrarse enteramente y sin prejuicios a las situaciones que se le presenten,

• Lograr reflexionar acerca de esas experiencias y percibirlas desde varias aproximaciones,

• Generar conceptos e integrar sus observaciones en teorías lógicamente sólidas,

• Ser capaz de utilizar eses teorías para tomar decisiones y solucionar problemas.

(Lozano, 2000, pp.

70)
(Kolb, 1984 citado en Lozano, 2000, pp. 71)

De estas capacidades experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR),

conceptualización abstracta (CA) y experimentación activa (EA) se desprenden los cuatro

estilos de aprendizaje.

Kolb se valió de un inventario para medir los puntos fuertes y débiles de las personas,

pidiéndoles que ordenaran en forma jerárquica cuatro palabras que se relacionaban con las

cuatro capacidades. La muestra de Kolb consistió sólo en adultos, la mayoría de los cuales

habían terminado sus estudios profesionales o estaban a punto de hacerlo.

A continuación, se describen los cuatro tipos dominantes de estilos de aprendizaje:


El modelo de Kolb crea un panorama que ha servido como punto de partida para el

desarrollo algunos otros modelos. Entre ellos se pueden mencionar los modelos 4MAT de

Bernice McCarthy (1987) y Honey-Mumford (1986).

-Muestra:

La muestra se conforma por 154 sujetos, 22 hombres y 126 mujeres entre los

16 y 38 años pertenecientes a la Universidad Autónoma del Caribe del programa de

Psicología.
- Procedimiento.

El proyecto inicia con la necesidad de establecer o conocer los estilos de aprendizajes de

los estudiantes de 1ro a 9no semestre del programa de Psicología de la Universidad

Autónoma del Caribe. Los estudiantes pasaron por una situación articulada por la pandemia

del COVID-19, que era desarrollar sus conocimientos académicos, lo cual nos lleva a partir

de diferentes técnicas virtuales seleccionar una muestra de 154 estudiantes, luego se realizó

una descripción breve de la temática, posterior a eso se le asignaron a cada uno el

consentimiento informado para que estos leyeran y firmaran la prueba que se les realizó

para obtener la información deseada. Por último, se entregó la encuesta socio –

demográfica y el instrumento test de estilo de aprendizaje.

- Resultados

Los resultados más importantes de esta prueba de investigación están relacionados

con algunos datos socio demográficos que permiten señalar que la edad promedio de la

muestra fue de 16 y 19 años. La muestra estuvo conformada por 126 mujeres

correspondientes al 85% y 22 hombres correspondientes al 15% para un total de 148

participantes.

Con relación al comportamiento de la variable Estilos de Aprendizaje, se puede afirmar

que la media para la experiencia concreta fue de 31.2, para el reflexivo 34.0, para la

conceptualización abstracta fue de 12.79 y para la experimentación abstracta 29.2. La

desviación estándar para los cuatro estilos estuvo entre 4.7 y 6. Así lo señala la tabla 1.
33 40 25 22
experimentació observación conceptualizació experimentació
n Reflexiva n Abstracta n Abstracta
activa

Media 25, Media 34, Media 31, Media 29,244898


6 0 2
Error típico 0,4 Error típico 0,4 Error típico 0,3 Error típico 0,5452749
3
Mediana 26 Mediana 35 Mediana 32 Mediana 28
Moda 28 Moda 35 Moda 34 Moda 26
Desviación 5,9 Desviación 5,2 Desviación 4,7 Desviación 6,6
estándar estándar estándar estándar
Tabla 1. Medias y Desviación estándar de los Estilos de Aprendizaje

Figura 1. Comparación de medias de los Estilos de Aprendizaje

Si se compara las medias de la muestra seleccionada para este estudio con la media

de baremos propuesta por el estudio de David Kolb (2008).


Se observa que la media de este estudio es superior para los estilos Observación

reflexiva, Conceptualización abstracta y Experimentación concreta e inferior para

Experimentación Activa. Sin embargo, los datos se ubican en el límite de la desviación

estándar.
Discusión

Esta investigación tuvo como objetivo describir los estilos de aprendizaje

predominantes en los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma

del Caribe, dichos estilos fueron valorados mediante la descripción del estilo de aprendizaje

de experiencia concreta, la descripción del estilo de aprendizaje de observación reflexiva, la

descripción del estilo de aprendizaje de conceptualización abstracta y la descripción del

estilo de aprendizaje de experimentación activa. No obstante, la población solo tuvo como

estilos predominantes observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación

concreta.

Por ello, atendiendo al primer y segundo objetivo, se expone que, según Kolb

(1984), se entiende el estilo de aprendizaje divergente como aquel en el que las capacidades

dominantes son la experiencia de aprendizaje concreta y la experiencia de aprendizaje con

observación reflexiva. Así, teniendo esto en cuenta, diversas investigaciones con

estudiantes universitarios (Blanco, 2017; Cartulín, 2019; Gallegos, Calcina y Canaza, 2020;

Prieto, 2021) demostraron que el estilo de aprendizaje divergente es el más frecuente y

predominante en los estudiantes universitarios, ya que permite que el aprendiz produzca sus

reflexiones a partir de sus observaciones y vivencias.

Por otra parte, atendiendo al tercer objetivo, se estima que la muestra estudiada tiene

como estilo predominante el estilo de aprendizaje de conceptualización abstracta. De

acuerdo con Kolb (1984), esta capacidad de conceptualización abstracta se define como
aquella para generar nuevos conceptos e integrar observaciones para posteriormente

convertirlas en teorías verídicas y se halla en estilo asimilador y el estilo convergente. Por

lo que, según un estudio realizado por Horna y Reyes (2019), esta capacidad de aprendizaje

predomina en un 89,47% de estudiantes universitarios. Aumenta si estos están en sus

últimos ciclos/semestres de universidad.

Finalmente, en lo que respecta al último objetivo, se aprecia que en la muestra

estudiada no hubo una predominancia del estilo de aprendizaje de experimentación activa.

Según Kolb (1984), este estilo de aprendizaje se caracteriza por poner a prueba los

conocimientos que el estudiante ha adquirido recientemente frente al mundo real. También

es considerada como una capacidad que se halla dentro del estilo acomodador. Esto se

puede explicar ya que, de acuerdo con diversas investigaciones plasmadas en la literatura

científica (Caballero et al., 2020; Hernández-Romero, 2021; Beltran, De La Cruz, Palomino

y Vela, 2022), este estilo, aunque bien, si predomina en los estudiantes universitarios no lo

hace con un alto porcentaje. Un ejemplo de ello es el resultado obtenido por Arias, Zegarra

y Justo (2014) quien obtuvo 31.3% de predominancia en la muestra evaluada.


Conclusiones

De acuerdo con los hallazgos y la discusión, la presente investigación evidenció

que:

 Los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe

presentan una predominancia del estilo de aprendizaje de Observación reflexiva.

 Los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe

presentan una predominancia del estilo de aprendizaje de Conceptualización

abstracta.

 Los estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe

presentan una predominancia del estilo de aprendizaje de Experimentación concreta.

 No hubo predominancia del estilo de aprendizaje de Experimentación activa en los

estudiantes del programa de Psicología de la Universidad Autónoma del Caribe.


Referencias

Acevedo, D., Cavadia, S., & Alvis, A. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes

de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación

universitaria, 8(4), 15-22.

Adán, M. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en las modalidades

de bachillerato. Madrid: Tesis Doctoral UNED.

Alonso, M., Gallego, D., & Honey, P. (1995). Los estilos de aprendizaje.

Procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero (6° ed.).

Álvarez González, M., & Bisquerra Alsina, R. (2012). Orientación educativa: modelos,

áreas, estrategias y recursos . Madrid : Wolters Kluwer España S.A.

Álvarez, C., & Albuerne, F. (2 de Junio de 2001). Rendimiento y Estilos de Aprendizaje

en alumnos de segundo de Bachillerato. Obtenido de https://goo.gl/w3FMy4

Álvarez, D. y Domínguez, J. (2001). Estilos de aprendizaje en estudiantes de posgrado

de una universidad particular. Revista Persona, 4, 179-200. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118178007.

Aguilera Pupo, E. y Ortiz, T. E. (2010, abril). La caracterización de perfiles de estilos

de aprendizaje en la educación superior: una visión integradora. Revista Estilos de

Aprendizaje, 5(5). Recuperado de Alonso, C.; Gallego, D. y Honey, P. (2012). Los


estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y mejora (8va ed.). Bilbao:

Mensajero.

Astudillo, H. J. T., Maldonado, H. P. A., & Torres, M. L. M. (2018). Estrategias y

estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes

universitarios de Psicología Educativa. Killkana sociales: Revista de Investigación

Científica, 2(2), 9-16.

Barraza Macías, A. (2010, enero-junio). Validación del inventario de expectativas de

autoeficacia académica en tres muestras secuenciales e independientes. Revista de

Investigación Educativa 10, Recuperado de

http://www.uv.mx/cpue/num10/inves/completos/barraza_validacion.pdf.

Beatriz Villalba, A. (2015). Estilos de aprendizaje en alumnos universitarios de

profesorado en Biología y licenciatura en biodiversidad. Revista Estilos de

Aprendizaje, 8(16). Recuperado de

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/241

Bermúdez, M. R y Pérez, M. L (2004) Aprendizaje formativo y crecimiento

personal. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

Bocciolesi, E. y Rosati, A. (2015). CHAEA entre sinestesias y emociones. Aplicación y

desarrollo en la universidad de Perugia. Revista Estilos de Aprendizaje, 8(15).

Recuperado de http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/223.

Cabrera, A. J. S. (2004) “Sistema didáctico para la enseñanza del Inglés con fines

específicos”. Tesis doctoral en Ciencias Pedagógicas”, Pinar del Río. Cuba


Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Revista

de Currículum y Formación de Profesorado, 12-28.

Candio Lopez, E. E. (2019). Autoconcepto y estilos de aprendizaje en estudiantes

universitarios de la modalidad adultos EPE de la Facultad de Administración de una

universidad privada de Lima.

Dunn, R. y Dunn, K. (2002) “La comprensión del estilo de aprendizaje y su

necesidad en el diagnóstico y prescripción individualizados”. En Enseñanza y estilo

individual de aprendizaje, Madrid. España.

Espinoza-Poves, J. L., Miranda-Vílchez, W. A., & Chafloque-Céspedes, R. (2019). Los

estilos de aprendizaje Vark en estudiantes universitarios de las escuelas de

negocios. Propósitos y representaciones, 7(2), 384-414.

Fariñas L. G. (2004) Maestro, para una didáctica del aprender a aprender. Editorial

Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Fariñas L. G (2005) Psicología, Educación y Sociedad, un estudio sobre el desarrollo

humano. Editorial Félix Varela, C. Habana, Cuba.

Flores Mejía, J. G., Velázquez Gatica, B., & Moreno Alarcón, T. I. (2021). Actitudes,

Estrategias y Estilos de Aprendizaje en estudiantes universitarios. Dilemas

contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE4).

Garrido, G., & Goicochea, M. (2003). Relación entre Estilos de aprendizaje y factores

de personalidad en alumnos varones y mujeres preuniversitarios. Lima: Universidad

Femenina del Sagrado Corazón.


Gentry, J. A., & Helgesen, M. G. (1999). “Using Learning Style Information to

Improve the Core Financial Management Course”. Financial Practice and Education,

Spring-Summer.

Guerra, I. (2007). Evaluación y mejora continúa. Conceptos y herramientas para la

medición y mejora del desempeño. Estados Unidos: Global Business Press.

Hederich, C. y Camargo, A. (2000) “Estilo cognitivo en la Educación”. Itinerario

Educativo, No. 36, 43 -74. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Hernández, P. F. (1993) “Concepciones en el estudio del aprendizaje de los estudiantes

universitarios”. Revista de Investigación Educativa, 117-150.Universidad de Murcia,

España.

Hernández, P. F. (2001) “La calidad de la enseñanza y el aprendizaje universitario.

Los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios españoles”. Revista de

Investigación Educativa, Vol. 19, No. 2, 463-489.España.

Keefe, J. W. (1982). Profiling and utilizing learning style. Virginia: NASSP.

Martínez, & Otero, V. (2007). Los adolescentes ante el estudio. Causas y

consecuencias del rendimiento académico. Madrid: Fundamentos.

Malacaria, M. I. (Febrero de 2010). “Estilos de Enseñanza, Estilos de aprendizaje y

desempeño académico”. Obtenido de https://goo.gl/JjStMB

Madrigal Gil, A. J. y Trujillo Torres, J. M. (2014). Adaptación del cuestionario Honey-

Alonso de estilos de aprendizaje para estudiantes de una institución universitaria de


Medellín – Colombia. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(13). Recuperado de

http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/38.

Martínez, G. P. (2007) “Estilos de aprendizaje”. En Aprender y enseñar: Los estilos de

aprendizaje y de enseñanza desde la práctica del aula, 21- 54.Bilbao: Mensajero,

España.

Mora, M. C. G., Martínez, J. J. B., & González, J. P. C. (2015). Caracterización de

estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes

universitarios. Opción, 31(3), 509-527.

Ordóñez-Pizarro, W. I., Vivas-Vivas, R. J., Vivas-Vivas, W. H., & Pazmiño-Mayorga,

J. A. (2017). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios. Polo del

Conocimiento, 2(6), 1103-1117.

Peña, L. J. A., Montoya, I., & Mendez, A. R. (2017). Los estilos de aprendizaje y el

rendimiento académico en matemáticas: aplicación del modelo de Honey y Mumford a

una universidad colombiana. Revista de estilos de aprendizaje, 10(19).

Pitre-Redondo, R., Sánchez-Martínez, N. M., & Hernández-Palma, H. G. (2021).

Estilos de aprendizaje de estudiantes wayuu en universidades públicas del departamento

de La Guajira, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(2),

349-359.

Prieto, G. (2021). Identificación de estilos de aprendizaje según el cuestionario ILS en

una muestra de estudiantes de Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad

de la República (Uruguay). Revista de estudios y experiencias en educación, 20(44),

89-106.
Ramírez, E. G., Soto, A. P. C., Chapal, L. Y. C., & Álvarez, A. G. (2021). Estilos de

aprendizaje de estudiantes de fisioterapia de cursos básicos y prácticas formativas de

una universidad en Colombia. Educación Médica, 22(1), 27-33.

Rodríguez-Guardado, M., & Juárez-Díaz, C. (2023). Relación entre estilos de

aprendizaje y estrategias volitivas en estudiantes universitarios de lenguas

extranjeras. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 7(1), 123-141.

Silva, H. A. O. (2020). Relación entre inteligencia emocional, estilos de aprendizaje y

rendimiento académico en un grupo de estudiantes de psicología. Inclusión y

Desarrollo, 7(2), 22-36.

Soncco, R. C. (2019). Estilos de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estudiantes

de psicología de una universidad privada de juliaca. Revista de Investigaciones, 8(3),

1224-1233.

Vera Sagredo, A., Poblete Correa, S., & Días Larenas, C. (2019). Percepción de

estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista

Cubana de Educación Superior, 38(1).

Zavala, H. (2008). Relación entre el Estilo de Aprendizaje y el nivel de Comprensión

Lectora en estudiantes de 5to. de secundaria de colegios estatales y particulares de

Lima Metropolitana. . Lima, Perú: Tesis de Maestría .Universidad Nacional Mayor de

San Mayor.

También podría gustarte