Está en la página 1de 28

EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Percepción de las madres y padres sobre la educación sexual preventiva en niños y adolescentes

Andrea Julie Estupiñán Bárcenas

William Andrés Mendoza Hernández

Silvia Juliana Naranjo Fajardo

Juliana Andrea Vargas Barón

María Fernanda Villamizar Rojas

Hector Rojas

Docente UIS

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ciencias Humanas

Escuela de Trabajo Social

Bucaramanga

2022

1
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Tabla de contenido
Resumen de la propuesta.......................................................................................................

1. Planteamiento del problema............................................................................................4

1.1 Descripción del problema..............................................................................................4

1.2 Formulación del problema.............................................................................................7

1.3 Objetivos........................................................................................................................7

1.3.1 General........................................................................................................................7

1.3.2 Específicos..................................................................................................................7

1.4 Justificación...................................................................................................................8

2. Marco Referencial...........................................................................................................9

2.1 Referente Teórico..........................................................................................................9

2.2 Estado de arte...............................................................................................................12

2.3 Referente Normativo...................................................................................................16

3. Metodología...................................................................................................................18

3.1. Conceptualización metodológica................................................................................19

3.2. El proceso metodológico............................................................................................19

3.3. Desarrollo metodológico............................................................................................19

3.3.1. Fase preparatoria......................................................................................................19

3.3.2 Fase empírica............................................................................................................21

3.3.3. Fase analítica...........................................................................................................22

2
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

3.3.4. Fase informativa......................................................................................................22

4. Cronograma...................................................................................................................23

5. Resultados......................................................................................................................24

Referencias............................................................................................................................

3
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Resumen de la propuesta

La presente propuesta de investigación tiene como objetivo Analizar las percepciones de

los padres y madres sobre la educación sexual preventiva en niños y adolescentes de

Bucaramanga y su área metropolitana de manera que exista una una promoción acerca de la

importancia de la educación integral para la sexualidad de sus hijos e hijas, todo esto desde el

marco de los derechos humanos sexuales y reproductivos. La propuesta se realizará a partir de un

método cuantitativo desde el paradigma positivista con un diseño correlacional con muestreo

probabilístico en padres y madres de niños y adolescentes entre las edades de 6 a 21 años

pertenecientes a 5 barrios dentro del sector de Bucaramanga y su área metropolitana. Se

establece un error de 5% e intervalos de confianza del 95% estableciendo una muestra de 323

personas mediante encuestas y previo consentimiento informado. Es necesario reconocer las

percepciones y como estas modifican la crianza los niños y adolescentes de Bucaramanga

Palabras clave: Educación sexual, niñez, adolescencia, padres, madres, familia,

sexualidad.

1. Planteamiento del problema

1.1 Descripción del problema

La sexualidad es el conjunto de comportamientos, actitudes y sentimientos que posee

cada individuo, como parte fundamental del desarrollo de su personalidad, mediante la unión de

sus aspectos biológicos, sociales, psicológicos y culturales, caracterizados por el proceso de la

reproducción, la influencia del entorno, el mundo psíquico de la persona y sus expresiones

religiosas, tradicionales y étnicas (López, 2017). Por lo tanto, la sexualidad se ve inmersa en

todas las dimensiones de los sujetos, en las diferentes etapas de la vida y es en particular en las

4
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

etapas de la adolescencia, el período en el que se manifiestan múltiples cambios para el

descubrimiento de la propia identidad, así como de la autonomía individual (Delval, 1994).

Asimismo, la madurez fisiológica que se adquiere antes de la psicosocial, junto a la baja

percepción del riesgo que tienen los adolescentes, pueden repercutir gravemente en su salud,

incluida la salud sexual (Palenzuela, 2006).

En este sentido, la educación sexual integral desempeña un papel fundamental no solo en

la prevención de estos riesgos, sino que ha de valorarse en un contexto más amplio que

proporcione a esta población de información verídica, habilidades, actitudes y valores

(Bethencourt et al., 1997), que permita fortalecer desde la atención preventiva, la toma de

decisiones en lo que corresponde a su sexualidad y promover la protección, disfrute y garantía de

sus derechos sexuales y reproductivos (McKay, 2006); para ello, se requiere que desde los

núcleos familiares se reconozca la importancia de una educación integra para la sexualidad de

sus hijos e hijas, de manera que en el marco de los derechos sexuales y reproductivos se influya

en el proceso de aprendizaje de los adolescentes escolarizados.

Uno de los factores que inciden directamente en el ejercicio de la sexualidad, son las

creencias que tienen los adolescentes de ésta, dado que, muchos obtienen información de

diferentes fuentes, ya sea por relaciones sociales o canales de difusión, lo que provoca

conocimientos incompletos y condicionados por mitos y datos erróneos (Olivera et al., 2014). Es

con base en esta información, que adoptan diferentes prácticas, “patrones de actividad sexual

presentados por individuos o comunidades con suficiente consistencia para ser predecibles”

(Ianantuoni, 2008, p.48), los cuales, pueden tener connotaciones positivas o negativas en función

de las consecuencias que le puedan ocasionar, por ejemplo, un alto porcentaje de relaciones

sexuales y comportamientos irresponsables pueden desencadenar problemas para la salud

5
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

reproductiva, como altas tasas de fecundidad, aborto y enfermedades de transmisión sexual

(Ospina & Manrique, 2007; Santín et al., 2003).

En la actualidad es posible hablar del reconocimiento de los derechos sexuales y

reproductivos tanto a nivel internacional como nacional teniendo en cuenta que la educación para

la sexualidad es compromiso vital, funciona como manifiesto a la necesidad del crecimiento

íntegro de los adolescentes. Sin embargo, en el proceso de desarrollo lo que se requiere es el

verdadero cumplimiento de los acuerdos, de modo que se incluyan opciones de metodologías

más apropiadas, es decir, “la educación sexual integral como una parte esencial de los currículos

escolares, sin la existencia de una asignatura específica para este tema” (Profamilia, 2014).

Profamilia (2014) reconoce la educación sexual integral como parte del ordenamiento

jurídico colombiano desde la constitucionalidad, a partir del código de infancia y adolescencia

expedido por la ley 1098 de 2006. Asimismo, de acuerdo con el plan decenal de salud pública

2012-2021 (Minsalud, 2021), para el 2021 se propone que, el 80% de las instituciones educativas

públicas garantice a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes contar con educación sexual, basada

en el ejercicio de derechos humanos, sexuales y reproductivos, desde un enfoque de género y

diferencial.

Según proyecciones del DANE, para 2019 Bucaramanga contaba con una población de

47.599 adolescentes entre 12-17 años, de los cuales el 51,2% son hombres y el 48,8% mujeres,

representando un 9.0% del total de la población del municipio, es decir, la población joven

mantiene un crecimiento continuo sostenible. Este incremento configura una priorización de

inversión en los sistemas educativos y de salud, que proveen una preparación y crecimiento

integral en el marco de los Derechos humanos reproductivos que conduzcan al joven, a disfrutar

con seguridad y conocimiento de su sexualidad.

6
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Cuando se habla de educación sexual es pertinente establecer la relación de la familia

como espacio articulador para el conocimiento de las y los niños y adolescentes, donde puedan

buscar respuestas a inquietudes, incluyendo lo relacionado con sus prácticas sexuales. Es bien

sabido que los riesgos que adolescentes y niños asumen son dados por el contexto

socioeconómico y cultural que les rodea, puesto que, el hogar como el núcleo de lo social

representa el lugar donde más se propicien las transformaciones de vivencias culturales es que

hemos formulado la cuestión: ¿Cuáles son las percepciones de los padres y madres sobre la

educación sexual preventiva en niños y adolescentes en Bucaramanga? Esta pregunta surge con

el propósito de analizar las percepciones sobre la educación sexual preventiva en los

conocimientos de los padres y madres de familia de adolescentes y niños de Bucaramanga.

1.2 Formulación del problema

● ¿Cuáles son las percepciones de los padres y madres sobre la educación sexual

preventiva en niños y adolescentes en Bucaramanga Santander?

1.3 Objetivos

● Analizar las percepciones de los padres y madres sobre la educación sexual

preventiva en niños y adolescentes de Bucaramanga y su área metropolitana.

1.3.1 General

● Analizar la influencia de la educación sexual preventiva en los conocimientos y

prácticas de los adolescentes escolarizados de Bucaramanga

1.3.2 Específicos

7
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

● Identificar el nivel de conocimiento de los padres y madres de familia sobre la

educación para la sexualidad en niños y adolescentes

● Establecer el enfoque diferencial de género en las prácticas de educación sexual

en las familias

1.4 Justificación

La educación sexual preventiva se entiende como un proceso dinámico y permanente que

promueve la salud sexual integral del ser humano; Su objetivo es mejorar las condiciones de

vida, prevenir problemas y afectaciones de tipo sexual y fomentar las relaciones personales

sanas, seguras y satisfactorias (Bianco & Re, 2007). 

Investigaciones han mostrado que los padres no juegan un rol socializador formal

importante en la entrega de información sexual a los niños y adolescentes, ya que para muchos

de estos abordar el tema con sus hijos suele ser un tabú; por esta razón, muchos niños y

adolescentes acuden a fuentes confiables o no confiables con el fin de obtener información

acerca de esta. 

Siendo así, es importante recalcar que la educación sexual debería ser un tema de interés

para todos los miembros de la sociedad, ya que como lo dice Espejo (2018) la falta de esta

genera desconocimientos y vacíos referentes a las temáticas derivadas en niños y adolescentes.

Por lo tanto, se espera que el proyecto promueva la importancia sobre la educación sexual por

parte de los padres hacia los niños y adolescentes.

 Seguido a lo anterior, dentro de los quehaceres del Trabajo Social es posible encontrar el

ejercicio de velar por los derechos humanos fundamentales, por lo que existe una prevalencia en

el compromiso y responsabilidad con las personas y la sociedad, a través del respeto y la

8
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

primacía de estos (CONTS, 2013). De manera que, es preciso analizar las percepciones de los

padres y madres de familia en relación de la educación sexual preventiva, ya que la participación

del profesional se dirige a la protección de los niños y adolescentes ante cualquier situación que

represente vulneración de su integridad, promoviendo el buen desarrollo de los compromisos

institucionales.

2. Marco Referencial

2.1 Referente Teórico

Los conocimientos sobre sexualidad amplían las percepciones humanas en relación con

las prácticas sexuales. Estas percepciones pueden llegar a ser muy variadas en todas las edades,

por lo cual se hace obligatorio que aquellos conocimientos sobre prácticas sexuales sean

instruidos en el ámbito educativo, como en las relaciones familiares. La educación sexual genera

una transformación social en la forma de percibir, conocer y emplear la sexualidad. La

articulación conceptual recopila información sobre la educación sexual preventiva, sus modelos

de aplicación y sus aspectos determinantes, enfatizando en el rol, la visión, las competencias y la

influencia que poseen los padres en este ámbito. Las prácticas y conocimientos sobre sexualidad

demarcan la influencia que tiene la orientación educativa integra de esta, en el desarrollo

personal de cada individuo.

La ciencia de la sexología ha hecho grandes avances en el estudio y conocimiento de la

sexualidad y el campo de la educación sexual (Cevallos, 2014). Como resultado, en los últimos

años se han abierto diferentes fuentes informativas en los medios de comunicación, que señalan

la importante necesidad de indagar abiertamente la cuestión de la sexualidad y la educación

9
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

(Cevallos, 2014). Esta creciente ola en el estudio de estas áreas se ha enfocado, casi con

exclusividad, en las etapas de la niñez y la adolescencia.

El concepto de sexualidad se ha desarrollado principalmente desde el siglo XX con el

planteamiento del fundador del psicoanálisis Sigmund Freud, quien en su obra Tres Ensayos

sobre una Teoría sexual publicada en 1905, amplía la noción de sexualidad más allá de las

concepciones que se conservaban en su definición convencional, relacionadas con el acto sexual

en función única de reproducción. En su teoría desarrolla una manera que engloba el concepto

como un todo enmarcado en las diferentes etapas de la vida del ser humano, atribuyéndole al

término un lugar central en la organización de la sociedad y de la cultura, particularmente

relacionado con la evolución a lo largo de la historia personal de cada sujeto; es decir,

manifestándose desde el mismo instante de la concepción y terminando en el momento de la

muerte (Elliot, 2009). A partir de los aportes de Freud (1905), surgen nuevas definiciones por

parte de autores que reafirman su perspectiva, especialmente al describirlo como un constructo

que representa todo lo que la persona puede decir acerca de sus diferentes dimensiones. Uno de

estos autores es Ciriaco Izquierdo (2000), quien expresa en su libro Sexualidad y afectividad

juvenil los cuatro aspectos de la persona que incorpora la visión integral de la sexualidad,

caracterizados por la afectividad, la corporalidad, la espiritualidad y la racionalidad (Mock,

2005). Con respecto a la sexualidad de los niños, en este periodo se manifiesta la curiosidad por

su propio cuerpo y el entorno (Cevallos-Neira, 2014). Desde este momento se reconoce el valor

de la sexualidad y, a su vez, comienza a darse la importancia de la educación respectiva durante

esta etapa.

El desarrollo humano se encuentra divido en diferentes etapas. La primera etapa es

denominada primera infancia, comprende de los 0 a los 5 años, en este periodo es donde las

10
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

primeras emociones se expresan como la alegría, enojo y temor; posteriormente el niño comienza

a estimular las capacidades motoras, sociales y cognitivas (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2009).

La segunda etapa es conocida como Infancia, esta etapa se desarrolla entre los 6 y los 11 años,

aquí la escuela se configura como una de las mayores fuentes de aprendizaje. Comienzan a

despertar los temas como la autoestima y la imagen corporal comienza a tener mayor

importancia; el crecimiento cognitivo hace que la autoimagen, la autoestima, el autoconcepto,

etc. sean más complejos y crezcan en relación con el control emocional (Papalia, Wendkos, &

Duskin, 2009). La tercera etapa se denomina Adolescencia, comprende desde los 12 a los 18

años, “donde emerge el fenómeno sexual debido a la necesidad de reafirmación de la identidad

sexual y personal lo que conduce a tener en los/las jóvenes un mayor interés en los temas

eróticos y sexuales buscando información sobre el desarrollo de sus órganos sexuales,

reproducción y acto sexual entre otros” (Agreda, 2008).

La sexualidad integra el desarrollo personal en las diferentes etapas del ser humano, cada

una de estas requiere un estudio específico que se ajuste a las necesidades acorde a la edad y

enfatice su importancia. La adolescencia es un periodo que experimenta dichas necesidades, la

conceptualización de este término se constituye a finales del siglo XIX y potencialmente a

principios del siglo XX como campo de estudio en la psicología evolutiva. Fue bajo la influencia

del psicólogo norteamericano Stanley Hall, en la publicación de un tratado sobre adolescencia en

1904, que el término se establece como hito fundacional de estudio y parte de la psicología

evolutiva (Dávila, 2004). Esta etapa en el ciclo humano posiciona la importancia de su desarrollo

en factores como la ampliación de conocimientos base para la adultez; se aprende y se pretende

buscar más información cuando se está en una edad de cambios, procesos y descubrimientos que

generen la necesidad de una orientación clara y verídica. De acuerdo con León, et. al; (2013), la

11
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

adolescencia se caracteriza por ser una época de preocupaciones y angustias, involucrando

ansiedades, emociones y temores relacionados a aspectos sexuales y físicos en el desarrollo

emocional y corporal; la asimilación de esas emociones genera en los adolescentes la búsqueda

de respuestas rápidas por cualquier medio siendo importante que al encontrarse con la

información, sea correcta y segura, existiendo la necesidad de una educación sexual focalizada

en la edad y los requerimientos que demanda esta fase humana. 

Con respecto a la educación sexual en Colombia, se ha caracterizado por ser un proceso

que ha experimentado cambios a lo largo de su historia, especialmente por la obligatoriedad de la

educación sexual en la escuela a partir de 1993 y su institucionalización a través de proyectos

pedagógicos (Rivas, 2017). Además, junto con los avances de la psicología del desarrollo y,

específicamente de la psicología infantil, se expuso la necesidad de reconocer las características

y necesidades específicas de cada etapa psico-evolutiva (Carpintero, 2009, como se citó en

Cevallos, 2014), para poder así dar un aprendizaje pertinente a las diferentes etapas del individuo

sobre la sexualidad. Es aquí donde los padres se configuran como los primeros artífices de la

conciencia moral de los infantes y aunque la educación sexual es parte importante, esta no es

asumida de una manera adecuada, puesto que solamente el 61% padres y madres toman en

cuenta la educación sexual de sus hijos, el otro 39% deja de lado este aspecto del desarrollo

(Rojas, 2018), evitando de esta manera asumir una posición proactiva e intencional y delegan en

la escuela y en los medios de comunicación esta responsabilidad (Agreda, 2008).

2.2 Estado de arte

Los padres con frecuencia se muestran desorientados al momento de afrontar el tema de

la sexualidad con sus hijos (Domínguez, 2011 como se citó en López et al., 2017), esto presenta

12
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

una dificultad en la vida de los menores de edad, pues es la buena comunicación sobre

sexualidad en los primeros años de vida, lo que permite una educación sexual adecuada

(Tirtawinata et al., 2016 como se citó en López et al., 2017). Comprender los puntos de vista de

cómo los padres deben abordar la comunicación sobre sexualidad es pertinente, implica una

revisión documental, en este caso de los últimos cinco años. Para esto, se gestionó en bases de

datos públicas (Dialnet), distintos repositorios universitarios (Repositorio Universidad Católica

de Colombia, Konrad Lorenz, UCH) y por el motor de búsqueda Google Scholar. A través de

palabras clave como “Educación sexual” AND “Padres” AND “Familia”. Esta revisión prioriza

artículos de investigación y tesis de pregrado y posgrado.

Se revisaron un total de 15 artículos de los cuales 5 fueron seleccionados, pues cumplen

con los criterios de búsqueda. Los documentos fueron organizados mediante una matriz de fichas

bibliográficas para facilitar su comparación y comprensión. Como resultado de la revisión, se

determinaron dos temas: Perspectivas/conocimientos en los padres de familia respecto a la

educación sexual de sus hijos y Roles que interpretan en esta.

En las perspectivas/ conocimientos, los autores abordaron los estudios mediante una

perspectiva cualitativa (Espejo et al., 2018), cuantitativa (Triana, 2021) y mixta (Sarmiento &

Mego, 2021), utilizando mayormente la técnica de la encuesta (Espejo et al., 2018) (Triana,

2021). 

Además, se encontraron analogías en los referentes normativos ligados a la sexualidad. El

Ministerio de Educación Nacional (2018) define la sexualidad como una construcción social

simbólica, creada a partir de nuestra realidad como personas: seres sexuados en una sociedad.

Como tal es la dimensión constitutiva del ser humano que integra las dimensiones biológicas,

psicológicas, culturales, históricas y éticas, que compromete al individuo en lo emocional, lo

13
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

cognitivo, lo comportamental, y lo comunicativo tanto para su desarrollo personal como social.

Debido a que es un importante aspecto de la vida, es pertinente tener una salud sexual, definida

por la Organización Mundial de la Salud como “un estado de bienestar físico, mental y social en

relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las

relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y

seguras,” (World Health Organization, 2015 citado en Triana, 2021)

Por lo que, los autores dirigieron las investigaciones hacia la promoción de la importancia

de la educación integral de la sexualidad de sus hijos e hijas, mediante la evaluación y análisis de

los conocimientos y actitudes hacia este tema. (Espejo et al., 2018; Sarmiento & Mego, 2021;

Triana, 2021)

Así mismo, se encontró que los padres y madres tienen una visión positiva de la

educación sexual, sin embargo, aquellos que piensan en contra, no contribuyen con dicha

educación (Sarmiento & Mego, 2021), además de esto, existe una carencia de información al

respecto, lo que representa un problema para la transmisión de la educación sexual (Espejo et al.,

2018). Adicionalmente, se encontró que si el hijo era de sexo masculino los padres eran mas

propensos a apoyar su educación, a diferencia de las hijas (Sarmiento & Mego, 2021)

Debido a que la educación sexual que se brinda aún es sexista (Espejo et al., 2018) y los

padres carecen de información suficiente para proporcionar esta (Triana, 2021), se reafirma la

importancia de analizar las actitudes y conocimientos de los padres respecto al tema (Sarmiento

& Mego, 2021), de modo que se pueda lograr un debido proceso y tratamiento tanto con los

padres como con los hijos, creando un espacio seguro en la familia mediante la educación.

Por ello, autores consideraron pertinente investigar acerca del rol de los padres de familia

en la educación sexual de sus hijos, aplicando una metodología cuantitativa (Rojas et al., 2018) y

14
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

mixta (López et al., 2017), con las técnicas de cuestionarios (Rojas et al., 2018) y entrevistas

(López et al., 2017) (Rojas et al., 2018). Estas fueron dirigidas tanto para los menores de edad

(Rojas et al., 2018) como para los padres de familia (López et al., 2017)

Se conceptualizó el comportamiento sexual responsable, siendo este expresado en los

planos personal, comunitario e interpersonal. Caracterizado por la madurez, autonomía, el

consentimiento, la protección, honestidad y respeto, además de la búsqueda de placer y bienestar.

El individuo que práctica este comportamiento no pretende causar daño y se abstiene del acoso,

manipulación, explotación y discriminación. La comunidad fomenta estos comportamientos

sexuales responsables proporcionando información, derechos y recursos que las personas

necesitan para participar de estas prácticas (Zapata, B. Gutiérrez, I. 2016. p. 48 citado en López

et al., 2017)

Los autores pretendieron tanto describir el rol que promueven los padres en la educación

sexual de sus hijos (Rojas et al., 2018) como fortalecer las redes familiares entre padres y madres

con sus hijos e hijas adolescentes desde el conocimiento ético y científico en educación sexual y

la alternativa web de educación sexual (López et al., 2017). Encontrando mediante estas

investigaciones que el rol que promueven los padres sobre la educación sexual en sus hijos es

regular (61%) (Rojas et al., 2018), además de esto, sobre la información obtenida de sexualidad

en los hijos,  las entidades de salud públicas no fueron una fuente de consulta, “para el 55% no

fueron suficientes para el aprendizaje en sexualidad, y fue confusa para un 35%; por otro lado,

indican que sus hijas e hijos hacen el abordaje de educación sexual en sus colegios, 75 % la

familia en un 45% los amigos y la televisión y finalmente las entidades públicas solo un 10%”

(López et al., 2017. Pág 1). Finalmente, en la necesidad de los padres y madres de familia ante

las temáticas, se evidenció una aceptación ante las alternativas web de fácil acceso, pues la

15
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

encontraron sencilla a pesar de el abordaje de temas desconocidos y generalmente difíciles

(López et al., 2017)

Tras el análisis realizado por parte de los autores, se concluyó que si bien se sabe que la

adolescencia es una etapa importante del ser humano debido a la cantidad de transformaciones al

individuo que se generan en esta, es importante que se cree un espacio de aprendizaje y de

reconocimiento entre padre e hijos en el que las madres y padres de familia encuentren

herramientas seguras y de fácil acceso que permita educar y acompañar a sus hijos en su

sexualidad, sus necesidades y problemáticas (López et al., 2017)

2.3 Referente Normativo

La educación sexual se ha reconocido jurídicamente, atendiendo a las necesidades de

garantizar la protección de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los niños, niñas y

adolescentes, modificándose normativamente a lo largo del tiempo, para que sea acorde a la

situación actual del país. 

Desde la constitucionalidad la educación sexual integral se reconoce en el ordenamiento

jurídico colombiano que expide la Ley 1098 de 2006 a partir del código de infancia y

adolescencia. Esta ley establece en su artículo 44, que los docentes y directivos que pertenezcan

a las instituciones educativas utilizarán mecanismos con el fin de orientar al cuerpo académico

para direccionar la formación en las relaciones amorosas y la salud sexual y reproductiva. En

relación a la educación, se nombra la ley 1620 de 2013 de convivencia escolar; alude a la

ejecución de los derechos humanos y define la educación ligada a los derechos sexuales y

reproductivos como una orientación que forma individuos con la capacidad de reconocimiento

16
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

propio como personas activas que desempeñarán competencias para la relación particular y

colectiva haciendo uso del respeto.

A su vez, se suma a la lista normativa la sentencia No. T-440/92 en la que se establece

que la responsabilidad de una óptima educación sexual recae en primer lugar en los padres,

puesto que son quienes desde el hogar deben cumplir con su deber de educar, lo que confiere a

derechos fundamentales. Aunque, se afirma que los docentes también tienen cierta

responsabilidad, por lo cual se reconoce esta enseñanza como una cooperación entre padres y

profesores.

Los padres tienen derecho a solicitar periódicamente información sobre el

contenido y métodos empleados en cursos de educación sexual, con el fin de estar

seguros sobre si éstos concuerdan con las propias ideas y convicciones. Sin embargo, el

deber de colaboración exige de los padres la necesaria comprensión y tolerancia con las

enseñanzas impartidas en el colegio, en especial cuando éstas no son inadecuadas o

inoportunas para la edad y condiciones culturales del menor. La introducción del tema o

materia de la sexualidad en la escuela no es irrazonable, en cuanto puede intentar reducir

el nivel de embarazos no deseados, la extensión de enfermedades venéreas o la

paternidad irresponsable. El respeto del derecho de los padres a educar no significa el

derecho a eximir a los niños de dicha educación, por la simple necesidad de mantener a

ultranza las propias convicciones religiosas o filosóficas. (Corte constitucional, 1992)

Asimismo, en la parte legal se establece la educación y salud sexual y reproductiva,

compuesta por los tratados que se dieron en el marco de la conferencia internacional en

Población y Desarrollo de El Cairo, Egipto en 1994, en la que Colombia hizo parte. Lo anterior

17
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

se dio en miras de promover y formalizar la promoción e implementación de la educación sexual.

(Echeverry et al., 2018)

En el artículo 14 de la ley 115 de 1994, se ratifica la enseñanza y promoción de la

Educación sexual de manera obligatoria, en todas las instituciones educativas, públicas y

privadas del país. Se debe fomentar de acuerdo con la edad de los estudiantes, las necesidad

psíquicas, físicas y afectivas. (Echeverry et al., 2018)

Se encuentra también en el Decreto reglamentario 1860 de Agosto 3 de 1994 ratifica que

la enseñanza de la educación sexual debe darse bajo la modalidad de proyectos pedagógicos.

(Echeverry et al., 2018)

 Se identifica que es de real importancia que se reconozca la educación sexual integral

como parte del ordenamiento jurídico, al ser un ámbito necesario en el correcto desarrollo del ser

humano. Respaldar los derechos sexuales como un ejercicio responsable relacionado a los

derechos sexuales y reproductivos, visualizará la relevancia que conlleva conocer sobre la

sexualidad y las prácticas que se desarrollen a partir de lo que sabemos.

3. Metodología

Como campo análisis, la educación sexual en relación con su influencia en los

conocimientos de los padres y madres de familia de niños y adolescentes requiere de un estudio

macrosocial que especifique las variaciones entre individuos y describa desde una perspectiva

colectiva sus efectos en la población. Partiendo de esto, se emplerá el método cuantitativo desde

el paradigma positivista con diseño correlacional al operar con variables que exponen un

continuo, especificando el aprendizaje como una variación de sujeto a sujeto (Bassi, 2015). Por

18
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

medio de esta metodología se hará uso de las siguientes fases: preparatoria, empírica, analítica e

informativa. 

3.1. Conceptualización metodológica

Se utilizará un diseño correlacional, el cual permite determinar la relación entre los

conocimientos sobre educación sexual en padres y madres de familia. Este diseño basa su

propósito principal en conocer las razones de correlación entre el comportamiento de un

concepto sobre otro (Cancela et al. 2010) permitiendo analizar variables establecidas como

causa-efecto. Con la obtención de información estadística inferencial se lograrán analizar las

variables aportando al material teórico sobre el problema de investigación. 

3.2. El proceso metodológico

La metodología se compone de 4 fases: preparatoria, empírica, analítica e informativa,

entendiendo que, a partir de los supuestos positivistas, la investigación cuantitativa asume

una realidad objetiva, para cuyo estudio es una condición fundamental de la separación de

quien investiga respecto al objeto de estudio. Tal como señala Dalle, et. al. (2005) “La

distancia frente a aquello que se pretende investigar es vista como condición necesaria para

alcanzar un conocimiento objetivo” (p. 40) lo que permite una construcción sólida del análisis

investigativo apoyándose de lo teórico para explicar la realidad.

Figura 1. Fases desarrollo metodológico

19
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

3.3. Desarrollo metodológico

3.3.1. Fase preparatoria

Comprende dos momentos, el reflexivo y uno de diseño. El reflexivo, el cual permitió la

elección para el tema a investigar de acuerdo con los intereses de los investigadores, lo que llevó

a cabo una revisión bibliográfica de artículos científicos para abordar el tema sobre los

conocimientos sobre educación sexual en padres y madres de familia en niños y adolescentes 

En cuanto al diseño metodológico, este conceptualiza el enfoque metodológico, expone

las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, los criterios de selección de población,

muestreo y consideraciones éticas.

La metodología presenta un diseño cuantitativo de tipo correlacional con muestreo

probabilístico, lo que permitirá analizar y medir el nivel de relación entre las variables con el fin

de estudiar y realizar inferencias sobre el grupo poblacional determinado. La técnica de

recolección de datos será la encuesta que contará con un diálogo estructurado-cerrado de modo

que exista un manejo simplificado de la información; el instrumento a disposición para el

desarrollo será el cuestionario de tipo categórico (dicotómico, policotómicas y nominal) y

numérico a través de preguntas de tipo discretas. Se hará registro del cuestionario a partir de un

formato virtual de modo que la plataforma permite gestionar con facilidad la entrada de usuarios

y proporcionar visibilidad de los datos recopilados en tiempo real; además, de que los datos serán

confidenciales al estar protegidos con funciones de seguridad optimizada. En el proceso de

recolectar información se cumplirá con parámetros como: la operacionalización de las variables,

conceptualización, preguntas, codificación de los ítems y determinación del tipo y nivel de la

variable. 

20
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

El criterio de selección muestral se ubica en padres y madres de familia de niños y

adolescentes de 6 a 21 años pertenecientes a 5 barrios en el sector de Bucaramanga y su area

metropolitana; se realizará con un muestreo probabilístico, con este diseño de posibilidad que

cada sujeto de la población que pertenezca al proceso pueda ser seleccionado (Kinnear et al.

1998) para hacer parte significativa del análisis en la investigación. Se establece un promedio de

error del 5% e intervalos de confianza del 95%, estableciendo una muestra representativa de 323

personas.  Finalmente, en el proceso de investigación y utilización de la metodología descrita,

prevalece el respeto a las distintas respuestas y el cumplimiento de lo planteado en el

consentimiento y asentimiento. Se fomenta la autonomía personal y la beneficencia en el

desarrollo de recolección de información, siendo confidencial y responsable el uso de datos

personales para proteger la identidad y privacidad de los participantes. 

Como hipótesis de investigación e hipótesis nula se plantea:

Hi: A mayor educación sexual preventiva en los padres y madres de familia, mejor

transmisión de conocimientos sobre sexualidad en los niños y adolescentes.

H0: La educación sexual preventiva en los padres y madres de familia, no mejora la

transmisión de conocimientos sobre sexualidad en los niños y adolescentes.

3.3.2 Fase empírica 

En esta fase se acudirá inicialmente a los 5 barrios de Bucaramanga y su área

metropolitana puesto que en estos hay una gran población.  Allí se contactará con las familias,

con la finalidad de solicitar permiso y acceso para la aplicación de la encuesta a los padres y

madres de niños y adolescentes entre 0 a 21 años; los cuales se les explicará en qué consiste el

proyecto de investigación y el objetivo de este. Aquellos que manifiesten participar

voluntariamente, se les entregará un formato de asentimiento para que sea diligenciado por ellos

21
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

y un consentimiento informado dirigido a sus padres de familia. Finalmente, se realizará la

recolección de datos, por medio de la implementación de un cuestionario virtual, para luego,

hacer la tabulación de datos, transcripción de la información recolectada y la socialización de los

resultados obtenidos.

3.3.3. Fase analítica

En esta fase se llevará a cabo el análisis de datos cuantitativos, principalmente este

proceso se da inicio cuando ya ha culminado la etapa de recolección de información (Sautu,

2005). Por lo tanto, el investigador tiene a disposición cierta cantidad de datos, de los cuales, se

obtienen unas conclusiones generales que se centran en el esclarecimiento del problema

abordado en la investigación (Monje, 2011).

Teniendo en cuenta las indicaciones de Sampieri (1991), se transferirán inicialmente los

datos a una matriz, con la finalidad de ser procesados por un software para realizar el análisis

estadístico. Posteriormente, se hará un análisis estadístico descriptivo de las variables, que busca

reconocer en primera instancia patrones de correlación y desarrollar una visualización general de

la información recolectada acerca del fenómeno. Finalmente, a partir de la estadística inferencial

se iniciarán las pruebas de hipótesis y modelos estadísticos, que determinarán la relación de la

influencia de las variables de educación sexual en los comportamientos y prácticas sexuales de

los estudiantes adolescentes de las instituciones educativas.  

3.3.4. Fase informativa

Se espera en esta fase sintetizar, presentar, socializar y divulgar el proceso y la

información de los resultados obtenidos en la investigación. Para ello, se elaborará un informe

22
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

escrito, en el que se enfatice los hallazgos y las conclusiones del proyecto. Asimismo, se

establece la posibilidad de socializar con colegas e investigadores dichos resultados, para generar

un ejercicio de retroalimentación, con observaciones que sean pertinentes para futuros procesos

de estudio relacionados con la educación sexual en la población adolescente. 

4. Cronograma

Actividades/Meses Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero


1. Planificación de
Investigación.  
Establecimiento y
validación de la idea.            
Rastreo fundamentos
teóricos.            
Elaboración
protocolos de investigación.            
Diseño del
instrumento.            
Gestión de permisos.            
2. Trabajo de campo.  
Visitas a las zonas de
la ciudad seleccionadas para
entrega de permisos.            
Aplicación de
cuestionarios.            
3. Procesamiento y
tabulación de la
información.  
Procesamiento y
tabulación de la información.            
4. Divulgación de la  

23
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

investigación.
Elaboración informe
final.            
Elaboración y
desarrollo de la sustentación
final.            

5. Resultados

Los conocimientos generales sobre educación sexual necesitan un apoyo en las diferentes

etapas del ciclo vital. Con el presente proyecto se espera identificar las percepciones que tienen

los padres y madres por separado respecto a impartir y que se les imparta educación sexual

preventiva a sus hijos. En la revisión bibliográfica se encontró que el conocimiento que tienen

los padres sobre educación sexual es deficiente, por tanto, se demanda atención específica, con el

objetivo de profundizar en las diferentes necesidades que se encuentran en las diferentes etapas

del desarrollo humano.

Los conocimientos pedagógicos generales necesitan apoyo específicamente en estrategias

de enseñanza de la lengua escrita y en la planificación a través de proyectos. Los conocimientos

didácticos de contenido demandan de atención, las maestras proponen ahondar en los contenidos

del programa en el tiempo de los círculos de estudio. El conocimiento del contexto es lo más

explicitado en este momento. Es evidente la necesidad de profundización en el conocimiento

didáctico y de contenido, hacia allí se inclina la información. La ausencia de datos específicos

sobre estos tópicos no permite profundizar más como lo hacemos con el segundo centro.

24
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Referencias

Bassi, J. (2015). Formulación de proyectos en tesis en ciencias sociales. Manual de

supervivencia para estudiantes de pregrado y posgrado. Facultad de Ciencias Sociales,

Universidad de Chile.

https://www.researchgate.net/publication/284703881_Formulacion_de_proyectos_de_tesi

s_en_ciencias_sociales_Manual_de_supervivencia_para_estudiantes_de_pre-

_y_posgrado

Bethencourt. J.M., Fumero. A., Fernández, E. y León, R. (1997). Programa de intervención

comunitario para el entrenamiento de adolescentes en información y educación sexual

(1): Un análisis de los primeros resultados sobre conocimientos y actitudes sexuales.

Análisis y Modificación de Conducta, 33 (88), 235- 254.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7069943.pdf

Cancela, R; Cea, N; Galindo, G; Valilla, S. (2010). Metodología de la investigación Educativa:

Investigación ex post facto. Universidad Autónoma de Madrid.

https://www.academia.edu/18590066/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci

%C3%B3n_educativa_Investigaci%C3%B3n_ex_post_facto?email_work_card=view-

paper

Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid, España: Siglo XXI de España

Editores.http://creson.edu.mx/Bibliografia/Licenciatura%20en%20Pedagogia/Repositorio

%20Desarrollo%20aprendizaje%20y%20educacion/

El_Desarrollo_Humano_Juan_Delval.pdf

25
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

Kinnear, T; Taylor, J. (1998). Investigación de mercados un enfoque aplicado. Mc Graw Hill.

https://www.academia.edu/23438594/Kinnear_Taylor_Investigacin_de_mercados_un_en

foque_aplicado_pdf

McKay, A. (2000) Common questions about sexual health education, The Canadian Journal of

Human Sexuality, 9 (2), 129-37. https://eric.ed.gov/?id=EJ625723

Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Universidad

Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-

la investigacion.pdf 

Sampieri, R.; Fernández, C.; Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. México,

McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-

la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf

Echeverry et al., (2018). El rol de los padres y madres en la educación sexual de sus hijos e

hijas. Universidad Catolica de Colombia.

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22260/1/EL%20ROL%20DE

%20LOS%20PADRES%20Y%20MADRES%20EN%20LA%20EDUCACI%C3%93N

%20SEXUAL%20DE%20SUS%20HIJOS%20E%20HIJAS.pdf

Rojas et al., (2018). Rol que promueven los padres de familia de la Instituciones educativas del

nivel primario del distrito de Chupaca en la educación sexual de sus hijos.

https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/527/719

Triana, A. (2021). Conocimiento de los padres de hijos adolescentes, en Bogotá D.C, acerca del

VIH y otras ITS, del uso adecuado del condón y de las actitudes hacia la sexualidad.

Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

26
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

https://repositorio.konradlorenz.edu.co/bitstream/handle/001/4757/911192002_Tesis.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Sarmiento & Mego. (2021). Actitudes de los padres frente a la educación sexual. Universidad de

Ciencias Humanas.

https://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12872/564/Huaman_LK_Mego_CK_t

esis_educacion_primaria_interculturalidad_2021.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Lopez et al., (2017). Fortalecimiento de redes familiares en educación sexual en adolescentes.

Universidad Catolica de Colombia.

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/15136/1/Diana%20Lopez%2c

%20Sebastian%20Rojas%20%26%20Yury%20Tatiana%20Sanchez%20%2007%20NOV

%20DEF%20%281%29.pdf

Agreda, C. E. A. (2008). Influencia de los padres en la educación sexual de los adolescentes.

Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35604010

Cevallos-Neira, A. C. (2014). ¿Educación sexual para mi hijo e hija de preescolar (3-5 años)?

Percepciones de padres y madres de familia. Redalyc.org.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194131745006

Rivas, A. T. (2017). Prevenir y educar: sobre la historia de la educación sexual en Colombia 1.

https://www.redalyc.org/journal/4772/477253330005/

Elliot, Anthony. (2009). Sexualidades: teoría social y la crisis de identidad. Sociológica

(México), 24(69), 185-212. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100009&lng=es&tlng=es.

Mock, G. (2005). Una mirada a la sexualidad: Del nacimiento a la pubertad. Revista De Ciencias

Sociales, 14, 22–39. https://revistas.upr.edu/index.php/rcs/article/view/5881

27
EDUCACIÓN SEXUAL PREVENTIVA

López Sánchez, F. (2017). La sexualidad en la adolescencia. Pediatría Integral, 21(4), 278–

285.https://cdn.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi04/06/n4-278-

285_RB_Lopez.pdf

Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo. México, D.F:

McGraw-Hill.

Olivera, C., Bestard, A., Fell, L., Brizuela, S., & Bujardón, A. (2014). Estrategia educativa sobre

sexualidad sana en adolescentes. Humanidades Médicas, 14(3), 629-645

http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/331/443

Ianantuoni, E. (2008). Pedagogía de la Sexualidad. Buenos Aires: Bonum.

León, G., Bolaños, G., Campos, J. y Mejías, F. (2013). Percepción de una muestra de educandos

y docentes sobre la implementación del programa educación para la afectividad y la

sexualidad integral. Revista Electrónica Educare. 17, (2), (153).

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194127506010

Ospina, J. & Manrique, F. (2007). Prácticas y comportamientos sexuales en estudiantes

universitarios. Rev. Av. Enfermería, 25 (2), 101-11.

https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12814

28

También podría gustarte