Está en la página 1de 6

1

Trabajo 1: caso clínico Lesión renal aguda

Nutrición en pacientes con LRA Postrenal

Lema Alexander (00321315), Ana Duque (00321253), Giuseppe Villacrés (00216416)

Universidad San Francisco de Quito

NRC 3932: Problemas renales- Nutrición

Profesora: Estefanía Bonilla Villagómez

15 de noviembre de 2023
2

Caso clínico

Un hombre de 38 años llega a la sala de emergencias quejándose de un dolor lumbar

intenso y cólicos renales en el lado derecho. El dolor se irradia hacia la ingle y se asocia con

náuseas y vómitos. El paciente informa antecedentes de cálculos renales recurrentes. Al

examen físico, el abdomen es sensible a la palpación en el área renal derecha, cuadrante

superior derecho. El paciente presenta una frecuencia cardíaca de 90 lpm, presión arterial

140/90 mmHg, frecuencia respiratoria 18 rpm y una temperatura corporal de 38.2 °C. Se le

realizan pruebas de laboratorio, incluyendo un análisis de orina que revela la presencia de

glóbulos rojos y leucocitos, indicando hematuria y posiblemente una infección asociada. Los

niveles de creatinina sérica están elevados 3.5 mg/dL, confirmando la presencia de una

insuficiencia renal aguda. La ecografía renal muestra dilatación del sistema colector derecho

y la presencia de un cálculo en el uréter distal. Para obtener información sobre la ubicación y

composición de los cálculos, se realiza una tomografía computarizada (TC) sin contraste. La

TC confirma un cálculo de 8 mm en el uréter derecho, justo por encima de la unión

ureterovesical. Además, se observa hidronefrosis y signos de inflamación perirrenal. Estos

hallazgos respaldan el diagnostico de que la obstrucción ureteral causada por el cálculo

generó insuficiencia renal aguda.

Fisiopatología

La fisiopatología de la insuficiencia renal aguda relacionada con cálculos renales

involucra la formación de depósitos minerales y sales en el riñón. Estos cálculos, cuando se

desplazan hacia el uréter, pueden obstaculizar parcial o totalmente el flujo de la orina hacia la

vejiga, generando una dilatación del sistema colector y aumentando la presión intrarrenal.

Esta obstrucción conduce a una disminución del flujo sanguíneo renal, provocando isquemia
3

y daño en los túbulos renales. La lesión tubular desencadena una respuesta inflamatoria local,

y la consecuente disminución de la función renal contribuye a la retención de toxinas y

productos de desecho en la sangre. La obstrucción ureteral también puede predisponer a

infecciones urinarias, agravando la respuesta inflamatoria y participando en la progresión de

la insuficiencia renal.

Tratamiento

Inicialmente, se administró analgesia con un antiinflamatorio no esteroideo (AINE),

específicamente ibuprofeno, para controlar el dolor lumbar y cólicos renales. Dada la

presencia de signos de infección en los análisis de orina y los hallazgos inflamatorios en la

tomografía computarizada, se inició un régimen de antibióticos de amplio espectro, siendo la

ciprofloxacina una opción común. Simultáneamente, se implementó una hidratación

intravenosa con solución salina normal para corregir la deshidratación y mantener una

perfusión renal adecuada. Con el objetivo de aliviar la obstrucción ureteral, se colocó una

sonda ureteral, y se planificó una intervención para la extracción del cálculo. La decisión de

realizar este procedimiento se basó en la ubicación y tamaño del cálculo, su implicación en la

obstrucción del uréter, y la persistencia de síntomas a pesar de la terapia expulsiva inicial. La

extracción del cálculo se considera esencial para aliviar la obstrucción, prevenir el daño renal

permanente, y garantizar una recuperación completa del paciente. En cuanto al tratamiento

nutricional al paciente se le indicó una ingesta de líquido, agua, durante todo el día para

lograr una ingesta y excreta de líquido de 2 litros al día. Se le envió la ingesta de calcio a la

dieta 1200 mg día que puede ser fraccionado en las comidas, en forma de suplemento o

lácteos ricos en calcio. Se le recomendó una ingesta baja en sodio a menos de 2300 mg al día.

Una ingesta de proteínas a 0.8kg/día.

Comparación y análisis de terapia nutricional del caso clínico:


4

Se puede decir que en términos generales la terapia nutricional enviada en el caso

clínico tiene muy buenos componentes, sin embargo, no explica detalle la importancia de

aquella terapia, además de la ausencia de algunos valores claves en el caso de lesión renal

aguda por litiasis renal.

Terapia enviada en el caso Terapia recomendada


Ingesta de líquidos 2 L/ día Ingesta de 2.5 L / día
Calcio 1200 mg / día Calcio 1200 mg/ día
Reducción de sodio a < 2300 mg/ día Reducción de sodio a < 2300 mg/ día
Ingesta proteínas 0.8 kg/día Ingesta de proteínas AVB 0.8 kg/ día
-- Ingesta de magnesio, potasio, citrato
-- Evitar más de 100 mg/ día de Vitamina C
-- Aumento de consumo de Omega 3

Las guías nutricionales indican que la ingesta de líquido de 2.5 Litros al día hasta 3 Litros al

día, disminuyen la probabilidad de precipitar cristales por altas concentraciones de solitos en

la orina, es decir que la constante toma de líquidos promueve la concentración adecuada de

solutos por litro de orina. Además, se debe ingerir agua a medida de 250 ml en cada comida,

entre comidas, antes de irse a dormir y al levantarse por las noches, este último para evitar la

orina concentrada de la mañana. Varias bebidas como el café, debido a la cafeína, permiten

aumentar la cantidad de veces que se orina en el día y así mejorar la condición de litiasis en

un paciente.

La ingesta de calcio a 1200 mg al día ayuda a la fijación de oxalato, resultando ser más

beneficioso que reducir drásticamente la ingesta de oxalato. El calcio se recomienda ingerir

150 mg en cada comida ya sea como suplemento o en alimentos ricos en calcio como lacteos.

Las proteínas de alto valor biológico aportan todos los aminoácidos esenciales que el

organismo necesita de la dieta, además de que al reducir al límite inferior del consumo de
5

proteínas reduce la excreción de oxalato de mejor forma que las dietas que reducen el

consumo de oxalato.

La ingesta de minerales como magnesio, potasio y citrato inhiben la absorción de oxalato y

son útiles en los pacientes con hiperoxaluria, disminuyen el calcio urinario resultando en

menos calcio para fijar el oxalato urinario y previene la formación de cálculos.

La suplementación de vitamina C de más de 1000 g al día se asocia con una duplicación en el

riesgo de formar cálculos por lo que se debería evitar el consumo de más de 100 mg/ día de

suplementos de vitamina C.

El sodio es un punto importante a tomar en cuenta porque la ingesta alta en sodio permite

mayor reabsorción de sodio y calcio en los túbulos, aumentando significativamente el riesgo

de nefrolitiasis y ayuda al control de sodio en la dieta en pacientes hipertensos.

Los ácidos grasos ricos en Omega 3 como DHA y EPA promueven la disminución de ácido

araquidónico por lo que reduce la hiperalcuria e hiperoxaluria y así reducir el riesgo de

litiasis renal.
6

Referencias:

Alaya, A., Nouri, A., Belgith, M., Saad, H., Hell, I., Hellara, W., ... & Najjar, M. F. (2018).
Cambios en el tipo de cálculos renales según sexo y edad en pacientes tunecinos. Actas
Urológicas Españolas, 36(3), 171-177.

Audicio, P., Álvarez, V., & Servetto, C. (2019). Factores de riesgo litogénico en población
formadora de cálculos renales. Salud militar, 32(1), 15-20.

Guerra-López, J. R., Güida, J. A., Della Védova, C. O., & García, R. R. (2018). Estudio de
cálculos renales por espectroscopía de infrarrojo. Acta bioquímica clínica
latinoamericana, 42(2), 189-193.

Kathleen, L. & Raymond, J. (2013) Krause Dietoterapia 14a edición. ELSEVIER

Miller, N. L., Evan, A. P., & Lingeman, J. E. (2019). Patogenia de los cálculos renales.
Clínicas urológicas de Norteamérica, 34(3), 295-313.

Morales Martínez, A., Melgarejo Segura, M. T., & García, C. (2021). Manejo médico de los
cálculos renales de ácido úrico, a próposito de un caso. Archivos Españoles de Urología,
74(4), 442-445.

Zumba, J. E. N., Rivadeneira, W. D. R., Dutan, I. J. C., Román, G. J. L., & Penafiel, L. S. L.
(2023). Litotripsia en cálculos renales: Lithotripsy in kidney stones. LATAM Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 624-635.

También podría gustarte