Está en la página 1de 94

Sesión 1: Instrumentos de la evaluación psicopatológica

Índice:
1. Introducción a la evaluación psicopatológica de los procesos y funciones psicológicas
2. Atención y conciencia
3. Percepción e imaginación
4. Memoria
5. Pensamiento
6. Lenguaje
7. Comportamiento y conducta motora
8. Regulación emocional

1. Introducción a la evaluación psicopatológica de los procesos y funciones psicológicas


Requisitos de los sistemas categoriales (DSM, CIE) para la clasificación de la psicopatología:
- La existencia de límites claros entre las distintas categorías
- Que las diferentes categorías sean mutuamente excluyentes
- Homogeneidad entre los miembros de una categoría
PERO: La coexistencia de dos o más categorías diagnósticas del DSM en la misma persona es la regla y no
la excepción. Evidencia de heterogeneidad dentro de un mismo trastorno en términos de gravedad y
sintomatología.
En un sistema categorial y estático, donde cada trastorno es independiente (límites claros, mutuamente
excluyente) de otro, tendría sentido tener un instrumento de medida para cada trastorno posible. Fácil y
sencillo, pero poco realista.
A partir de la publicación del DSM-III, se empieza a observar: Inclusión de un sistema diagnóstico multiaxial
(DSM-III); Irrupción de los espectros clínicamente relevantes (DSM-5); Inclusión de medidas de síntomas
transversales y de gravedad (DSM-5).
El DSM-IV parece más bien una ampliación del DSM-III, pero el DSM-5 va más allá y plantea un cambio de
paradigma, hacia un modelo dimensional. El producto final adquiere una postura intermedia
Desde este enfoque mixto categorial-dimensional, examinaremos los instrumentos de evaluación en el
contexto de cada proceso y función psicológica: ● Atención y conciencia ● Percepción e imaginación ●
Memoria ● Pensamiento ● Lenguaje ● Comportamiento y conducta motora ● Regulación emocional.

2. Atención y conciencia
- Atención
- Alteraciones:
- Relacionadas con la atención selectiva. Distraibilidad o sesgos atencionales.
- Relacionadas con la vigilancia. Déficit o hipervigilancia
- Relacionadas con la concentración. Falta de concentración, ausencia mental y laguna
temporal
- Evaluación: No puede ser explorada por un solo test. No todos los test de atención miden lo mismo
(Distintos componentes; Basados en distintas teorías; Diferencias individuales o grupales).
Observación directa durante la entrevista.
! of !94
1
- Evaluación: Cribado o primera valoración
- Mini Mental State Examination (MMSE) como medida de cognición global (Folstein et al.,
1975). Adaptado por Lobo et al. (1979). Muy empleado para el cribado de demencia
- Evaluación: Valoración en detalle
- Test de Winsconsinn (Grant y Berg, 1948)
- Test de Símbolos y Dígitos (Smith, 1973)
- Test de Stroop-Revisado (Golden, 2002)
- También eye tracker

- Conciencia
- Alteraciones:
- Cuantitativas (obnubilación, somnolencia/letargia/sopor, estupor, coma) vs. cualitativas
(delirium, estupor, estados crepusculares, estados oniroides)
- De la conciencia del sí mismo: Confusión de los límites del yo; Pérdida de atribución
personal; Deterioro en la unidad del yo. Disociación de afecto, escisión de la unidad del yo;
Pérdida de la experiencia de la realidad. Despersonalización, desrealización
- De la orientación temporal, espacial o personal
- Evaluación: Su valoración se circunscribe al estado de consciencia. Dos dimensiones: grado y
contenido conciencia. Observación del repertorio de comportamientos.
- Evaluación: Cribado o primera valoración
- Orientación temporal, espacial y personal. Fecha, lugar y quién es
- Atención y memoria. Dígitos, vigilancia, memoria inmediata, próxima y remota
- Capacidad perceptiva. Reconocimiento visual, táctil y auditivo
- Evaluación: Valoración en detalle
- Glasgow Coma Scale (GCS; Teasdale y Jennett, 1974). Valoración del nivel de
conciencia mediante la evaluación de tres criterios de observación: respuestas
ocular, verbal y motora. (3-8) Severo (9-12) Moderado (13-15) Leve
- Coma Recovery Scale – Revised (CRS-R; Noé et al., 2012)
- Sensory Modality Assessment Technique (SMART; Gill-Thaites, 1997)
- Sensory Stimulation Assessment Measure (SSAM, Rader y Ellis, 1994)
- Wessex Head Injury Matrix (WHIM; Shiel et al., 2000)
- Western Neuro Sensory Stimulation Profile (WNSSP; Ansell y Keenan, 1989)

3. Percepción e imaginación
- Alteraciones:
- Intensidad de los estímulos
- Hiperestesias e hipoestesias
- Hiperalgesias e hipoalgesias (percepción del dolor)
- Analgesia (ausencia percepción del dolor)
- Anestesia (ausencia percepción de intensidad de estímulos)
- Cualidad de los estímulos (vista, olfato, gusto, tacto). P.e. Cilantro = jabón?
! of !94
2
- Tamaños y/o formas
- Dismegalopsias (tamaño): micropsias, macropsias
- Dismorfospias (forma)
- Autometamorfopsias (tamaño o forma del propio cuerpo)
- Integración perceptiva
- Aglutinación vs. escisión
- Sinestesia (oír la luz)
- Estructuración de estímulos ambiguos: ilusiones
- Pseudopercepciones o imágenes anómalas
- Hipnagógicas (al dormir) e hipnopómpicas (al despertar)
- Alucinoides
- Mnésicas (Eidéticas)
- Consecutivas
- Parásitas
- Alucinaciones
- Pseudoalucinaciones (ausencia de convicción de realidad)

- Evaluación: Centrada principalmente en las alucinaciones • Se deben considerar en el contexto de la


persona: su historia personas, sus relaciones y su entorno sociolaboral • Evaluación condicionada por la
finalidad de la misma. (Patología? Tratamiento?)
- Launay-Slade Hallucination Scale-revised (LSHS-R; Fonseca-Pedrero et al., 2010): 12 ítems.
Escala Likert 4 anclajes: ciertamente no le aplica (1), probablemente no le aplica (2),
probablemente le aplica (3), ciertamente le aplica (4). Valores entre 12 y 48, con valores más altos
indicando mayor predisposición a las alucinaciones. Los autores encuentran tres factores: eventos
mentales vívidos, alucinaciones con tema religioso y experiencias alucinógenas visuales.
- Psychotic Symptom Rating Scales (PSYRATS; González et al., 2003)
- Beliefs About Voices Questionnaire (BAVQ; Robles-García et al., 2004)
- Evaluación funcional de las alucinaciones (modelo ABC):
1. Antecedentes de la alucinación: condiciones actuales en las que aparecen las alucinaciones
2. Alucinación como evento activador (A). Forma; localización; síntomas concurrentes;
topografía
3. Creencias asociadas a la alucinación (B). Sobre la identidad y propósito; la omnipotencia; de
obediencia; evaluativas
4. Consecuencias (C). Patrones de afrontamiento (enganche o compromiso, resistencia,
indiferencia), respuestas fisiológicas, afecto y estado de ánimo

4. Memoria
- Alteraciones:
- Parapraxias (olvidos normales)
- Del reconocimiento (p.e. déjà vu, criptomnesia)
- Del recuerdo (p.e. punta de la lengua, laguna temporal, hipermnesias)
! of !94
3
- Paramnesias (patológicas)
- Del reconocimiento (p.e. agnosias, síndromes de Capgras y de Fregoli)
- Del recuerdo (p.e. pseudomemorias, verificación)
- Síndrome amnésico. Amnesias retrógrada y anterógrada. Amnesias disociativas

- Evaluación
- Escala de memoria de Wechsler-IV (Wechsler, 2009): Evalúa los aspectos principales del
funcionamiento de lamemoria en personas adultas. Memoria declarativa y memoria de trabajo.
Batería para adultos (16-64 años) y batería para mayores (65-89 años). Seis pruebas principales y
una opcional:
1. Memoria lógica. Recuerdo y reconocimiento
2. Pares de palabras. Memoria verbal inmediata y demorada
3. Diseños. Memoria espacial inmediata y demorada
4. Reproducción visual. Memoria no verbal inmediata y demorada
5. Suma espacial. Memoria de trabajo visoespacial, solo en la batería para adultos
6. Span de símbolos. Memoria de trabajo
7. OPCIONAL. Test breve para la evaluación del estado cognitivo (BCSE). De cribado
• Test breve para la evaluación del estado cognitivo (BCSE): Orientación; Estimación temporal;
Denominación; Control mental; Dibujo del reloj; Recuerdo incidental; Inhibición; Producción
verbal
- Test conductual de memoria Rivermead (Wilson et al., 1985): Evalúa como se retiene la información
necesaria para el funcionamiento cotidiano. Permite valorar el alcance funcional del déficit

5. Pensamiento
- Alteraciones: Proceso complejo que depende a su vez de muchos otros procesos. Las alteraciones pueden
afectar a la forma, estructura y organización, así como al modo en el que transcurre, al contenido o a la
comunicación.
- Evaluación:
- Alteraciones formales del pensamiento: a través del discurso en entrevista abierta (50 min). Escalas
para analizar el discurso, Scale for the Assessment of Thought, Language and Communication (TCL;
Andreasen, 1986)
- Alteraciones del contenido. Numerosos instrumentos de autoinforme dependiendo del contenido (a
continuación)
- Delirios. Durante la evaluación clínica o empleando entrevistas estructuradas. Examination of
Anomalous Self-experience (EASE; Parnas et al., 2005), Examination of Anomolous World
Experience (EAWE, Sass et al., 2017), Escala de síntomas positivos y negativos (PANSS, Peralta y
Cuesta, 1994), Psychotic Symptom Ranting Scales (PSYRATS; González et al., 2003)
- Alteraciones del contenido. Numerosos instrumentos de autoinforme
- Preocupaciones o worry. Penn State Worry Questionnaire (PSWQ; Sandin et al., 2009)
- Pensamientos automáticos negativos. Automatic Thoughts Questionnaire (ATQ; Belloch y
Baños, 2009)
! of !94
4
- Rumiaciones. Ruminative Responses Scale (RRS; Hervás, 2008)
- Obsesiones, contenidos:
- Vancouver Obsessive Compulsive Inventory (VOCI; Nogueira et al., 2009)
- Obsessive-Compulsive Inventory-Revised (OCI-R; Belloch et al., 2013):18 ítems.
Respuestas tipo Likert, con 5 anclajes
- Clark-Beck Obsessive-Compulsive Inventory (C-BOCI; Belloch et al., 2009)
- Obsesiones, gravedad. Yale-Brown Obsessive-Compulsive Scale-Severity (Y-BOCS-S;
Nicolini et al., 1996)
- Pensamientos intrusos de contenido obsesivo. Inventario de Pensamientos Intrusos Obsesivos
(INPIOS; García-Soriano, 2008)
- Pensamientos intrusos de contenido dismórfico. Appearance Intrusions Questionnaire (AIQ;
GiraldoO’Meara y Belloch, 2019)
- Pensamientos intrusos de contenido hipocondríaco. Inventario de Pensamientos Intrusos de
Enfermedad (INPIE; Arnáez et al., 2017)
- Pensamientos intrusos de contenido alimentario. Inventario de Pensamientos Intrusos
Alimentarios (INPIAS; Perpiñá et al., 2008)
- Creencias disfuncionales sobre los pensamientos
- Inventario de Creencias Obsesivas-Revisado (ICO-R; Belloch et al., 2010)
- Obsessive Beliefs Questionnaire (OBQ-44; Ruiz et al., 2008)
- Ideación delirante. Peters et al. Delusions Inventory (PDI; López-Ilundain et al., 2006)

6. Lenguaje
- Alteraciones:
- Trastornos del sistema nervioso. Afasia, anartria, alexia, agrafia, disfasia adquirida, disartria,
hipoacusia
- Trastornos funcionales. Disfasia evolutiva, retraso simple del habla, dislalia funcional, trastorno
fonológico, disfemia (tartamudeo), dislexia evolutiva
- Trastornos del lenguaje secundarios. Derivaciones de otros trastornos o procesos: discapacidad
intelectual, autismo, etc.
- Evaluación:
- Niños. Evaluación y tratamiento lo más tempranos posible (plasticidad neuronal) e importante
colaboración con los padres.
- Evaluación dependiente de las implicaciones que vaya a tener la misma
- Aconsejable trabajar desde el modelo del caso único, dada la generalidad de los trastornos del
lenguaje
- Algunas baterías:
- Luria-Inicial, 4-6 años (Luria-I; Manga y Ramos, 2006)
- Luria-Diagnóstico Neuropsicológico Infantil, 7-11 años (Luria-DNI; Manga y Ramos, 1991)
- Luria-Diagnóstico Neuropsicológico de Adultos (Luria-DNA; Manga y Ramos, 2000): Área
de Lenguaje:

! of !94
5
- Habla receptiva. Explora el reconocimiento de palabras aisladas, señalando el sujeto
sobre sí mismo o en tarjetas. También se presentan palabras repetidas dentro de una
secuencia. La comprensión del significado de las expresiones mediante clasificación
de tarjetas, además de la comprensión de frases cuyo contenido depende de la
concatenación sintáctica y cuyas relaciones en secuencias largas han de retenerse en
la memoria, completan la exploración del área receptiva
- Habla expresiva. Explora la producción del habla mediante repetición de palabras y
frases. También explora el proceso de incluir palabras en una secuencia particular; la
dificultad de producir nombres genéricos apropiados sugiere la presencia de
alteraciones complejas de la función generalizadora del lenguaje y de la función
nominativa a un alto nivel. Explora el habla narrativa mediante series de plabras
automatizadas y oraciones con palabras desordenadas.

7. Comportamiento y conducta motora


- Alteraciones:
- Aspectos cuantitativos de la conducta motora:
- Actividad motora ausente: Acinesia, parálisis, cataplejía, estupor
- Actividad motora disminuida/enlentecida: Retardo, hipocinesia
- Actividad motora excesiva/acelerada: Hipercinesia, agitación, inquietud
- Aspectos cualitativos de la conducta motora
- De los movimientos inducidos: Negativismo, obediencia automática, ambitendencia,
perseveración, flexibilidad cérea, catalepsia, ecosíntomas
- De los movimientos involuntarios: Temblor, corea, balismo, atetosis, distonía, mioclonía,
sincinesia, discinesia tardía, convulsiones, tics, estereotipias, automatismos, acatisia
(*espasmos).
- Movimientos voluntarios y conducta intencional
- Comportamientos de seguridad o de búsqueda de seguridad: De neutralización, de evitación y
escape, compulsivos, de comprobación, (excesivos) de búsqueda de reaseguro
- Comportamientos relacionados con la apariencia, la figura y el peso corporal: Atracón;
comportamientos restrictivos; acicalamiento, vestimenta, aseo e higiene
- Comportamientos agresivos: Autoagresivos, heteroagresivos
- Comportamientos relacionados con la intención de hacer: Actos impulsivos, abulia
- Otras alteraciones: comportamientos extravagantes, manierismos, bloque o congelación
conductual
- Evaluación:
- Aspectos cuantitativos: A través de observación y examen físico
- Ayuda de escalas clínicas:
- Estupor. Glasgow Coma Scale (GCS; Teasdale y Jennett, 1974)
- Retardo. The Salpetrière Retardation Rating Scale (SRRS; Widlöcher y Ghozlan, 1989)
- Retardo y agitación. The Motor Agitation and Retardation Scale (MARS; Sobin et al., 1998)

! of !94
6
- Movimientos inducidos: A través de observación de la conducta en respuesta a la solicitud de realizar
determinados movimientos.
- Movimientos involuntarios: Dada la dificultad del diagnóstico y la co-ocurrencia de alteraciones
motoras, Abdo et al. (2010) proponen la evaluación en los siguientes pasos:
1. Analizar qué alteraciones presenta el paciente (observación y escalas)
2. Determinar cuál es la alteración dominante
3. Evaluar el conjunto del cuadro clínico
4. Realizar un diagnóstico diferencial
- Ayuda de escalas clínicas
- Catatonía. Catatonia Rating Scale (CRS; Braunig et al., 2000)
- Temblor. Fahn-Tolosa-Marin scale (Castrillo-Fraille et al., 2019)
- Corea. Unified Huntington’s Disease Rating Scale (UHDRS; Kieburtz et al., 2001)
- Discinesia. Unified dyskinesia rating scale (UDysRS; Goetz et al., 2008)
- Tics. Yale Global Tic Severity Scale (YGTSS; García-López et al., 2008)
- Movimientos voluntarios y alteraciones de la conducta intencional: Mucha heterogeneidad en el abanico
de alteraciones posibles. En general, observación clínica y empleo de autorregistros y autoinformes.
Análisis de conducta.
- Evitación. Test de evitación o aproximación conductual a la situación o estímulo temido (BAT;
Öst, 1989)
- Estrategia de control de pensamientos. Thought Control Questionnaire (TCQ; Luciano et al., 2006
- Intrusiones mentales. Inventario de pensamientos intrusos obsesivos (INPIOS; García-Soriano,
2008)
- Compulsiones. Obsessive-Compulsive Inventory-short version (OCI-R; Belloch et al., 2013)
- Atracón y purga. Bullimic Investigatory Test Edinburgh (BITE; Rivas et al., 2004)
- Restricción alimentaria. Restraint Scale (RS; Silvia y Urzúa-Morales, 2010)
- Intento suicida. Self-Injurious Thoughts and Behaviors Interview (García-Nieto et al., 2013)
- Impulsividad. UPPS-Impulsive Behavior Scale (Cándido et al., 2012)
- Atracón y purga. Bullimic Investigatory Test Edinburgh (BITE; Rivas et al., 2004). 33 ítems.
Evalúa síntomas y gravedad de los atracones y comportamientos purgativos

8. Regulación Emocional
- Alteraciones:
- Cuantitativas. Presupone un continuo entre los distintos estados de ánimo: Hipertimia, hipotimia/
distimia
- Cualitativas. Según forma de aparición, grado de proporcionalidad, rango de respuesta afectiva,
grado de adecuación. Labilidad afectiva; Incontinencia afectiva; Ambivalencia afectiva; Rigidez
afectiva; Indiferencia afectiva, frialdad afectiva, embotamiento y aplanamiento emocional; Paratimia
o afecto inadecuado; Anhedonia; Alexitimia.

- Evaluación: Sobretodo, medidas de autoinforme.

! of !94
7
- Emotional Regulation Scale (ERS; Sala et al., 2012) Evalúa la utilización de dos estrategias de RE:
reevaluación positiva y supresión emocional
- Difficulties in Emotion Regulation Scale (DERS; Hervás y Jódar, 2008) Cinco dimensiones
(atención-desatención; claridad-confusión; aceptación-rechazo; funcionamiento-interferencia;
regulación-descontrol)
- Cognitive Emotion Regulation Questionnaire(CERQ; Domínguez-Sánchez et al., 2013) Evalúa 9
estrategias autorreguladoras, conscientes y cognitivas de RE
- CERQ-k, versión adaptada para niños (Garnefski et al., 2007)

Sesión 2: Evaluación neuropsicológica en TMG


Índice
1. Introducción
2. Métodos de evaluación
3. Evaluación general en neuropsicológica
4. Evaluación de la memoria
5. Evaluación de la atención
6. Evaluación de las FFEE
7. Baterías generales y CI premórbido
8. Evaluación cognicion social
9. Caso clínico

1. Introducción
Psicosis: prevalencia 3-4%, causa gran sufrimiento en pacientes y familiares. Pérdida de contacto con la
realidad. Delirios, alteración de la percepción (alucinaciones), ausencia de insight.
2/3 pacientes suelen desarrollar una forma crónica.
Emil Kraepelin, padre de la nosología psiquiátrica, fue en 1919 el primer autor que señalaba la presencia de
déficits cognitivos en la esquizofrenia, acuñándolo el término de Dementia Praecox, proponiendo la
existencia de un deterioro mnésico y atencional en esta patología.
Se publicaron varios artículos en los que se refería de nuevo la existencia de déficit neuropsicológicos,
sugiriendo la posible existencia de un proceso neuropatológico intrínseco. Sin embargo, a pesar de ser
reconocidos por la mayoría de los autores, los déficits cognitivos de la esquizofrenia no tuvieron la
importancia que se les da actualmente hasta la década de los 70.
Nuechterlein et al., identificó que los pacientes con esquizofrenia se sitúa en torno a 1,5-2 desviaciones
típicas por debajo de los controles en una variedad de dominios cognitivos.
Entre un 15%-30% de los pacientes pueden mostrar un perfil cognitivo dentro de los límites de la
normalidad. Es atribuible a un posible desfase respecto al funcionamiento previo al inicio de la enfermedad.
Es decir, los pacientes que presentan un perfil neurocognitivo normal estarían rindiendo por debajo de su
nivel premórbido. El hecho de que existan pacientes con un perfil neurocognitivo normal, aunque disminuido
respecto a lo esperable por su capacidad individual, es consistente con las teorías de la reserva cognitiva.
Apoyo social premórbido es uno de los aspecto más importante en el mejor funcionamiento
! of !94
8
No existen déficit cognitivos que sean exclusivos de la esquizofrenia y se observa una gran heterogeneidad
en los perfiles de afectación cognitiva. El perfil cognitivo no permite diferenciar subtipos de esquizofrenia y
carece de eficacia diagnóstica. Ha posibilitado la creación de nuevos modelos explicativos de la enfermedad,
el desarrollo de terapias de estimulación cognitva, psicosociales, y farmacológicos específicas para mejorar
la función cognitiva y el descubrimiento de posibles endofenotipos cognitivos.
Es recomendable que la exploración de funciones cognitivas sea habitual en la evaluación del paciente con
un trastorno mental grave. (Tanto al inicio como su evolución). Está especialmente indicada en los casos con
sintomatología negativa y con dificultad de adaptación social. La exploración neuropsicológica nunca va a
sustituir los procedimientos clínicos tradicionales, tan solo complementa y aporta información para ayudar a
la integración social del paciente.

2. Métodos de evaluación
Modalidades:
1. Exploración neuropsicológica mediante una extensa batería estandarizada.
2. Exploración cognitiva mediante instrumentos de cribado (screening) cognoscitivo.
3. Una exploración cognitiva breve pero más extensa que el cribado cognitivo.
4. Un estrategia más reciente consiste en el uso de tests cognitivos específicos para el estudio de funciones
neuropsicológicas específicas (Pacientes con CI alto).

Se han utilizado la Escala de Inteligencia para Adultos de Wechsler (WAIS-III) y la Escala de Memoria de
Wechsler (WMS-III). Proporcionan una amplia información del rendimiento cognitivo. Requieren de
entrenamiento para su administración e interpretación.

El RBANS es una herramienta de detección


eficiente para evaluar el deterioro cognitivo
en pacientes con Esquizofrenia. Tanto clínica
como investigación.
Los pacientes con diagnóstico de
esquizofrenia obtenían una puntuación total
de dos desviaciones estándar por debajo de la
media normal. Se constata una relativa
preservación de las funciones visoespaciales
y del lenguaje. Se objetiva un déficit de las
funciones de atención y memoria. Aquellos
pacientes con un nivel educativo premórbido
mayor obtenían un mejor rendimiento
cognitivo.

Se han utilizado ampliamente el Mini-Examen Cognoscitivo de Folstein (MMSE) o, su homólogo, el MEC.


Los estudios han demostrado que aproximadamente los pacientes esquizofrénicos muestran entre 2-3 puntos

! of !94
9
por debajo de la media normal, pero dentro del rango de la normalidad. Demostró una sensibilidad
inadecuada un tercio de las personas que tenían déficits cognitivos fueron correctos.

Brief Cognitive Assessment Tool for Schizophrenia (B-CATS) como las Screen for Cognitive Impairment in
Psychiatry (SCIP-S) son breves herramientas de evaluación cognitiva con una fiabilidad aceptable y validez.
Los pacientes con esquizofrenia→ B-CATS y para pacientes con esquizofrenia y trastorno bipolar→ SCIP
parecen ser herramientas adecuadas para una evaluación cognitiva breve en la práctica clínica. Reducen el
tiempo y los recursos necesarios para una evaluación neuropsicológica completa. Pueden proporcionar casi
tanta información como baterías para tener una aproximación del rendimiento cognitivo global.

SCIP: Screen for cognitive impairment in psychiatry - Screen for Cognitive Impairment in Psychiatry (SCIP)
es una herramienta diseñada para evaluar el deterioro cognitivo que presentan los pacientes con patologías
psiquiátricas, entre ellas la esquizofrenia.

¿Por qué es importante realizar una evaluación neuropsicológica en pacientes con psicosis?
- Conocer puntos fuertes y puntos débiles (capacidad y discapacidad).
- Planificar bien si es necesario, la rehabilitación neuropsicológica individual.
- Incluirlo en un grupo de remediación cognitiva.
- Orientación laboral respecto a sus capacidades laborales/ocupacionales.
- Orientarlo respecto otros tipos de terapia que le puedan beneficiar (funciones cognitivas que actúen como
moderadoras).
- Ayudarle en sus actividades de la vida diaria (gestión de la agenda, tomas de medicación, gestión
económica…).
- Información a tener en cuenta de cara a procesos de incapacitación.

¿Cómo saber escoger el protocolo de evaluación Neuropsicológica?


a) Ser adecuado al problema de salud o déficit (validez de contenidos)
b) Validez (medimos lo que queremos medir) Ej. Test Poppelreuter
c) Ser fiable (fiabilidad) y preciso, con mínimo error en la medida
d) Ser sensible al déficit y a los cambios, sobre todo cuando planificamos intervenciones o seguimientos.
e) Estar basado en datos generados por pacientes/usuarios de representativos de la población a que se
evalúa.
f) Estandarizado/Normatizado y previamente adaptado
g) Bien aceptado para la población

3. Evaluación NPS
Importancia de la adecuación y sensibilidad del instrumento y de la adaptación transcultural.

Déficits Neuropsicológicos en Esquizofrenia


1. Entre el 61 al 78% presenta déficits heterogéneos en:
• Memoria verbal y espacial (memoria auditiva déficit relativo…)
! 10 of !94
• Bajo CI inteligencia (CI alto factor de protección)
• Funciones ejecutivas
• Cognición social
• Afectación de procesos atencionales
• Velocidad de procesamiento
2. Una amplia proporción de esta población de pacientes muestra afectación en las pruebas
neuropsicológicas estandarizadas…. Matrics, BADS, Cantab…

4. Evaluación de la memoria
Numerosos estudios apoyan la hipótesis de que la esquizofrenia se caracteriza por un déficit evidente de las
funciones mnésicas. Aproximadamente el 30% de los pacientes pueden mostrar un CI de memoria de más de
15 puntos por debajo del CI general obtenido mediante el WAIS. Se concluye, que dicho déficit, cuando está
presente, es muy amplio y abarca los procesos no sólo de codificación sino también de recuperación y
reconocimiento.
La memoria es uno de los dominios cognitivos más afectados en la esquizofrenia. Se objetiva déficit de la
memoria declarativa. Peor rendimiento en tareas de recuerdo libre que en las de reconocimiento y con claves.
Mayor número de errores en las tareas de recuerdo libre diferido que en las de recuerdo inmediato. Déficit en
las tareas de recuerdo que precisan de un procesamiento y organización de la información. (estrategia de
aprendizaje).
Test de Aprendizaje Auditivo Verbal España Complutense (TAVEC):
- Delis, Kramer, Kaplan y Ober, 1987; Se publican California Verbal Learning test (CVLT), que añade una
estructura semántica interna de las listas de aprendizaje, de interferencia y de reconocimiento, y 2 pruebas
de recuerdo con claves semánticas, que se presentan inmediatamente después de las pruebas de recuerdo
libre a C/P y L/P. Además, se le da un aspecto ecológico, al presentar las listas de aprendizaje como “listas
de compra”.
- La línea de investigación en TAVEC es similar a este último test lo que facilitaría la comparación de los
datos obtenidos. Para la interpretación del TAVEC, se propone el modelo de modularidad de la mente.
- Estímulos: Listas de palabras, que se presentan como “listas de la compra” -> Lista de aprendizaje (Lista
A); Lista de interferencia (Lista B); Lista de reconocimiento
- Cada una de las listas tiene una estructura interna. La estructura de la lista A y B es idéntica.
- 16 palabras pertenecientes a 4 categorías semánticas (4 palabras por categoría).
- Palabras con frecuencia de uso alta, y conocidos por casi todos los individuos.
- Para consultar proceso de selección de palabras (Benedet et al, 1988)
- Lista de palabras de reconocimiento consta de 40 palabras
- Configuración del TAVEC:
- Lista de aprendizaje (A), 5 ensayos
- Lista de interferencia (B), 1 ensayo
- Memoria libre Corto Plazo (MLCP)
- Memoria corto plazo con claves (MLCP-CL)
- ------------------------------------------------------- 20 ´
- Memoria libre Largo Plazo (MLLP)
! 11 of !94
- Memoria a largo plazo con claves (MLP-CL)
- Reconocimiento
- Consideraciones básicas: En cuanto al intervalo de relleno que ha de transcurrir entre la aplicación de
MCP-CL y la prueba de MLP (20 a 25 minutos), no se deben incluir NUNCA tareas verbales (no incluir
test de vocabulario ni de evocación de palabras, ni test tipo figuras incompletas). En su lugar se pueden
incluir, test de matrices progresivas, corsi o CPT… Tener en cuenta que el sujeto posea unas capacidades
atencionales mínimas, que presenta habilidades de comprensión auditiva adecuadas, y no padece anomia
fonológica.
- Instrucciones para la aplicación: El evaluador leerá las instrucciones al pie de la letra. En ningún caso se le
dirá que hay más de un ensayo de aprendizaje, ni de que existen pruebas de recuerdo o reconocimiento.
Las listas se leerán un sola vez, en cada ensayo y no se repetirán en ningún caso. La aplicación no deberá
ser interrumpida (se desconectaran teléfonos, se pondrá un letrero en la puerta…). Esperar de 10-20
segundos hasta pasar al siguiente ensayo….
- TAVECI de 3 hasta 16 años
- Puntuaciones de las respuestas: La repetición de la intrusión en una misma prueba se califica como
perseveración y no como intrusión. Se cuenta como estrategia Semántica (ESem) No se cuenta una
puntuación si entre ambas hay perseveraciones, intrusiones u otra palabra que no pertenezca a esa
categoría semanántica.

WMS-IV
Es un instrumento que permite evaluar de forma completa la complejidad de las dimensiones cerebrales y
conductuales implicadas en el aprendizaje y la memoria. El WMS-IV permite evaluar tanto a memoria
inmediata como la memoria de trabajo y la memoria demorada. Cada uno de estos tipos de memoria se
evalúa en dos modalidades (auditiva y visual) y con dos tipos de tareas (recuerdo y reconocimiento).
Consta de 11 pruebas, 6 principales y 5 opcionales. Las 6 principales se aplican dos veces con un intervalo
de tiempo aprox de 30 min entre ambas aplicaciones. Con el fin de aumentar la sensibilidad de las diferentes
pruebas, se han bajado los suelos y se han elevado los techos de dificultad. El sistema de corrección permite
obtener puntaciones escalares, índices, centiles e intervalos de confianza, a fin de lograr una interpretación
más flexible Los Baremos españoles se han elaborado a partir de una n=900 edades comprendidas entre 16 y
89 años.

Rivermead
El Test de Conductual de Memoria de Rivermead (RBMT) es una prueba destinada a detectar problemas de
memoria de la vida cotidiana. Aplicación: Individual. Tiempo: Variable 30 min aproximadamente. Edad:
Preferentemente de 16 a 70 años. A diferencia de otras escalas o cuestionarios de memoria que parten de
estímulos o situaciones experimentales, el RBMT aprecia el rendimiento de la memoria en la vida cotidiana
y permite al terapeuta delimitar las áreas que deben ser objeto de rehabilitación. Existen 4 formas paralelas
para evitar el efecto del aprendizaje. Aunque se trata de una versión inglesa, se incorporan instrucciones en
español para todas las cuestiones que deben formularse oralmente.
Los subtests del RBMT son los siguientes: 1. Recuerdo del nombre y apellido de dos personas después de
contemplar sus fotografías. 2. Recuerdo de un objeto escondido y del lugar donde éste se ha ocultado. 3.
! 12 of !94
Recuerdo de la cita que el sujeto ha de recordar en un momento de la entrevista durante la administración de
la prueba. 4. Tarea de reconocimiento de dibujos. 5. Tarea de reconocimiento de caras. 6. Recuerdo de un
texto de forma inmediata y demorada. 7. Recuerdo inmediato y diferido de un recorrido por la habitación
donde se pasa la prueba. 8. Recuerdo de la realización de dos “recados”. También se evalúa por separado la
ejecución inmediata y diferida. 9. Preguntas de orientación relativas al año, mes y día de la semana actuales,
lugar o edificio concreto dónde se está…. 10. Tarea motriz. El sujeto ha de reproducir la estrella o el
cuadrado que hace el examinador, en el mismo orden y posición que éste la realiza.

5. Evaluación de la atención
La atención se puede considerar como una función cerebral estructuralmente definida que cumple una
función de cuello de botella por…
a) Proteger de la saturación a los sistemas centrales de procesamiento de la información.
b) Interviene en el acceso al almacén de memoria, en la asociación de pensamientos, en la selección de
información para su almacenamiento y en la monitorización de la conducta.
c) Por ello, su funcionamiento repercutirá en gran parte del resto de los funciones cerebrales
d) “Mecanismo central de capacidad limitada con la función de controlar y orientar la actividad consciente
del organismo de acuerdo con unos objetivos determinados” (Tudela et al 2001)
Se ha objetivado un déficit estable de la atención sostenida y selectiva en pacientes esquizofrénicos, similar
al observado en pacientes bipolares, pero de mayor magnitud. Los déficit atencionales no son exclusivos de
la esquizofrenia pueden ser marcadores de rasgo de otras enfermedades psiquiátricas graves. Dichos déficit
atencionales se objetivan durante los episodios psicóticos, en períodos intercríticos y en algunos de los
familiares de primer grado.

CONTINUOUS PERFORMANCE TEST


Los Test de ejecución continua (Continuous Perfermance Test: CPT) son las medidas de laboratorio más
utilizadas para evaluar los problemas de atención. Rosvold et al 1956 utilizaron una versión del CPT para
evaluar los problemas de atención en personas que presentaban crisis epilépticas (petit mal). Se han
desarrollado muchas versiones del CPT pero la estructura básica de las tareas es similar a la original.
Mide: - Atención sostenida - Atención selectiva - Inhibición-impulsividad
Es una prueba computarizada de uso individual. Los sujetos deben realizar una tarea “aburrida” durante un
intervalo de tiempo entre 11-17 minutos aproximadamente.
TAREA: Deben estar atentos a una serie de estímulos y presionar rápidamente una tecla, e inhibir la
respuesta ante un estímulo concreto. La consigna es solicitarle al sujeto que presione una tecla cada vez que
aparezca cualquier letra a excepción de la letra X. Ofrece baremos, para niños adolescentes y adultos.
VARIABLES: Aciertos, errores de omisión y de comisión, tiempo de reacción y variabilidad del tiempo de
reacción, entre otras….. Según el autor, un número elevado de errores de omisión, acompañado de un tiempo
de reacción lento, indica problemas de atención. Además, de problemas de atención una baja consistencia de
las respuestas y los cambios en el tiempo de reacción, a lo largo de los diferentes bloques, a medida que la
prueba avanza.

! 13 of !94
Trail Making Test
Trail Making test (TMT) (Forma A): En la forma A los círculos deben ser conectados en orden numérico
desde el 1 hasta el 25. Esta prueba requiere la exploración visual, la ordenación numérica y la velocidad
visuomotora. Requiere trazar líneas con un lápiz para conectar en orden sucesivo 25 números distribuidos al
azar en una hoja tamaño carta y que están encerrados en un circulo (Parte A) y 25 números y letras en orden
alternando (Parte B), también distribuidos al azar.
Tener en cuanta el tiempo y nº de errores → Medida de control ejecutivo, control atencional supervisor
(Forma A).Velocidad de procesamiento. También, rastreo visual, respuesta motora .
(Forma B) Atención alternante.

6. Evaluación de las FFEE


Son numerosos los estudios que constatan un síndrome disejecutivo en los pacientes esquizofrénicos. Los
pacientes bipolares muestran alteración de las funciones ejecutivas, pero siempre en menor magnitud. Los
pacientes con un marcado deterioro de las funciones ejecutivas presentan una sintomatología negativa
concomitante intensa y persistente, peor funcionamiento en las actividades cotidianas y menor insight o
conciencia de enfermedad.

Memoria de trabajo
La región formal medial-dorsolateral (áreas 9 y 46 BA) conforman un sistema cerebral en el que la
información puede ser mantenida on-line para monitorizar y manipular el estimulo, entendiendo por
monitorizar el proceso, considerar diferentes alternativas de elección. →Este sistema permite la evaluación y
la supervisión de opciones autogeneradas y la respuesta ante la presencia de acontecimientos.
La región ventrolateral medial juega un papel destacado en el mantenimiento de la información en la
memoria de trabajo, así como en la codificación explicita y en la recuperación de la información de la
memoria a largo plazo. Esta disociación entre supervisión y manipulación, por un lado, y mantenimiento, por
otro, es apoyada por los datos obtenidos en pruebas administradas a pacientes con lesiones frontales.

Digitos Wais Directo e inverso


Consta de 2 partes de aplicación independiente: - Dígitos en orden directo (span atencional) - Dígitos en
orden inverso (WM).
En ambos casos el examinador lee en voz alta al sujeto una serie de números. Las dos partes de que consta
Dígitos se aplican por separado. Dígitos en orden inverso se aplicará siempre, incluso cuando el sujeto haya
obtenido 0 puntos en dígitos en orden directo. Se aplicarán Siempre los 2 intentos. Las secuencias se lee a
razón de 1 número por segundo, procurando que el tono de voz decaiga en el último número de la secuencia.

Letras y Números
El Test de Letras y Números del WAIS/WISC mide esencialmente la memoria de trabajo compleja para el
manejo de información mental y la formación de secuencias.

! 14 of !94
STROOP (Atención selectiva y control inhibitorio)
En 1886, J.M. Cattell comprueba que el tiempo que se tarda e leer palabras es mucho menor que el necesario
para reconocer simples colores. Se ha comprobado que dificultades al leer palabras pueden ser debidas a
daños en el hemisferio izquierdo del cerebro mientras que el derecho está relacionado con la identificación
de colores. La comparación de las puntuaciones obtenidas en las tres láminas permite evaluar los efectos de
la interferencia en el sujeto. Duración 5 minutos. Edad de aplicación: entre 7-70 años
Test de Colores y Palabras: Es un test de administración individual, que brinda una medida de “interferencia”
y “control inhibitorio”. Asimismo brinda una medida de atención selectiva, ya que el sujeto debe suprimir
una respuesta automática, para brindar una respuesta especifica solicitada por el examinador.
Consta de tres pruebas: Corrección por edad!! - Lectura de palabras (P) - Denominación de colores (C) -
Tarea de interferencia (PC) - Se presentan nombres de colores impresos en tinta de color diferente. El sujeto
ha de decir el color en que cada palabra está impresa, en vez de la palabra que lee.
Puntuaciones - P: nº de palabras leída en 45” - C: nº de elementos realizados en la lámina de colores - PC: nº
de elementos de tercera página - Interferencia: Diferencia entre la PC y la PC´ (PC estimada)

WCST: Wisconsin Card Sorting Test


Es un test de administración individual que brinda una medida de la función ejecutiva, particularmente la
“flexibilidad cognitiva” y la “capacidad de categorización”. La variable que se investiga es la cantidad de
errores perseverativos. - Categorización - Flexibilidad cognitiva - Inhibición de conducta
OBJETTIVOS: Valoración de la función ejecutiva, especialmente de la flexibilidad mental.
DESCRIPCÍÓN: 4 cartas como estímulo, que se colocan ante el sujeto. - Se le indica que la primera carta
tiene un triangulo rojo, la segunda dos estrellas verdes, la tercera tres cruces amarillas y la cuarta cuatro
círculos azules. El sujeto deberá emparejar cartas según categorías que irán cambiando. No hay tiempo
límite, finalizará al completar 6 categorías o al colocar las 128 cartas.
¿Para qué sirve la prueba? La verdadera utilidad de la prueba es permitir el estudio de diferentes operaciones
mentales implicadas en algunos procesos cognitivos.
- Déficit en la categorización la información: Dificultad para descubrir las normas
- Falta de flexibilidad conceptual: Incapacidad para detectar errores. Errores perseverativos
- Dificultad para mantener estrategia no automática: Errores por cambio de criterio

7. Baterías generales para evaluación neuropsicológica

MATRICS (MEASUREMENT AND TREATMENT RESEARCH TO IMPROVE COGNITION IN


SCHIZOPHRENIA)
Una de las directrices primarias de la iniciativa Measurement and Treatment Research to Improve Cognition
in Schizophrenia fue la de desarrollar una batería cognitiva consensuada para los ensayos clínicos de
tratamientos de mejora de la cognición para la esquizofrenia a través de una amplia evaluación científica de
medidas. El método: El comité de MATRICS evaluó más de 90 pruebas en siete ámbitos cognitivos para
identificar las medidas más prometedoras.

! 15 of !94
CANTAB (CAMBRIDGE COGNITION AND COMPUTERISED COGNITIVE TESTIG)
El CANTAN proporciona evaluación para una gran variedad de funciones cognitivas, incluyendo
aprendizaje, memoria, atención y resolución de problemas así como test de función ejecutiva y vigilancia.

Evaluación de la inteligencia: Wais Weschsler Adults Intelligence Scale

TONI 2 Test de Inteligencia no verbal


Medida del funcionamiento intelectual mediante la evaluación de la capacidad para resolver problemas
abstractos de tipo gráfico, eliminando la influencia del lenguaje y de la habilidad motriz. Rango de edad
desde 5 a 85 años. Existen dos formas A y B, incluidas en un mismo cuaderno, cada una de ellas formada por
55 elementos. La aplicación del TONI-2 se realiza siguiendo unas normas fijas y concretas y se corrige con
criterios objetivos. Las puntaciones directas se pueden transformar en centiles o en cocientes de desviación

Baterías para “CI premórbido”


NART (EN)- TAP (ES)
NART: La prueba de Lectura para Adultos Nacional (NART) es un método ampliamente aceptado y usado
comúnmente en la práctica clínica para estimar los niveles premórbidos de inteligencia de personas de habla
inglesa.
TAP: Test de acentuación de palabras, prueba de lectura de palabras, prueba de lectura de palabras para la
estimación de niveles premórbidos de inteligencia.

Vocabulario WAIS: Se considera una buena medida de estimación de cociente intelectual premórbido en
esquizofrenia. CI premórbido = (PE)x5+50

El grado de dependencia funcional, entre los pacientes esquizofrénicos varía ampliamente → dependiendo
del apoyo social y el grado de afectación cognitiva. La dependencia funcional no está relacionada con la
sintomatología positiva sino con la severidad de los síntomas negativos y su evolución crónica…

8. Cognición Social
MASC-MC
Social Cognition and Interaction Training (SCIT)

Sesión 3: Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia (técnicas psicométricas y proyectivas)

Índice:
- Introducción a las técnicas proyectivas como herramienta de evaluación
- Definición y características
- Clasificación de los tests proyectivos
- Algunos tests proyectivos
- Utilidad de los tests proyectivos
! 16 of !94
- Introducción al test como herramienta de evaluación psicométrica
- Definición y características
- Proceso de construcción del test: el caso práctico de DAP 360º
- Criterios para la valoración de un test
- Utilidad de los tests psicométricos

Introducción a las técnicas protectivas como herramienta de evaluación


- Definición y características:
Las técnicas proyectivas se plantean como un medio de expresión de los mecanismos mentales ( como
personalidad, fantasía, o formaciones reactivas) mediante la realización por parte del sujeto de una tarea no
estructurada que permite una gran variedad de respuestas posibles.
Se caracterizan por: presentar instrucciones breves y generales; la ambigüedad de los materiales; un grado
extremo de subjetividad en sus respuestas; la ausencia de respuestas correctas o incorrectas.
Se basan en la hipótesis proyectiva, según la cual la persona percibe e interpreta el material del test de
forma que refleja las características básicas de su personalidad. Los estímulos (materiales) actúan como un
lienzo sobre el que la persona puede proyectar sus ideas. Es esencial relacionarlas con una teoría sistemática
de la personalidad. Tests de dinámica o de defensa (Cattell, en Anderson & Anderson, 1963).

- Clasificación de los test proyectivos:


Siguiendo la propuesta de Rabin y Haworth (1966) para la clasificación de técnicas proyectivas para niños:
- Técnicas asociativas. El examinado ha de responder al estímulo presentado con la primera palabra/
idea/imagen que le venga a la mente. Ejemplo: test de asociación de palabras de Jung, Rorschach.
- Técnicas de construcción. El examinado ha de hacer, inventar o crear algo. Ejemplo: test de
apercepción temática (TAT, CAT).
- Técnicas de completamiento. Se presenta al examinado un producto incompleto que ha de
completar. Es una técnica más estructurada. Ejemplo: test de frustración de Rosenzweig.
- Técnicas de elección u ordenamiento. Todavía más estructuradas que las de completamiento, ya que
requiere una respuesta relativamente simple y limitada. Ejemplo: test de Szondi.
- Técnicas expresivas. Ofrecen oportunidad para la proyección y para la autoexpresión. El énfasis se
pone en el proceso más que en el resultado final. Ejemplo: dibujo libre, Rorschach
Algunas consideraciones: Las categorías no son excluyentes; La clasificación no es única ni incluye todos los
tipos de tests calificados como proyectivos.
- Algunos test proyectivos:
- El Test de Rorschach aplicado a niños: Rorschach (1921); 10 láminas; Tres dimensiones: actividad
intelectual, actividades psíquicas internas y vida de fantasía. Actividad intelectual: Percepción de la
forma (F+), percepción global vs. detalle (G, D, Dd), organización de la percepción, sucesión de
respuestas, contenido animal, respuestas originales... Actividades psíquicas internas: Forma
subordinada al color, respuestas determinadas por luminosidad, percepción de textura, respuesta a
estación en blanco. Vida de fantasía: Respuestas de movimiento (humano o animal). “El Rorschach
por sí solo no basta para proporcionar un cuadro completo de la personalidad, lo que también puede
afirmarse para cualquier otro test” (Halpern, 1966). Las respuestas reflejan su apreciación y
! 17 of !94
aceptación de la realidad, el desarrollo del concepto de sí mismo, su vida emocional incipiente, y
mecanismos de afrontamiento. Conocimiento sobre la edad, el género y el nivel intelectual del niño,
además de otros datos relevantes (nivel socioeconómico, número/edad/género de sus hermanos, etc.).
Todo ello afecta a la interpretación de cómo el niño percibe el mundo.
- Test de Apercepción Infantil (CAT-A): Bellak & Bellak (1949); Versión infantil del Test de
Apercepción Temática; 10 láminas. Aplicación entre los 3 y 10 años. Instrucción básica: el niño
participará en un juego en el que debe relatar un cuento sobre las láminas, debe describir lo que
ocurre. También se puede preguntar que pasó antes y después de la escena de la lámina.
- Test de dibujo libre: Caso práctico del uso del dibujo libre como técnica proyectiva. Publicado en la
Revista Española de Medicina Legal (https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-medicina-
legal-285-articulo-maltrato-infantil-tecnicas-proyectivas-S037747321170061X).

- Utilidad de los test proyectivos: Complemento en la evaluación (medio auxiliar); Especialmente relevante
en el caso de personas a las que es difícil aplicar otros métodos de autoinforme (por ejemplo, niños).
También como punto de apoyo en la psicoterapia.

Introducción al test como herramienta de evaluación psicométrica


- Definición y características:
Los test se construyen y utilizan para evaluar determinadas características de las personas. Las respuestas
observables son las puntuaciones y las no observables son los rasgos. Medimos constructos psicológicos a
través de las respuestas observables de los sujetos a un conjunto de ítems estandarizados, bajo el supuesto de
que lo que produce la diferencia entre los sujetos son esos constructos.
Un test es un instrumento evaluativo o procedimiento en el que se obtiene una muestra de la conducta de los
examinados en un dominio especificado y posteriormente es evaluada y puntuada usando un procedimiento
estandarizado.
* Pretenden ser una MEDIDA OBJETIVA, que comporte seguridad y precisión al ser aplicado.
* Se construyen a partir de una MUESTRA DE CONDUCTAS que representen al conjunto de aspectos que
componen un determinado constructo.
* Son TÉCNICAS SISTEMÁTICAS. Existen reglas o instrucciones fijadas de antemano.
* Nos sirven para COMPARAR CONDUCTAS. La respuesta de un sujeto se compara con un grupo
normativo.
* Implican PREDICCIÓN o INFERENCIA DE CONDUCTAS. A partir de las respuestas en el test,
inferimos una posición en el constructo y, por tanto, que el sujeto se comportará de determinada forma en
consecuencia.

- Proceso de construcción:
El caso práctico del DAP 360º: Es una herramienta de detección y evaluación de las situaciones de riesgo y
desamparo de niños, niñas y adolescentes (NNA). Su OBJETIVO: desarrollar una herramienta global que
proporcione un criterio común para contemplar todos los factores de riesgo, del entorno y de protección en
un único instrumento con sólidas propiedades psicométricas.

! 18 of !94
FASE 1. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR: Revisión comprehensiva de la literatura; Consultas a grupos de
investigación internacionales; Generación de indicadores - Sin participantes.
FASE 2. ESTUDIO PRE-DIAGNÓSTICO: Evaluación de expertos; Validación de contenido (I); Depuración
y reducción de ítems. - 144 profesionales de 20 equipos de servicios sociales y sociosanitarios.
FASE 3. EVALUACIÓN Y MEJORA: Evaluación de expertos; Validación de contenido (II); Depuración y
reducción de ítems; Comité de expertos. - Focus groups: 80 profesionales de varios centros seleccionados
por muestreo intencional a fin de garantizar la heterogeneidad y diversidad; Comité de expertos: 13
profesionales con más de 20 años de experiencia en programas de intervención de NNA
FASE 4. ESTUDIO LONGITUDINAL Y VALIDACIÓN PSICOMÉTRICA: Adaptación de la herramienta
online; Formación a profesionales; Recogida de datos longitudinales. - 286 profesionales de distintos
servicios dentro del sistema de protección, que completaron información sobre 645 NNA.
FASE 5. DESARROLLO DEL DAPWARE, MANUAL DE USUARIO Y FORMACIÓN: Desarrollo del
DAPWARE; Validación psicométrica longitudinal; Desarrollo del manual del test; Presentación del
instrumento; Plan de difusión. - Comité de expertos de 20 profesionales.

VALIDEZ DE CONTENIDO: Investigación preliminar y consulta a expertos; Focus groups y comités de


expertos para extraer información cualitativa; Análisis descriptivos de las evaluaciones de los profesionales
sobre los indicadores y índices de validez de contenido (IVCs)
VALIDEZ DE ESTRUCTURA: Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios de cada factor
conceptual.
CONSISTENCIA INTERNA: Alfa de Cronbach y omega de McDonald
VALIDEZ CONVERGENTE: Correlaciones con un instrumento de referencia (CTQ-SF)
CONTRASTE DE HIPÓTESIS: Latent profile analysis (LPA); Análisis de varianza (ANOVA); Análisis de
asociación no paramétricos (chi cuadrado).

Adolescents and Children Risk of Abuse and Maltreatment Instrument (ACRAM) – Determinants d’Atenció
Primerenca (DAP 360o). 97 indicadores de riesgo/protección divididos en tres secciones generales:
1)Factores de riesgo asociados a la conducta del cuidador principal (ACRAM-PS)
2)Factores de riesgo asociados al entorno (ACRAM-CFS)
3)Factores protectores (ACRAM-PFS).
Formato de respuesta: “No se puedo recabar la información”, “hay evidencia clara de que no ocurre” (0),
“hay señales de que puede estar ocurriendo, pero no se puede confirmar” (1), y “hay evidencia clara de que
ocurre” (2). Adicionalmente, se generó una escala específica en el caso de menores sin referente adulto.

- Criterios para la valoración de un test:


El Consejo General de la Psicología en España dispone desde 1995 de una Comisión del Test
- Evaluación de tests editados en España (ver enlace)
- Pone a disposición de los profesionales un Cuestionario de Evaluación de Tests Revisado (CET-R).
- Cuanta más evidencia de las propiedades psicométricas del test mejor
- Calidad de la documentación aportada (ITEMS)
- Fundamentación teórica
! 19 of !94
- Desarrollo de los ítems
- Evidencia de validez de contenido (VALIDEZ)
- Evidencia de validez convergente/discriminante (relación entre las puntuaciones del test y otras
variables)
- Evidencia de validez de la estructura interna del test
- Fiabilidad (formas paralelas, consistencia interna, test-retest,…)
- Baremos/interpretación de las puntuaciones

- Utilidad de los test psicométricos: Permiten obtener una medida objetiva del constructo de interés. En
casos de que las medidas de autoinforme no sean posibles, proporciona métodos heteroadministrados
para poder obtener la medición. Permiten la comparación del sujeto en referencia al grupo (puntuación
referida a la norma). Permiten tomar decisiones al respecto de si el sujeto cumple o no unos mínimos
criterios (puntuación referida al criterio). Exámenes, hitos evolutivos…

SESIÓN 4: Evaluación psicológica en la infancia y adolescencia: entrevista 1/6/23

ÍNDICE
1. Introducción
2. Aspectos específicos relevantes en las entrevistas con niños/as y adolescentes.
- Algunos aspectos evolutivos para la historia de desarrollo de la entrevista a tener presente por el/
la psicólogo/a.
3. Característicaspreviasalaentrevista.
- Recogida de información previa.
Entrevista con los padres.
Entrevista o información de los profesores.
- Establecer los objetivos específicos de la entrevista (una vez recogida información previa
- Entorno y horario de entrevista.
- Uso de materiales recomendados durante la entrevista con el niño/a o adolescente.
4. Claves específicas en el proceso de comunicación durantelaentrevista.
- Relación terapéutica, rapport.
- Comunicación no verbal.
- Comunicación verbal en función de la edad y
fase evolutiva.

5. Características específicas del proceso de entrevista.


- La entrevista como proceso.
- Fase inicial.
- Fase intermedia.
- Fase final.
! 20 of !94
- Estructura general de contenido de entrevista
6. Entrevista con adolescentes.
- Algunos aspectos evolutivos de la adolescencia.
- Estrategias generales de entrevista a seguir
- Algunas habilidades del psicólogo/a con entrevistas a adolescentes
- Tipos de preguntas específicas
- Fases y contenido en la entrevista
- Posibles errores en la entrevista
- Posibles dificultades en la recomendaciones entrevista y recomendaciones
7. Informedeentrevistaehistoriaclínica.
8. Algunas entrevistas específicas en diferentes Trastornos.

1. Introducción. Buena ejecución de la entrevista


Es recomendable el entrenamiento en las siguientes habilidades del terapeuta para la consecución de una
buena entrevista.
- Habilidades del proceso: Habilidades de comunicación y rapport; Contacto ocular; Atención y escucha
activa; Resumir información; Formular pregunta.
- Habilidades de contenido: Explorar sintomatología; Diagnóstico diferencial e hipótesis para dirigir
entrevista; Parámetros conducta problema: frecuencia, intensidad y duración.
- Habilidades cognitivas durante la entrevista: Generar hipótesis diagnósticas; Ejecutar preguntas de
comprobación de hipótesis Concluir y delimitar hipótesis.

2. Aspectos específicos relevantes en entrevisras con niños/as y adolescentes


- Objetivos generales: Valorar si hay patología y es motivo de consulta. Establecer diagnóstico diferencial.
Valorar la conveniencia del proceso de intervención.
- Objetivos específicos: Motivo de consulta. Identificar la razón o factores que conducen a la consulta.
Historia evolutiva del niño/a adolescente. Otros factores individuales y contextuales, familiares,
ambientales que puedan ser influyentes negativa o positivamente.
Algunas consideraciones:
Demanda -> Entrevista recogida de información (cognición, desarrollo físico evolutivo, nivel de autonomía,
conducta, afectivo emocional, colegio) -> hipótesis -> Documentación (ficha básica personal,
consentimiento informado para la terapia de autorización de ambos padres, Documentación de recogida de
datos de carácter personal (legislación LOP), Autorizaciones expresas en el caso de grabación de vídeo o
audio y otras autorizaciones, Informe de la entrevista.
Posibles contenidos habituales de Ficha básica personal:
- Paciente menor DATOS. Nombre, DNI, SIP, fecha de nacimiento Tlfn., de cada progenitor, dirección,
número de hermanos/as, lugar en el orden de hermanos/as.
- Para cada progenitor DATOS: Nombre, DNI, Telf., correo electrónico, dirección, profesión.
- Paciente menor.
- Nombre de colegio, dirección y teléfono, curso escolar, nombre de tutor/ra de colegio. Uso
requerido o no de adaptaciones curriculares y qué adaptaciones son requeridas.
! 21 of !94
! 22 of !94
- Pediatra de referencia, nombre y centro de atención médica correspondiente.
- Si ha recibido terapia con anterioridad. SI o NO, brevemente qué tipo de terapia.

2.1. Algunos aspectos evolutivos para la historia de desarrollo en la entrevista a tener presente por la
psicóloga
- Memoria: El grado de detalle del recuerdo de un suceso disminuye con:
- A menor edad del momento del suceso, menor recuerdo.
- El poco conocimiento y proximidad sobre tipos de experiencias.
- La carencia de conocimiento sobre el propio funcionamiento de la memoria.
- Los entornos estresantes y los problemas emocionales.
- Fiabilidad: Preguntar sobre detalles específicos de un suceso incrementa el grado de información obtenido
pero puede provocar respuestas poco fiables por la sugestionabilidad del niño/a. La sugestionabilidad
disminuye con la edad y se incrementa con:
- Preguntas tendenciosas.
- Efecto de deseabilidad con el /la entrevistador/ra.
- La falta de conocimiento e interés sobre lo que se pregunta.
Los niños responden a las demandas ambientales y a sus propias necesidades psicológicas.
- Comprensión del lenguaje: Posibles dificultades de comprensión, nivel de léxico y gramática utilizados
por el entrevistador. Detectar estas dificultades y ajustar su lenguaje al nivel de desarrollo apropiado.
Detectar limitaciones y ajustar el lenguaje al nivel de desarrollo.
- Comprensión psicosocial: La capacidad de comprender emociones propias, la conducta de otros y las
situaciones sociales o de contexto social se encuentran en desarrollo durante la infancia y la edad escolar
(Carrasco, 2012). Pueden presentar dificultad para identificar y nombrar sus estados emocionales.
Entre 3 y 5 años, expresan emociones básicas (enfado, tristeza, contento). A los 8 años comprenden las
emociones y están en `proceso de aprendizaje para su gestión y expresión (De la Barrera et at., 2022). A
partir de los 11 años pueden presentar sentimientos opuestos (Papalia y Martorell, 2013, citados en De la
Barrera et al., 2022).
- Adolescencia: La búsqueda de la propia identidad puede influir en las actitudes hacia los adultos y las
figuras de autoridad y dificultar la relación terapéutica.
- Comprensión del lenguaje. Recomendaciones generales en el uso del lenguaje:
- Menores 3-4 años. Uso de tiempo verbal en presente. Juegos para acompañar la conversación.
Juego simbólico. Guiar la conversación con ayuda de juegos, cuentos y materiales varios.
- Menores 4-5 años. Indicar en la conversación el objetivo de la misma. Reforzar positivamente su
iniciativa de comunicación. Uso de materiales lúdicos para representar las situaciones cotidianas.
- Menores de 6 a 8 años. Uso de diferentes tiempos verbales en pasado, futuro próximo. Indicar en
la conversación temas referidos al colegio y ocio. Hacer uso de preguntas en sentido espacial
evitando el uso de lugar temporal, centrar en ¿QUÉ ?. ¿DÓNDE? ¿QUIÉN ESTABA?. Uso de
lenguaje no verbal y gestual.

! 23 of !94
- Menores 8-9 años. Alternar entrevista verbal con uso de juegos y actividades lúdicas. Léxico más
amplio y uso de expresiones emocionales. Reforzar positivamente su colaboración.
- Menores 10-12 años. Prestar atención a posibles respuestas emitidas por el menor con objeto de
búsqueda de deseabilidad social. Hacer uso de resumen para obtener retroalimentación de la
comprensión del niño/a. Mantener más tiempo la conversación si el tema le resulta motivante.
- De 12 a 18 años. Pueden comprender el objetivo de la entrevista y colocarse en el lugar de la otra
persona. Es posible abordar temas diferentes. Pueden presentar razonamiento hipotético y
abstracto. Disponibilidad de conciencia social y de sí mismo.
- Atención: La función cognitiva de atención se encuentra en proceso de desarrollo conforme el desarrollo
evolutivo cognitivo correspondiente a la edad del menor. Ajustar el tiempo de atención a la entrevista
propia del desarrollo del menor.
- Menores de 5 años: posibilidad de atención sostenida de 20 minutos.
- Menores de 6-8 años posibilidad de atención sostenida aproximada de 30 minutos.
- A partir de 12 años: posibilidad de atención de 60 minutos
Presentan mayor capacidad de mantenimiento de atención ante la presentación y ejecución de tareas
que les resultan propias de sus intereses. Es recomendable incorporar y potenciar su participación al
niño/a y adolescente en el proceso de la entrevista.
- Concepto de sí mismos: Valorar el concepto que presentan de sí mismos. El autoconcepto e identidad se
encuentra en desarrollo y la forma en la que se identifican variará en función de la edad.
- Menores entre 9 meses y 3 años, se identifican en base a sus características físicas, concretas y
visuales.
- Menores entre 4 y 6 años, se añaden cuestiones o actividades que les resultan de interés o que
saben ejecutar bien.
- Entre 6 y 11 años, se añaden a su identidad características psicológicas y sociales.
- Alrededor de 12 años incluyen conceptos psicológicos, creencias, valores y actitudes.

3. Características previas a la entrevista


Recogida de información
Info necesaria:
- Edad
- Nivel de escolarización
- Nivel desarrollo evolutivo y cognitivo: Informes de desarrollo o médicos; Observación cualitativa en
entrevista y sesión; Valoración del nivel de desarrollo. En ocasiones, puede completarse con
evaluaciones, test estandarizados: escalas de desarrollo, test de inteligencia.

PADRES:
- Colaboración entrevista juntos o separados (padres separados o con dificultades).
- Evitar la autoculpabilización paterna.
- Informar del procedimiento del servicio a ofrecer
- Informar sobre las normas de confidencialidad. Ley de protección de datos de carácter personal.

! 24 of !94
- Documentación informativa: consentimiento informado para terapia o evaluación, ficha de datos básica
y documentación de protección de datos y otras autorizaciones a considerar. Firma de los documentos por
las personas responsables correspondientes.
- Resumen, informar siguiente paso y aclaración de dudas.
- Al final: agradecer la colaboración e información.
- Son los mejores observadores, la mejor fuente de información sobre sus hijos, y se les considera
informadores excelentes sobre el desarrollo, duración, frecuencia e intensidad de los síntomas, así como
sobre sus fortalezas conductuales y cognitivas
- Motivo de consulta: Expectativas; Problemas conductuales – antecedentes y consecuentes; Fortalezas y
debilidades; Historia médica; Hitos del desarrollo evolutivo; Historia familiar; Relaciones familiares;
Cómo han solucionado problemas en el pasado; Información referida sobre el contexto escolar;
Relaciones sociales.

Otras entrevistas a padres: Anamnesis


Recoger información con cuestiones abiertas:

Cuestiones sobre la pareja y familia:


- Origen del problema y en qué momento se encontraban ellos como pareja parental.
- Cómo se conocieron.
- Antecedente de enfermedad de algún progenitor que haya derivado en un período de ausencia en el hogar.
- Situaciones o acontecimientos familiares posibles: problemas de pareja, cambios de trabajo o de
domicilio, circunstancias dolorosas.
- Qué lugar ocupaban en sus respectivas familias de origen y si se identifican con las situaciones que le
ocurren a su hijo/a al recordar cuando ellos eran menores.
- Miedos y preocupaciones propios de los progenitores y también en el menor.
- Qué actividades familiares son compartidas entre semana, fines de semana y períodos vacacionales. Qué
actividades no son compartidas.
- La emotividad de los progenitores y del niño. Cómo describen individualmente el vínculo con su hijo/a.
Relación de apego.
- La existencia o no de otros cuidadores y el vínculo del menor con esta persona o personas.

Situaciones problemáticas del menor:


- Conductas disfuncionales del niño/a , cómo son manejadas por los padres y cuáles son las reacciones del
menor ante esta situación con cada uno de ellos.
- Qué actuaciones realizan los progenitores ante las conductas disfuncionales, tolerancia, establecen límites,
se enfadan o se alteran...
- Antecedentes e historia médica.
- Si el menor presenta alguna enfermedad. En caso afirmativo, informarse de cómo resulta su manejo e
implicaciones para el menor y la familia en el día a día.
- Antecedente de enfermedad de algún progenitor que haya derivado en un período de ausencia en el hogar.
- Solicitar que describan aspectos positivos y negativos del menor.
! 25 of !94
Historia del desarrollo del menor:
- Embarazo deseado o no y cómo se vivió por parte de cada uno y como pareja, qué vivencias recuerdan al
respecto.
- Historia perinatal, posibles dificultades en el momento del nacimiento, cómo vivieron ese momento y si
tenían acompañamiento o apoyo en ese momento. Qué recuerdos tienen.
- Evaluar la historia de los distintos procesos de desarrollo del niño (destete, cambio de alimentación,
control de los esfínteres y caminar).
- Cómo fue el pase de la alimentación líquida a sólida.
- Hábitos de alimentación del menor.
- Cómo ha sido el dormir y cómo es actualmente, si duerme sólo o no.

Desarrollo socioemocional del menor: Si mantiene relaciones sociales de amistad con otros niños, su
desarrollo social en el pasado y actual, si duerme fuera de casa en alguna ocasión con sus amistades o con
otros familiares. Cómo se sienten los padres cuando el menor no se encuentra en casa.

Orientar a los progenitores sobre las sesiones con el psicologo:


- Informar al menor que va a trabajar con un/a psicólogo/a, facilitando el nombre del terapeuta. Pueden
comentar ya lo conocen y que ahora también lo va a conocer él o ella. Indicar que en las sesiones,
generalmente jugarán. Comentar que sus padres quieren ayudarlo y de esta forma entre todos buscarán la
forma de ayudarle.
- Informar a los padres que trabajaremos en entrevistas y sesiones con el menor. Informar que es posible
que se requieran más sesiones con ellos y de ello, se les informará. Mostrar el apoyo y disposición del
psicólogo/a para cualquier tema que necesiten tratar en las entrevistas.
- Intentar realizar las entrevistas con los progenitores sin el menor. Puede indicarse que conforme sea
necesario, puede ser posible efectuar entrevistas madre y menor o padre y menor o toda la familia en
conjunto.

Recoger información con los progenitores, entrevistas estructuradas e incorporar uso de cuestiones abiertas o
partes semiestructuradas.
- Queja principal.
- Historia médica.
- Historia de la enfermedad actual.
- Hitos del desarrollo: motricidad gruesa y fina, comunicación y lenguaje, desarrollo afectivo, social,
capacidad intelectual, fisiología (sueño y alimentación).
- Historia familiar.
- Antecedentes personales y familiares.
- Examen del estado mental.
- Características de personalidad.
- Tiempo libre y uso de las tecnologías.
- Temas delicados. (*) adaptar en función del caso y edad).
! 26 of !94
PROFES:
- Conductas problemas, ambiente antecedente y consecuentes
- Opinión y valoración de las potenciales causas y expectativas sobre el funcionamiento futuro
- Fortalezas y debilidades
- Rendimiento académico presente y pasado
- Sociabilidad y relaciones con iguales
- Actuaciones anteriores para solucionarlo y resultados.
- Acuerdo y posibilidad de colaboración en pautas de intervención que puedan realizarse

Establecer los objetivos específicos de la entrevista (una vez recogida info previa)
Algunas cuestiones a plantearse para clarificar objetivos:
- ¿Quién solicita la entrevista?
- ¿Qué demanda el entorno del niño/a o adolescente (familia, colegio, servicios sociales, judiciales, etc.)
conseguir de la entrevista (por ejemplo un diagnóstico psiquiátrico o un informe para utilizar en un
juicio)?
- ¿Qué información se necesita obtener?
- ¿Qué tiempo se dispone para la entrevista?
- ¿Habrá tiempo para varias?
- ¿A qué hay que responder?
- ¿Podrá realizarse terapia después?

Entorno y horario de entrevista


- Evitar horarios de comida, sueño o actividades relevantes para los niños o adolescentes. (puede influir en
la predisposición).
- Mobiliario adaptado y espaciado(legislación). Permita interacción misma altura que niños/as
- Más pequeños: estar en el suelo. Más mayores: mesa grande y sentarse al lado o en diagonal (el contacto
enfrente les intimida. Valorar diagnóstico)
- Favorecer comodidad y tranquilidad. Condiciones físicas: luz, temperatura.
- Evitar objetos peligrosos o dañinos con niños o adolescentes nerviosos o agresivos.

Uso de materiales complementarios y lúdicos para la entrevista


¿Es conveniente que el niño disponga de juguetes en la sala antes de empezar las preguntas de entrevista?
El lugar ha de estar sin elementos distractores. Al principio la presencia de juguetes puede apoyar al niño a
relajarse en un ambiente agradable. Es posible que el hecho de finalizar el juego o dejar los juguetes para
iniciar la entrevista pueda influir en su actitud para obtener información.

! 27 of !94
4. Claves específicas en el proceso de comunicación durante la entrevista

Relación terapéutica, rapport: Flexibilidad >Entrevistas y contextos rígidos, no favorecen su participación y


productividad. Equilibrio (formal e informal). Respero, Curiosidad, Empatía, Evitar Contratrasnferencia.

Comunicación NO verbal:
- Lenguaje corporal congruente con LV
- Postura corporal receptiva. Ligera inclinación de tronco y miembros superiores no cruzados/as.
- Ritmo de habla lento y tono de voz adecuado.
- Delfos (2009) indica algunas pautas que podrían promover un clima interpersonal adecuado para la
comunicación abierta.
- El entrevistador debe situarse a la misma altura visual para estimular el trato de igualdad y favorecer el
intercambio de opiniones,
- Mirar al niño/a para observar su lenguaje no verbal.
- Mejor alternar el contacto visual al hablar (entre mantener y no mantener) y evitar las miradas directas
cuando se tratan temas especialmente difíciles.

SESIÓN 5 (asíncrona) - Evaluación Psicológica en Envejecimiento.

Índice
1. Introducción. Algunas cifras de envejecimiento europeo y español. (NO ENTRA A EXÁMEN)
Algunas cifras de Envejecimiento Saludable en España
2. Envejecimiento Saludable y Envejecimiento Patológico. (MUY IMPORTANTE)
3. Envejecimiento Saludable. (MUY IMPORTANTE)
Envejecimiento activo (OMS)
Envejecimiento Saludable (OMS)
Claves de Envejecimiento Saludable (OMS)
Capacitación Funcional. Definición (OMS)
! 28 of !94
4. Cambios asociados al Proceso de Envejecimiento Normal.
Diferencias en el patrón de envejecimiento. Presentes en aspectos a evaluar.
Envejecimiento normal. Cambios cognitivos.
Envejecimiento normal. Cambios psicológicos y sociales.
5. Factores protectores de envejecimiento saludable.
Modelo teórico de envejecimiento.
Factores protectores. Claves para evaluar.
6. Evaluación psicológica en Envejecimiento Saludable.
Influencia de los cambios asociados al envejecimiento en la evaluación psicológica en la vejez.
Aspectos y variables a evaluar.
Contenidos de entrevista de evaluación.
Algunas características específicas para la entrevista clínica en la vejez.
Instrumentos de evaluación.
7. Envejecimiento Patológico.
8. Algunas cifras de salud en España. (NO ENTRA EN EXAMEN)
9. Aspectos específicos de la psicopatología en la vejez. Aspectos a tenerpresenteparaevaluar. (MUY IMP)
Aspectos específicos.
Factoresderiesgoespecíficosenlavejez.
Trastornos de la vejez en el DSM-5.
10. Evaluación de Trastornos Psicopatológicos en la Vejez.
11. Evaluación de Trastornos de Ansiedad en la Vejez.
Sintomatología.
Factores de riesgo en la vejez.
Evaluación.
Diagnóstico diferencial.
12. Evaluación de Trastornos Depresivos en la vejez.
Sintomatología.
Factores de riesgo en la vejez.
Evaluación.
Diagnóstico diferencial.
13. Evaluación de Trastornos Neurocognitivos.
Concepto de Deterioro Cognitivo Leve. Concepto y evaluación general neuropsicológica.
Sintomatología.
Factores de Riesgo.
Evaluación.
Diagnóstico diferencial.
Evaluación de sobrecarga familiar.
14. Ejemplo de protocolo de evaluación de cognitiva (NO ENTRA A EXÁMEN)

1. Introducción. - no entra

! 29 of !94
2. Envejecimiento saludale y Envejecimiento Patológico
ENVEJECIMIENTO NORMAL - SALUDABLE: Vejez libre de patologías físicas y mentales importantes.
ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO: Cambios que se producen en las personas de avanzada edad como
consecuencia de enfermedades o malos hábitos.
La calidad de vida de los mayores dependerá fundamentalmente de que las personas envejezcan de una
manera normal o patológica. El conocimiento de los factores y el tipo de intervenciones que mejoran la
calidad de vida resulta fundamental para intervenir y potenciar un envejecimiento saludable.

Variables a evaluar: salud autopercibida, morbilidad crónica, lugar de residencia, capacidad funcional

3. Envejecimiento Saludable
- Envejecimiento Activo. Definición: En 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer
el documento Envejecimiento activo como marco político. Define el envejecimiento activo como “el
proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de
mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen”. Determinantes clave del
envejecimiento activo: los económicos, lo conductuales, los personales, los sociales, los sistemas
sanitarios y sociales y los relacionados con el entorno físico.
- Envejecimiento Saludable. Definición: Según la OMS se define “Envejecimiento Saludable como el
proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. El proceso
de envejecimiento funcional comienza con la herencia genética, pero se modifica por el medio social en el
que vivimos, estas interacciones influyen en como llegamos a nuestra vejez.
- Capacitación Funcional. Definición:Según la OMS se define: La capacitación funcional viene determinada
por la capacidad intrínseca de una persona (es decir, por la combinación de todas sus capacidades físicas
y mentales), por el entorno en el que vive (entendido en su sentido más amplio e incluyendo el entorno
físico, social y político) y por las interacciones entre ambos.
- Decenio del envejecimiento saludable (2020-2030): Este documento propone diez años de colaboración
concertada bajo la dirección de la OMS.
- VISION: un mundo donde todas las personas puedan vivir más tiempo y de forma más saludable.
- AMBITO DE ACTUACIÓN: Para fomentar el envejecimiento saludable será necesario introducir
cambios en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos frente a la vejez y el envejecimiento.
Se trata de combatir el edadismo ( discriminación, estereotipos y prejuicios acerca de la edad) como
parte integral de los ámbitos de actuación, con las que mejorar las condiciones de las personas
mayores, sus familias y sus comunidades:
1. Cambiar nuestra forma de pensar, sentir y actuar con respecto a la edad y el
envejecimiento.
2. Asegurar que las comunidades fomenten las capacidades de las personas
mayores.
3. Ofrecer una atención integrada y centrada en las personas, y servicios de salud
primarios que respondan a las necesidades de las personas mayores.
4. Proporcionar acceso a la atención a largo plazo para las personas mayores que lo
necesiten.
! 30 of !94
4. Cambios asociados al proceso de Envejecimiento Normal
- Diferencias en el patrón de envejecimiento: Vejez no es igual a enfermedad. La edad covaría con la
enfermedad y la discapacidad. A mayor edad, mayor probabilidad de presentar determinadas
enfermedades, la mayoría crónicas y que pueden producir discapacidad y dependencia. Factores
influyentes en patrones de envejecimiento: económicos, biológicos, culturales y psicológicos.
Existencia de diferentes patrones de envejecimiento que afectan de distinta forma a diferentes sectores
de población: género, educación, estilos de vida influyen diferencialmente en la forma de envejecer. Habrá
que tener en cuenta estos factores en el momento de la evaluación a realizar.

- Envejecimiento normal: Cambios cognitivos en la vejez:


- No es unitario y uniforme, ni afecta por igual a todas las funciones cognitivas.
- La progresión del declive y su edad de inicio es variable en función de la capacidad cognitiva:
algunas se mantienen relativamente estables y sólo experimentan cierto grado de deterioro a partir de
la octava década, otras tienen deterioro progresivo a lo largo de la vida y desde una edad temprana.
- Existe heterogeneidad entre la población con respecto a la pérdida.
- Inteligencia:
- Declive progresivo de inteligencia fluida (habilidades que requieren de un procesamiento
activo y de resolución de problemas: aritmética o cálculo, razonamiento verbal o tareas
constructivas).
- Se preservan habilidades cristalizadas (incluyen capacidades adquiridas y reforzadas a lo largo
de la vida: vocabulario, conocimiento general,...)
- Velocidad de procesamiento de la información: ralentización generalizada de las habilidades
motoras y del procesamiento de la información en tareas visomotoras y visoperceptivas
simples.
- Funciones visoperceptivas, visoespaciales y visoconstructivas: mayores dificultades en pruebas de
construcción con cubos, copia tridimensional, de orientación de líneas y de organización
visuoespacial.
- Funciones ejecutivas: retraimiento del lóbulo frontal y deterioro de funciones: fluencia verbal,
razonamiento abstracto, resolución de problemas, flexibilidad cognitiva, secuenciación y
planificación, y los mecanismos de supervisión y control inhibitorio de estímulos irrelevantes.

! 31 of !94
- Memoria: alteración predominante de la memoria explícita debido a un déficit de los procesos de
codificación y recuperación y de los sistemas de memoria que dependen del lóbulo frontal, mientras
que la memoria de reconocimiento y la memoria implícita se encuentran relativamente preservadas.
- Lenguaje: cambios de fluidez verbal fonológica y semántica, denominación.
- Cambios psicológicos y sociales:
- Pérdidas, Jubilación y cambio o disminución de capacidad adquisitiva
- Autoconcepto y autoestima. Procesos de adaptación
- Integridad – desesperación. Revisión y evaluación de vida. Teoría psicosocial Erikson (1993).
- Personalidad. Mantiene posibles cambios iniciados en etapas anteriores.

5. Factores protectores del Envejecimiento Saludable


- Modelo teórico de envejecimiento: Modelo multidimensional – multinivel de Envejecimiento Activo
(Fernández- Ballesteros 2002). Integra posibles factores determinantes y otros transaccionales que abarcan
el ciclo vital cuyo resultado es el envejecimiento activo o positivo que implica óptimo funcionamiento
físico, cognitivo, afectivo y social del individuo.

- Claves para evaluar: Estudios longitudinales han establecido variabilidad en el patrón de


envejecimiento entre las personas con lo que, es importante el estudio de los factores que influyen en la
variabilidad. Necesario estudiar los factores predictores de riesgo del desarrollo de deterioro cognitivo
y potenciar estrategias que protejan o mantengan las funciones cognitivas para la mejora de la calidad de
vida y bienestar de las personas mayores.
- Aspectos psicológicos que contribuyen al Envejecimiento Activo: Envejecimiento Activo el proceso
de adaptación que ocurre a lo largo de la vida a través del cual se logra un óptimo funcionamiento
físico, cognitivo, emocional-motivacional y social. Incluso la salud los factores de riesgos y
protección suponen el aprendizaje de hábitos conductuales mantenidos como repertorios básicos de
conducta. El comportamiento determina la promoción de la salud.

! 32 of !94
- Duración de la vida-salud biológica, salud mental - eficacia cognitiva competencia social y
productividad. Control personal. Satisfacción en la vida.
- Evitar enfermedad. Evitar discapacidad. Grado elevado de funciones cognitivas y físicas. Compromiso
con la vida.
- Probables determinantes psicológicos del envejecimiento activo: Factores comportamentales protectores y
de riesgo: Estilos de vida: Actividad física - Alimentación - No fumar y consumo moderado de alcohol -
Actividades cognitivas. Capital psicológico: Intelectual (capacidad cognitiva) - Emocional (autoeficacia) -
Personalidad (optimismo) - Comportamental- motor (actividad, aptitudes funcionales) - Estilos de
afrontamiento - Psicosocial (comportamiento prosocial o valoración subjetiva de la red social.
- Evidencia científica: Capacidad de reserva cognitiva “la expresión comportamental de la propiedad del
cerebro humano”. La plasticidad es la capacidad de aprender información, estrategias o habilidades que
compensen deterioros cognitivos previos”. El aprendizaje durante toda la vida, la educación continua y la
actividad cognitiva son objetivos relevantes para el desarrollo y la participación de los mayores y afectan a
la salud física y mental. Algunos estudios sugieren que el envejecimiento saludable está relacionado con
cuatro factores:
- Alimentación sana y equilibrada.
- Ejercicio físico.
- Entrenamiento mental.
- Contacto social: Es una evidencia que el aislamiento social duplica el riesgo de padecer ciertas
demencias como Alzheimer en relación con otros mayores que mantienen abundantes relaciones
sociales.
- Otros estudios indican evidencia relacionada con:
- Preservar funciones cognitivas influye en el envejecimiento saludable, favorece la autonomía y
vida productiva.
- Ambiente enriquecido mejora funciones cognitivas, sociales y físicas como estilo de vida social e
intelectual. Envejecimiento activo
- Estilo de vida relacionado con hábitos saludables, salud física y relaciones sociales, puede influir en
la esperanza de vida. Estudio en población de zona de Cerdeña (Italia)
! 33 of !94
- Relevancia de estudios de factores que favorezcan la neurogénesis hipocampal a nivel ambiental y
farmacológico con la finalidad de encontrar estrategias que modulen la formación de nuevas
neuronas hipocampales para mantener funciones cognitivas y prevenir trastornos
neurodegenerativos. Conclusiones favorecer el ejercicio mental.
- Mecanismos cognitivos compensatorios en el envejecimiento normal: un estudio sobre la fluidez
verbal y la contribución de otras funciones cognitivas. Conclusión: la asociación entre la edad y la
fluidez verbal está influida por las influencias específicas de la edad en otras funciones cognitivas.
Proporciona datos para la mejor comprensión del envejecimiento cognitivos y procesos de
compensación cognitiva.
- Variabilidad cognitiva durante la mediana edad: posible asociación con la neurodegeneración y
la reserva cognitiva. Objetivo: la detección temprana de trastornos neurodegenerativos, investigan
la variabilidad en la cognición en adultos sanos de mediana edad. Para comprender los posibles
determinantes de esta variabilidad, también investigamos las asociaciones con la reserva cognitiva,
los marcadores de neuroimagen, las quejas de memoria subjetiva, la sintomatología depresiva y el
género. Muestra. 31 individuos de 50 años como grupo objetivo en comparación con grupo más
joven de referencia de 30 individuos de 42 años. Instrumento: protocolos imagen neuropsicológica y
estructural. Resultados. La variabilidad entre individuos mostró una mayor dispersión en el
acceso léxico, la velocidad de procesamiento, las funciones ejecutivas y la memoria.
- Variabilidad cognitiva durante la mediana edad: posible asociación con la neurodegeneración y
la reserva cognitiva. Conclusión. La variabilidad en la cognición durante la mediana edad se asocia
con la neurodegeneración en la corteza de asociación parietal-temporal-occipital y los tractos de
materia blanca que conectan esto con la corteza dorsolateral prefrontal y el hipocampo. Además, este
efecto está influenciado por la reserva cognitiva. El estudio de la variabilidad ofrece información
valiosa que muestra que las diferencias no ocurren en la misma magnitud y dirección entre
individuos, dominios cognitivos y tareas. Estos hallazgos pueden tener implicaciones importantes
para la detección temprana del deterioro cognitivo sutil y la interpretación clínica de la desviación
de la normalidad.

6. Evaluación psicológica en Envejecimiento Saludable


Influencia de los cambios asociados al envejecimiento en la evaluación psicológica en la vejez:
- Para el paciente:
- Los cambios sensoriales podrían ser un sesgo en la exactitud del procesamiento de la información.
- Deficiencias visuales: Comprobar agudeza visual; Emplear canales de comunicación alternativos
para el feed-back del evaluador (contacto físico, indicadores verbales,…); Adaptar condiciones
ambientales y material de trabajo (tamaño letra y tipo de papel).
- Deficiencias auditivas: Utilizar comunicación no-verbal; Evitar distractores ambientales; Hablar
más despacio, repitiendo frases de la misma manera
- Condiciones de salud: Efecto del deterioro físico sobre la función cognitiva o en pruebas de
ejecución motora (HTA). Efectos secundarios ante la administración, prescripción y posología
médica de fármacos(sedación, anticolinérgicos...)

! 34 of !94
- Fatiga: Establecer tiempo de descanso Distribuir y espaciar tareas en una sesión. Uso de
instrumentos de evaluación breves
- Condiciones psicológicas: Estado de ánimo, Ansiedad durante la evaluación, Motivación,
Colaboración, Novedad ante la situación de evaluación, Enlentecimiento psicomotor.
- Aspectos a tener presente por parte del evaluador/ra
- Características del evaluador: género, edad, apariencia. Puede influir en la actitud y percepción del
evaluador.
- Valorar la presencia de creencias, estereotipos o atribuciones relacionados con la edad “edadismo”.
Visión o expectativas negativas de las expectativas negativas de las personas mayores asociadas al
factor edad.
- Habilidades de Terapeuta.
- Conocimiento en las características del envejecimiento.
- La persona anciana puede pertenecer a otra generación distante a la del psicólogo/a. Tener presentes
condiciones de luz y ayudas técnicas habituales de la persona como consecuencia del avance de la
edad, gafas, audífono, bastón.... Parecen presentar mayor deseabilidad social y tendencia al
asentimiento que otras personas más jóvenes.
- En relación al contexto de evaluación
- Características de la entrevista: brevedad. Evitar la fatiga y déficit de atención-concentración.
Atención a la posible aparición de temas de entrevista que le generen sensibilidad o ansiedad.
- Ambiente físico: Adecuado, iluminación, silla o mesa adecuada a la situación de la persona.
Cómodo, sin interferencias. Evitar distractores, exceso de objetos en mesa o de material...
- En relación a los instrumentos de evaluación
- Garantías psicométricas: Precaución con pruebas de tiempo límite de ejecución. Precaución con
pruebas que conlleven como base la ejecución motora. Precaución con el uso de autoinformes.

Aspectos y variables a evaluar específicos en la evaluación de la vejez:


Las posibles quejas subjetivas de memoria constituyen una variable a evaluar. La evaluación de detección de
riesgo de deterioro cognitivo deberá incluir la evaluación de las quejas subjetivas de memoria. Las quejas
subjetivas se asociaciaron con sintomatología depresiva indistintamente de la edad. Las quejas subjetivas de
memoria en personas menores de 60 años pueden estar asociadas a signos sutiles de patología cerebral.

Algunas características específicas para la entrevista clínica en la vejez: Herramienta fundamental en el


proceso diagnóstico. Tiene un papel relevante para la relación futura con el paciente. Puede tener un efecto
terapéutico: primera situación de la intervención y no sólo una mera recogida de datos. Dificultad en la
obtención de la información. La entrevista clínica en la vejez tiene elementos comunes con la entrevista a
pacientes adultos pero también elementos diferenciales:
- Diferencia de edad: El paciente habitualmente siempre tiene más edad que el examinador. El
examinador/ra no tiene la experiencia vivencial de ese momento personal que es la vejez. Dispone de una
idea teórica, no vivencial, de su paciente. Mantener determinadas actitudes relacionadas que no siempre
aparecen de forma automática: evitar posibles estereotipos negativos sobre la vejez y contaminen la
entrevista. Valorar y mantener la dignidad del paciente.
! 35 of !94
- Tratamiento respetuoso: Valorar en función de la persona, el utilizar las reglas idiomáticas para la
expresión del respeto: usted, don/doña. Puede ser necesario en determinados momentos, sin restar la
calidez que puede ser adecuada en la entrevista. Es congruente con el marco educacional de algunas
personas mayores, acostumbrados al uso de usted (incluso con sus progenitores).
- Posicionamiento y distancia: La distancia afectiva o relacional tiene cierto carácter diferencial en
pacientes geriátricos. Recomendable mantener la neutralidad terapéutica y controlar la distancia
relacional, pero a veces puede ser conveniente acortarla y acercarse a determinados pacientes: pacientes
confundidos, angustiados o muy deprimidos, pacientes con déficit sensoriales,... El acercamiento puede
conllevar también cierto contacto físico evitando el paternalismo e infantilismo. Posición respecto al
paciente: habitual es a ambos lados de la mesa, pero en ocasiones será necesario sentarse al lado del
paciente (déficit sensorial). Cuando vienen acompañados, el foco de atención en la entrevista es el
paciente: Dirigirse al paciente, mirar de frente; Presencia modulada de la familia; Tono de voz adecuado:
evitar subir el volumen si no es necesario o no hay problemas de audición, tono de voz suave para crear
clima de confianza y serenidad; Mantener flexibilidad en la entrevista; Realizar varias entrevistas en
diferentes sesiones para la recogida de la información.
- Entrevista con familiares o recogida de información de otras personas: Con pacientes de
envejecimiento saludable, puede ser recomendable en ocasiones recoger información del entorno
inmediato del paciente con su consentimiento informado y cesión a terceros (LOPD). Con pacientes con
envejecimiento patológico, es necesario realizar entrevistas con personas del entorno inmediato bien
familiar, cuidadores informales, vecinos, amistades o bien de cuidadores profesionales o informarles si el
paciente está institucionalizado. Permite la recogida de información sobre el paciente y en el caso de
pacientes de envejecimiento patológico valorar la situación de sobrecarga del cuidador/ra principal, su
estado de salud, grado de comprensión de la enfermedad de su familiar, estrés, relación previa entre ellos
antes de la enfermedad, capacidad de proporcionar los cuidados necesarios. Orden de las entrevistas:
persona-familia-persona-familia-persona y familia

Instrumentos de evaluación: Capacitación funcional (pruebas, nombre de las pruebas y variables que miden -
EXAMEN. los instrumentos complementarios no entran).
- Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD)
- Ventajas: Muestran más sensibilidad para valorar la situación funcional de personas mayores en
ámbitos no institucionalizados. Dificultad en función del estado cognitivo. Correlacionan mejor
con el estado cognitivo y pueden usarse para la detección precoz del deterioro cognitivo
- Precaución: Dependencia de la motivación y la oportunidad. Sus ítems son sensibles a las
variaciones de humor y estado afectivo. Sensibles al entorno cultural en el que son aplicadas.
Valorar si el paciente realiza habitualmente una actividad con anterioridad o si, por el contrario, no
podría llevarla a cabo o no la ha realizado habitualmente.

Instrumentos de cribado - Funcionamiento cognitivo:


- Cuestionario de Pfeiffer (Short Portable Mental Status Questionnaire, SPMSQ)
- Mini- Mental State Examination de Folstein (MMSE).
- Mini- Examen Cognoscitivo de Lobo (MEC)
! 36 of !94
- Test del Reloj.
- Test de los siete minutos

Instrumentos de cribado - Estado emocional:


- Escala de depresión geriátrica de Yesavage. (Geriatric Depressión Scale, GDS)
- Inventario de Depresión de Hamilton
- Inventario de Depresión de Beck
- Escala de Zung
- Escala de depresión y ansiedad de Goldberg (EADG)
- Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG)

Instrumentos de evaluación - Calidad de vida:


- Concepto multidimensional de Calidad de Vida
- Cuestionario Breve de Calidad de Vida (CUBRECAVI). Aplicación en: entrevista o Autoinforme en
función del nivel sensorial y cultural del sujeto evaluado.
- Láminas de medición del estado funcional COOP/WONCA. (https://bi.cibersam.es/busqueda- de-
instrumentos/ficha?Id=292)
- WHOQOL-AGE. Evaluación de la Calidad de Vida de la Organización Mundial de la Salud.

7. Envejecimiento Patológico (no exámen)

8. Algunas cifras de salud en España (no exámen)

9. Aspectos específicos de la Psicopatología en la Vejez


- Aspectos específicos: La manifestación menos nítida de los cuadros patológicos que en etapas anteriores
del ciclo vital. Pueden manifestarse con sintomatología compartida de forma frecuente. Dificultad en el
diagnóstico diferencial en los trastornos mentales de los mayores: entre Deterioro cognitivo,
manifestaciones afectivas como la ansiedad y la depresión y cuadros delirantes que suelen estar presentes
en algunos casos.
- Factores de riesgo específicos en la vejez:
- Factores biológicos. El deterioro progresivo somático propio de la vejez o de patrón de
envejecimiento normal, más la existencia de otros trastornos orgánicos como demencias, ACVS,
entre otros, son elementos diferenciales con respecto a otra etapa del ciclo vital. Déficit cognitivo,
trastornos de conducta o depresión se asocian a esta problemática somática.
- Factores psicosociales. Las sucesivas pérdidas personales, familiares y sociales pueden influir en la
prevalencia de trastornos depresivos. El aislamiento, soledad o carencia de redes de apoyo social
propician la aparición de trastornos mentales.
- Presencia de antecedentes de trastorno mental. Puede influir en la aparición de trastornos de
ansiedad, depresión o de personalidad.
- Trastornos de la vejez en el DSM-5:
- Trastornos Neurocognitivos
! 37 of !94
- Trastornos Depresivos. Se informa de una mayor frecuencia de síntomas melancólicos en los
episodios depresivos de los ancianos.
- Trastornos de Ansiedad. Generalmente las preocupaciones se centran en el bienestar de la
familia o en la propia salud. Destaca la fobia específica del miedo a las caídas. Asimismo muchos
síntomas de ansiedad pueden atribuirse a comorbilidades somáticas y patologías orgánicas. La
ansiedad social suele manifestarse de forma somática y puede relacionarse con los cambios sociales
(por ej. jubilación), con los déficits sensoriales y/o la aparición de enfermedades.
- Trastorno Obsesivo Compulsivo. El trastorno de acumulación compulsiva, la dificultad para
desprenderse de objetos con una angustia asociada al hecho de hacerlo. Puede empezar en la
adolescencia aunque es más frecuente en la vejez.
- Trastorno de Síntomas Somáticos. Incluye cuadros ansiosos y depresivos relacionados con la
aparición de una enfermedad orgánica, o con las pérdidas asociadas al envejecimiento. Se incluyen
aquí el trastorno de ansiedad centrado en las pérdidas de memoria y los síntomas relacionados con la
tarea de los cuidadores que atienden a un cónyuge enfermo.
- Trastorno Psicótico. El DSM-5 indica que la prevalencia por trastornos psicóticos debidos a una
enfermedad médica es mayor que en otros grupos de edad, relacionada con el aumento de
enfermedades somáticas y neurodegenerativas. No se informa de criterios específicos para los
síntomas después de los 60 años pero hay casos de aparición tardía con más presencia femenina.
- Trastorno Bipolar. Algunos episodios maníacos pueden iniciarse a los 60 o 70 años. Ahora bien
hay que valorar diagnóstico diferencial con patología orgánica por trastornos neurocognitivo o
frontotemporal o por efectos de substancias.
- Trastorno del Sueño. Con el avance de la edad aumenta la prevalencia de este trastorno. Es
frecuente la alteración del ciclo vigilia/sueño. Puede relacionarse con problemas de salud y/o con
dificultades respiratorias (apnea obstructiva). En el caso de trastornos neurocognitivos mayores
valorar la posible alteración por administración de algunos fármacos.
- Trastornos relacionados con substancias. Generalmente en la vejez, los trastornos relacionados
con la utilización de substancias (alcohol, medicamentos, etc.) pueden ser más frecuentes a causa de
la disminución del metabolismo para eliminar substancias. Por otra parte el efecto depresor del
alcohol puede ser mayor. El juego patológico se incluye en esta categoría siendo prevalente en las
mujeres en el inicio tardío.
Trastornos relacionados con estrés. Pueden generar mayores conductas de evitación, de
hipervigilancia y trastornos del sueño, que en los jóvenes, debido al deterioro del estado de salud, a
los déficits cognitivos y a un mayor aislamiento.
- Trastornos Disociativos. Menos frecuentes en las personas mayores y pueden relacionarse con una
enfermedad somática.
- Disfunciones Sexuales. En el hombre el retraso en la eyaculación aumenta a partir de los 50 años,
mientras que la disfunción eréctil después de los 40 años sería predictora de una futura enfermedad
coronaria, aunque estas dificultades generan menos angustia que en los jóvenes. En las mujeres
puede aumentar la dispareunia y el vaginismo y un trastorno del deseo sexual.
- Trastornos de Personalidad. En general los trastornos de personalidad en la vejez son menos
frecuentes que en etapas evolutivas previas y pueden estar relacionados con una enfermedad
! 38 of !94
somática o con alguna substancia, generando una mayor prevalencia en el clúster C (evasiva y
dependiente).

10. Evaluación de trastornos psicopatológicos en la vejez (desglosado en los siguientes puntos).

11. Evaluación de Trastornos de ansiedad en la Vejez


- Trastornos de Ansiedad en la Vejez.
- Trastornos Obsesivos Compulsivos.
- Trastornos de Acumulación Progresiva.
- Trastornos relacionados con el Estrés.
- Trastornos Somáticos.
Trastornos de Ansiedad. Sintomatología: Estado emocional caracterizado por síntomas de malestar,
aprensión y preocupación excesiva que se desencadena ante una amenaza potencial, real o imaginaria,
viéndose la persona incapaz de controlar este estado de inquietud. Se manifiestan trastornos somáticos:
taquicardias, tensión muscular, cefaleas, sudoración, sensación de ahogo, fatiga, trastornos del sueño,
digestivos, etc. Los síntomas de ansiedad se producen con frecuencia en las personas mayores, acompañando
otras patologías (depresión, demencia, alcoholismo, enfermedades somáticas) y por ello, es menos frecuente
su diagnóstico como trastorno único.
En función de DSM-5: Trastornos de ansiedad, Agorafobia, Fobia social, Fobia específica (en mayores más
frecuentes: a las caídas), Trastorno de Angustia Pánico (Menos frecuente en mayores), Ansiedad
generalizada, Ansiedad inespecífica. Debido a otra condición médica (En mayores la ansiedad
frecuentemente es comórbida en enfermedades, respiratorias, neurológicas, cardiovasculares,
endocrinas o metabólicas), Inducido por sustancias.

Trastorno Obsesivo Compulsivo. Sintomatología: Presencia de pensamientos, impulsos o imágenes que se


repiten provocando ansiedad y malestar. La ideación relacionada con imágenes o pensamientos de tipo
religioso es frecuente en el anciano. Las compulsiones son actos repetitivos como respuesta a las obsesiones
cuyo objetivo es disminuir la angustia o la evitación de una situación temida. Se manifiestan trastornos
somáticos tales como taquicardias, tensión muscular, cefaleas, sudoración, sensación de ahogo, fatiga,
trastornos del sueño, digestivos, etc.
En función de DSM–5: Trastorno obsesivo compulsivo; Trastorno obsesivo compulsivo; Acumulación
compulsiva; Inespecífico; Inducido por substancias; Debido a otra condición médica.

Trastorno de Acumulación Compulsiva. Sintomatología: Caracterizado por la dificultad para desprenderse de


objetos, de lo cual resulta una acumulación excesiva de objetos y desorden. Desprenderse se acompaña de
síntomas de angustia.
En función de DSM–5: Trastorno obsesivo compulsivo; Trastorno obsesivo compulsivo; Acumulación
compulsiva; Inespecífico; Inducido por substancias; Debido a otra condición médica.

! 39 of !94
Trastornos relacionados con el estrés. Sintomatología:
- Trastorno de estrés post-traumático. Caracterizado por la aparición de síntomas específicos tras la
exposición a un acontecimiento estresante, que involucra daño físico o representa una amenaza muy
importante para el individuo. Miedo a revivir el evento traumático, evitar situaciones que recuerden el
evento, dificultades para hablar del trauma e hiperexcitación. Las causas pueden ser variadas: accidentes,
catástrofes, caídas, violación, guerras, atentados, violencia, etc.
- Trastornos de adaptación. Se desarrollarían síntomas emocionales (ansiedad y/o depresión) o de
alteraciones del comportamiento como respuesta a un factor de estrés identificable. En personas mayores
el cambio de domicilio o proceso de jubilación puede ocasionar el trastorno. Los síntomas relacionados
con el duelo no se incluyen en este trastorno.
- En función de DSM–5: Trastorno relacionados con el estrés; Estrés post-traumático; Trastorno de
adaptación; Estrés o trauma inespecífico.

Trastorno Síntomas Somáticos. Sintomatología:


- Trastorno de síntomas somáticos. Pensamientos desproporcionados y persistentes sobre la gravedad de
los síntomas somáticos, acompañados por una elevada ansiedad y por un tiempo y energía excesivos
dedicados a las preocupaciones sobre la salud. Motivos de salud más frecuentes: gastrointestinales, dolor,
fatiga, cardiopulmonares y osteoartritis.
- Trastornos hipocondríacos. Exagerada preocupación por padecer enfermedades que la persona no tiene
o cuando los síntomas de la enfermedad no justifican esta preocupación. En la vejez la aparición de
quejas hipocondríacas puede ser un indicador de depresión, de riesgo de suicidio, pero también un
indicador de enfermedad física.
En función de DSM–5: Síntomas somáticos; Ansiedad por enfermedad; Otros trastornos específicos;
Trastorno inespecífico.

Trastornos de ansiedad. Factores de riesgo en la Vejez:


- La fuente prioritaria de angustia: temor a sufrir pérdidas y separaciones.
- Las reacciones de ansiedad en los ancianos/as se caracterizan por sentimientos anticipatorios de miedo y
aprensión. Síntomas físicos acompañan habitualmente: temblores, mialgias, fatiga, vértigos, sensación de
opresión precordial, nauseas, diarreas, etc.
- Estas situaciones de miedo pueden estar relacionadas con la propia muerte, con una enfermedad, con
una situación de soledad, con el miedo a que les suceda algo a aquellas personas con las que mantiene
lazos afectivos, etc.
- El llamado trastorno de ansiedad generalizada (TAG) suele ser el más frecuente y es posible que con
sus síntomas la persona mayor hace una llamada a los demás, a sus hijos, de mayor protección frente a una
situación que la hace sentir vulnerable.
- Las fobias en el anciano suelen referirse a al evitación de situaciones que puede percibir como peligrosas:
salir a la calle, caerse, miedo a entrar en lugares públicos.
- Factores psicológicos. Psicodinámico la ansiedad representa una señal de alarma provocada por un
conflicto psíquico. Relacionado en los ancianos con las pérdidas o con la ausencia de figuras y situaciones

! 40 of !94
de soporte. Cognoscitivo la persona tendría una visión amenazante del mundo exterior con elementos
anticipatorios y respuestas desajustadas.
- Se ha relacionado también con una mayor probabilidad de padecer ansiedad a las más introvertidas
socialmente, ya que la falta de apoyo y contraste con los demás pueden magnificar las dificultades
personales.
- Factores psicosociales. Los factores relacionados con el estrés: eventos vitales negativos, enfermedad
crónica, limitaciones funcionales, soledad y salud subjetiva baja, parecen ser importantes en todos
los trastornos de ansiedad.
- Factores biológicos. Mayor probabilidad de padecer ansiedad por parte de ancianos que en sus
antecedentes familiares se manifieste el trastorno.
- Mayor fragilidad somática puede ser un factor relevante en los trastornos de síntomas somáticos y las
persona mayores presentan mayores síntomas somáticos.

Trastornos de ansiedad. Evaluación:


Algunos contenidos de entrevista e historia clínica: Entrevista psicopatológica; Historia; Sucesos vitales;
Circunstancias; Estilos de afrontamiento; Antecedentes médicos.
ESCALAS:
- Inventario de Ansiedad de Estado-Rasgo (State-Trait Anxiety Inventory, STAI) de Spielberger,
Gorsuch, Lushene, Vagg y Jacobs (1983). Prueba de 40 ítems que evalúa separadamente la
dimensión ansiedad estado (ítems 1-20) de la ansiedad rasgo (ítems 21-40).
- Inventario de Ansiedad (Beck Anxiety Inventory, BAI), de Beck, Epstein, Brown y Steer
(1988). Escala autoaplicada de 21 ítems que miden la severidad de la ansiedad y la diferencia
con la depresión. Su composición es de 13 ítems para síntomas fisiológicos, 5 para aspectos
cognitivos y 3 para síntomas somáticos.
- Escala de Ansiedad (Hamilton Anxiety Rating Scale, HARS), de Hamilton (1959).
Diagnóstico diferencial:
Ansiedad/Depresión -> Ansiedad /Neurocognitivos TNC; Fases iniciales o a veces en fases moderadas.
Conciencia de la enfermedad comorbilidad con ansiedad. Síntomas psicológicos y comportamentales
(SPCD). -> Ansiedad /Agitación. Comorbilidad con depresión, delirios, TCN, psicóticos y es dificultad de
comunicación.

12. Evaluación de Trastornos de Depresión en la Vejez


Trastornos Depresivos. Síntomas: Predominan los síntomas de apatía más que los síntomas emocionales.
Mayor presencia de los síntomas somáticos. Menor frecuencia de episodios depresivos graves. Frecuentes
los episodios depresivos leves. Algunas características específicas de la depresión en la vejez:
- Frecuentes trastornos somáticos y menor expresión de tristeza o síntomas emocionales.
- Frecuente existencia de delirios y alucinaciones psicóticas en la depresión mayor.
- Mayor riesgo suicida, especialmente en varones, cuando viven solos.
- Inhibición y enlentecimiento psicomotriz.
- Episodios más largos y más resistentes al tratamiento farmacológico.
- Especial relevancia de los trastornos del sueño.
! 41 of !94
DSM-5:
- Trastorno depresivo persistente (Distimia). Duración de al menos 2 años. Suele haber antecedentes en
la edad adulta.
- Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo. Accesos de cólera graves y recurrentes, se
manifiestan a nivel verbal o conductual, con una intensidad y duración desproporcionadas.
- Depresión Mayor. Los síntomas depresivos tienen una duración mayor de 2 semanas. Predominio de
estado de malestar. Puede acompañarse o no de melancolía, con o sin síntomas psicóticos y constituir un
episodio único o bien recurrente. Constantes déficits de memoria y en ocasiones puede derivar
progresivamente hacia la demencia. Lo que es característico de este tipo de depresión en los ancianos es
la mayor presencia de síntomas somáticos: falta de energía, trastornos del sueño, trastornos del apetito.
Las alucinaciones pueden presentarse más en las personas mayores. Pueden presentarse finalmente ideas
de suicidio.
- Trastorno depresivo inducidos por substancias o medicamentos. En los ancianos este trastorno puede
tener alguna relevancia por la interacción de medicamentos, como algunos indicados para la hipertensión.
- Trastorno depresivo debido a otra afección médica. La mayoría de las enfermedades cerebro-
vasculares (ictus, párkinson, demencia) suelen tener una depresión comórbida que tendría una etiología
orgánica.

Trastorno Bipolar. Sintomatología: En el trastorno bipolar I se alternan los episodios de manía (euforia) y
depresión, mientras que en el trastorno bipolar II los episodios de manía son más leves. En las personas
mayores serían más frecuentes los episodios depresivos con unos síntomas de manía inexistentes o más
leves. Ciclotimia. En este trastorno se producirían los episodios de manía y depresión, de forma más
leve, sin alcanzar los criterios de gravedad que en el trastorno bipolar.

Trastornos Depresivos. Factores de riesgo en la vejez:


- Factores biológicos. Cambios estructurales del cerebro relacionados con mayor predisposición a
padecer depresión:
- Disminución de los neurotransmisores (noradrenalina, acetilcolina, dopamina y serotonina) que
conllevan enlentecimiento y disminución del flujo cerebral.
- Los accidentes vasculares cerebrales en el hemisferio izquierdo pueden provocar depresión mayor y
los ancianos con procesos arterioescleróticos pueden derivar hacia una depresión si se afectan
algunas partes de los ganglios basales.
- Depresión vascular (Alexopoulos et al., 1997, citados en Sala, 2015) para describir algunos cuadros
en pacientes con hipertensión arterial, enfermedad coronaria, accidentes vasculares cerebrales o
demencia vascular.
- La depresión puede ser comórbida en ACVS, Parkinson, Alzheimer, demencia vascular o cáncer,
derivada de estas patologías.
- Fármacos habituales en ancianos/as pueden predisponer hacia la depresión: antihipertensivos,
algunos fármacos antineoplásicos y los corticoides.
- Factores psicológicos.
! 42 of !94
- Pérdidas: proceso de jubilación, viudez, etc. La pérdida de la propia salud es más relevante (Zarit y
Zarit, 1984).
- Se destaca apatía, impotencia y agotamiento como presentes en la depresión de la vejez. En los
ancianos/as se origina por sensación de incapacidad y desesperanza frente a lo inevitable, las propias
pérdidas o las de otros (Cath, 1965, citado por Conde, 2015).
- Los síntomas depresivos de apatía y baja autoestima son como el resultado del sentimiento de haber
perdido el propio control. Krassoievitch (1993), indica como factores de riesgo: las pérdidas
significativas en la infancia, la dificultad previa en habilidades de afrontamiento de situaciones
difíciles en otras épocas de la vida y la personalidad previa. Los tipos de personalidad con rasgos
narcisistas y de tipo obsesivo tendrían más dificultades de afrontar las pérdidas y de adaptación a
nuevas situaciones.
- Desde la teoría conductual, Seligman (1975), el concepto de incapacidad aprendida, tras sucesivos
fracasos y pérdidas, se desarrolla la idea de impotencia e incapacidad para controlar el destino: se
muestran con apatía, pesimismo y deprimidos. Enfatiza las atribuciones negativas e irreales de la
persona ante los acontecimientos de la vida.
- Factores psicosociales.
- Acontecimientos vitales precipitantes: la muerte de los familiares y/o cónyuge, la emancipación de
los hijos, proceso de jubilación, divorcios en los hijos, la propia enfermedad y/o discapacidad, la
necesidad de institucionalización, etc.
- Factores: deterioro somático, personalidad previa, estilos de adaptación disfuncionales.
- Falta de relaciones sociales y/o apoyo social. Los efectos de las situaciones vitales estresantes son
más negativos si no se dispone de una red social y familiar de apoyo.

Trastornos Depresivos. Evaluación:


Algunos contenidos de entrevista e historia clínica: En la historia clínica informarse de episodios depresivos
anteriores. Trayectoria vital y de su entorno familiar y social. Prescripción médica y posología: las posibles
enfermedades o fármacos que puedan incidir en su estado depresivo.
ESCALAS:
- La Escala de Depresión de Beck (Beck, Ward, Mendelson, Mock y Erbaugh, 1961;
Depression Inventory, BDI). Escala autoaplicada de 21 ítems con respuesta de alternativas (4).
13 ítems valoran los síntomas psicológicos y 8 los síntomas somáticos.
- La Escala de Depresión CES-D (Center for Epidemiological Studies-Depression Scale) de
Radloff (1977). Tiene 20 ítems que exploran los síntomas depresivos vividos en la última
semana, con menor peso de los aspectos somáticos.
- La Escala de Depresión Geriátrica (Geriatric Depression Scale, GDS) de Yesavage et al.,
(1982-83). Es la escala más utilizada. Consta de 30 ítems de respuesta dicotómica. Contenidos
de aspectos cognitivos, vivenciales y conductuales de la depresión, excluyendo los aspectos
somáticos. Se dispone de versión abreviada de 15 ítems.

! 43 of !94
Diagnostico diferencial:
- Envejecimiento normal: A medida que la edad avanza se puede producir retraimiento social, inseguridad,
cambios en el apetito y en el sueño, ya sea por las pérdidas sufridas o por otras circunstancias, no obstante
estos cambios no afectan de manera constante e intensa en su vida normal.
- Duelo:En las situaciones de duelo se pueden producir alteraciones depresivas, no obstante no suelen haber
ideas suicidas, síntomas psicóticos o merma grave de la autoestima. Las personas con depresión se centran
en sí misma mientras que en el duelo se centran más en la persona pérdida.
- Trastornos mentales orgánicos: La demencia y el delirio son trastornos que pueden aparecer en los
síntomas depresivos.
- Pseudodemencia depresiva: Aunque los síntomas son similares a los de la demencia las causas derivan
de otros factores, especialmente la depresión, con mayor probabilidad de reversibilidad.
- Trastornos de ansiedad: Es habitual encontrar este tipo de trastornos existan síntomas depresivos.
- Enfermedades somáticas: Existen enfermedades somáticas asociadas a la depresión sobretodo las
enfermedades vasculares. Existen algunos fármacos que pueden incrementar la respuesta depresiva.
- Trastornos del sueño: A medida que se envejece puede haber una disminución de las horas de sueño y de
su calidad. No obstante la depresión puede provocar trastornos en el sueño, en este caso se añade a otros
síntomas característicos de la depresión.

13. Evaluación de Trastornos Neurocognitivos.

Deterioro Cognitivo Leve: El constructo teórico de DCL engloba los cuadros clínicos que se encuadran
entre el funcionamiento cognitivo normal y el síndrome demencial. Presencia de un problema subjetivo de
memoria, preferiblemente corroborada por un informador. Constatación de un trastorno de la memoria
objetivado en pruebas cognitivas superior al normal para su edad y educación (entre 1 y 2 desviaciones
estándares). Fundamentalmente deterioro memoria episódica. Conservación del funcionamiento intelectual
general. Las actividades de la vida diaria están esencialmente preservadas (criterio básico en el diagnóstico
diferencial con la demencia establecida). Ausencia de demencia.
Variables a evaluar: 1. evaluar si existe deterioro cognitivo, 2. evaluar si preserva actividades instrumentales
de la vida diaria, 3. evaluar si existe afectación de la memoria.

Escalas de cribado cognitivo breve


- Mini- MENTAL Satate Examination de Folstein (MMSE)
- Miniexamen cognitivo (MEC) lobo et al.,
- Test de 7 minutos de Solomon et al.
- Montreal Cognitive Assessment (MOCA-test)

Variables a evaluar:
- Orientación en persona, espacio y tiempo
- Atención
- Memoria
- Funciones ejecutivas (incluye el razonamiento abstracto)
! 44 of !94
- Lenguaje oral y escrito
- Valoración de habilidades motoras y praxias
- Valoración de procesos perceptivos (gnosias)
- Evaluación de alteraciones conductuales y emocionales

Delirium Síndrome Confusional. (Síndrome cerebral agudo (SCA)


Características principales según el DSM-5 (APA, 2013) y la CIE-10 (WHO, 2011):
- Alteración del nivel de conciencia con dificultad para mantener la atención, los trastornos cognitivos y
perceptivos (ilusiones y alucinaciones), las alteraciones del sueño
- Inicio de forma brusca y la presunción de una etiología orgánica o enfermedad médica relacionada.
- Estos trastornos se dan en un breve periodo de tiempo: días, semanas, aunque en los ancianos pueden
prolongarse durante un mes.
- Puede debutar en cualquier edad.
- Personas mayores son proclives a sufrirlo derivado del deterioro cerebral, enfermedad y farmacología.
Evaluación:
- Contenidos de entrevista e historia clínica
- El diagnóstico es clínico y hay dificultad en estudios que permitan un protocolo estandarizado. Se basa:
- historia clínica
- exploración física
- exploración encaminada hacia identificar la predisposición del paciente en riesgo, reconocer el
delirio e identificar el proceso subyacente.
ESCALAS: Existe una escala diseñada específicamente para el diagnóstico del delirio:
- CAM, Confusión Assessment Method (Inouye et al., 1990). La escala se basa en cuatro aspectos a
identificar: a) inicio brusco y curso fluctuante, b) inatención, c) pensamiento desorganizado, d) alteración
del nivel de conciencia.

Diagnostico diferencial:
Demencia. En la demencia son frecuentes los delirios. Inicio más gradual y el curso es progresivo. No se
presentan alteraciones de conciencia excepto cuando existe un delirio concomitante
Ansiedad. La ansiedad, muy frecuente en los ancianos hospitalizados, puede ser difícil de distinguir del
delirio. Ocasionalmente puede coexistir. En caso de confusión el uso de ansiolíticos empeorará el delirio.
Depresión. La alteración de la conciencia y el carácter fluctuante no son característicos de la depresión.
Trastornos psicóticos. Las alucinaciones son mayoritariamente auditivas en contraposición a las del delirio
que son principalmente visuales. Los delirios son más estructurados y no suelen cursar fluctuaciones. La
atención y la orientación suelen estar más conservadas en este tipo de trastorno.

Enfermedad de Alzheimer. Sintomatología: La enfermedad se caracteriza por el deterioro progresivo y


generalizado de las funciones superiores. Es la demencia más frecuente. Inicio lento e insidioso
evolucionando de manera gradual y progresiva. El tiempo medio de la evolución de la enfermedad desde su
inicio hasta la muerte del paciente oscila entre 5 y 10 años.

! 45 of !94
Características clínicas principales (Agüera, 1998, citado en Conde, 2015). Afectación generalmente precoz
de la memoria. Deterioro múltiple, progresivo y parejo de funciones superiores: lenguaje, praxias, gnosias,
capacidad de juicio y capacidad ejecutiva. Aparición de síntomas psiquiátricos y comportamentales.
Progresión hacia la pérdida de la independencia. Evolución final hacia la pérdida de la capacidad de caminar,
de hablar de mantenerse continente y alimentarse por sí solo.
Síntomas:
- Síntomas cognitivos:
- Afectación memoria inmediata o memoria a corto plazo
- Alteración en funciones ejecutivas Lenguaje: anomia
- Lento declive
- Retrogénesis. Modelo teórico en síntomas observables. Cada etapa evolutiva corresponde con la
evolución de la enfermedad de Alzheimer involutivamente
- Síntomas conductuales y psicológicos de la enfermedad (SCPD)
- Psicológicos psicóticos: delirios, alucinaciones
- Trastornos vegetativos del sueño, de apetito
- Alteraciones conductuales apatía, irritabilidad, desinhibición agresividad, vagabundeo, agitación
- Afectivos- emocionales: depresión, ansiedad, euforia

Demencia vascular. Sintomatología: Es la segunda demencia a nivel de frecuencia. La muerte neuronal se


produce por infartos cerebrales múltiples o bien por un único infarto cerebral masivo, aunque no es habitual
que un único accidente vascular provoque demencia.
Presentación clínica de síntomas : presentación más rápida que en la enfermedad de Alzheimer, deterioro
escalonado y la presencia de síntomas y signos neurológicos focales.
Síntomas: mayor labilidad emocional, episodios depresivos más frecuentes aunque la personalidad está
mejor conservada. La característica principal: la naturaleza e intensidad de los síntomas depende del área
cerebral dañada. Unas funciones cognitivas están relativamente bien preservadas, otras en cambio mostrarán
un notable deterioro.

Fronto -Temporal. Sintomatología: Característica general: degeneración de los lóbulos frontales y de la


parte anterior de los temporales. Síntomas clínicos: cambios marcados en la personalidad: desinhibición,
conducta social y sexual inapropiada, bromas, risas, y en otros casos pérdida de la higiene, indiferencia y
apatía. Síntomas deterioro cognitivo: Las alteraciones cognitivas suelen aparecen más tardíamente que las
de la personalidad.
Demencia Mixta. Es un tipo demencia en la que lo más frecuente es la superposición de las dos formas
anteriores: Enfermedad de Alzheimer y Demencia Vascular.

Demencia subcortical. Sintomatología.


Enfermedad de Parkinson: Característica general: afectación del sistema dopaminérgico, con
disminución de las neuronas de la sustancia negra y presencia de los cuerpos de Lewy. Las células nerviosas
de la sustancia negra del mesencéfalo (influye en movimiento) se deterioran. Inicio insidioso.

! 46 of !94
- Síntomas motores: torpeza, lentitud de movimientos, temblor de reposo, rigidez, inestabilidad en
equilibrio y bipedestación. Alteración en la marcha en su ritmo y disminución de movimiento de brazos al
andar. Síntomas extrapiramidales, distonía en el pie. Distonías.
- Síntomas no motores: trastornos de sueño, dolor, pérdida de olfato...
- Síntomas psicológicos: ansiedad, depresión, apatía, trastornos de conducta, alucinaciones, delirios,
trastorno de control de impulsos (puede influir medicamentos), adiciones...
- Otros: micrografía (letra pequeña), lenguaje hipofónico (menor volumen de voz), hiponimia (expresión de
la cara).
- Fluctuaciones períodos ON y OFF. Discinesias (movimientos involuntarios derivados de medicación
Levodopa)

Enfermedad de Huntington: Enfermedad hereditaria por transmisión de un gen de cromosoma 4.


Característica clínica: presencia conjunta de trastornos motores y deterioro cognitivo. La presencia de
inhibición, apatía, abulia, enlentecimiento de los procesos del pensamiento y las alteraciones emocionales
como depresión, irritabilidad. En cambio el lenguaje, las gnosias y las praxias no están muy alterados.
Inicio: los primeros síntomas pueden ser psíquicos: depresión, ansiedad, síntomas paranoides y pueden
preceder en años a las alteraciones motoras y cognitivas. Son característicos los movimientos involuntarios
en cara, manos, hombros y la alteración de la marcha.

Infección por el virus de inmunodeficiencia humana: puede afectar al cerebro en los estados avanzados.
Síntomas clínicos: se presenta con fallos de memoria, enlentecimiento mental, déficits en la atención y
concentración. Se dan también problemas motores como alteraciones de la marcha, ataxia, hipertonía o
hiperreflexia.
Demencia en la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob: Es una encefalopatía provocada por virus lentos que son
los responsables de la degeneración neuronal. Además de la demencia. Síntomas clínicos: característicos los
movimientos involuntarios. Su evolución es rápida y el paciente puede fallecer en 1 o 2 años.

Demencia con cuerpos de Lewy: se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Lewy en las neuronas de la
corteza, tronco cerebral y núcleos subcorticales. El déficit colinérgico (acetilcolina) es aún mayor que en la
enfermedad de Alzheimer. Síntomas clínicos: presentan rigidez, lentitud, problemas de la marcha y
especialmente alucinaciones visuales y auditivas, ideas delirantes y depresión. Es la demencia más
psicótica.

Trastornos Neurocognitivos. Evaluación:


Algunos contenidos de entrevista e historia clínica: Síntomas actuales: cognitivos, conductuales, cambios de
personalidad, síntomas, repercusión funcional, signos neurológicos. Antecedentes personales psicológicos y
médicos. Sucesos vitales. Antecedentes familiares psicológicos y médicos. Consumo tóxicos.
Evaluar la evolución de los síntomas: su inicio y el ritmo de progresión.
Exploración física y neurológica: signos de focalidad, la alteración del tono, el estado de los reflejos, el
temblor, la marcha. Pruebas de neuroimagen estructural como la resonancia magnética (RM) o la tomografía
computerizada (TC), especialmente para discriminar lesiones vasculares y el grado de atrofia cortical. Las
! 47 of !94
pruebas de neuroimagen funcional como la tomografía computerizada por emisión de fotones simples
(SPECT) proporcionan información sobre el funcionamiento cerebral.
Criterios específicos para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer: NINCDS-ADRA (McKhann et al.,
1984) y de la demencia vascular: NINDS- AIREN (Román et al., 1993, citados en Conde, 2015) ante la
dificultad y confusión para diagnosticar estas patologías.

Evaluación e instrumentos para demencia y deterioro cognitivo


- Examen del estado mental.
- Escalas de apreciación.
- Tests de inteligencia. (mayor afectación de la memoria de trabajo y velocidad de procesamiento de la
información).
- Test de evaluación de la memoria y aprendizaje. Clave en la diferencia entre deterioro o sin deterioro o
DCL Y Alzheimer. El aprendizaje y la plasticidad cognitiva limitada en la enfermedad. (Fernández
Ballesteros et al., 2005)
- Baterías neuropsicológicas. Orientación, lenguaje, lectura, escritura, reconocimiento visual, memoria y
abstracción. Aportan un perfil que incluye tanto las capacidades alteradas como las preservadas.

Evaluación y Diagnóstico diferencial:


- Neuropsiquiátrica: NPI. Neuropsychiatric Inventory. (Cummings et al., 1994). Valora gravedad, frecuencia
y necesidad del cuidador/ra. Contiene un listado de 12 alteraciones neuropsiquiátricas (Delirios,
Alucinaciones, Agitación, Depresión, Euforia, Irritabilidad, Trastornos alimentarios, Trastornos del sueño,
Trastornos motores, Desinhibición, Apatía y Ansiedad)
- Capacidad Funcional:Recomendable usar escala específica para demencia • DAD. Disability Assesment
for dementia (Gélinas, Gauthier, McIntyre y Gauthier,1999). Escala de Blessed. BLESSED’s DEMENTIA
SCALE (BDS)Blessed, Tomlinson & Roth (1968)
- Escalas de grado de evolución cognitivo y funcional: GDS, Global Deterioration Escala (Reisberg, Ferris,
de León y Crook, 1982). • CDR, Clinical Dementia Rating (Berg, 1988).
- Cribado: MEC, Mini-Examen Cognoscitivo (Lobo, Ezquerra, Gómez, Sala y Seva, 1979). Adaptación
española del Mini-Mental State Examination, MMSE (Folstein, Folstein y McHugh, 1975). Short Portable
Mental Status Questionnaire, SPMSQ (Pfeiffer, 1975). Test del dibujo del reloj (Battersby, Bender,
Pollack y Kahn, 1956).
- Más completa que el cribado: CAMCOG, Cambridge Cognitive Examination. Es la subescala cognitiva
de la entrevista CAMDEX, Cambridge Mental Disorders of the Elderly Examination. (Roth, Huppert,Tym
y Mountjoy, 1998), Existe una adaptación española (Vilalta-Franch, Llinàs- Reglà, López-Pousa, Amiel y
Vidal, 1990). ADAS-Cog. Alzheimer’s Disease Assessment Scale (Rose, Mohs y Davis, 1984) con una
adaptación española (Pascual et al., 1997). Test Barcelona (Peña-Casanova, 1990).

! 48 of !94
Diagnóstico diferencial con cuadros clínicos en los que pueden producirse pérdidas cognitivas sin ser
demencias:
- Trastornos de memoria asociados al envejecimiento. En la vejez pueden producirse olvidos benignos
de memoria que no se agravan o bien, alteraciones de memoria más importantes pero que no evolucionan
hacia una demencia.
- Delirium. Trastorno de carácter agudo que cursa con déficits cognitivos y comportamentales y suele estar
acompañado de alucinaciones o delirios con gran variedad de los síntomas y afectación somática.
Característica principal: la alteración de la conciencia y puede ser debido a problemas médicos,
intoxicación o abstinencia de sustancias y fármacos, etc.
- Depresión. Depresión y demencia pueden coexistir. A veces una depresión grave puede confundirse con
una demencia. En la depresión existen antecedentes del paciente o familiares, su presentación es más
brusca, son frecuentes las respuestas “no sé”, y predomina la apatía y el desinterés. Es el caso de la
llamada pseudodemencia depresiva.

Evaluación de sobrecarga familiar:


Evaluar la posible situación de tensión y estrés de la familia. Evaluar la posible sobrecarga de la cuidadora
o el cuidador principal ante la tarea de atender a un familiar con demencia (Conde-Sala, et al, 2014).
Atención familiar: Información sobre las características de la enfermedad, su evolución, los tratamientos y
recursos a utilizar, las actitudes más convenientes frente al deterioro del enfermo (aspectos educativos).
Apoyo emocional frente a la pérdida y el deterioro de un enfermo con el que ha convivido muchos años y
con el que existen vinculaciones afectivas de primer orden (aspectos emocionales). Los grupos ya sea
informativos con una duración corta y definida o bien los grupos de apoyo con una duración mayor son un
buen recurso de ayuda a la familia que se ha ido generalizando, tanto en las instituciones sanitarias, como
especialmente en la Asociaciones que agrupan a los familiares de personas con demencia (Conde-Sala,
2010).
Contenidos a evaluar. (cuidador informal)
- Repercusiones familiares en general.
- Repercusiones físicas, psíquicas, en la salud y limitación de actividades de ocio en la cuidadora o cuidador
principal.
- Nuevos o cambios de asunción de rol familiar de cuidado y otros roles instrumentales de la familia.
- Distribución de roles de cuidado
- Proceso de aceptación y conciencia de déficit.
- Características de personalidad y estilos de afrontamiento. (personalidad como mediadora de
protección).
- Disponibilidad de información y servicios sociales de apoyo.
- Decisión de adoptar el rol de cuidado.
- Variables influyentes: tiempo de cuidado, nivel de deterioro del familiar enfermo, SPCD, apoyo recibido
para las tareas.

14. Ejemplo de protocolo de evaluación de funcionamiento cognitivo. (no entra)

! 49 of !94
Sesión 6: Evaluación psicológica en adultos: trastornos psicótico

Índice
1. Causas vs Factores
2. Recorrido histórico y nuevas aportaciones
3. Diagnóstico
4. Objetivos y evaluación
5. Intrumentos de evaluación
6. Anexo: Criterio diagnóstico DSM-5

1. Factores de aparición de problemas de salud mental


- Biológicos
Orgánicos, Hereditarios – Alteraciones de la transmisión nerviosa del cerebro. Bioquímica. – Alteraciones en
la forma y funcionamiento del cerebro – Fallos en la capacidad de atención y en el procesamiento de la
información – Otros
- Sociales
Estrés agudo: Acontecimientos de fuerte impacto – Estrés crónico: Acontecimientos estresantes mantenidos
en el tiempo – Ambiente familiar: Alta EE: Criticismo, hostilidad, sobreimplicación
- Psicológicos
Características de personalidad – Tolerancia a la estimulación: Exceso (síntomas +) / Pobreza (Síntomas -) –
Estilo de comunicación. Habilidades de resolución de problemas.

2. Recorrido histórico y nuevas aportaciones


(Primero dice muchos nombres que no voy a recordar asiq paso, la cosa es que primero era psicosis, luego
demencia precoz vs trastorno maníaco-depresivo, luego esqiuzofrenia, luego se dividen los tipos de
esquizofrenia (tipo 1 (+) y tipo 2 (- y peor pronóstico) y por último el espectro de la esquizofrenia).
Espectro psicótico: Trastornos psicóticos no hay diferencias cualitativas en cuanto a psicopatología,
etiología, tratamiento y resultado. Dimensiones sintomáticas transdiagnósticas de la psicosis (Una dimensión
general de psicosis (afectiva y no afectiva) y cinco factores específicos (positiva, negativa, desorganización,
manía y depresión) No todas las esquizofrenias tienen síntomas homogéneos ni evolución parecida. En
algunas predominan síntomas positivos (alucinaciones, delirios...) otras en las que predominan los síntomas
negativos, (muy apragmáticas, no realizan actividades prácticas, están en casa o pasean, aislamiento) con
peor pronóstico. Y en otras encontramos una combinación de ambos. Distinción entre síntomas negativos
primarios y secundarios (debidos a depresión, institucionalización, neurolépticos, etc.).

Otras aportaciones:
Influencias Genéticas Existe una disposición genética que da vulnerabilidad endógena a la persona.
Actualmente existe poco consenso: se considera que los principales genes candidatos son en torno a 25. que
influyen en la síntesis, liberación, acción o metabolización de los neurotransmisores; implicados en el
neurodesarrollo; en la conectividad o en los mecanismos de degeneración neural.

! 50 of !94
Por ejemplo: Genes asociados a la Dopamina y sus cinco receptores (asociados al transporte, metabolismo y
modulación de la DA). Genes asociados al sistema Serotoninérgico, al glutamato, etc..
En la actualidad se recurre a nuevas estrategias para identificar rasgos neurobiológicos más elementales
relacionados con el riesgo genético: Los candidatos mas aceptados son ciertas características morfológicas
cerebrales (p.e. tamaño ventrículos), medidas frontales, etc
Investigaciones recientes: El gen PCDHA3 bloquea la función normal de la protocadherina, la cual funciona
como un una especie de andamio que permite al cerebro funcionar normalmente ya que permite a las
neuronas reconocerse y comunicarse (Lencz et al., 2021)
Genes específicos de la placenta podrían predecir el riesgo de desarrollar esquizofrenia: Una puntuación
genética de estos genes puede predecir el tamaño del cerebro de un bebé al nacer y su tasa de desarrollo
cognitivo, que, dependiendo de otros factores, podría conducir a la esquizofrenia más adelante en la vida.
(Ursini et al, 2021).
Se está estudiando la arquitectura genómica de los problemas de salud mental graves, identificando rasgos
genéticos que predisponen a sufrir estas enfermedades. En concreto, una mutación del gen MACF1 que,
combinada con duplicaciones raras de los genes CNTN6 y CDH13 podrían ser los responsables de la
aparición de esquizofrenia en miembros de una misma familia
Nuevas perspectivas. Bases de la Esquizofrenia La esquizofrenia tal vez se asocie a un virus específico
(Gottesman, 1991; Torrey, 1988), o se asocie a la exposición prenatal a la gripe (Venables, 1988).
Factores de Riesgo ambientales:
- El uso del cannabis se ha asociado a la aparición de síntomas psicóticos, a una aparición más temprana,
mayor necesidad de hospitalizaciones, y mayores síntomas positivos persistentes que en personas que no
lo usan. (Hasan et al., 2020). Se ha identificado al Delta9-THC como el principio activo del cannabis con
más poder para producir psicosis
- Estación de nacimiento: mayor riesgo (esquizofrenia, TB y T. depresivos) en los nacidos en invierno
frente a los nacidos en verano (Hsu et al., 2020; Bembenek, 2005) (asociación de gripe durante el
embarazado con la psicosis) (Kępińska et al., 2020).
- Infecciones o complicaciones: Pre y Perinatales o primera infancia. (rubeola, polio, varicela, herpes,
meningitis, Zika, Coronavirus) (Tanskanen, et a., 2021 ; Zimmer. 2020 .)
- Edad de los padres: Relación con edad avanzada parental (tb menores 25) (Byrne et al., 2003)
La misma alteración biológica puede tener efectos diferentes en función de la experiencia vital de cada sujeto
y esto complica la determinación de una causa biológica única Así pues, existen indicios importantes de una
base biológica de la esquizofrenia, pero no es posible establecer todavía una teoría integradora de los
distintos datos

3. Diagnóstico
a) Exploración física médica para descartar otros problemas
b) Análisis y pruebas de detección (Ej: consumo de sustancias, medicación que esté tomando, relación con
otras patologías, resonancias, TAC, RMN, Electroencefalograma)
c) Evaluación Psiquiátrica/ Psicológica (Observación conductual, indagación de pensamientos, estados de
ánimo, detección de delirios, alucinaciones, evaluación de conducta violenta o suicida). Entrevista
clínica
! 51 of !94
d) Cumplimiento de los criterios diagnósticos para la Esquizofrenia. DSM-5

Diagnóstico diferencial: Completa evaluación clínica para excluir o confirmar una posible causa orgánica:
- Trastornos metabólicos o endocrinos (Ej. Síndrome de Cushing; Enfermedad de Addison).
- Enfermedades sistémicas, inflamatorias o infecciosas (Ej, lupus, mononucleosis infecciosa)
- Trastornos Neurológicos (Ej, Alzheimer, encefalopatías, tumores cerebrales, hidrocefalia..).
- Enfermedades infecciosas del cerebro (Ej., meningitis, neurosífilis)
- Trastornos electrolíticos o de fluidos (Ej, deshidratación, hipercalcemia)
- Estados carenciales (Ej, B2, B6 y B12, vitamina D, síndrome de Wernicke- Korsakoff (falta vitamina B1
daño en tálamo e hipotálamo estructuras implicadas en la memoria).
Cuidado con el diagnóstico: Aunque el profesional sabe que todavía no poseemos los conocimientos para
comprender claramente las psicosis, se suele realizar el diagnóstico como si se tratase de un síndrome bien
conocido.
Concepto VS vocablo: El vocablo no conlleva mensaje lingüístico, no informa de etiología,
anotomofisiología, síntomas o pronóstico.
¿Qué es lo que ocurre entonces? Que tanto la persona diagnosticada como la familia queda aterrorizada al
escuchar esa palabra, que es tan rechazada por la sociedad. Se trata de un vocablo que, aunque no existen
pruebas concluyentes, lleva asociado para los profanos los términos de incurable, de peligrosidad social, de
sufrimiento y en definitiva de locura.

EPIDEMIOLOGÍA
Diagnóstico temprano difícil: Al inicio de los síntomas, es muy habitual que el enfermo no transmita lo que
le pasa por: • Convencimiento de que estas experiencias son reales. • Miedo. • Son experiencias tan extrañas
que no las puede transmitir.
En España la esquizofrenia afecta a casi medio millón de personas. Se piensa que 3% de la población sufrirá
un episodio psicótico a lo largo de su vida. 1 de cada 100 personas sufrirá esquizofrenia. Según la OMS
(2022) a escala mundial, más de dos de cada tres personas que padecen psicosis no reciben atención de salud
mental especializada.
La esquizofrenia se asocia con: fuerte ansiedad y un importante deterioro de las esferas personales,
familiares, sociales, educativas, ocupacionales y otras importantes esferas de la vida. Las personas que
padecen esquizofrenia tienen una probabilidad de 2 a 3 veces mayor de morir prematuramente que la
población general, a menudo por causa de enfermedades físicas tales como enfermedades cardiovasculares,
metabólicas o infecciosas.
Sexo: La incidencia es más alta en varones (12 millones en todo el mundo) que en mujeres (9 millones)
Edad de inicio: Un estudio reciente sitúa la edad media inicio de la esquizofrenia entre los 13.78 y los 29.28
años de edad (Musket et al, 2020). El inicio tardío es más habitual en mujeres (Después de los 30). Aunque
algunos estudios sugieren que los pródromos de la esquizofrenia podrían aparecer hasta 9 años antes que los
síntomas principales (Ej., Stepniak et al, 2014). Se piensa que la edad de inicio influirá sobre el curso de la
enfermedad, las personas en las que debuta antes tendrán más síntomas, más hospitalizaciones, posible
predominio posterior de síntomas negativos y peor funcionamiento general. Las personas en las que el debut

! 52 of !94
es tardío (Más de 60 años) tienen tres veces más de probabilidades de desarrollar una demencia que otras
personas de su edad.
Factores de riesgo de desarrollo temprano: • nutrición prenatal inadecuada • infección en el progenitor
gestacional durante el embarazo • privación de oxígeno al nacer • trauma • consumo de cannabis

Curso de la esquizofrenia: Fase prodrómica – Fase Aguda – Fase residual


- Inicio:
• Brusco con brote psicótico
• Lento y Gradual - Pródromos
- Fase prodrómica:
• Frecuentemente antecede a la fase activa (no siempre).
• Aparecen síntomas inespecíficos y subclínicos como retraimiento, conductas extrañas, alteraciones del
estado de ánimo, desorganización cognitiva leve, deterioro de la funcionalidad social, académica...
• Duración muy variable: puede ir de días a años.
• En esta fase es la familia o personas cercanas las que pueden notar que alguien está “raro”, “diferente”
y no se comporta como siempre.
• Es difícil hablar de primeros episodios, establecer con certeza cuándo empezó el cuadro, o la existencia
o no de síntomas menores o disfuncionalidades en la infancia
- Fase activa:
• Síntomas positivos característicos
• Se conoce por “brote psicótico”, “crisis”, o “recaída”.
• Momento en el que la familia se alarma y pide ayuda.
- Fase de estabilización: Síntomas psicóticos disminuyen en intensidad.
- Fase residual: Predominan síntomas negativos, deterioro en el funcionamiento.
Psicosis aguda breve: El trastorno psicótico breve es la presencia de 1 o más síntomas psicóticos que duran
más de 1 día y menos de 1 mes, con buen pronóstico y recuperación total. Sólo un 20% de los pacientes con
un primer episodio psicótico No tendrá una recaída en 5 años. (1-3 meses tratamiento antipsicóticos).

Evolución: 35% recuperación completa 60% gran mejoría 1-5% muy mala evolución
Factores buen pronóstico: • Inicio agudo • Estar casad/a • Mantener contactos sociales • Predominio síntomas
positivos • Tener conciencia de enfermedad • Buena respuesta inicial al tratamiento antipsicótico.

Síntomas positivos: Distorsiones o exageraciones de las funciones normales


- Alucinaciones: Representaciones mentales con características similares a las de la percepción y la
imaginación que aparecen sin que haya un estímulo apropiado a la experiencia que está teniendo la persona
Por modalidad sensorial:
- Auditivas: las más frecuentes. una única voz o varias voces, música, sonidos, etc.. Tipos:
Dialogadas (varias voces hablan entre sí); En tercera persona (emiten juicios sobre el paciente).
En segunda persona (ej. no debes hacer esto, mañana te va a ocurrir lo que esperas) y el paciente
siente necesidad de dialogar con ellas. Subtipo de en segunda persona: Imperativas (órdenes).

! 53 of !94
- Visuales: Percibir imágenes sin que aparezca ningún estimulo. Táctiles o Hápticas: sensaciones
cutáneas, pasivas sienten que les pasa algo o activas (sentir que se tocan hilos o bichos, o diversas
sustancias..).
- Olfatorias-Gustativas : olores y o sabores desagradables.
- Somestésicas o cenestésiscas: viscerales y de la propiocepción. No son solo molestias internas,
sino que hay una intencionalidad o una acción dirigida por algún ser sobre nuestro cuerpo interno,
(Ej. Vivencias de que alguien toca al paciente, o sentir sensaciones extrañas en los órganos
internos).
- Cinestésicas: Sensaciones de ingravidez, levitación o de movimientos corporales producidos por
entidades distintas al sujeto

Por el modo de aparición:


- Funcionales: Cuando un estímulo desencadena otro de la misma modalidad sensorial (ej, lavadora,
un coche, murmullo personas, agua del grifo abierto, etc) y de estos ruidos salen las voces que se
refieren al paciente o le insultan.
- Reflejas: Cuando un estímulo desencadena otro de otra modalidad sensorial.
- Negativas: Percibir que algo que sí existe no está presente.
- Autoscopias negativas: Cuando se miran a un espejo la persona no se ve.
- Extracampinas: Alucinaciones fuera del campo visual (ej. escuchar una voz en otra ciudad)
- Pseudoalucionaciones: La persona reconoce que lo que experimenta no es verdad .
- Hipnagógicas o Hipnopómpicas: Justo antes de dormir o recién despertarse.

Indagar sobre:
- Frecuencia (mensual, semanal, diaria, varias veces al día, etc…)
- Duración (Tiempo que perduran)
- Localización (Voces dentro (pseudoalucinación) o fuera de la cabeza, cerca o lejos, objetos
tridimensionales o no, etc)
- Intensidad (Grado de experiencia perceptiva o fuerza del estímulo. ej. volumen: susurros, gritos).
- Claridad (Con la que se percibe. Ej. se distinguen palabras o no se puede comprender.)
- Resonancia emocional (Qué significa para la persona, qué siente en relación a las percepciones)

! 54 of !94
- Ideas Delirantes:
I. Alteraciones del contenido, vivencia del pensamiento):
Pensamiento deductivo alterado: la persona llega a conclusiones erróneas de las cuales está convencida, y no
es posible hacerle creer lo contrario, ni con razonamientos, ni con pruebas claras.
Indagar sobre:
- Grado de implicancia en la vida del paciente.
- La presión o grado de preocupación y aproximación del paciente al contenido del delirio.
- La rareza o grado de distancia de los contenidos con la realidad.
- La desorganización o falta de consistencia interna, lógica o sistematización.
- De persecución: Conspiración en su contra, alguien o algo intenta dañarle.
- De autoreferencia: El paciente vivencia que le mirar o murmuran de él, o la gente hace gestos que le
conciernen.
- De significación alusiva: Autorreferencia en relación a un objeto de comunicación (ej. la televisión
hace referencia al paciente, ponen canciones en radio a propósito)
- De grandeza: La persona considera que tiene habilidades o capacidades especiales y es una persona
muy importante.
- De control: Sensación de estar bajo el control de fuerzas externas que modifican de laguna forma la
mente de la persona. (mediante aparatos y poderes).
- De significación: La persona encuentra significados especiales en hechos cotidianos.
- Religiosos o místicos: la persona se cree ungida por divinidades o llamada a realizar grandes
misiones
- Celotípicos (Síndrome de Otelo): Creencia de infidelidad por parte de la pareja, se proyecta
resentimiento y odio sobre la imagen de la tercera persona. A partir del más mínimo gesto que
considera prueba irrefutable. Convencimiento de que la pareja es culpable.
- Delirio Erotomaníaco: Creerse amado por una persona socialmente inalcanzable, una celebridad o
rango superior
- Delirios somáticos: Los pacientes se sienten infectados en la piel, con alteraciones o fealdades
corporales o exhalando malos olores.
- Delirio de Capgras: Creencia de que ciertas personas significativas para uno mismo, por ejemplo, sus
familiares, han sido sustituidas por dobles exactos, que asumen sus roles y se comportan como los
originales
- Delirio de Cotard o de muerte: El paciente se siente muerto, corazón, intestinos, pulmones...y los
demás aún no se han dado cuenta. Negación de la existencia de diversos órganos
II. Alteraciones de la vivenvia del pensamiento
- Difusión de pensamiento: Todos conocen qué piensa el paciente.
- Inserción o imposición de pensamiento: Creencia de que los pensamientos no son propios y que
alguien los ha puesto en la cabeza del paciente.
- Robo de Pensamiento: Ausencia de pensamiento debida a que una fuerza externa lo ha sacado de la
cabeza del paciente.
- Lectura de pensamiento: Creencia de que los demás conocen o pueden leer los propios
pensamientos.
! 55 of !94
- Desorganización
Alteraciones en el curso del pensamiento:
- Forma de hablar poco comprensible. Lentitud, bloqueos
- Repetición de un concepto frase, palabra o sílaba de forma reiterada
- Ideas sin orden semántico (agramatismo)
- Ideas sin orden argumental (pensamiento disgregado o laxo, fuga de ideas).
- habla ininteligible o incoherente.
Desorganización de la conducta:
- Inquietud, agitación e incluso violencia sin motivo aparente
- Conducta acelerada hasta el punto de la inmovilidad absoluta con rigidez en los miembros
(Catatonia).
- Apariencia extravagante
- Conductas al margen de normas sociales
- Posturas extrañas

Síntomas negativos: Defecto o carencia de funciones normales (relacionadas con las emociones, la
motivación, disfrute de las cosas o la expresión verbal).
- ALOGIA: Empobrecimiento del pensamiento o del lenguaje.
- ALTERACIONES DEL ÁNIMO: Embotamiento: “Anestesia” emocional, parece que nada les afecta.
Discordancia: Reacciones emocionales paradójicas o extrañas a la situación (fusión de las emociones)
Decaimiento: Tristeza, melancolía, aislamiento...
- APATÍA /ABULIA / ANHEDONÍA: Falta de iniciativa / capacidad de esfuerzo / descenso de actividad.
Pérdida de la capacidad de disfrute.
- Alteraciones de la atención: Dificultades para sostener la atención.
- Enlentecimiento motor: Reducción de la actividad física. Movimientos involuntarios Catatónicos
- Falta de sociabilidad: Aislamiento
- Síntomas afectivos: Síntomas bajo estado de ánimo
- Síntomas de deterioro cognitivo: Funciones ejecutivas (secuenciación, anticipación, planificación),
atención, memoria, etc…) Velocidad psicomotora Memoria de trabajo Memoria visual y verbal Velocidad
de procesamiento Atención Habilidades metacognitivas Habilidades visoespaciales.

Deterioro muy variable dependiendo de la persona.

4. Objetivos de la Evaluación
¿Cuál es el objetivo de la evaluación?
- Identificar los síntomas y conductas problema
- Establecer diagnóstico
- Determinar objetivos intervención
- Diversas áreas
- Seleccionar abordaje más adecuado
! 56 of !94
Múltiples informantes y niveles de análisis. Abarca más que la sintomatología psicótica. Centrada en la
persona y su situación actual. Recoger información sobre habilidades, capacidades y competencias que la
persona posee. Tener en cuenta que el contexto y sintomatología cambian rápidamente por lo que la
evaluación debe ser continuada, y que sería mejor en contexto natural.

Info sobre:
Además de las dimensiones específicas: • Positiva, Negativa, Cognitiva, Afectiva y Desorganización
Otros factores asociados: • Conducta suicida • Experiencias de trauma (Se ha sugerido que algunas
experiencias psicóticas alucinatorias se desarrollan como proceso de afrontamiento del hecho traumático;
además de cómo consecuencia de los hechos traumáticos vitales) • Consumo de sustancias • Conciencia
sobre la propia enfermedad, de necesitar tratamiento y de las consecuencias de los síntomas y capacidad para
atribuir nuevos significados.
Si existe déficit cognitivo o no existe conciencia de enfermedad las puntuaciones en las escalas
autoinformadas o en entrevistas podrían ser sesgadas. Existe una gran heterogeneidad clínica, con
sintomatología variable en el mismo individuo y también en distintos momentos. La evaluación debería
realizarse en el contexto natural más que en la consulta. La evaluación debe ser continuada, al inicio, durante
y después del tratamiento. Los síntomas psicóticos no son exclusivos del síndrome de psicosis, podrían ser
secundarios a una enfermedad médica.

5. Intrumentos de evaluación
+ Escala Breve de Evaluación Psiquiátrica (BPRS, Overall y Gorham1962): La escala tipo Likert de 7 pasos
de intensidad, oscila entre 1 (ausencia del síntoma) y 7 (extremadamente grave). - Para cada ítem existe
una definición y criterios operativos de bases para la evaluación y de puntuación. - El marco de referencia
temporal no está claramente delimitado y normalmente se utiliza los días previos a la entrevista (1
semana). - Se requieren unos 20-30 minutos. - Consta de 18 ítems, y la puntuación oscila entre 18 y 126.-
La puntuación en el clúster de síntomas negativos se obtiene sumando las puntuaciones en los ítems 3
(retraimiento emocional), 13 (enlentecimiento motor), 16 (aplanamiento afectivo) y 18 (desorientación).
Esta puntuación oscila entre 4 y 28. - La puntuación en el clúster de síntomas positivos se obtiene sumando
las puntuaciones en los ítems 4 (desorganización conceptual), 11 (suspicacia), 12 (alucinaciones) y 15
(contenidos del pensamiento inusuales). Su puntuación también oscila entre 4 y 28
+ Escala de Impresión Clínica Global versión esquizofrenia (ICG-ESQ,Haro, 2003): Dos subescalas que
evalúan: • gravedad del cuadro clínico (en la semana anterior) y • mejoría o empeoramiento del cuadro
debida a intervenciones terapéuticas (comparado con la semana anterior dl inicio del tratamiento actual).
Utilizada en en ensayos clínicos para evaluar en qué grado un tratamiento ha sido efectivo para la
esquizofrenia o para cada uno de sus grupos de síntomas. Cuando se evalúe grado de cambio hay que dar
más peso al estado actual que a la magnitud de la mejoría. Para los primeros cuatro apartados (síntomas
positivos a cognitivos), la evaluación debe centrarse en la gravedad de los síntomas solamente. Para la
puntuación ‘gravedad global’, deben considerarse tanto la gravedad de los síntomas como su interferencia
para el funcionamiento
+ Positive and Negative Syndrome Scale (PANSS), de Kay et al (1992): El tiempo aproximado de
administración es de 30-40 minutos. A través de una entrevista semiestructurada y toma en consideración
! 57 of !94
información externa a la persona. Valoración de la sintomatología en la última semana. • Escala de
respuesta de 7 pasos donde 1 es ausente y 7 extremo. • Proporciona cuatro puntuaciones dimensionales (30
ítems): ü Síndrome positivo. ü Síndrome negativo. ü Psicopatología general. ü Escala compuesta. El
manual de aplicación proporciona definición y criterios operativos de base par ala evaluación y
puntuación. • Desde una perspectiva dimensional: • La puntuación en las escalas positiva (PANSS-P),
negativa (PANNS-N), y psicopatología general (PANSS-PG) se obtiene sumando las puntuaciones de cada
ítem. Las puntuaciones oscilarán por tanto entre 7 y 49 para las escalas positiva y negativa, y entre 16 y
112 para la psicopatología general. • La puntuación en la escala compuesta (PANNS-C) se obtiene restando
la puntuación en la escala negativa a la puntuación en la escala positiva. Esta escala puede tener valencia
positiva o negativa, oscilando sus valores entre -42 y + 42. No existen puntos de corte para las
puntuaciones directas obtenidas, sino que éstas se transforman mediante una tabla de conversión en
percentiles. Además la PANSS proporciona también una información categorial, indicando si el trastorno
esquizofrénico es positivo, negativo o mixto. Para ello, existen dos sistemas más o menos restrictivos. – El
más restrictivo: para establecer el tipo de trastorno esquizofrénico utiliza las puntuaciones obtenidas en los
ítems de la escala positiva y negativa. Considera que el trastorno esquizofrénico es: • Positivo: cuando en
la escala positiva más de 2 ítems obtienen una puntuación superior a 3 y en la escala negativa menos de 3
ítems obtienen una puntuación superior a 3. • Negativo: cuando en la escala negativa más de 2 ítems
obtienen una puntuación superior a 3 y en la escala positiva menos de 3 ítems obtienen una puntuación
superior a 3. • Mixto: cuando en ambas escalas hay más de 2 ítems que obtienen puntuaciones superiores a
3. El menos restrictivo o inclusivo: para establecer el tipo utiliza la puntuación obtenida en la escala
compuesta, y más en concreto su valencia, de forma que considera que el trastorno esquizofrénico es: •
Positivo cuando la valencia en la escala compuesta es + . • Negativo cuando la valencia en la escala
compuesta es –.
+ Scale for the Assessment of Negative Symptoms (SANS) y Scale for the Assessment of Positive Symptoms
(SAPS) de Andreasen (1983 y 1984): La SANS consta de 25 ítems y la SAPS de 30. Tiempo de
Administración 30 minutos para cada escala. Evaluados en Entrevista Personal donde el clínico debe
evaluar la gravedad total de la sintomatología. - La SANS evalúa síntomas negativos, en cinco categorías: •
embotamiento de la afectividad • abulia-apatía • Anhedonia • ausencia de sociabilidad • deterioro de la
atención. - La SAPS evalúa los síntomas positivos en cuatro categorías: • Alucinaciones • Delirios •
conducta extravagante o extraña • desorden del pensamiento formal.
+ Escala Psyrats para la valoración de los síntoms psicóticos (1999). Evaluación de la gravedad de las
alucinaciones auditivas y delirios durante la última semana. Se trata de una entrevista semiestructurada
heteroaplicada que consta de 17 ítems agrupados en dos escalas: -Evaluación de alucinaciones auditivas,
agrupados en tres factores: emocional, características físicas de las alucinaciones y cognitivo. - Evaluación
de delirios La escala de respuesta es de tipo Likert de O a 5 y el tiempo de aplicación oscila entre 10 y 30
minutos. La puntuación final oscila entre 0 y 44 y se obtiene a través de la suma de las puntuaciones en los
ítems. A mayor puntuación mayor gravedad de los síntomas.

Aunque existen otras:


* Brief Negative Symptom Scale (BNSS, Kirkpatrik et al, 2011)
* 16-item Negative Symptom Assessment (NSA-16, Axelrod, Goldman y Alphs, 1993)
! 58 of !94
* Beliefs About Voices Questionnaire (BAVQ, Chadwick y Birchwood, 1995)
* Community Assessment of Psychic Experiences (CAPE-42, Stefanis et al, 2002)

Es importante tener en cuenta que:


- En su mayoría no se trata de escalas diagnósticas, más bien ayudan a observar la duración, intensidad,
vivencias y nivel de interferencia en el individuo, de los síntomas psicóticos.
- Las escalas que evalúan síntomas negativos: tienen una menor tasa de fiabilidad interjueces y precisión
diagnóstica.
- No todas las escalas miden los mismos síntomas negativos.
- Los síntomas negativos no son exclusivos del síndrome de psicosis

Sesión 7: Evaluación psicológica en familia y pareja

Índice:
1. Pareja
- Definición de pareja - Evaluación psicológica en pareja
- Tipos de pareja - Objetivos de la evaluación psicológica en
- Pareja feliz vs pareja conflictiva pareja
- Conflicto y formas inapropiadas de afrontarlo - Instrumentos de evaluación
- Principales puntos de conflicto en la pareja - Propuesta de un modelo a modo de ejemplo y
- Factores que intervienen en la relación de Caso práctico
pareja

2. Familia
- Definición de familia - El genograma
- Tipos de familia - Evaluación psicológica en familia
- Evolución concepto familia - Instrumentos de evaluación
- Factores que intervienen en la relación de - Modelo cognitivo-conductual
familia - Modelo sistémico

1. PAREJA
Definición de pareja:
Diferenciemos:
- Pareja: Es un conjunto de personas, animales o cosas que mantienen entre sí algún tipo de relación o
semejanza.
- Relación de Pareja: Es un vínculo sentimental de tipo amoroso que une a dos personas.
- Evolución: Ha ido cambiando desde la pareja tradicional que, tras un periodo más o menos largo,
comenzaba un noviazgo con idea de matrimonio a los diversos estilos de pareja

Sinceramente me voy a saltar cosas porq vaya tontería. Los tipos de pareja que pone son bastente basiquitos.

! 59 of !94
La pareja es un ente vivo que evoluciona desde el nacimiento (cuando surge), hasta la muerte (cuando uno o
los dos miembros de la pareja deciden darla por acabada). Como todo ser vivo, necesita de unos cuidados y
de unas atenciones: • Ambos miembros de la pareja han de aprender las habilidades que permitan aceptar y
adaptar a la relación aquellas características de la pareja que no se había contemplado tener que “aguantar”. •
Cuando aparecen las primeras dificultades no significa que el amor ha muerto, es posible que se esté ante una
falta de recursos para afrontar los primeros problemas. • Posiblemente se dé una carencia de habilidades para
hablar y pactar acuerdos reconciliatorios. • Incluso un desconocimiento de cómo afrontar los conflictos y
resolverlos.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTO? • El conflicto es inherente a la humanidad y le ha acompañado
siempre. • El conflicto en sí mismo no es negativo. • Puede ser negativa la manera de afrontarlo y resolverlo.
• El conflicto puede ayudarnos a crecer, nos estimula a generar alternativas y a contrastar otros puntos de
vista • Pero también puede generar un elevado coste emocional para las partes, deteriorando la relación
existente entre ellas.
Formas inapropiadas de afrontar el conflicto:
- Ignorar el conflicto: No manifestar sus frustraciones ni expresar sus desengaños, esperando así facilitar
la armonía familiar o Suprimir la propias necesidades y desconocimiento de las del otro, • En ambas, a
la larga, puede sumir en el desencanto, propiciar la sensación de estafa y aumentar la vulnerabilidad
frente a la ansiedad y la depresión.
- Mejorar la situación a expensas de la pareja: Depositar la responsabilidad de la mejora de la situación
en el cambio de actitud y comportamiento del otro/a, puesto que es el/la otro/a la causa de que las cosas
no funcionen. Esperar que él/ella reaccione.
- Buscar refugio en personas y/o actividades externas a la relación:Refugiarse en el trabajo o intereses
personales o Buscar que otra relación paralela compense sus frustraciones y satisfaga sus expectativas.
- Partir de una premisa falsa:o Esto durará mientras dure el amor o En general, ese momento nunca es
coincidente a ambos miembros de la pareja. o El error radica en partir de la idea que no implica a
ambos trabajar por el mantenimiento de la pareja.
En general podemos señalar como puntos de conflicto en la pareja: • Depositar el éxito de la pareja en el
amor • Idealizar en exceso a la pareja • Expectativas elevadas • Confiar o tratar de cambiar a la pareja •
Negar el conflicto • Responsabilizar al otro de los errores • Resentimiento • El entorno

Factores que intervienen en la relación de pareja y que deben ser evaluados: • Igualdad • Reciprocidad •
Intercambios positivos • Aspectos afectivos • Expectativas • Comunicación • Acuerdos/desacuerdos •
Sexualidad • Entorno
Estos factores cobran importancia sobre todo cómo son interpretados por cada miembro de la pareja:
Las expectativas que tiene cada miembro de la pareja juegan un papel fundamental en la relación: • Igualdad
• Reciprocidad • Intercambios positivos
Tan importante es el intercambio real como la percepción que acerca de este intercambio tengan ambos
miembros. Es importante explorar tanto los intercambios reales entre ambos miembros como la percepción
de éstos y las expectativas y creencias que tienen acerca de la pareja
Si la comunicación es importante en las relaciones interpersonales, lo es más si cabe en la relación de pareja.
! 60 of !94
Unas buenas habilidades de comunicación van a facilitar un mejor entendimiento, la construcción de una
realidad común y, podrán modificar la calidad de la relación. Facilitarán la negociación para llegar a
acuerdos consensuados.
Ejemplo de lo anterior sería: • Pedir las cosas de forma amable • Agradecer cualquier gesto positivo de la
pareja • Expresar sentimientos y afectos
A pesar de que se da por sobreentendido que en la pareja ambas personas tienen las mismas expectativas
sobre lo que es la sexualidad, las relaciones sexuales, la realidad es que no. • Por el contrario, las
expectativas que cada miembro tenga al respecto determinarán en gran medida la calidad de la relación
general. • Si las expectativas están idealizadas o son exageradas contribuirán al deterioro de la relación, pues
estarán exigiendo realidades no alcanzables. • Si las expectativas se ven defraudadas, es frecuente que se
generen sentimientos de insatisfacción o frustración
En cuanto a los aspectos afectivos, tan importantes es disponer de: • Una adecuada expresión emocional y
saber transmitirla, porque facilitará: • Una mayor proximidad personal • Un relación más cálida y confiada •
Mayor cohesión. • Como importante es la ausencia de una adecuada expresión emocional, y que contribuirá
a: • La aparición de sensaciones de malestar • La falta de aceptación • Más problemas en la relación.

La evaluación psicológica en pareja: Es un proceso continuo que se lleva a cabo a lo largo de todo el proceso
y que está centrado en la relación de pareja, no en la conducta de una persona, sino en las interacciones,
acciones y reacciones, que se dan entre ambos miembros. • Al inicio para planificar y decidir la intervención
• A lo largo de todo el proceso como forma de identificar los cambios que se vayan produciendo y • Una vez
finalizada la intervención para comprobar los resultados del tratamiento.
Objetivos principales de la evaluación psicológica en pareja: • Especificar las áreas de interacción que
constituyen las fuentes del conflicto y del malestar • Especificar las habilidades que son necesarias
desarrollar y aplicar para solucionar el conflicto y disminuir el malestar
Objetivos más concretos en la evaluación de pareja: § Establecer una relación terapéutica adecuada § Fijar
las directrices para la terapia § Guiar a la pareja a tomar conciencia de sus problemas y comprenderlos §
Analizar las conductas-problemas y sus determinantes § Analizar los aspectos positivos de la pareja y sus
recursos § Plantear objetivos comunes § Desarrollar hipótesis explicativas sobre el origen y mantenimiento
de los problemas de pareja § Generar un plan de tratamiento § Establecer una relación terapéutica adecuada:
• Favorecer un clima de colaboración § Fijar las directrices para la terapia: • Instaurar normas de
funcionamiento § Guiar a la pareja a tomar conciencia de sus problemas y comprenderlos: • Identificar y
aceptar la presencia de los problemas § Analizar las conductas-problemas y sus determinantes: • Operativizar
los problemas genéricos traduciéndolos a conductas-problema concretas § Analizar los aspectos positivos de
la pareja y sus recursos: § Identificar y considerar los aspectos positivos de la pareja § Plantear objetivos
comunes: § En muchos casos será necesario cambiar la orientación de ambos miembros, de forma que
antepongan lo objetivos comunes a los individuales § Desarrollar hipótesis explicativas sobre el origen y
mantenimiento de los problemas de pareja § Generar un plan de tratamiento.

En general la evaluación en el modelo conductual se centrará en los siguientes aspectos: § Patrones de


influencia conductual recíproca § Cambios conductuales que cada miembro de la pareja desea en el otro §
Procedimientos usados hasta ahora para promover dichos cambios § Factores que mantienen las conductas
! 61 of !94
no deseadas § Recursos y reforzadores potenciales que cada uno tiene y que pueden ser utilizados para
alterar la conducta del otro § Problemas personales específicos de cada uno de los miembros § Inadecuación
del cambio conductual

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: § Entrevista: o Conjunta o Individual § Observación: Lenguaje


verbal, Lenguaje no verbal § Inventarios y/o Cuestionarios § Autoinformes y/o Registros
- Entrevista:
- Conjunta, va enfocada a recabar información retrospectiva sobre: • Cuándo y cómo se conoció la
pareja • Si conviven o no (años de convivencia, con o sin matrimonio) • Parejas anteriores, si las
hubo, con o sin convivencia • Hijos previos • Hijos comunes
- Individual, va enfocada a recabar datos que no se consideran pertinentes en presencia de su pareja •
Dar espacio privado para la confidencialidad
- Observación:
- Se presta especial interés a cuanta información nos pueda proporcionar el lenguaje no verbal. • Modo
de sentarse • La distancia física • La postura • Vestimenta • Gestos: • De la cara • De los brazos y/o
manos • Miradas, contacto visual • Coherencia entre el lenguaje verbal y no verbal…
- En cuanto al lenguaje verbal, podemos considerar: • El Contenido: • Expresar emociones •
Transmitir afectos • Manifestar demandas • Expresar y recibir quejas • Reconocer errores • La Forma
de comunicar: • Estilo agresivo • Estilo pasivo • Estilo asertivo
- Autoregistros
- DAS- Escala de ajuste diádico: La Escala de Ajuste Diádico es un cuestionario breve que evalúa la
relación de pareja a través de 4 subescalas (Consenso, Satisfacción, Expresión afectiva y Cohesión)
aportando también una puntuación total de Ajuste diádico. • Una de las principales ventajas de la escala es
que, dadas sus características y neutralidad, se puede usar con parejas con cualquier tipo de orientación
sexual que convivan juntas, independientemente de su estado civil. • Además, gracias a su formato
autocorregible, se pueden obtener los resultados al momento y comparar los perfiles de ambas partes de la
pareja para comprender mejor dónde residen las mayores diferencias. • Por sus buenos resultados
psicométricos y por su sencillez, es un cuestionario ampliamente extendido y usado en investigación e
intervención.
- MSI-R-inventario-de-satisfacción-marital-revisado: Varios estudios han confirmado la utilidad del MSI-R
en el diagnóstico y trabajo de alteraciones como consecuencia de problemas y desajustes en la familia o en
la pareja. • Está altamente relacionado con la evaluación de otras áreas como el ciclo familiar, el estilo en
las relaciones sociales, la manera de afrontar situaciones de estrés, funcionamiento físico, emocional y
ocupacional.
- ESFA. J. Barraca y L. López-Yarto.
- Escala de Satisfacción Familiar por Adjetivos (TEA) Medida objetiva de la percepción global que el
sujeto tiene sobre su situación familiar expresada a través de distintos adjetivos. Breve: 10’ y
autocorregible lo que facilita su utilización.
- ASPA M.J. Carrasco.

! 62 of !94
- Cuestionario de Aserción en la pareja (TEA) Evalúa cuatro tipos de estrategias de comunicación que cada
miembro de una pareja puede poner en marcha para afrontar situaciones problemáticas corrientes en la
convivencia. • Asertivo • Sumiso • Agresivo • Agresivo-pasivo

2. FAMILIA
Pff… otra basura. me salto mucho porq es de sentido común o porq me parece reduccionista o porq no hace
falta estudiar porq esq se sabe.
- Primeras parejas o parejas reconstituidas: Se entiende por 'Familia Reconstituida' la formada por una
pareja en la que uno o ambos miembros tienen hijos o hijas de una relación anterior, pudiendo residir con
ellos o bien con sus otros progenitores. • Como problemática que le es propia, tendremos que investigar: •
Las funciones de los distintos miembros de la familia • Si están definidos los roles de las parejas de los
progenitores respecto a hijos e hijas • La relación de hijos e hijas con la nueva pareja del progenitor • Si se
da una parentalidad cooperativa o no • La existencia de dos contextos educativos y normativos dispares
- Parejas hetero u homosexuales • En las parejas homosexuales como problemática que le es propia,
tendremos que investigar: • Cómo vive cada miembro de la pareja su homosexualidad • Cómo vive cada
miembro de la pareja su homosexualidad en el contexto de la sociedad • La aceptación de la familia
extensa tanto de la homosexualidad como de la pareja

Factores que intervienen en la relación de la familia y que deben ser evaluados : § Comunicación §
Demostraciones de afecto § Relaciones sexuales § Filosofía de la vida § Economía y gastos § Educación de
los hijos § Tareas domésticas § Tiempo de ocio § Amistades § Relaciones con familiares próximos
Cada miembro de estos subsistemas tiene sus propias funciones y se separan los unos de los otros por los
llamados limites intra-subsistémicos, que vienen definidos como espacios o distancia emocional que ponen
los elementos del sistema para relacionarse convenientemente.
EL GENOGRAMA (sólo a modo de recordatorio) El genograma es una representación gráfica (en forma de
árbol genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye
información sobre: § su estructura, § los datos demográficos de los miembros y § las relaciones que
mantienen entre ellos Lo cual nos permite, de forma rápida realizar hipótesis acerca de: § la relación entre el
problema y el contexto familiar, § la evolución del problema a lo largo del tiempo, § su relación con el ciclo
vital de la familia…
La evaluación psicológica en familia: § El objetivo se centrará en función del Modelo de referencia en el que
nos movamos. § Vamos a tomar dos Modelos: • Cognitivo conductual • Sistémico
- Modelo cognitivo-conductual se centrará en: • Patrones de influencia conductual recíproca • Cambios
conductuales que cada miembro de la familia desea en el otro • Procedimientos usados hasta ahora para
promover dichos cambios • Factores que mantienen las conductas no deseadas. • Recursos y reforzadores
potenciales que cada uno tiene y que pueden ser utilizados más efectivamente para alterar la conducta del
otro. • Problemas personales específicos de cada uno de los miembros del núcleo familiar que contribuyen
a ese déficit. • Inadecuación del cambio conductual
- Instrumentos de evaluación, al igual que en la evaluación de pareja:
- Entrevista: o Conjunta o Individual: Mediante la Entrevista se recogen (Cont.): § las variables
que influían en los problemas: o creencias sobre cómo debe ser y comportarse la familia, o
! 63 of !94
reacciones a los comportamientos de los otros, o patrones de comunicación… § los
subsistemas: o reglas y posibles coaliciones existentes dentro de la estructura o relaciones
familiares, § la dinámica familiar y de los problemas considerados § la motivación para el
tratamiento § los objetivos recursos y limitaciones de los miembros de la familia
- Observación: o Lenguaje verbal o Lenguaje no verbal § Inventarios y/o Cuestionarios
- Autoinformes y/o Registros.
- Instrumentos:
- Escala de Clima Social en la Familia (FES; Moos, Moos y Trickett, 1974/1984). Evalúa las
relaciones interpersonales entre los miembros de la familia, los aspectos de desarrollo que
tienen mayor importancia en esta y su estructura básica.
- Escala de Interferencia (EI; basada en Echeburúa, de Corral y FernándezMontalvo, 2000).
Evalúa la interferencia producida por sus problemas en su vida en general y 9 áreas específicas:
trabajo/estudios, amistades, relación de pareja, vida familiar, manejo de la casa, tiempo libre
pasado con otros, tiempo libre pasado solo, economía y salud
- Índice Multicultural de Calidad de Vida (MQLI; Mezzich et al., 2000). Evalúa 9 dimensiones
de la calidad de vida: bienestar físico, bienestar psicológico/emocional, autocuidado y
funcionamiento independiente, funcionamiento ocu-pacional, funcionamiento interpersonal,
apoyo social-emocional, apoyo comunita-rio y de servicios, plenitud personal, plenitud
espiritual; además, incluye una percepción global de la calidad de vida
- Inventario de Depresión de Beck (BDI-II; Beck, Steer y Brown, 1996/2011)
- Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21; Lovibond y Lovibond, 1995)
- STAI. Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (C.D. Spielberger, R.L.Gorsuch y R.E. Lushene.
Adaptación 2011. G. Buela-Casal, A. Guillén-Riquelme y N. Seisdedos Cuber)
- TAMADUL. Cuestionarios Clínico de Personalidad para Adultos y Adolescentes.
- TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil. está destinado a la
apreciación del grado de adaptación del menor. También incluye la evaluación de las actitudes
educadoras de los padres.
- AECS. Inventario de Conductas. Adolescentes.
- Modelo sistémico:
En el modelo sistémico la conducta se explica como una responsabilidad compartida, surgida de pautas que
provocan y mantienen las acciones del propio individuo. § Las interacciones evidencian relaciones y
conexiones de los miembros de una familia y éstas no son de manera lineal, persona a persona, sino circular.
§ De ese modo, la conducta observada es el resultado de esta retroalimentación. § La unidad más pequeña
del sistema familiar es cada uno de sus miembros. § Cada uno de los miembros del sistema familiar
contribuye a las pautas familiares, por su personalidad y conductas que les son propias, pero estas a su vez
estarán moldeadas por las pautas familiares
Siguiendo a Minuchin es muy importante para el funcionamiento de una familia el establecimiento de
límites. § Estos límites, los constituyen las reglas, las cuales definen quiénes participan en cada subsistema, y
de qué manera. § La función de los límites es proteger la diferenciación de los integrantes del grupo familiar
y el funcionamiento adecuado de la familia. § Estos límites deben ser claros y han de definirse de la manera

! 64 of !94
más precisa para permitir a las personas el desarrollo de funciones sin interrupciones y el contacto entre los
miembros de un subsistema a otro.
La conducta de los cónyuges debe ser siempre analizada en el contexto de la relación. • El conflicto de pareja
surge cuando uno o los dos cónyuges recibe una tasa baja de conductas placenteras y/o una tasa alta de
conductas aversivas procedentes del otro miembro de la pareja. • La reciprocidad de conductas tiende a
ocurrir tanto en las parejas bien avenidas como en las parejas en conflicto, por lo que el intercambio de
conductas negativas tiende a ser mucho más probable en las relaciones conflictivas. • La insatisfacción
matrimonial está asociada inequívocamente a los déficits de comunicación. • Las parejas en conflicto tienen
una gran dificultad para resolver los conflictos y para hacer frente con eficacia a las discusiones y a los
problemas planteados en el curso de la convivencia. • Los factores cognitivos influyen directamente sobre el
ajuste y la satisfacción matrimonial.
En el modelo sistémico la familia es considerada como un sistema y como tal constituye su diferenciación y
sus funciones por medio de subsistemas.
- Subsistema conyugal: Está formado por la pareja. Es la base por la que empieza a configurarse el
sistema familiar.
- El sistema familiar - Subsistema parental: Es el subsistema responsable de trasmitir a los hijos un
modelo de conducta, así como los datos de identidad, pertenencia, valores… - Subsistema
fraterno: Está compuesto por los hermanos, es el primer contexto en el que los individuos
aprenden a relacionarse con iguales (desde un mismo nivel jerárquico)
Al considerar a la familia como un sistema, este constituye su diferenciación y sus funciones por medio de
subsistemas. § La evaluación se lleva a cabo durante todo el proceso § Se basa principalmente en la
entrevista (preguntas circulares) y observación de interacciones, § Las transacciones no sólo entre los propios
miembros de los subsistemas, sino de estos con los otros sistemas ajenos a ella, con una cadena sin fin de
informaciones y retroalimentaciones.

Sesión 8: Evaluación psicológica en enfermedades física


1. INTRODUCCIÓN
a) Enfermedades físicas y salud mental
b) Definición de salud
2. CALIDAD DE VIDA (CDV)
a) Definición
3. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD (CDVRS)
a. Definición
b. Medición de la cdvrs
4. DISTRÉS
a. Definición
b. Medición del distrés
5. AFRONTAMIENTO
a. Definición
b. Tipos de estrategias
! 65 of !94
c. Medición del afrontamiento
6. CÁNCER
a. Definición de psicooncología
b. Datos de prevalencia, incidencia y supervivencia en cáncer
c. El continuo del control del cancer (etiología, prevención, detección precoz, diagnóstico,
tratamiento, supervivencia, cuidados del final de vida).
d. La entrevista y tratamiento psicológico en el paciente oncológico
e. Necesidades psicosociales insatisfechas a. definición b. medición
f. Medición de otros constructos
7. DOLOR CRÓNICO
a. Definición de dolor
b. Prevalencia
c. Etiología del dolor
d. Dolor agudo vs crónico
e. Factores psicosociales en la experiencia de dolor y riesgo de cronificación
f. Medición del dolor
g. Tratamientos para el manejo del dolor
8. FIBROMIALGIA
a. Características
b. Incidencia y prevalencia
c. Criterios diagnósticos
d. Tratamientos para la fibromialgia

1. Introducción
a. Enfermedades físicas y salud mental
Las enfermedades físicas, sobre todo si son de pronóstico largo o crónicas, suelen generar consecuencias
psicológicas tanto en las personas que las sufren como en sus allegados. El psicólogo puede mejorar la
adhesión al tratamiento médico, tratar y acompañar a los familiares y cuidadores y ayudar en el proceso de
toma de decisiones (Catalán, 2023).
Muchas personas con enfermedades físicas crónicas presentan un riesgo muy elevado de sufrir problemas de
ansiedad y depresión, lo que puede complicar gravemente los resultados del tratamiento, empeorar la
evolución de la enfermedad física y reducir su calidad de vida (Naylor et al., 2014)
La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de
junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados y entró en
vigor el 7 de abril de 1948. Se han ido incorporando posteriores reformas.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades. El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica
o social. La salud de todos los pueblos es una condición fundamental para lograr la paz y la seguridad y
depende de la más amplia cooperación de las personas y de los Estados.

! 66 of !94
2. Calidad de vida (CDV)
Ya en 1966 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la definió como la percepción que un individuo
tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en
relación con sus objetivos, expectativas, normas y preocupaciones (OMS, 1966). • Se trata de un concepto
multidimensional que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de
independencia y sus relaciones sociales, así como su relación con su entorno (Cardona y Agudelo, 2005).

3. Calidad de vida relacionada con la salud (CDVRS)


a. Definición
Una de las primeras definiciones y más conocidas de la CVRS fue la propuesta por Calman (1987) como «la
diferencia en un período de tiempo específico entre las esperanzas y expectativas del individuo y las
experiencias reales».
Más tarde, Schumaker y Naughto (1995) escribieron que «la CVRS se preocupa por aquellos aspectos
relacionados con la percepción de la salud experimentada y declarada por el paciente, particularmente en las
dimensiones física, mental, social y la percepción general de la salud».
Otros autores han definido la CVRS «el efecto funcional de una enfermedad y su consiguiente terapia sobre
un paciente, tal como lo percibe el paciente» (Schipper, 1996)
Numerosos trabajos de investigación científica emplean hoy el concepto para referirse a la percepción que
tiene el paciente de los efectos de una enfermedad o de la aplicación de cierto tratamiento en diversos
ámbitos de su vida, especialmente de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional y
social.

b. Medición de la CDVRS
El propósito fundamental: proporcionar una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de
salud de un individuo o grupo, y una valoración más precisa de los posibles beneficios y riesgos que pueden
derivarse de la atención médica. Se espera también que la información estandarizada sobre la CVRS de los
pacientes pueda ayudar a mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. La medición de la CVRS conlleva una
serie de retos debido a la falta de tiempo, de espacios y la gran variedad de pacientes de características
sociodemográficas y afecciones muy distintas
Propósitos principales de los instrumentos:
- Como instrumentos discriminantes: diferenciar entre los pacientes que tienen mejor y peor CVRS en un
momento determinado del tiempo.
- Como instrumentos evaluativos: medir cuánto ha cambiado la calidad de vida de los pacientes en dos
momentos de tiempo distintos .
- Como instrumentos predictivos: predecir la CVRS futura a partir de una medición única actual.
La demostración de su viabilidad y de las propiedades de medición de las medidas de la CVRS es
fundamental para obtener datos clínicos válidos y fiables para su uso en la práctica e investigación clínica
Cuestionarios genéricos:
- Contienen un amplio abanico de dimensiones de CVRS .
- Se han diseñado para que sean aplicables a la población general y a una gran variedad de afecciones.

! 67 of !94
- Permiten hacer comparaciones del estado de salud entre individuos de la población general o pacientes
con diferentes afecciones.
- También pueden aplicarse cuando no existe un instrumento específico en una afección determinada.
- Una de sus mayores limitaciones: no suelen ser suficientemente sensibles a cambios clínicos significativos
en dimensiones que sí estarían incluidas en los instrumentos específicos.
Ej: EuroQol-5D (Badia et al., 1999)
El propio individuo valora su estado de salud, primero en niveles de gravedad por dimensiones (sistema
descriptivo) y luego en una escala visual analógica (EVA) de evaluación más general. Un tercer elemento del
EQ-5D es el índice de valores sociales que se obtiene para cada estado de salud generado por el instrumento.
Cinco dimensiones de salud (movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/
depresión). Cada una de ellas tiene tres niveles de gravedad (sin problemas, algunos problemas o problemas
moderados y problemas graves). El individuo debe marcar el nivel de gravedad correspondiente a su estado
de salud en cada una de las dimensiones, refiriéndose al mismo día que cumplimente el cuestionario.
Ej: Cuestionario de Salud SF-36 (Alonso et al., 1995)
El cuestionario de salud SF-36 está compuesto por 36 ítems que pretenden recoger todos los aspectos
relevantes para caracterizar la salud de un individuo. Con estas preguntas se trata de cubrir, al menos, 8
aspectos o dimensiones: Función Física, Rol Físico; Dolor Corporal; Salud General; Vitalidad; Función
Social; Rol Emocional y Salud Mental. Para cada una de estas dimensiones se pueden computar escalas de
puntuación, fácilmente interpretables, caracterizadas todas ellas por encontrarse ordenadas. Cuanto mayor es
el valor obtenido mejor es el estado de salud.
Ej: Perfil de Salud de Nottingham (Alonso et al., 1990)
Evalua 6 dimensiones: Energía, dolor, reacciones emocionales, sueño, aislamiento social y movilidad física.
Cuenta con 38 ítems (sí/no) (6 dimensiones de salud) + 7 ítems (preguntas sobre la existencia de limitaciones
a causa de la salud en siete actividades funcionales de la vida diaria: en el trabajo, las tareas domésticas, la
vida social, la vida familiar, la vida sexual, las aficiones y el tiempo libre).
Ej: Perfil de las Consecuencias de la Enfermedad (Badia y Alonso, 1995)
136 ítems • 12 dimensiones: sueño y descanso, trabajo, nutrición, tareas domésticas, ocio y pasatiempos,
desplazamiento, movilidad, cuidado y movimiento corporal, relaciones sociales, actividad intelectual,
actividad emocional y comunicación. El paciente sólo debe marcar los ítems con los que se siente
identificado y que considera debidos a su enfermedad
Ej: Cuestionario de Evaluación Funcional Multidimensional OARS (Grau y cols. 1996)
Consta de 10 ítems orientados a evaluar el déficit de acceso a recursos sociales comunitarios. Evalúa las
respuestas en una escala de 6 puntos, que van desde excelentes recursos sociales (1 punto) hasta el deterioro
social total (6 puntos).
WHOQOL-100 / WHOQOL-BREF (versión abreviada)
Es la escala de calidad de vida de la OMS. Proporciona un perfil de calidad de vida percibida por la persona.
Fue diseñado para ser usado tanto en población general como en pacientes. El cuestionario WHOQOL-
BREF contiene un total de 26 ítems, dos preguntas de calidad de vida global y salud general, y una pregunta
de cada una de las 24 facetas contenidas en el WHOQOL-100. Consta asimismo de 4 áreas o dimensiones:
salud física, psicológica, relaciones sociales y ambiente . Cada ítem tiene 5 opciones de respuesta ordinales
tipo Likert y el tiempo que contempla es de dos semanas.
! 68 of !94
Cuestionarios específicos:
Incluyen sólo los aspectos importantes de un determinado problema de salud de una determinada población
(p. ej., niños o ancianos) para valorar ciertas funciones (p. ej., la función sexual) o un determinado síntoma
clínico (p. ej., el dolor). Tienen la ventaja de presentar una mayor sensibilidad a los cambios en la CVRS
que los genéricos ante el problema específico de salud que se está evaluando. Su mayor limitación: no son
aplicables a la población general, con lo que no se pueden obtener valores de referencia, y no permiten
comparaciones entre diferentes afecciones.
QLACS (Avis et al., 2005; Escobar et al., 2015; Vaíllo et al., 2022)
Este instrumento consta de 47 ítems y mide 11 dominios de calidad de vida y 1 dominio de beneficios en
supervivientes de cáncer. Los dominios de calidad de vida se dividen en 7 dominios genéricos (sentimientos
negativos, sentimientos positivos, problemas cognitivos, problemas sexuales, dolor físico, fatiga, evitación
social) y 4 dominios relacionados con el cáncer (apariencia, financiación, distrés por la recurrencia de la
enfermedad y distrés familiar). Se responde a una escala Likert del 1 al 7 (nunca- siempre) indicando con
qué frecuencia se han experimentado las afirmaciones relacionadas con la calidad de vida que aparecen en el
cuestionario durante las últimas cuatro semanas
European Organization for Research and Treatment of Cancer (EORTC):
QLQ-C30 (versión española Nieto y cols, 2019). Los cuestionarios de la La Organización Europea para la
Investigación y Tratamiento del Cáncer (EORTC) se emplean actualmente en: ensayos clínicos, estudios
transversales o longitudinales de grupos de pacientes tratados en los servicios de oncología, y en la práctica
clínica diaria. Compuesto por un cuestionario general dirigido a todos los tipos de cáncer, evalúa aspectos
funcionales, síntomas, y calidad de vida global. • 30 ítems • Además, contiene módulos específicos para
distintos tipos de cáncer.
Impacto de calidad de vida en fibromialgia (FIQR) (Salgueiro et al., 2013)
21 ítems. Escalas analógicas visuales con 11 casillas que se puntúan discretamente de 0 a 10. A partir de las
respuestas directas se pueden calcular tres conjuntos de dominios vinculados: (i) función, impacto global, y
(iii) síntomas. El FIQR total, cuya puntuación máxima es 100, es la suma de las tres puntajes de dominio, y
representa el impacto general de los síntomas en la calidad de vida.

4. Distrés
a. Definición
“Respuesta emocional displacentera y multifactorial que por lo general suele aparecer asociada a un
diagnóstico de cáncer debido a la percepción de amenaza, deterioro, sufrimiento y dependencia que implica
el transcurso de esta enfermedad” (NCCN, 2012).
6º Signo Vital: Señalando que debe ser controlado sistemáticamente, al igual que el pulso, la respiración, la
presión sanguínea, la temperatura y el dolor) (Bultz &Holland., 2006).

b. Medición del distrés emocional


MEDIDAS LARGAS (21-50 ÍTEMS)
GHQ-28 Cuestionario general de salud 28 (Goldberg, 1978):

! 69 of !94
La versión de 28 ítems de tipo likert (de 0 a 3), el cual evalúa el grado de salud general que percibe el sujeto
entrevistado. Posee propiedades psicométricas adecuadas para el cribado del distrés. Recoge cuatro
subescalas: síntomas somáticos, ansiedad e insomnio, depresión severa y disfunción social.

MEDIDAS CORTAS (5-20 ÍTEMS):


BSI-18 (Martinez et al., 2019)
El BSI-18 es un autoinforme que proporciona información sobre el nivel de malestar psicológico y los
síntomas psiquiátricos más prevalentes de los trastornos psicológicos en población general y médica. Consta
de 18 ítems (o síntomas) por medio de los cuales el evaluado indica el grado de malestar producido por cada
uno de los síntomas durante los últimos 7 días. BSI-18 estima un Índice Global de Gravedad, y ofrece
puntuaciones en tres dimensiones: Somatización, Depresión y Ansiedad.
Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) (Zigmond y Snaith, 1983):
La escala de ansiedad y depresión hospitalaria (HADS) se usa comúnmente para determinar los niveles de
ansiedad y depresión que experimenta un paciente. Se ha utilizado en variedad de pacientes con diferentes
enfermedades físicas (Terol-Cantero et al., 2015). Se utiliza muy comúnmente en cáncer. Es una escala de 14
ítems, siete de los ítems relacionados con la ansiedad y siete relacionados con la depresión. Cada ítem se
puntúa de 0 a 3 mediante una escala tipo Likert. Las tasas generales de ansiedad o depresión pueden tomar
valores comprendidos entre 0 y 21, siendo las puntuaciones más altas indicativas de una mayor gravedad de
los síntomas. Se utilizó la versión española validada

MEDIDAS ULTRACORTAS (1-4 ÍTEMS)


Termómetro de distrés (DT) (Roth, 1998)
Evalúa con un solo ítem el grado de malestar emocional experimentado por pacientes con cáncer durante los
últimos siete días a través de una escala Likert de 11 puntos que va de 0 (ausencia de distrés) a 10 (distrés
extremo). Es el instrumento sugerido por la National Comprehensive Cancer Network (NCCN) en su Guía
de práctica para el manejo de distrés (NCCN, 2012). Significativo un punto de corte igual o superior a 5:
puntuaciones de 4 o 5 se clasifican como un grado de distrés “leve”, una puntuación de 6 ó 7, como
“moderado”, y una puntuación igual o superior a 8, como “grave”.

5. Afrontamiento
a. Definición
El modo en el que el paciente afronta la enfermedad tiene efectos directos en varios factores psicosociales
como su calidad de vida, su bienestar psicológico, sus interacciones sociales o cómo integra la enfermedad
en su vida.
El modelo teórico de referencia en el ámbito de investigación sobre estrés y afrontamiento es el modelo
procesual de Lazarus y Folkman (1984): Definieron el afrontamiento como “los esfuerzos cognitivos y
conductuales constantemente cambiantes que sirven para manejar las demandas externas y/o internas que son
valoradas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo”.
Los puntos fundamentales que configuran esta definición son los siguientes:
· El afrontamiento es un proceso, implica un cambio continuo y es específico para cada situación, de ahí que
no deba ser considerado como un rasgo.
! 70 of !94
· La demanda de esfuerzo lleva a excluir las conductas automáticas o los estilos cognitivos.
· El afrontamiento se define por el esfuerzo realizado, no por los resultados; por tanto no debe confundirse
con el dominio de la situación o con la obtención de logros.
· El afrontamiento es un proceso multidimensional, en cuanto que las personas tienden a utilizar una gran
variedad de estrategias.
Lazarus y Folkman postulan que los procesos de afrontamiento no son inherentemente adaptativos o
desadaptativos, sino que su eficacia o funcionalidad va a depender de la situación concreta en la que se
pongan en marcha. Consideran que un suceso es estresante en la medida en que el sujeto lo perciba o lo
valore como tal, sean cuales sean las características físicas objetivas del suceso. Por lo que ante un suceso
determinado, el sujeto realiza unas valoraciones sobre el mismo. En primer lugar, existe una valoración
primaria, consistente en analizar si el hecho es positivo o no y, además, valorar las consecuencias presentes
y/o futuras. Posteriormente, se lleva a cabo una valoración secundaria, en la que el objeto de evaluación son
sus propios recursos o capacidades que le llevarán a poder afrontar o no la situación estresante.

b. Tipos de estrategias
Lazarus y Folkman, distinguieron entre estrategias dirigidas al problema y estrategias dirigidas a la emoción:
- Estrategias dirigidas al problema: se intenta manipular o alterar la situación estresante; algunas intentan
modificar el entorno (búsqueda de información y apoyo, llevar a cabo acciones destinadas a manejar la
situación, etc.), mientras que otras pretenden cambios motivacionales o cognitivos en el individuo
(modificaciones en el nivel de aspiraciones, búsqueda de otras formas de gratificación, etc.).
- Estrategias dirigidas a la emoción: tienen como objetivo regular la respuesta emocional generada ante el
problema, como la evitación, la minimización, las comparaciones positivas o la extracción de valores
positivos a los acontecimientos negativos.
Se ha propuesto tradicionalmente otra clasificación de las estrategias de afrontamiento, diferenciando entre
estrategias de afrontamiento activas y pasivas (Stanton, Revenson & Tennen, 2007).
Las estrategias de afrontamiento activas: Incluyen la búsqueda de información, la solución de problemas, la
búsqueda de apoyo social, el intento de identificar activamente el beneficio de la experiencia personal y la
creación de medios de expresión emocional. Implican una confrontación adecuada de las propias emociones
y se encuentran relacionadas con un mejor nivel de la función inmune, mayor bienestar y estados afectivos
positivos, además se relacionan positivamente con ajuste psicológico
Las estrategias de afrontamiento pasivas: Implican estrategias cognitivas como la negación y la represión y
estrategias comportamentales, tales como la retirada. No obstante, las estrategias de afrontamiento pasivas,
están asociadas con más distrés psicosocial. Se han relacionado con un aumento en la severidad del dolor,
depresión y elevado deterioro funcional.
Las estrategias de afrontamiento empleadas así como su utilidad, es probable que varíen a lo largo de la
enfermedad. Por ejemplo, la minimización, una estrategia de afrontamiento pasiva, puede ser útil en puntos
agudos de crisis. Sin embargo, la investigación indica que la pasividad, predice un mal ajuste a la
enfermedad a lo largo del tiempo.

c) Medición del Afrontamiento


Ways of Coping Questionnaire (WCQ; Lazarus & Folkman, 1980, 1988)
! 71 of !94
Instrumento pionero en la evaluación del afrontamiento. Permite obtener información sobre las estrategias de
afrontamiento que emplean los individuos cuando estos se encuentran ante situaciones de estrés. 67 ítems y
se ha modificado el formato de respuesta binaria original a una escala Likert de 4 puntos. 8 dimensiones:
confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo social, aceptación de la responsabilidad,
escape-evitación, planificación de solución de problemas y reevaluación positiva
Coping Orientations to Problems Experienced (COPE; Carver, Scheider & Weintraub, 1989), y su
versión abreviada (Brief COPE o COPE Breve; Carver, 1997).
El COPE es un cuestionario desarrollado para evaluar las diferentes formas de respuesta ante el estrés. • Está
constituido por 60 ítems en formato tipo Likert de 4 puntos de calificación (del 1 al 4), distribuidos en tres
áreas comprendidas en 15 escalas que corresponden a las quince estrategias de afrontamiento. • Cada una de
estas escalas está conformada por 4 ítems. Las subescalas de humor y uso de alcohol y drogas se añadieron
posteriormente a las subescalas iniciales. • Las subescalas del cuestionario son afrontamiento activo,
planificación, supresión de actividades distractoras, afrontamiento meditado, búsqueda de apoyo social
instrumental, búsqueda de apoyo social emocional, reinterpretación positiva, aceptación, religión, negación,
netilación de emociones, desconexión conductual, distraimiento mental, humor, uso de alcohol y drogas. •
Hay una versión breve, que consta de que consta de 28 ítems, organizados en 14 subescalas, de dos ítems
cada una en formato tipo Likert de 4 puntos de calificación (del 1 al 4). Esta versión abreviada omite dos
subescalas del COPE completo (supresión de actividades distractoras y afrontamiento meditado

6. Cáncer
a) Definición psicooncología
Especialidad Psicología de la Salud. Atención pacientes afectados y sus familias. Ayuda al afrontamiento del
impacto emocional de la enfermedad y su tratamiento. Estudio de factores biopsicosociales.
b) Datos de prevalencia, incidencia y supervivencia en cáncer (SEOM, 2023)
Incidencia (casos nuevos de una enfermedad) del cáncer (SEOM, 2023): La International Agency for
Research on Cancer estimó que en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 18,1 millones nuevos
casos de cáncer en el mundo (excluyendo los tumores cutáneos no melanoma) y que el número de casos
nuevos aumentará en las dos próximas décadas a 28 millones de casos nuevos al año en 2040.
Los más frecuentemente diagnosticados en España: colon y recto, mama, pulmón, próstata y vejiga.
Prevalencia (pacientes diagnosticados que continúan vivos en un periodo de tiempo): los cánceres más
prevalentes a 5 años a nivel mundial son: mama, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, pulmón y tiroides.
Está muy relacionado con la supervivencia.
Incremento de la supervivencia: De forma general, la mortalidad por cáncer en España ha experimentado un
fuerte descenso en las últimas décadas. Mejoras en la supervivencia debido a las actividades preventivas, las
campañas de diagnóstico precoz, los avances terapéuticos, y, en varones, la disminución de la prevalencia del
tabaquismo

c) La entrevista y tratamiento psicológico en el paciente oncológico


TÉCNICAS DE COUNSELLING (Cruzado, 2010)
- Explorar (preguntar antes de hablar)
- Escucha activa (confirmación de lo escuchado…)
! 72 of !94
- Validar, hacer sentir a la persona que su emoción es comprensible y normal
- Empatizar
- Eliminar los “tiene” o los “debería” y sustituir por “estaría bien..”, “sería preferible…”
- Dar mensajes “yo” y evitar mensajes “tú”, que critican, juzgan
- Utilizar la comunicación no verbal junto con la verbal

d) Necesidad psicosociales insatisfechas


En el ámbito oncológico, hace 30 años, la American Cancer Society encargó uno de los primeros estudios
que investigó específicamente las necesidades de las personas con cáncer para guiar el desarrollo de nuevos
servicios y abordar el impacto social de esta enfermedad (Harrison et al., 2009).
Aquellas necesidades que no habían sido atendidas y donde se requirió soporte adicional fueron clasificadas
como “necesidades insatisfechas”, las cuales pueden tener un efecto perjudicial sobre el bienestar de los
pacientes (Newell y cols, 2001).
El espectro de necesidades experimentadas por los supervivientes de cáncer es amplio(Mayer et al., 2017;
Stone et al., 2017), pudiendo abarcar necesidades insatisfechas relacionadas con diversos dominios de la vida
diaria.
Necesidades derivadas de las secuelas físicas del tratamientos (problemas para el manejo de la fatiga, el
dolor, los déficits cognitivos, los problemas sexuales, etc.); • De información y comunicación (dificultades en
la comunicación con los profesionales de la salud y con la coordinación médica); • Psicológicas (falta de
apoyo emocional, o problemas para el manejo de la ansiedad o la depresión) • Sociales (dificultades para
reasumir roles familiares, laborales y sociales); • Económicas (problemas financieros)
Necesidades psicosociales insatisfechas en los supervivientes de cáncer (Cancer Survivors Unmet
Needs- CaSUN) (Hodgkinson, et al., 2007; Martínez et al., 2021)
Este instrumento evalúa las necesidades psicosociales que han experimentado los supervivientes de cáncer
durante el durante el último mes. Consta de 35 ítems que exploran las necesidades relacionadas con
información y atención médica (9 ítems), de calidad de vida (9 ítems), problemas emocionales y de relación
(10 ítems) y perspectiva de vida (7 ítems). El instrumento también consta de 1 ítem de respuesta abierta
preguntando por cualquier necesidad experimentada durante el último mes y 6 ítems sobre cambios positivos
vividos por el superviviente tras el cáncer.
“Escala breve de ajuste mental al cáncer” (MiniMAC) (Vaíllo et al., 2018)
Mide respuestas cognitivas y comportamentales al cáncer • Es un cuestionario auto-administrado. Consta de
29 ítems en una escala Likert de 4 puntos. 5 subescalas: desesperanza, preocupación ansiosa, espíritu de
lucha, fatalismo y evitación cognitiva

7. Dolor crónico
a. Definición de dolor
El dolor se define como una experiencia sensorial o emocional desagradable, asociada a daño tisular real o
potencial. Se trata en todo caso de un concepto subjetivo y existe siempre que un paciente diga que algo le
duele. La intervención psicológica es un pilar fundamental para el manejo del dolor.
Participan factores psicológicos y sociales en el inicio y prolongación de los cuadros de dolor. Dado que el
dolor, en parte, es una experiencia emocional, se debe reconocer que en su modulación participan procesos
! 73 of !94
de aprendizaje neurobiológicos, psicológicos y cambios sociales que van adquiriendo mayor importancia en
la medida que el dolor se mantiene en el tiempo.
Al persistir el dolor, los pacientes comienzan a estar más expuestos a la acción de factores psicológicos
(ansiedad, miedo al dolor, depresión) y sociales (conflictos familiares, pérdida de roles, riesgo laboral).
Dichos factores, aunque ajenos a la enfermedad, influyen negativamente en el curso de ésta.

b. Prevalencia
Es una patología prevalente en población general y que adquiere especial relevancia entre la población
laboral por sus implicaciones socioeconómicas. Tanto la prevalencia como la intensidad son mayores en las
mujeres que en los hombres, aumentando paralelamente a la edad.
Según el Barómetro del dolor (2022), en España, diferentes estudios llevados a cabo entre 2011 y 2016
estimaron una prevalencia de dolor crónico en la población cercana al 17-18%, lo que supondría a día de hoy
que alrededor de 8 millones de personas conviviesen con la enfermedad de dolor crónico en nuestro país
En este mismo barómetro, se indica que en el año 2017, la Encuesta Nacional de Salud analizó los
principales problemas de salud a nivel nacional, destacándose entre las patologías asociadas al dolor crónico
el dolor lumbar (19,7% de la población), la artrosis (18,2% de la población), el dolor cervical (15,8% de la
población) y la migraña (9,5% de la población),

e. Etiología del dolor


La experiencia de dolor puede ser causada por cambios nociceptivos (en el procesamiento de las señales de
dolor)* o neuropáticos (daño en un nervio)*, o por ambos; pero siempre se relacionará con la reacción que a
nivel cerebral genera la información entrante, incluida la interpretación y los aprendizajes respecto al dolor
(ACPA, 2020).
A día de hoy sabemos que el dolor crónico es una enfermedad que implica la alteración en (Boorksok, 2012):
- El procesamiento sensorial (a nivel de córtex sensorial y motor primarios, tálamo e ínsula posterior)
- El procesamiento emocional (a nivel de córtex cingulado, orbitofrontal y frontomedial, ínsula anterior,
núcleo accumbens, hipocampo y amígdala)
- El procesamiento cognitivo/integrativo/mnésico (a nivel de ganglios basales, córtex parietal, lóbulo
temporal e hipocampo).
*DOLOR NOCIPLÁSTICO: procesamiento anormal de las señales de dolor sin ninguna evidencia clara de
daño tisular
*DOLOR NEUROPÁTICO: dolor que aparece como consecuencia directa de una lesión o enfermedad del
sistema somatosensorial

d. Dolor agudo vs crónico


Un aspecto importante en la comprensión de la experiencia de dolor es diferenciarlo del agudo.
El DOLOR AGUDO cumple con una función protectora que busca restablecer el funcionamiento del
organismo, mientras. La Asociación Americana de Dolor Crónico (ACPA) señala que el dolor agudo se
caracteriza por ser de inicio reciente, transitorio y generalmente con una causa identificable.
El DOLOR PERSISTENTE O CRÓNICO, por su duración, no cumple esta función por lo que se convierte
en una experiencia nociva a nivel físico tanto como en los planos psicológico y social. En cambio, el dolor
! 74 of !94
crónico es un dolor continuo o recurrente que además de persistir por 3 o 6 meses, dura más allá del curso
habitual de la enfermedad aguda o la curación de las lesiones.

e. Factores psicosociales en la experiencia del dolor y riesgo de cronificación


FACTORES EMOCIONALES: miedo, ansiedad, depresión, estrés
FACTORES COGNITIVOS: creencias y actitudes, catastrofización del dolor, miedo-evitación del dolor, baja
expectativa de recuperación, autoeficacia.
CONDUCTA DE ENFERMEDAD: por ejemplo expresiones verbales, actitudes corporales, reposo, evitar
movimientos, tomar analgésicos o buscar atención médica
FACTORES SOCIALES: empatía interpersonal, apego inseguro
TRAUMA: experiencias como abuso físico o sexual estarían asociadas a pensamientos y afrontamientos
negativos, así como a un débil soporte social,
FACTORES LABORALES: insatisfacción laboral, las demandas físicas del trabajo, los incentivos
financieros y el tiempo fuera del trabajo por enfermedad

f. Medición del dolor


Escala analógica visual (EVA)
Permite medir la intensidad del dolor. Linea horizontal de 10cm, en cuyos extremos se encuentran
expresiones extremas de un síntoma. En el izquierdo se ubica la usencia o menor intensidad y en el derecho
la mayor intensidad. Se pide al paciente que marque en la línea el punto que indique la intensidad y se mide
con una regla milimetrada. La intensidad se expresa en centímetros o milímetros
Escala numérica (EN)
Escala numerada del 1-10, donde 0 es la ausencia y 10 la mayor intensidad. Es el más sencillo y el más usado
Escala categórica (EC)
Se usa si el paciente no es capaz de cuantificar los síntomas con las otras escalas; expresa la intensidad de
síntomas en categorías, lo que resulta más sencillo.
Escala visual analógica de intensidad
Consiste en una línea horizontal de 10cm; en el extremo izquierdo está la ausencia de dolor u en el derecho
el mayor dolor imaginable
Escala visual analógica de mejora
En el extremo izquierdo se refleja la no mejoría y en el derecho la mejoría total • Utiliza una escala de 0 a 10
puntos
Escala de dolor de caras revisada (FPS-R) (Hicks et al., 2001)
Evaluación del dolor en contextos pediátricos • 6 caras • utiliza una escala de 0 a 10 puntos
Cuestionario de dolor de McGill (MPQ) (Melzack, 2005)
Es uno de los más utilizados. Explora las esferas sensorial y afectiva. A los pacientes se les pide que escojan
un adjetivo de cada 20 subclases de grupos de adjetivos. Cada palabra se asocia a una puntuación específica.
Los índices de dolor se calculan para la puntuación total, así como para cada dimensión. Es útil para
discriminar entre pacientes que tienen clases diferentes de dolor. Existe una adaptación española
Cuestionario Breve del Dolor (Brief Pain Inventory) (Badia et al., 2003., De Andrés, 2015)

! 75 of !94
Desarrollado originalmente para el dolor oncológico. Es muy utilizado en clínica e investigación para evaluar
la intensidad e impacto del dolor y los efectos del tratamiento analgésico. Hay dos versiones, la larga y la
corta, ambas validadas en español
Cuestionario de dolor en español (CDE) (Ruíz López et al., 1993)
Dirigido a población general con dolor agudo o crónico. Cuestionario autoadministrado con 3 dimensiones:
sensorial, afectiva y evaluativa.
Cuestionario de afrontamiento ante del dolor crónico (CAD) (Soriano y Monsalve, 2002)//Reducido
(CAD-R) (Soriano y Monsalve, 2004)
Dirigido a población general con dolor de una duración superior a 6 meses. Cuestionario autoadministrado
de 31 ítems distribuidos en 6 subescalas. • Sirve para explorar el afrontamiento del dolor crónico y sus áreas
Hay una versión reducida (Soriano y Monsalve, 2004)
Inventario Multidimensional del dolor de West Haven Yale (WHYMPI) (Ferrer, 1993)
Consta de 52 ítems agrupados en 12 escalas que se distribuyen en tres partes: 1ª (20 ítems): evalúa 5 escalas
de la experiencia de dolor (intensidad, interferencia en áreas de la vida del paciente, insatisfacción con su
situación actual, visión del apoyo que recibe de otros, control que percibe tener sobre su vida, estados de
ánimo negativos); 2º (14 ítems) en tres escalas, que evalúan las respuestas de los allegados a las
demostraciones y quejas del dolor del paciente; 3ª (18 ítems), que evalúa la participación del paciente en
diferentes tipos de actividades diarias
Test de Lattinen (González et al., 2012)
Es muy utilizado en las Unidades de Dolor y valora diferentes aspectos que, sumados, dan una idea general
del estado del paciente. Es fácil de utilizar y ha sido validado recientemente
Cuestionario DN4 (Pérez et al., 2007)
Consta de siete ítems referidos a síntomas y tres referidos a la exploración. Es fácil de puntuar. Una
puntuación total de 4/10 o mayor sugiere dolor neuropático. Se ha validado en 15 idiomas, entre ellos el
español
The LANSS Pain Scale (López de Uralde, 2016)
Contiene cinco síntomas y dos ítems de examen clínico. Una puntuación de 12 o más de 24 posibles, sugiere
dolor neuropático. Está validado en español
The Neuropathic Pain Questionnaire (NPQ) (Haanpää et al., 2011)
Consiste en 12 ítems que incluyen 10 referidos a sensaciones o respuestas sensoriales y dos referidos al
afecto. Existe una forma corta. Tiene poder discriminativo entre dolor neuropático y no neuropático
Pain DETECT (Haanpää et al., 2011)
Incorpora un cuestionario autorrellenable con nueve ítems que no requiere examen clínico.

g. Tratamientos para el manejo del dolor


Es importante un abordaje multidisciplinar: tratamiento farmacológico, psicológico y técnicas rehabilitadoras
- TCC
1. Entrenamiento en relajación muscular progresiva.
2. Ejercicios de respiración e imaginación guiada.
3. Estrategias de manejo de actividades y regulación del tiempo.
4. 4. Métodos de exposición sistemática conductual.
! 76 of !94
5. Entrenamiento en destrezas de comunicación y resolución de problemas.
- APROXIMACIONES BASADAS EN MINDFULNESS (ATENCIÓN PLENA):
- Meditación basada en la respiración.
- Meditación basada en el cuerpo (escáner corporal),
- Caminar basado en la meditación.
- En forma complementaria se usan ejercicios de yoga para mejorar la conciencia del cuerpo, la
resistencia y flexibilidad corporal.
- TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO
- Esta terapia incorpora intervenciones Cognitivo-Conductuales y de Mindfulness.
- Enfatiza la importancia de la relación terapéutica centrada en la confianza y respeto genuino respecto
a las habilidades del paciente, enfatizando el rol de la experiencia en el presente. Se estimula al
paciente a que sea más consciente de su situación actual (aún cuando eso sea el dolor) y de sus metas
personales, para que tome una acción que sea receptiva y persistente en el tiempo.
- Los métodos de tratamiento están basados en la exposición directa a experiencias psicológicamente
relevantes en relación al dolor (movimientos, actividades evitadas). Esto se realiza a través de
ejercicios que integran el reconocimiento de las cualidades sensoriales, cognitivas y emocionales en
la experiencia del dolor.
- Se estimula a que, en forma consciente, utilizando metáforas e imágenes, la persona abandone la
resistencia al dolor y se perciban los cambios positivos asociados a esta experiencia, para que luego
sea capaz de generalizar esta respuesta a la vida diaria.

8. Fibromialgia
a. Características
Ha sido reconocida como enfermedad por la OMS desde el año 1992. La fibromialgia es una condición
crónica, compleja e invalidante de origen desconocido, cuyo síntoma cardinal es el dolor músculo
esquelético generalizado, que afecta, principalmente, a músculos, articulaciones y ligamentos. Se acompaña
también de una amplia variedad de síntomas asociados -como sensación de cansancio importante, problemas
de sueño, dificultades cognitivas (pérdida de concentración y memoria), alteraciones del estado de ánimo
(ansiedad y depresión), etc.-, cuya confluencia impacta negativamente en la calidad de vida de la persona.
Además, aparece hiperalgesia (i.e., aumento de la respuesta a estímulos habitualmente dolorosos) y alodinia
(i.e., dolor producido por estímulos que habitualmente no son dolorosos)
Serias consecuencias: dificultades para rendir en el trabajo, desempeñar las tareas habituales, afrontar las
condiciones físicas o ambientales o hacer frente a la jornada habitual (lo que se traduce, en el 50% de los
casos, en absentismo y/o baja laboral), y la reducción de los ingresos económicos en los hogares, en una
media de 708 euros al mes, relacionada con la pérdida de actividad laboral, junto con un incremento, en el
81% de los casos, de los gastos extras relacionados con la enfermedad (230 euros/mensual de media).
Determinados procesos psicológicos establecen diferencias en la sintomatología y en la calidad de vida de
los pacientes: pensamientos negativos y/o catastrofistas acerca del mismo, las creencias personales acerca del
control personal sobre una enfermedad, y el cómo aceptamos y afrontamos el dolor

! 77 of !94
b. Datos de prevalencia
Las cifras de la Sociedad Española de Reumatología, revelan que la prevalencia estimada de la fibromialgia
en los países desarrollados se sitúa entre el 2% y el 6%. En España, concretamente, se estima en el 2,4% de
la población adulta, lo que supone, aproximadamente, unas 900.000 personas en nuestro país. Por su parte,
los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, apuntan a más de 276.000 las personas con este
diagnóstico.
Como bien señala la Sociedad Española del Dolor (SED), realizar este diagnóstico constituye un reto, debido
entre otros aspectos, a la ausencia de marcadores objetivos que puedan confirmar o refutar su presencia.
Suelen presentar múltiples síntomas, que varían en el tiempo, tanto en calidad como en intensidad, incluso
con dificultad para pormenorizar sus quejas, y que se sienten abrumadas.
Múltiples las dificultades a la hora de recibir un diagnóstico adecuado y comenzar un tratamiento eficaz, lo
que lleva a que las personas que padecen fibromialgia realicen un “peregrinaje” a través de distintos
especialistas buscando una solución para su dolencia crónica. En este sentido, el tiempo medio que transcurre
entre que la persona acude al médico y es finalmente diagnosticada de fibromialgia es de aproximadamente
siete años, durante los cuales ha llegado a consultar con más de cinco facultativos.

c. Criterios diagnósticos
Los criterios diagnósticos de la FM se publicaron en 1990 por el Colegio Americano de Reumatología. En
2016 de forma definitiva, se modificaron sus criterios diagnósticos, dando cabida a otros síntomas, como son
los problemas de sueño, fatiga, dolor de cabeza, problemas cognitivos, depresión, y quejas abdominales. Su
diagnóstico, esencialmente sintomático, se realiza a través de la información indicada por el paciente en un
cuestionario autoadministrado, y mediante la entrevista y anamnesis del clínico (Wolfe et al., 2016).
El tratamiento ha de ser multidisciplinar:
- A NIVEL PSICOLÓGICO (Peña-Muñante, 2023)
- TCC: Reestructuración cognitiva, imaginación guiada
- TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO: aceptar las experiencias dolorosas y a hacer los
cambios necesarios para crear una vida significativa
- MINDFULNESS: atención plena
- PSICOEDUCACIÓN: Técnicas para el manejo del estrés, técnicas de relajación (Jacobson), manejo
de pensamientos negativos, mejora de autoestima, habilidades de afrontamiento, habitos
saludables…
- BIOFEEDBACK: monitorización de las respuestas corporales del paciente mediante electrodos
aplicados en el antebrazo y el cuello, y se le informa de ellas en modalidad auditiva o visual, para
que aprenda a controlar la tensión muscular asociada al dolor y relajar los músculos de forma
progresiva.
- EJERCICIO FISICO (Sosa-Reina et al., 2017)
- A NIVEL MÉDICO (reumatólogo/ medicina interna) Según indica el Servicio de Promoción de Uso
Racional del Medicamento del Servicio Andaluz de Salud (2023): No hay ningún tratamiento curativo, ni
ningún fármaco aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios con
indicación reconocida en su ficha técnica para el tratamiento de la fibromialgia. De todas las alternativas
de tratamiento disponibles, de acuerdo a las evidencias científicas, se consideran como más
! 78 of !94
recomendables: pregabalina, gabapentina o antidepresivos, junto con ejercicio físico, terapia cognitivo-
conductual, hidroterapia y terapias multimodales. Existe evidencia de efectividad para la terapia cognitiva
comportamental en el dolor y de los antidepresivos sobre la calidad de vida a corto plazo; y, de
antidepresivos y depresores del sistema nervioso central sobre dolor y calidad de vida a medio plazo.

Sesión 9: Evaluación psicológica forense (asíncrona)


Índice
1. Introducción
2. Áreas de intervención pericial
3. El proceso judicial
4. Conceptos básicos en derecho de familia
5. Formulación forense
6. El informe pericial
7. Ratificación del informe en la vista oral
8. La entrevista pericial
9. Deontología profesional
10. Herramientas de evaluación
11. Credibilidad del testimonio

1. Introducción
- Definición de psicología jurídica
La psicología jurídica comprende el estudio, explicación, evaluación, prevención, asesoramiento y
tratamiento de los fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento
legal de las personas. Para eso, utiliza los métodos propios de la psicología científica.
La psicología jurídica es, en definitiva, un área de trabajo cuyo objeto de estudio es el comportamiento de los
actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Se trata de una disciplina reconocida por
asociaciones y organizaciones de todo el mundo.
De ahí que dentro de la psicología jurídica proceda se interviene, estudia y analiza la victimología, la
psicología penitenciaria, la psicología de la delincuencia, la psicología policial y la mediación. Todo ello sin
olvidar tampoco que también trabaja en áreas como la psicología del menor, la familia y el derecho civil,
penal y laboral.

- Definición de psicología forense


Es la rama de la psicología jurídica que aplica los principios e investigaciones generales de esta disciplina
(ya sea psicología criminal, psicología del testimonio o víctimología) para asesorar a jueces y tribunales en
los litigios de los distintos órdenes jurisdiccionales (civil, penal o social, entre otros).
Para el ejercicio de sus funciones, el principal instrumento de los psicólogos forenses son los peritajes
psicológicos: informes técnicos que asesoran a los jueces en aquellas cuestiones para las que solicitan la
intervención de un psicólogo forense.

! 79 of !94
El psicólogo forense no deja de ser así un experto, un asesor, un técnico al servicio de la administración de
justicia para aquellas cuestiones relacionadas con la psicología que requieren de una aclaración o de una
opinión experta.

- Definición de perito
Es una persona experimentada, hábil o entendida en una ciencia o arte. El perito es el experto en una
determinada materia que, gracias a sus conocimientos, actúa como fuente de consulta para la resolución de
conflictos.
En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el juez, de oficio) y peritos de
parte (propuestos por los involucrados). Estos peritos aportan sus conocimientos especializados sobre los
asuntos en litigio.
No tiene, antes de realizar el dictamen pericial, conocimiento de los hechos discutidos en el juicio; mientras
que el testigo-perito posee un conocimiento directo de los mismos, por haberlos presenciado con carácter
previo al proceso. El perito es sustituible pues basta con encontrar a otro técnico que quiera proceder a la
valoración

- Definición de testigo-perito
El testigo-perito es una persona que ha presenciado los hechos directamente sobre los que se le va a
interrogar, no como perito sino como testigo. Lo que ocurre es que ese testigo, además tiene conocimientos
técnicos, científicos, artísticos o prácticos. El testigo-perito declara en el acto del juicio de forma oral, como
cualquier testigo, por lo que no emite dictamen previo por escrito. También puede ser tachado, como
cualquier testigo.

- Derechos y deberes de los peritos:


- Derechos: cobrear provisión, pedir provisión de fondos
- Deberes: Elaborar el dictamen correctamente; Jurar o prometer hacerlo así; Comparecer en juicio si
son reclamados

- Órdenes jurisdiccionales (organización de los tribunales)


1. PENAL: procesamiento por delitos y faltas
2. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: cuando la pretensión que se deduzca se refiera a
disposiciones de carácter general o a actos de las Administraciones Públicas españolas.
3. SOCIAL/LABORAL: • Derechos y obligaciones derivados de contrato de trabajo • Control de
legalidad de los convenios colectivos • Pretensiones de Seguridad Social
4. CIVIL: examina los litigios cuyo conocimiento no venga expresamente atribuido a otro orden
jurisdiccional. Por ello puede ser catalogado como ordinario o común.

- Personas participantes en una vista/juicio


1. JUEZ/ MAGISTRADOS (según sea primera instancia o no): Interpretan y aplican la ley. La
función principal del juez es defender el derecho y velar porque se cumplan todas las leyes

! 80 of !94
relacionadas con el asunto sometido a su consideración. Los magistrados son responsables de
emitir juicios finales y resolver casos legales complejos
2. MINISTERIO FISCAL: Es una institución independiente e integrada en el Poder Judicial, tiene
autonomía funcional. Su función es promover e impulsar la acción de la justicia, asegurar la
legalidad e imparcialidad del funcionamiento de la justicia y la protección de los derechos de
algunos colectivos, como menores (“interés superior del menor”), personas con discapacidad,
etc.
3. LETRADOS: Se encargan de defender a sus clientes. Pueden mentir
4. PROCURADORES: Se trata de un profesional especializado en derecho procesal. Se encarga de
representar mediante un poder notarial o un poder apud acta tanto a particulares como a
empresas que deben acudir a los tribunales. Recibe las notificaciones y presenta los escritos que
demande el juzgado
5. AUXILIAR JUDICIAL: Se encargan de la práctica de los actos de comunicación que consistan
en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes
procesales. Además, realizan funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la
supervisión del secretario judicial. Velan por las condiciones de utilización de las salas de vistas
y mantienen el orden en las mismas y comprueban que los medios técnicos necesarios para el
proceso judicial se encuentren en condiciones de utilización.
6. PARTES IMPLICADAS: Demandante vs. Demandado (civil). (1º) Denunciado (2º) Investigado
(3º) Procesado (4º) Acusado (5º) Condenado o penado VS. Acusación/víctima (penal)
7. TESTIGOS Y PERITO

2. Áreas de intervención pericial


- Derecho de familia
Valoración del estado emocional y adaptación del/los menor/es al régimen actual.
Valoración de la competencia parental y del ejercicio de la parentalidad y coparentalidad responsable.
Recomendaciones sobre el régimen de guarda y contacto de los menores con sus núcleos familiares.
Recomendaciones en todo tipo de cuestiones relacionadas con la separación y el divorcio: enfermedad
mental y abuso de alcohol y tóxicos de los padres, cambios de lugar de residencia de los menores,
disidencias de los padres en pautas educativas o de salud, etc. Evaluación de la presencia de interferencias
parentales y/o dificultades en las relaciones intra-familiares. Evaluación de situaciones de peligro y/o riesgo
para los menores derivadas de: maltrato de género, en familia, abuso físico, sexual, psicológico y abandono
del menor, etc.; de las que se pueden derivar consecuencias para el ejercicio de la parentalidad y la patria
potestad. Informes de idoneidad en procesos de acogida y adopción de menores y en procesos de recurso
ante decisiones de la administración referentes a esta temática.

- Derecho civil
Incapacitación civil. • Informes sobre reasignación de sexo. • Informes sobre internamiento no voluntario de
enfermos mentales. • Valoración de daños y secuelas • Valoración de secuelas psicopatológicas y
emocionales. • Valoración de secuelas cerebrales (cognitivas, neuropsicológicas, etc.). • Valoración del daño
moral. • Autopsia psicológica (determinar causas o resolver casos de suicídio).
! 81 of !94
Informes sobre la conservación de competencias civiles: • La capacidad de dictar testamento. • La capacidad
de conducción de vehículos (coches, aviones, etc.) y uso de armas. • La capacidad de automanejo de la
medicación. • La capacidad de consentimiento informado sobre el tratamiento. • La capacidad de
consentimiento para someterse a ensayos clínicos.

- Derecho canónico
Informes para la obtención de la nulidad matrimonial

- Derecho penal
Sobre los imputados: • Valoración de la imputabilidad (grado de “normalidad psíquica”): capacidad cognitiva
y volitiva. • Evaluación de enfermedad mental sobrevenida y sus consecuencias. • Propuesta de medidas
alternativas. • Predicción de peligrosidad. • Determinación de perfiles criminológicos.
Sobre las víctimas: • Evaluación de la víctima: secuelas cognitivas, emocionales y psicológicas,
determinación de la estructura de personalidad. • Valoración técnica del relato (credibilidad del testimonio)

- Derecho Laboral
Valoración de la incapacidad laboral transitoria por psicopatología y/o daño cerebral. • Valoración de la
incapacidad laboral permanente por psicopatología y/o daño cerebral. • Valoración del tipo de contingencia
laboral asociado a la incapacidad transitoria o permanente por psicopatología y/o daño cerebral. • Evaluación
del estrés laboral. • Situaciones de maltrato dentro de la organización (mobbing, acoso sexual, etc.).

- Derecho contencioso-administrativo
Elaboración de informes sobre minusvalías, ley de dependencia, etc., y en procesos de recurso ante
decisiones de la administración en este tema. • Informes y recomendaciones de selección, valoración y
cualificación de personal y/o ascensos que se realizan en las administraciones públicas y en procesos de
recurso ante decisiones de la administración en este tema. • Evaluaciones e informes en demandas a la
administración pública (bulling, mobbing…).

3. El proceso judicial
- Ámbito penal
UN JUICIO PENAL está encaminado hacia la identificación, investigación e imposición de la pena que
corresponda fruto de aquellas conductas que la legislación vigente ha tipificado como delitos y que se
encuentran reguladas por el Código Penal.
El informe puede ser requerido en momentos procesales diferentes:
1. En el momento de la presentación o interposición de la denuncia: adjuntar a la denuncia un
informe pericial en el que se exponga una determinada situación con la finalidad de argumentar
la acusación penal.
2. En la fase de instrucción del procedimiento: una vez iniciado el proceso, se da paso a la fase de
instrucción para que se produzca la investigación de los hechos. Es en este momento procesal en
el que se puede solicitar la participación del experto o experta que, podrá ser designado de
oficio, a iniciativa del tribunal (realizados por mandato judicial), o bien de parte a propuesta de
! 82 of !94
alguno de los letrados o letradas. En función de cada caso, la pericia puede aportar al juez o
jueza elementos suficientes que le permitan archivar o continuar el procedimiento, o bien la
apertura de juicio oral
3. En la fase de juicio oral: ya se ha concretado la acusación (o acusaciones) formales, debemos
distinguir entre dos tipos de pericias posibles. Por un lado, podría darse el caso que en el juicio
oral lo que se realice sea una utilización de la pericia presentada en la fase de instrucción. Por
otro lado, aunque excepcionalmente, podrían requerirse la realización de una nueva pericia (de
oficio o de parte) de cara a la vista oral que sirviera de auxilio judicial o como justificación de
las pretensiones de cada una de las partes del proceso. La motivación de esta pericia puede estar
relacionada con la inexistencia de una pericia previa en las fases anteriores, por la necesidad de
que sean evaluados nuevos aspectos o, entre otros, por considerar inválidas las conclusiones de
la pericia (o pericias) previamente presentada.
4. En la fase de ejecución de sentencia: ya no requiere de la participación forense, puesto que se
refiere a la intervención profesional en caso de que la persona sea condenada por el delito y se
empiece a realizar intervención con la persona penada y/o la víctima desde un enfoque más
propio de la psicología jurídica que no la forense.

- Ámbito civil (familia)


LOS JUICIOS DE FAMILIA tratan principalmente temas como el matrimonio, la filiación, la adopción, las
uniones y la convivencia, la tutela, la custodia, el estado civil y el derecho de alimentos. Se encuentra
regulado por el Código Civil.
El informe puede ser propuesto y aportado en diferentes momentos procesales:
1. Demanda: es el escrito formal a través del cual se inicia un proceso judicial en el que la Persona
A (el demandante) reclama a la Persona B (el demandado) cualquier cuestión relativa al ámbito
de familia.
2. Contestación a la demanda: es el acto procesal real realizado por una parte denominada
demandado, por el que éste se opone a lo pretendido por el demandante, argumentando las
razones, tanto de hecho como de derecho, que justifican la postura que defiende.
3. Antes de la audiencia previa o la vista: audiencia preliminar o comparecencia previa a la vista
principal, que ha de practicarse en todo Juicio Ordinario, una vez contestada la demanda con el
objeto de que se pueda obtener una conciliación entre las partes y en cualquier otro caso, se
resuelvan los presupuestos y excepciones procesales, se complementen y fijen los hechos
controvertidos y su material probatorio y se decida sobre la proposición y admisión de la prueba.
4. Antes del juicio (5 días antes)

- Tutela
Autoridad que se confiere para cuidar de la persona y los bienes de aquel que, por minoría de edad o por otra
causa, no tiene completa capacidad civil. La persona sometida a tutela carece de capacidad y, por ello, la
medida de protección es la designación de un tutor que ostente su representación, pudiendo gestionar su
persona y sus bienes, aunque necesita autorización judicial para realizar determinados actos de más
transcendencia, como por ejemplo, para vender o hipotecar bienes inmuebles pertenecientes al incapaz.
! 83 of !94
- Curatela
Medida de apoyo a una persona que no cuenta con plena capacidad y requiere de asistencia continuada. La
finalidad de la curatela es la de asistencia, apoyo y ayuda en el ejercicio de la capacidad jurídica. La persona
bajo curatela es capaz, pero requiere de un complemento de asistencia mediante el establecimiento de
medidas de apoyo que deben respetar siempre la voluntad y preferencias de la persona con discapacidad,
pero ya no se la sustituye y representa en la toma de decisiones.
Podrán ser curadores todas las personas mayores de edad que, según la autoridad judicial, sean aptas para el
correcto desempeño de esta función. También podrán ejercer como tal, las fundaciones y personas jurídicas
sin ánimo de lucro entre cuyos fines figure la asistencia a las personas con discapacidad.
El Juez determinará los actos para los que la persona con discapacidad requerirá el apoyo del curador, pero
será el discapacitado quien tome sus propias decisiones con dicha ayuda y solo excepcionalmente el Juez
determinará los actos concretos en los que el curador asuma la representación.

- Medidas urgentes
Establecidas en el artículo 158 del código civil. Reservadas para aquellos casos de EXTREMA URGENCIA
que, por las características de la situación, hacen necesario que se realice un pronunciamiento urgente que
establezca un cambio en la regulación o medidas existentes respecto a los hijos.

- Medidas previas o provisionalísimas


Son el medio para establecer una primera regulación provisional, cuando no existe regulación de ningún tipo

- Medidas definitivas
Aquellas medidas que regularán, una vez recaída sentencia de nulidad, separación o divorcio, tanto las
relaciones personales y patrimoniales de los cónyuges entre sí, como las de estos para con sus hijos y con
respecto a los animales de compañía, tales como la atribución de guarda y custodia de los hijos, el destino de
los animales de compañía, el uso y disfrute del familiar, la contribución a las cargas matrimoniales, etc

- Pensión alimenticia
Es la contribución económica que deben pagar ciertos familiares en favor de sus parientes en estado de
necesidad. Generalmente se utiliza el término para referirse a la pensión que deben recibir los hijos de padres
divorciados o separados.

- Pensión compensatoria
La pensión compensatoria es el derecho de un ex-cónyuge a recibir una compensación económica de parte
del otro cónyuge. Esto es posible cuando tras producirse la separación o divorcio, la situación económica o
patrimonial de uno de los cónyuges se haya visto afectada respecto a la que tenía anteriormente durante su
matrimonio.

5. Formulación forense
Pasos:
1. Si es de oficio, nos avisan de la designación por correo electrónico. Acudir a juzgados.
! 84 of !94
2. Solicitud y lectura de la documentación obrante en autos (si son amables dejarán copia de la
documentación más relevante: generalmente demanda y contestación). En raros casos permiten
hacerlo telemáticamente. Desde el COP-CV se está intentando facilitar todo el proceso.
1. Podría darse el caso de tener que renunciar (por no contar con suficiente formación para el
caso o por tener algún vínculo con las partes implicadas)
2. Si no tiene justicia gratuita se realiza provisión de fondos. No comenzar nada del proceso
hasta que nos indiquen que se ha provisionado.
3. Aceptación del cargo
3. Contactar con los letrados (información obtenida en la documentación del juzgado). En ocasiones
hay que contactar con el procurador.
1. Nos presentamos y solicitamos teléfonos de contacto de las partes a evaluar
4. Contactamos con las partes y citamos
1. Si no responden, notificamos al juzgado y ellos los citan mediante citación judicial
2. Al contactar, nos presentamos e indicamos hora y lugar de la evaluación
5. Realizamos la evaluación
1. En casos de familia, explicamos que se va a realizar lo mismo a ambas partes
2. Realizamos entrevista
3. Realizamos pase de pruebas (acordes a las circunstancias y características del caso)
4. En casos de familia, citamos al menor/es una vez con cada progenitor y se les evalúa
(entrevista y pase de pruebas)
6. Corregimos pruebas (volvemos a citar en caso de necesitar más información)
7. Redactamos informe
8. Asistencia a juicio y ratificación en sala si así se requiere

6. El informe pericial
Epígrafes:
- PORTADA: “De uso restringido, no público, en beneficio de la necesaria preservación de la intimidad de
los informados”.
- INFORMA: DATOS DEL EVALUADOR (nombre y apellidos, nº col, formación)
- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS PERITADOS: Nombre, apellidos y DNI
- JURAMENTO: A los oportunos efectos legales, manifiesto bajo juramento de decir verdad, que he
actuado y en su caso, actuaré con la mayor objetividad posible, tomando en consideración tanto lo que
pudiera favorecer como lo que sea susceptible de causar perjuicio a cualquiera de las partes, y que
conozco las sanciones penales en las que podría incurrir si incumpliere mi deber como perito.
- MOTIVO DEL INFORME/ OBJETO DE LA PERICIAL • “El presente informe se emite a petición del
juzgado X en el procedimiento XXX. El objeto de la pericial es xxxxxxxx” • “El presente informe se
emite a petición de D/Dña. XXX con el objetivo de xxx” • En caso de que haya menores y el informe sea
de parte: indicar que se ha cumplido con la deontología profesional con el documento de compromiso de
información entre progenitores. Si la otra parte ha contactado, indicarlo también.
- METODOLOGÍA
- FECHAS DE VALORACIÓN
! 85 of !94
- INSTRUMENTOS EMPLEADOS (indicar nombre, autores y para qué se utilizan)
- ANAMNESIS/ANTEDECENTES
- ENTREVISTA/S
- RESULTADOS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS: con valores e interpretación
- ENTREVISTA (MENOR/ES) (en caso de que lo haya) y OBSERVACIÓN DE LA INTERACCIÓN
- RESULTADOS PRUEBAS PSICOMÉTRICAS Y PROYECTIVAS DEL MENOR/ES: con valores e
interpretación
- DISCUSIÓN FORENSE • Se trata de un análisis de los resultados junto con literatura científica relevante
que justifique nuestras conclusiones • No siempre es necesario
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • Indicamos de forma sencilla y concreta nuestras
conclusiones dando respuesta siempre al objeto de la pericial • Indicamos recomendaciones técnicas • En
caso de que haya menores hay que hacer hincapié en “el interés superior del menor”
- FRASE FINAL: “La conclusión que, como recomendación, se formula en el presente informe del caso
que nos ocupa, se refiere únicamente a la situación que existía en el momento de practicarse el estudio y,
por ello, los resultados no pueden extrapolarse a otras circunstancias o condiciones ambientales. Por esa
razón, caso de producirse una variación sustancial o modificación de tales circunstancias, convendría una
nueva evaluación y efectuar un nuevo análisis situacional.”
- ANEXOS (a veces puede ser útil adjuntar perfiles de las pruebas)

Cuestiones a tener en cuenta en el análisis y valoración de resultados


+ Los resultados de la evaluación se refieren únicamente al momento y circunstancias actuales
+ Los resultados de los instrumentos psicométricos y otros cuestionarios administrados no han de ser
interpretados y valorados de forma aislada, sino de forma convergente con los datos de las múltiples
fuentes de información
+ Importante detectar las inconsistencias encontradas y la información contradictoria entre las diferentes
fuentes de información y múltiples métodos, y valorar la limitación que eso puede conllevar para dar
respuesta al motivo de la pericia.
+ Aunque en el objetivo inicial de la pericial no esté contemplado, se puede valorar la necesidad de realizar
alguna recomendación con respecto al caso o en relación a una posible intervención profesional o
tratamiento terapéutico, siempre y cuando estas recomendaciones se deriven de los resultados obtenidos en
la evaluación y estén justificados desde el punto de vista técnico

7. Ratificación del informe en la vista oral


Si nos citan es obligatorio acudir, salvo causa justificada • Acudiremos en calidad de peritos • Entraremos los
últimos a ratificar • Debemos jurar o prometer decir la verdad • No siempre entraremos, en ocasiones llegan
a acuerdos previamente • Si entramos: nos preguntarán los abogados de ambas partes sobre cualquier
cuestión relativa al caso, a continuación el fiscal y para finalizar el juez
Durante la vista oral el perito contesta a las preguntas de las partes en el litigio y a las preguntas del Juez. •
La vista oral es diferente en Civil y en Penal y responde a un ritual jurídico establecido que se debe seguir al
pie de la letra. • El perito jura o promete contestar bien y fielmente a las preguntas, en ese mismo momento
puede añadir, matizar o explicar algún aspecto que haya observado desde la emisión del informe a su
! 86 of !94
ratificación. También se pueden subsanar erratas… • En Civil las ratificaciones suelen ser más inmediatas en
el tiempo entre el momento de la emisión de informe y la ratificación oral. • En Penal suele transcurrir
tiempo prolongado desde la emisión del informe a su ratificación. • Se debe acudir con el informe impreso y
se debe repasar antes de entrar en Sala.
Procuraremos aparecer ante el Tribunal de la siguiente forma: o Ofreceremos respuesta narrativas, mejor
aportar datos sin necesidad de consultarlos o No nos salimos de lo expuesto en el peritaje excepto para
ampliarlo o matizarlo o No contestamos a preguntas sobre las que no tenemos información o Hablamos de
una forma clara. Frases cortas y comprensibles. Tono de voz intermedio. o Nunca se debe hablar rápido.
Resta credibilidad. o No nos mostramos enfadados ante las cuestiones. No nos lo tomamos como algo
personal. Forman parte del pleito
No entramos a descalificar el trabajo de otros peritos aunque lo hayan hecho previamente con nosotros.
Simplemente mantenemos nuestra posición. o Si nos ofrecen datos que no conocemos y que pueden afectar a
nuestras conclusiones, lo tenemos en cuenta y en caso necesario, rectificamos. o Evitamos muestras de
inseguridad y nerviosismo. o Acudimos adecuadamente vestidos. Sin exceso y sin defecto o Cuando se nos
hace una pregunta que se sale de nuestras competencias pedimos que se nos aclare o expresamos que no
podemos contestar a esa pregunta.

8. Entrevista pericial
Principios básicos
- Toma de contacto inicial: minimizar la tensión, la ansiedad (presentarnos, motivo de nuestra intervención,
explicar cómo va a ser el proceso y metodología a emplear)
- El peritado debe saber que no nos movemos en el ámbito terapéutico, que nuestra intervención es a
demanda judicial
- No iniciar directamente con preguntas personales, sino iniciar con alguna conversación neutral (“¿te ha
costado mucho encontrar la calle?)
- Neutralidad
- Hablar despacio y claro
- Escuchar más que intervención directiva
- Las preguntas deben ser en la medida de lo posible, abiertas (salvo en casos en los que necesitemos datos
concretos)
- La entrevista debe ser semi-estructurada
- En ningún caso el perito debe responder a intentos de manipulación o a preguntas personales
- Ante respuestas como “bien”, “mal”, “lo normal”: se debe preguntar: ¿qué entiende usted por…?
- Recomendable no entrar a explorar aspectos de la intimidad de la persona que no están relacionados con el
objetivo de la pericial.
- Al transcribir, siempre indicar “refiere”, “indica”, “refleja”, comenta…” La entrevista ya comienza en la
toma de contacto telefónica

Datos que se recogen en la entrevista:


+ Datos sociodemográficos (nombre, edad, fecha de nacimiento)
+ Residencia y descripción (en caso de un asunto de familia)
! 87 of !94
+ Profesión y horario laboral
+ Antecedentes personales médicos y psiquiátricos (tratamientos farmacológicos…)
+ Antecedentes médicos familiares
+ Consumo de sustancias (alcohol, tabaco, cannabis, cocaína…)
+ Relaciones de pareja
+ Historia del matrimonio: historia del emparejamiento, convivencia, roles, llegada de los hijos, implicación
con los hijos, desarrollo de los menores, explicaciones sobre la ruptura, interacción entre los progenitores,
hostilidad entre ellos…
+ Relación con los hijos y grado de implicación en la crianza (rutinas, ayuda con los deberes, amigos de los
hijos…)
+ Salud de los menores
+ Relación con la familia y con la ex familia política
+ Apoyo y vida social
+ Historia delincuencial
+ Pregunta interesante: si pudieras elegir, ¿cuál sería la situación que desas?
+ Observación durante la entrevista: psicopatograma

Cierre de la entrevista:
Es un acto importante, en la despedida la persona puede volver a tener sensación de ansiedad anticipatoria
sobre el resultado de la prueba. • A veces, se obtiene información valiosa porque la persona baja sus defensas
psicológicas. • Indicar que se le citará a posteriori para la administración de pruebas y que también podrá
aportar más información si hay algo que se le ha quedado pendiente por comentar o matizar. • Es adecuado
que pasen unos días entre la entrevista y el pase de pruebas, aunque en ocasiones, el tiempo y la
disponibilidad del peritado no lo hace posible. • A veces es necesario matizar o ampliar la entrevista en otra
sesión para contrastar información…

9. Deontología profesional
El proceder de cada profesional está guiado por la normativa legal vigente y el código deontológico de la
comunidad autónoma en la que ejerce y que, a falta de código propio, será el general (CDCG, 2010) al que
deba atender como pauta para su intervención.
Así, la figura y labor profesional de la psicología forense, además de encontrarse amparada por la ley de
enjuiciamiento criminal (LECRIM), se verá supeditada a tres normativas o códigos:
- A. Código Civil, al poder incurrir, por acción u omisión, en algún daño a otro, tanto desde la vertiente
contractual (fruto de la relación previa entre profesional y paciente/cliente) como no contractual
(acusándolo de la ruptura de los deberes propios del o la profesional al no actuar según las reglas de las
técnicas de actuación profesional).
- B. Código Penal, pudiéndose acusar a peritos que faltasen maliciosamente a la verdad en su dictamen, o la
alterasen con reticencias, inexactitudes o silenciando datos (Art. 459 y 460 de la Ley Orgánica 10/1995, de
23 de noviembre).
- C. Código ético profesional establecido por los reglamentos colegiales

! 88 of !94
Principios de buena praxis:
- RESPETO A LA PERSONA: garantizar una práctica responsable, honesta y sincera atendiendo a los
principios éticos más universales y sin atentar a la dignidad humana.
- RESPONSABILIDAD: integridad, objetividad, imparcialidad y rechazo de los conflictos de intereses en
que pudieran incurrir.
- COMPETENCIA: garantizar su capacitación y cualificación
- RELACIONES PREVIAS: se evitará intervenir con personas con las que se haya tenido previamente
relación personal o profesional.
- MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS: rigor en la obtención de información y en los procedimientos de
actuación profesional utilizados, y ser consciente de las limitaciones de éstas y las conclusiones que
pudieran obtenerse.
- CONFIDENCIALIDAD, SECRETO PROFESIONAL Y CONSENTIMIENTO INFORMADO: Se
informará en todo momento de las características de la intervención, características de la relación
establecida, problema que se está abordando, objetivos y método utilizado. De manera particular, en el
ámbito forense deberá informarse de la exención del secreto profesional de cualquier cuestión vinculada al
proceso objeto de pericia (pudiéndose, eso sí, mantener la confidencialidad respecto a cualquier otra
información que no sea objeto directo de evaluación).

CAUSAS DE RECUSACIÓN (peritos designados por el tribunal) O TACHA (peritos de parte)


Las causas por las que un profesional no podría ejercer el rol pericial, son:
• parentesco de consanguinidad con cualquiera de las partes
• interés directo o indirecto en la causa
• amistad íntima o enemistad manifiesta con algún miembro del procedimiento
A modo de ejemplo, sería causa de recusación que un perito realizase una intervención forense sobre un
familiar suyo.

Evaluación a menores:
En caso de atender a menores es fundamental informar a la otra parte e invitarla a participar, pero no
necesitamos su autorización
Fundamental el documento de: COMPROMISO DE INFORMACIÓN ENTRE PROGENITORES
Justificación según los artículos del Código Deontológico 25 y 42:
- Artículo 25. “Al hacerse cargo de una intervención sobre personas, grupos, instituciones o comunidades,
el/la Psicólogo/a ofrecerá la información adecuada sobre las características esenciales de la relación
establecida, los problemas que está abordando, los objetivos que se propone y el método utilizado. En
caso de menores de edad o legalmente incapacitados, se hará saber a sus padres o tutores. En cualquier
caso, se evitará la manipulación de las personas y se tenderá hacia el logro de su desarrollo y autonomía.”
- Artículo 42. “Cuando dicha evaluación o intervención ha sido solicitada por otra persona _jueces,
profesionales de la enseñanza, padres, empleadores, o cualquier otro solicitante diferente del sujeto
evaluado, este último o sus padres o tutores tendrán derecho a ser informados del hecho de la evaluación o
intervención y del destinatario del Informe Psicológico consiguiente. El sujeto de un Informe Psicológico
tiene derecho a conocer el contenido del mismo, siempre que de ello no se derive un grave perjuicio para
! 89 of !94
el sujeto o para el/la Psicólogo/a, y aunque la solicitud de su realización haya sido hecha por otras
personas”.
En psicología clínica, sí que necesitamos autorización de la otra parte para la realización de terapia, salvo
excepciones (p ej, sentencia de violencia de género o maltrato). Si el otro progenitor solicita los resultados de
la evaluación, estamos obligados a darle dichos resultados. No obstante, no tenemos por qué dar el informe
completo si hay datos de la otra parte.

Contrainformes: Definimos un contrainforme como la crítica o revisión de un informe pericial forense


previamente elaborado con el fin de informar sobre posibles fallos metodológicos y/o conclusiones erróneas,
indicando los pasos que serían necesarios para completar objetivamente la evaluación.
Según el artículo nº 347.1 de la LEC (Ley 13/2009, de 3 de noviembre), en el que se exponen las posibles
actuaciones de los peritos en el juicio o en la vista, se incluye en el 5º punto la «Crítica del dictamen de que
se trate por el perito de la parte contraria». Bajo una perspectiva legal, queda justificada la realización de los
contrainformes, siempre que se realicen con los más altos niveles de objetividad y respeto por el trabajo del/
los otro/s profesional/es,

10. Herramientas de evaluación


Pruebas psicométricas a adultos
- HABILIDADES Y CAPACIDADES PARENTALES:
- CUIDA. Cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores
(Bermejo, F.A., Estévez. I., Puig, M.L., Garcia-Camara, E., Lapastora, M., Letamendía, P., Parra,
J.C., Polo, A., Sueiro, M.J y Velázquez Sáez, F. 2006). Este instrumento mide características
relevantes para el establecimiento competente y funcional de relaciones de cuidado afectivas,
cognitivas y sociales.
- PEE. Perfil de estilos educativos (Magaz y García, 2011): valorar de manera cuantitativa y
cualitativa bien las actitudes y valores ante la educación de hijos o alumnos, bien, los hábitos
educativos de los padres.
- ADAPTACIÓN Y EDUCACIÓN RECIBIDA
- TAMADUL. Cuestionario Clínico de Personalidad para Adolescentes y Adultos (Hernández-
Guanir, P., Hernández, G.A, 2013). Evalúa distintos problemas clínicos tomando como punto de
partida los posibles síndromes y desajustes generalmente considerados en las taxonomías del
DSM y la CIE. A partir de los resultados en el test es posible conocer el grado de adaptación de la
persona en los diferentes ámbitos de su vida. Además, evalúa el estilo educativo familiar en el que
se ha desarrollado la persona, permitiendo conocer cuáles pueden ser sus influencias actuales y
aportando una visión más amplia de la personalidad
- PSICOPATOLOGÍA Y PERSONALIDAD:
- PAI. Inventario de Evaluación de la Personalidad (Adaptación española: Ortiz-Tallo, M.,
Santamaría, P., Cardenal, V., Sánchez, P. 2011). Este instrumento proporciona información sobre
las variables clínicas y de personalidad más relevantes en los ámbitos clínico y forense.
- CPS. Cuestionario de Personalidad Situacional (Fernández-Seara, J.L., Seisdedos, N y M. Mielgo.
2011). El CPS, es un instrumento de evaluación de la personalidad que parte de una aproximación
! 90 of !94
conductual y tiene en cuenta las características de la persona y su interacción con las situaciones
concretas.
- MILLON o MCMI-IV. Inventario Clínico Multiaxal de Millon (Millon, Gossman y Millon, 2015).
Es una prueba utilizada para el diagnóstico o evaluación clínica de adultos que presentan
problemas emocionales, interpersonales o que están en tratamiento. Asiste a evaluar y diagnosticar
utilizando como partida DSM V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder 4th ed),
los desórdenes relacionados a la personalidad u otros desordenes clínicos.
- Otros cuestionarios clásicos: 16-PF, MMPI…
- ADAPTACIÓN Y ESTILOS EDUCATIVOS PERCIBIDOS
- TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adaptación Infantil (Hernández-Guanir, 2012). Es
un instrumento que está destinado a la apreciación del grado de adaptación de los menores.
Asimismo, incluye la percepción de los hijos de las actitudes educadoras de los padres.
- PSICOPATOLOGÍA Y OTROS PROBLEMAS
- SENA. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes (Fernández-Pinto, I., Santamaría, P.,
SánchezSánchez, F., Carrasco, M.A., Del Barrio, V. 2015). Es un instrumento que permite realizar
una evaluación integral de los problemas emocionales y de conducta de los niños (desde distintos
puntos de vista: de los progenitores, de la escuela y autoinforme).
- Otros: PAI-A…
Pruebas proyectivas a menores
- TEST BENDER (Bender, 1932). Este test proyectivo, basado en las leyes de la percepción Gestáltica,
posibilita la determinación del nivel de maduración de los niños y un examen de la patología mental
infantil.
- DIBUJO DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA (A. Amchin). En este test, el sujeto “proyecta” de
manera inconsciente sus ideas, deseos, conflictos y temores. Permite evaluar la ansiedad y el temor del
paciente en determinados ámbitos.
- DIBUJO DE LA FAMILIA (Porot, 1952). Es una prueba proyectiva que posibilita la libre expresión de los
sentimientos de los menores hacia sus familiares, especialmente de sus progenitores y refleja, además, la
situación en la que se colocan ellos mismos con su medio doméstico
Otras pruebas a menores
- JUEGO DE LAS INTERRELACIONES FAMILIARES (Colombo, R.), juego de encaje con dibujos de
personas para formar una familia cuyo objetivo es profundizar en los conflictos del paciente, la
exploración de los tipos de vínculos y estilos relacionales con las figuras significativas en la vida del niño.
- LISTADO DE LAS PREFERENCIAS INFANTILES (Ramírez, 2003): Se trata de una prueba en la que el
menor selecciona a uno u otro progenitor para determinadas actividades.

Estas son las herramientas más utilizadas en las pruebas periciales. No obstante, se podrán utilizar aquellos
instrumentos que el técnico considere necesarios para el análisis concreto del caso (por ejemplo instrumentos
concretos sobre alguna patología), siempre y cuando sean instrumentos adecuadamente validados y su uso
tenga relación con el objeto del informe pericial. No se debe evaluar un ámbito que no esté relacionado o
aporte información útil para el objeto de la pericial. Las pruebas se deben realizar en el entorno de
evaluación, no se recomienda la realización de los test de forma telemática (a excepción de casos en los que
! 91 of !94
sea inevitable, debiéndose hacer con la cámara web en todo momento). Se debe comenzar a interpretar
siempre desde los criterios de fiabilidad y validez.

11. Credibilidad del testimonio


La credibilidad del testigo y en concreto del testigo infantil dentro de los procesos penales de agresión sexual
es uno de los temas estrella en la Psicología Forense en España.

EL SISTEMA DE ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DE LAS DECLARACIONES (SVA)


Ventaja: es un método formulado.
Limitación: la validez disminuye en función de la edad del niño, el tiempo transcurrido desde el suceso, la
información post-evento, el número de interrogatorios y la complicación del suceso así como la existencia de
otros tratamientos en curso
La técnica central es el CBCA
El planteamiento central es considerar que una declaración será veraz si muestra criterios que indiquen que
está basada en hechos experimentados directamente por el niño que declara, aunque esa declaración pueda
ser “imprecisa”. No será válida si se basa en invenciones (mentiras) o si obedece a influencia de otras
personas, ya sea instruyendo para hacer una declaración falsa o sugestionando.
LA SVA INCLUYE: • Una entrevista que no sesgue las respuestas del niño • Aplicar a la transcripción de la
entrevista los 19 criterios del CBCA: cuantos más cirterios se den, más veraz puede considerarse la
declaración. • Información del expediente • Criterios de validez: entrevista, congruencia, motivación para
mentir • Información clínica

LA ENTREVISTA AL MENOR: • Se aconseja que haya transcurrido el menor tiempo posible • Se deben
obtener narraciones libres • El esquema aconsejado es provocar la narración libre del menor y posteriormente
pasar a clarificar, mediante preguntas lo más abiertas posibles, aquellos aspectos que se considera que deben
ser aclarados.
Se recomienda: • En ningún caso el entrevistador debe referirse explícitamente al abuso sexual ni al presunto
perpetrador • Las preguntas focalizadas en un episodio concreto, para completar cuestiones mencionadas con
anterioridad • Las preguntas directas se usan cuando la declaración es ambigua o inconsistente • Que el
entrevistador simule confusión y pida aclaraciones para el contraste de hipótesis alternativas • Preguntas
sugerentes (si se introducen debe ser al final), para apreciar hasta qué punto es sugestionable. • En el cierre
de la entrevista se debe liberar al menor de la carga emocional y agradecer su colaboración
Rango de edad sobre el que trabajar el SVA: los autores difieren. En menores de 5 años es de difícil utilidad
por las limitaciones cognitivas de los menores. Por encima de los 17 años los conocimientos sexuales de los
menores restan validez al relato. También se ha aplicado a mayores de 17 años en casos de abusos crónicos,
siempre teniendo en cuenta el factor edad.
En cuanto al uso de muñecos anatómicos hay bastante controversia. Se desaconseja su uso porque pueden ser
sugerentes. Se pueden usar muñecos no anatómicos, que representan personajes. • Es imprescindible que la
entrevista se grabe, a ser posible en vídeo.
También se debe tener en cuenta características de la entrevista cognitiva de Geiselman y Fisher (1989) para
mejorar la cantidad y calidad de la información (se desaconseja en niños pequeños menores de 7 años): •
! 92 of !94
Solicitar reconstrucción de las circunstancias • Solicitar todos los detalles posibles • Solicitar el recuerdo en
un orden diferente • Solicitar cambios de perspectiva

EL ANÁLISIS DE CONTENIDO BASADO EN CRITERIOS: CBCA


A. CARACTERÍSTICAS GENERALES:
1. Estructura lógica: con sentido y coherencia
2. Elaboración no estructurada: secuencia de la narración desorganizada
3. Cantidad de detalles: es difícil elaborar un relato falso con muchos detalles
B. CONTENIDOS ESPECÍFICOS
4. Incardinación en contexto o adecuación contextual: referencias espacio-temporales
5. Descripción de interacciones: referencias a secuencias de acciones y reacciones del testigo y el
agresor
6. Reproducción de conversaciones: expresiones o palabras poco comunes para la edad
7. Complicaciones inesperadas durante el incidente: detalles como interrupciones u otros problemas
del episodio del abuso.
C. PECULIARIDADES DEL CONTENIDO
8. Detalles inusuales: aspectos concretos mencionados por el menor en relación al agresor, objetos…
9. Detalles superfluos: sucesos irrelevantes que ocurren a la vez y que se mezclan con el suceso del
abuso.
10. Incomprensión de detalles sexuales relatados con precisión: por ejemplo interpretar el semen
como orina, los gemidos con dolor
11. Asociaciones externas relacionadas: referirse a otros acontecimientos como conversaciones te
tipo sexual con el agresor fuera del episodio del abuso.
12. Alusiones al estado mental subjetivo del menor: descripción de pensamientos y sentimientos de
la víctima. Importancia cualitativa.
13. Atribuciones al estado mental del agresor: pensamientos, sentimientos y motivos que el menor
atribuye al agresor, p ej “estaba nervioso”.
D. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA MOTIVACIÓN
14.Correcciones espontáneas: rectificaciones o adiciones de información
15.Admisión de falta de memoria: es un signo de credibilidad
16.Dudas sobre el propio testimonio: plantear objeciones a la corrección del propio testimonio
17.Atuodesaprobación: mención de detalles auto-incriminativos y desfavorables
18.Perdón al agresor: explicaciones, justificaciones o exoneraciones de la conducta del agresor
E. ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA AGRESIÓN
19. Detalles característicos: detalles relevantes desde un punto de vista “criminológico”, p ej
secretismo impuesto al niño, intentos de implicar al niño en el hecho abusivo a cambio de regalos…

A pesar de que en algunos casos sólo se emplean los 19 criterios del CBCA, para completar la valoración del
testimonio es necesario tener en cuenta otros criterios que constituye el LISTADO DE CRITERIOS DE
VALIDEZ
! 93 of !94
A. CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS:
1. Lenguaje y conocimientos adecuados: habilidades cognitivas y expresiones acordes a edad
2. Afecto apropiado: controvertido. En ocasiones se espera un estado de ánimo afectado, pero un e. de
ánimo inhibido también puede ser adecuado.
3. Susceptibilidad a la sugestión: no obstante, aceptar una sugestión no invalida su declaración.
B. CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTAS
4. Preguntas sugestivas, directas o coercitivas: han podido influir negativamente sobre el contenido de
la declaración
5. Adecuación global de la entrevista: si ha seguido las directrices del SVA.
C. MOTIVACIÓN PARA INFORMAR EN FALSO
6. Motivos para denunciar: verificar si hay motivos para una acusación falsa
7. Contexto de la revelación o informe original: si es el menor quien revela, la validez se ve reforzada.
8. Presiones para informar en falso: valorar posible influencia de otros
D. CUESTIONES DE LA INVESTIGACIÓN
9. Consistencia con las leyes de la naturaleza: relato realista
10. Consistencia con otras declaraciones: no es necesaria una consistencia total, pero al menos en el
acontecimiento central, el papel que desempeñó y el lugar de los hechos
11. Consistencia con otras evidencias: contrarrestar con datos médicos…

VALORACIÓN FINAL: El testimonio puede ser: muy probablemente creíble, probablemente creíble,
indeterminado, probablemente increíble, muy probablemente increíble.

! 94 of !94

También podría gustarte