2. ALTERACIONES DE LA ATENCION
La atención es un proceso psicológico básico que permite controlar el flujo del procesamiento
de la información y que cumple diferentes funciones: fijación sobre estímulos o situaciones
(concentración), capacidad para separar los estímulos relevantes de los irrelevantes (atención
selectiva) o mantenimiento de la vigilancia y receptividad al medio.
Se puede encontrar alterada en situaciones normales: fatiga, inicio del sueño, aburrimiento.
Alterada en la mayoría psicopatológicos y neurológicos.
Evaluación de atención:
3. ALTERACIONES DE LA MEMORIA
Evaluación de memoria:
4. ALTERACIONES DE PERCEPCION
Distorsiones perceptivas: percibe de un modo distinto al que cabría esperar según las
características del estímulo.
Delirio: percepción anómala del estímulo (oír que nos llaman, idea extraña o extravagante).
Ideas o pensamientos que no se compaginan con la realidad (contenido del pensamiento).
Creencias fijas que no son susceptibles de cambio a la luz de la prueba en su contra. Su
contenido puede incluir varios temas, ej. Persecutorias, referenciales, somáticos, religiosos, de
grandeza).
Diferencia delirio y delirium: en delirio no suele estar afectada la conciencia o memoria. Ideas
extrañas no son por problemas en la conciencia o la atención en el delirio. Delirium: alteración
de la atención y la conciencia, entre otros.
Diferencias cualitativas.
Evaluación percepción:
Alteraciones en contenido: delirio juicios falsos, que se mantienen con una extraordinaria
convicción, que no son influibles por la experiencia ni por conclusiones irrefutables y cuyo
contenido es imposible. Verdades evidentes por si mismas, normalmente son de gran
trascendencia personal, no son compartidas por personas del mismo contexto cultural o social
y su contenido es a menudo fantástico o claramente imposible. En este punto, hay que
destacar que el contenido de los delirios no siempre es extravagante, y puede que en algunos
casos los clínicos con menos experiencia no valoren una creencia como delirante porque el
contenido no es <suficientemente> estrambótico.
Su contenido puede incluir varios temas (ej. Persecutorios, referenciales, somáticos, religiosos,
de grandeza).
Forma:
Contenido:
LAS EMOCIONES Y AFECTOS son, en sí, respuestas normales, por lo que diferenciar entre
psicopatológico y <normalidad> es muchas veces difícil.
Evaluación conducta: