Está en la página 1de 9

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

PUEBLA

PREPARATORIA REGIONAL ENRIQUE CABRERA BARROSO

“LENGUAJE Y PROCESOS DE ESCRITURA PARA LA


INVESTIGACIÓN: EXAMEN PRIMER PARCIAL”

TEMA: “EMBARAZOS NO DESEADOS EN LA


ADOLESCENCIA”

3s BV
AUTORES:
ALMEIDA JIMENEZ YAMILA
CHÁVEZ FLORES MARÍA FERNANDA
HERNÁNDEZ DE JESÚS CELIA ESTEFANIA
MAURICIO HERNÁNDEZ MARITHZA

PROFESORA: DENICIA BONILLA CARMEN


Índice

Índice ................................................................................................................................. 2
“Viabilidad de la investigación” ....................................................................................... 3
Viabilidad de la investigación 2.1 ................................................................................ 4
Viabilidad 2.2........................................................................................................... 5
VIABILIDAD 2.3 ...................................................................................................... 6
“Delimitación del tema de Investigación” .............................................................. 7
“Definición del problema” ..................................................................................... 7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICADO Y PREGUNTA .............. 8
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS ................................................... 9
HIPÓTESIS .................................................................................................. 9
“Viabilidad de la investigación”
Viabilidad de la investigación 2.1
Viabilidad 2.2
VIABILIDAD 2.3
“Delimitación del tema de Investigación”

1. Tema de análisis *Embarazos no deseados en la adolescencia*

2. Señalar los limites teóricos del problema La investigación se dirigirá concretamente a los
mediante su conceptualización problemas provocados por la presencia de un
embarazo a temprana edad.
3. Establecer los limites espaciales de la Se analizará información relativa a los problemas
investigación provocados por la presencia de un embarazo a
temprana edad.
4. Fijar los límites temporales de la La investigación se llevará a cabo del 20 de agosto
investigación del 2023 al 4 de octubre del mismo año,
aproximadamente.
5. Unidades de análisis La investigación se llevará a cabo en la preparatoria
Enrique Cabrera Barroso, a los estudiantes, y la
comunidad del municipio en general para obtener más
información.

6. Situar el problema social en el contexto La investigación será de carácter documental


socioeconómico, político, histórico y empleando para ello bibliografías nacionales e
ecológico respectivo internacionales, a partir de la consulta de Internet a
bibliotecas virtuales, o de forma personal, a partir de
la fecha de inicio del trabajo a investigar empleando
para ello celular, encuestas, entrevistas, libros, etc.
“Definición del problema”

Para que esta integración se lleve a cabo de manera adecuada, se requiere, entre otras cosas,
“efectuar una investigación detallada acerca del embarazo adolescente; sus consecuencias, riesgos
y prevenciones en su defecto, a través de fuentes confiables de internet o libros e información
recaba de entrevistas a personas con casos similares o que compartan algún contacto cercano que
tenga este problema, con el objeto de evaluar cómo la desinformación respecto a la sexualidad
puede traer resultados muy perjudiciales”. Este será, el problema de investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JUSTIFICADO Y PREGUNTA

Las decisiones de cada persona adolescente o


joven con respecto a su propia sexualidad y los
resultados derivados de esta, no se determinan
necesariamente por elementos de su individualidad;
en el momento de decidir o tomar una postura,
entraran en juego varios factores conocidos como
determinantes sociales que impactan en forma
positiva o negativa en la salud de las personas.
Es por ello, que algunas de las causas más
frecuentes del embarazo (relacionada a la toma de
decisiones o no) pueden ser las siguientes:
¿Cuáles son los motivos por
• Deficiencia de una buena orientación sexual.
los que se da el embarazo en
• Abuso o violación sexual (más común)
adolescentes?
• Inicio temprano de la vida sexual.

• Relaciones sexuales sin el uso de métodos


anticonceptivos.

• Uso erróneo o equivocado de los mismos.


Debemos concientizar que el embarazo a esa edad
puede traer muchos riesgos que ponen un
desequilibrio el bienestar integral y las expectativas
de la vida, o bien, puede causar tensiones familiares
o desviación en los proyectos de vida. Así que es
indispensable que padres y escuelas participen
activamente en la educación sexual de niños y
adolescentes, para poder evitar más casos de este
tipo.
OBJETIVOS GENERAL Y
ESPECÍFICOS
HIPÓTESIS
Objetivo general: Investigar en diversas
fuentes (digitales o físicas) sobre el embarazo El riesgo de embarazos durante la
adolescente, para así, conocer cuáles son sus adolescencia que se presenta en la
causas, qué riesgos conlleva y cómo podemos comunidad estudiantil de Tecamachalco en
prevenirlos.
los años 2023-2024.

Objetivo específico:
o Estudiar los factores que
provocan el embarazo en
adolescentes.
o Analizar las consecuencias que
genera este problema
o Conocer los principales riesgos
que conlleva el embarazo
adolescente.
o Buscar maneras o métodos
para evitar embarazos no
deseados.

También podría gustarte