Está en la página 1de 5

Programa de desarrollo del jugador a largo

plazo

El Programa de Desarrollo del Jugador a El PJLP no pretende ser una línea de


Largo Plazo (PDJLP) es un modelo que producción de jugadores de elite o
ofrece un marco integrado para facilitar el profesionales, sino más bien una serie
desarrollo de jugadores de rugby en todos integrada de etapas (basado en principios
los niveles de participación y experiencia. científicos y la experiencia de los
participantes) para maximizar el potencial
Presenta una propuesta marco, la cual de los jugadores de acuerdo a su propia
ayudará y asegurará, que la experiencia en capacidad y ambición.
la formación y el juego sea siempre
adecuada para la etapa de desarrollo por En última instancia, por supuesto, el éxito
la cual esté atravesando el jugador. y mantenimiento de un programa de

43
desarrollo a largo plazo serán esenciales Etapa1: ESTIMULAR
para ese pequeño número de jugadores Edad cronológica, 6 a 9 años
con el talento y la aspiración de
convertirse en jugadores de elite.

El PDJLP propuesto es un modelo de 6


etapas que pretende proporcionar un
punto de referencia común para todos los
participantes en el rugby con el objetivo
de garantizar una experiencia más
agradable y productiva para todos
( j u g a d o re s , e n t re n a d o re s , p a d re s ,
espectadores, árbitros y dirigentes).

En cada una de las etapas del PDJLP se


pone el foco en tres ejes: El Jugador: JUEGA

1. El jugador: Las características de los jugadores en


esta etapa nos indican que todas las
Teniendo en cuenta sus necesidades y actividades de aprendizaje debemos
capacidades. abordarlas desde el juego, garantizando
las máxima participación y diversión.
2. El entrenador:
El entrenador: GUIA
Guiándolo en el rol que debe cumplir y
aportando herramientas metodológicas y debe actuar como una guía que
didácticas para sus prácticas proporciona un entorno para los jugadores
que les permita explorar de una manera
3. En las demandas del juego:
segura, motivadora y divertida

Brindando un análisis progresivo de las


El juego: DIVERSION
mismas.
El énfasis se pone en juego abierto
(movimiento general) dando la posibilidad

44
a todos los jugadores de correr, portar la Etapa 3: PROFUNDIZAR
pelota, eludir y pasar. Edad cronológica, 14/15 a 17 años

Etapa 2: PROGRESAR
Edad cronológica, 10 a 14 años

El jugador: se ENFOCA
El Jugador: EXPLORA
Las capacidades de los jugadores les Esta etapa está marcada principalmente
permiten aprender a través de la por producirse en ella el pico máximo de
exploración crecimiento de los jóvenes, primero en
talla y posteriormente en masa muscular,
El entrenador: ENSEÑA lo cual nos indica el inicio de varias
ventanas de oportunidades vinculadas al
En lugar de guiar la enseñanza, es más
desarrollo de las capacidades físicas.
apropiado acelerar el aprendizaje,
alternando entre el juego aplicado y los El entrenador: DESAFIA
driles analíticos para que el jugador se
mantenga motivado y entienda los Debe extraer el mayor nivel posible de los
objetivos de aprendizaje. jugadores, tanto físicamente como en el
desarrollo de sus habilidades, destrezas y
El juego: DIVERTIDO Y ESTRUCTURADO la aplicación de las mismas a través
de retos apropiados.
Se desarrolla, del juego abierto a un
formato más estructurado pero la prioridad El juego: RENDIMIENTO
sigue siendo la diversión, seguridad y
generar muchas posibilidades de correr, La esencia en esta etapa es el rendimiento
eludir, pasar y detener o tacklear. desde lo individual y luego el equipo.

45
Etapa 4: PERFECCIONAR Etapa 5: MAXIMIZAR
Edad cronológica, 17/18 a 20/21 años Edad cronológica, mas de 21 años

El jugador: se ESPECIALIZA El jugador: INNOVA

La madurez y un mayor conocimiento del Deben ser excelentes en sus posiciones y


juego, les permiten tomar desiciones con funciones, así como tener la capacidad de
mayor responsabilidad. innovar cuando la situación lo requiera.
deben cumplir múltiples roles en el
El entrenador: FACILITA movimiento general del juego.

Dar oportunidad para que los jugadores El entrenador: FACULTA


resuelvan problemas es fundamental para
q u e d e s a r ro l l e n l a c o n fia n z a y l a El entrenador debe crear un ambiente
autonomía. El apoyo de especialistas es donde la confianza y el respeto entre todo
importante para perfeccionar las el equipo y staff se establece manteniendo
habilidades y destrezas de los jugadores y la responsabilidad final por el rendimiento
su participación en el juego. del equipo y los resultados.

El juego: RESULTADO El juego: RESULTADO

El juego se torna muy competitivo con Se basa en el análisis y la explotación de


puestos y roles definidos, el juego en las debilidades del rival mientras se
equipo se concentra en la reducción de esconde y disimulan las propias
errores y maximizar la eficacia debilidades y se potencian las fortalezas.

46
Etapa 6: RETENCION P ro m o v e r e l r u g b y t r a n s m i t i e n d o
experiencias personales positivas y
Los jugadores terminan de jugar por destacando el “espíritu del rugby” como
muchas razones: la edad, lesiones, un padre, un amigo, un familiar, maestro,
compromisos familiares, los objetivos de patrocinador, etc.
negocio y de formación profesional, etc.
Para el desarrollo del juego y para que la
próxima generación pueda beneficiarse de
los conocimientos y experiencias, hay
muchas áreas en las que los ex jugadores
pueden aportar:

Apoyo al rugby como entrenadores,


árbitros, dirigentes, etc.

Disfrutar del rugby como un aficionado o


espectador, lo que contribuye a la
identidad y los aspectos sociales del
rugby en todos los niveles.

47

También podría gustarte