Está en la página 1de 3

ACIN213

Semana 2

Sumativa 1: Ensayo

Identificación y Sistematización de Problemas Industriales

Nombre integrante:
ACIN213 – Semana 2 – Sumativa 1: Ensayo – Evaluación individual

Identificación y Sistematización de Problemas Industriales

Escoge una industria donde los conceptos discutidos hasta ahora en el curso podrían tener una
aplicación y generar impactos significativos. En particular, identifique un problema específico
donde las herramientas de la Investigación de Operaciones podrían servir como apoyo en los
procesos de toma de decisiones. Discuta brevemente (máximo 500 palabras) los siguientes
puntos.

- ¿Por qué es relevante el problema? ¿Quiénes son los principales afecta- dos (positiva o
negativamente)
Existe una empresa que fabrica materiales eléctricos y utiliza una variedad de materias
primas, incluyendo planchas de acero que se adquieren de diversos distribuidores,
dependiendo de las necesidades específicas de producción en función de la demanda de los
clientes. Cada compra de materias primas está sujeta a una pérdida porcentual debido a la
calidad de los materiales adquiridos, lo que a su vez provoca retrasos en las entregas
programadas para los clientes. Mediante el problema expuestos los afectados serian:
 La empresa: ya que puede verse enfrentada a perdidas financieras por parte de la
calidad deficiente de sus materias primas, afectando su rentabilidad y su
reputación mayoritariamente
 Los clientes: los cuales experimentan retrasos con sus productos, que a su vez
perjudicarían sus operaciones y proyectos que tengan.
 Distribuidores de Materias Primas: Los distribuidores pueden verse afectados
negativamente si la empresa reduce o cancela sus pedidos debido a problemas de
calidad de las materias primas.
- ¿Cuáles son las principales decisiones asociadas al problema?
 Selección de Proveedores: La empresa debe tomar decisiones críticas en cuanto
a la selección de proveedores de materias primas. Esto incluye la evaluación de la
calidad de los productos que ofrecen, su confiabilidad en la entrega y los términos
de precios y contratos.
 Gestión de Inventarios: La empresa debe tomar decisiones sobre la gestión de
inventarios, determinando cuánto stock de materias primas debe mantener en
reserva para hacer frente a posibles problemas de calidad o retrasos en la entrega
esto también dependiendo de la capacidad de infraestructura que tengan para
poder mantener dichos materiales primas en un lugar óptimo para que no se
dañen.
 Planificación de la Producción y Entrega: Se deben tomar decisiones sobre la
programación de la producción y la gestión de las entregas a los clientes,
considerando las limitaciones impuestas por la calidad de las materias primas.
- ¿Cuáles son las principales fuentes de incertidumbre del problema?
 Calidad de las Materias Primas: La calidad de las materias primas puede variar
de un lote a otro, lo que genera incertidumbre sobre si los productos adquiridos
cumplirán con los estándares de calidad requeridos.
 Variabilidad de la Demanda: La demanda de productos eléctricos puede variar
estacionalmente o debido a factores impredecibles, lo que dificulta la predicción
precisa de cuántas materias primas se necesitarán.
 Disponibilidad de Materias Primas: La disponibilidad de materias primas en el
mercado puede verse afectada por factores como escasez de recursos, lo que
genera incertidumbre en cuanto a la capacidad de adquirir las materias primas
necesarias en el momento adecuado.

- ¿Entre qué rangos aproximadamente fluctúan sus respectivos valores?


Acorde a las principales fuentes de incertidumbre expuestas anteriormente los valores
fluctúan entre:
 Calidad de las Materias Primas: valores entre 0 a 10 lotes mensuales son los que
posiblemente traen problemas con la calidad (la compra de planchas de acero se
hace en kg con un promedio de 20.000 kg)
 Variabilidad de la demanda: Los productos que se generan en base a la materia
prima hablada su demanda va entre los 50 a 200 productos finales.

- ¿Cuál podría ser el eventual impacto de aplicar una herramienta de Investigación de


Operaciones en alguna de las decisiones del problema?

 Gestión de Inventarios: Las técnicas pueden ser el sistema JIT (Justo a Tiempo),
pueden ayudar a determinar los niveles de inventario óptimos y reducir los costos
asociados con el almacenamiento de materias primas.
 Optimización de la Selección de Proveedores: podría ayudar a la empresa a
desarrollar modelos que optimicen la selección de proveedores en función de
criterios como calidad, costo y tiempo de entrega. Esto puede llevar a decisiones
más informadas y a una cadena de suministro más eficiente con el fin de quizás
pasar de tener muchos proveedores a tener los que cumplen con las
características explicadas anteriormente.

También podría gustarte