Está en la página 1de 29

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

APLICACION DE ESTRATEGIAS GERENCIALES INTEGRANDO A LOS


COLECTIVOS INSTITUCIONALES PARA LA SOLUCION DE PROBLEMATICAS
DE LA ESCUELA DE PRIMARIA BOLIVARIANA “SAN LORENZO”
(Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Dirección y Supervisión”)

AUTOR (A): PROF. MIRIAN CLAIRIMAR BELLO PRIMERA

EL MENE DE SAN LORENZO, 2022


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

APLICACION DE ESTRATEGIAS GERENCIALES INTEGRANDO A LOS


COLECTIVOS INSTITUCIONALES PARA LA SOLUCION DE PROBLEMATICAS
DE LA ESCUELA DE PRIMARIA BOLIVARIANA “SAN LORENZO”
(Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Dirección y Supervisión”)

AUTOR (A): PROF. MIRIAN CLAIRIMAR BELLO PRIMERA


C.I. 14.795.022
TUTOR (A):

EL MENE DE SAN LORENZO, 2022


INDICE

Dedicatoria
Reconocimientos
Indice General
Indice de cuadros
Indice de tablas
Indice de gráficos
Resumen
Introducción
MOMENTO I
Reflexión Inicial sobre el contexto
MOMENTO II
Sistematización y reflexión crítica
MOMENTO III
Propuesta transformadora y su aplicación.
MOMENTO IV
Reflexión
Recomendaciones
Bibliografía
Anexos
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
INTRODUCCION

El proceso educativo, especialmente el socialmente significativo, así como las


estrategias gerenciales que pueden aplicarse en el entorno educativo, como es de esperar, están
en constante cambio. Ello conlleva dificultad para autores y autoras del ámbito formativo se
mantengan al día respecto a los paradigmas o estrategias gerenciales en muchos casos,
garantizadoras de las continuas y necesarias mejoras en educación, siempre en atención a la
pertinencia social y equidad, en la determinación de metas u objetivos educacionales
claramente identificables, y en el control de la actividad didáctica, con una visión que se
extienda a organizaciones sociales externas, fundamentalmente a la familia, para poder así
enfrentar la complejidad creciente de los cambios sociales (Schavino, 2012).

En este orden de ideas, en el sistema educativo, si se quiere conseguir el éxito, se


requiere de la participación activa de actores educativos, con papel preponderante de las
madres y padres y del director (a), el primer dúo como acompañantes activos y, el segundo
ente, como guía que en respuestas a las demandas actuales conoce de gerencia, porque en él
recae, no solo la gestión administrativa de la institución, sino también la dirección del talento
humano en los procesos pedagógicos inherentes al hecho educativo. Dentro de este marco de
referencia se concibe al directivo (a) como la persona capaz de motorizar las actitudes y como
la responsable de generar los ejes estratégicos dirigidos a la determinación de objetivos y los
medios para lograrlo; así como la que organiza al personal.

Por tanto, es totalmente válido que el personal directivo como líder que oriente las
acciones de su equipo de trabajo y colaboradores (fundamentalmente madres y padres), adopte
y ejecute estrategias gerenciales en procura de resultados notorios dentro de las instituciones
que dirige, porque en el contexto educativo, permitirían la sistematización de las acciones con
el fin de lograr el adecuado funcionamiento organizacional de la escuela y en consecuencia, el
aprendizaje del estudiantado, eventos que a la larga serán el pivote para el desarrollo del país.

Desde esta perspectiva, el directivo preparado gerencialmente, y por supuesto con la


clara participación en la toma de decisiones de las madres y padres, procurará garantizar el
posicionamiento o competitividad a través del mejoramiento continuo del rendimiento y
desempeño laboral, términos empresariales, pero igualmente, y sin ánimo de caer en
simplismo, aplicables al ámbito educativo. En otras palabras, la gerencia muestra alternativas
a las instituciones educativas para decidir la dirección a seguir en correspondencia con la
visión, misión y objetivos de la enseñanza, y en respuesta a los retos, demandas o problemas
de conteto, con miras, a mejorar la calidad del servicio, es decir, la educación de la niñez
(Schavino, 2012).

Ohmae (2005), respalda esta perspectiva, al señalar que es por medio de las estrategias
gerenciales, como los entes directivos pueden identificar las realidades del contexto escolar en
función de las fortalezas, oportunidades, debilidades o amenazas; así como establecer
prioridades con el fin de diseñar planes para utilizar los recursos de manera eficiente, también
coordinar, ejecutar y controlar las acciones para finalmente evaluar resultados y replanificar
las tareas en procura de lograr los objetivos.

De ello se deriva la necesidad de gerenciara través de la praxis de las tendencias


gerenciales actuales, de ser posible en complementariedad y sin dejar de lado la destacada y
comprobada influencia del docente (quien enseña) y la familia (madres y padres), como
figuras o grupos centrales de la sociedad, en el proceso de aprendizaje y gestón educativa.
MOMENTO I

REFLEXION INICIAL SOBRE EL CONTEXTO.

En el contexto histórico actual, la educación afronta situaciones que la desafían a


buscar caminos que hagan más efectiva su acción en los educandos. Uno de estos retos es la
incorporación de la familia a la escuela, se considera que es necesaria una acción conjunta
familia – escuela que dinamice la formación integral del estudiante. Al hablar de acción
conjunta, se pretende involucrar a los padres y representantes en cada aspecto de la educación
y desarrollo de sus hijos (as), desde el nacimiento hasta la edad adulta, puesto que es la familia
el primer centro educativo donde la persona adquiere valores y hábitos, que serán reforzados
por la escuela.

A la escuela le corresponde, además de educar al niño, extender su acción a la familia,


desplegando estrategias y acciones concretas que permitan a los padres y representantes
adquirir herramientas y conocimientos que les ayuden a educar a sus hijos (as). Padres,
representantes y docentes, son los agentes para lograr el ideal educativo que persigue la
escuela y, cuyo fin último, es la búsqueda de la realización personal del educando.

Uno de los propósitos primordiales que se plantea la Educación integral en Venezuela


es mejorar la integración entre la escuela y la familia, logrando un desarrollo holístico de los
niños (as) en el hogar. La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del
hombre, según lo especifican diversos autores, entre ellos Ojeda (2003), “es considerada como
la institución más estable de la historia de la humanidad”. El hombre vive en familia, aquella
en la que nace, y posteriormente, la que él mismo crea.

Es fundamental que los padres y representantes comprendan su papel protagónico y


puedan estar informados de las actividades realizadas en la jornada diaria dentro del aula de
clases. En tal sentido, la decisión será más fácil en la medida en que los padres tengan un
conocimiento real de las habilidades y necesidades de sus hijos (as), sepan que les ofrece la
alternativa escolar e identifiquen sus propias inquietudes, necesidades, habilidades, capacidad
de compromiso y participación en el proceso educativo. Según Bitar (2003). “Educar con
calidad requiere que usted y su familia se comprometan con la escuela y que padres, madres y
apoderados (as) estén atentos a lo que aprenden sus hijos y en estrecha alianza con el profesor
para apoyar su trabajo desde el hogar” (pág. 4).

En Venezuela la educación tiene la responsabilidad de cumplir con la transformación


de los ciudadanos a través de una educación integral ya que esta le permite desenvolverse en
su entorno socio cultural y ser capaz de resolver problemas de la vida cotidiana, por eso la
educación integral forma parte de las necesidades de los niños y niñas con necesidades en
escolaridad regular, pudiéndose interpretar como estrategia para promover la integración
social del individuo con necesidades en la educación para mejorar su calidad de vida.

El entorno en la que se desarrolla la escuela constituye un valioso recurso educativo


que puede ser empleado en el desarrollo de las actividades institucionales y escolares como vía
para fomentar en los estudiantes el cuidado y protección del contexto, así como fortalecer
sentimientos de pertenencia hacia su lugar de origen. Se observa que en la relación Escuela –
Comunidad se presentan insuficiencia que inciden en la no materialización armónica de esta
relación, entre los que se encuentran: insuficientes empleos de recursos de la comunidad y
limitada participación de la misma con el propósito de mejorar las problemáticas existentes.

En este sentido, la Escuela de Educación Primaria “San Lorenzo”, se encuentra ubicada


en la Calle Falcón, Sector Betania de la comunidad de El Mene de San Lorenzo, Parroquia
Libertador, jurisdicción del Municipio Acosta del Estado Falcón. A través del diagnóstico
participativo se pudó evidenciar que entre las distintas problemáticas presentes en la misma, la
que preocupa por ahora es la falta de integración y participación activa de los colectivos que
hacen vida en ella en el ploanteamiento y ejecución de actividades que promuevan el
desarrollo de la educación y la solución a las diversas necesidades.

Cabe mencionar, que los los estudiantes provienen de familias vecinas de la localidad
incluyendo y de fincas cercanas a la población. La mayoría de los niños viven con sus padres o
abuelos, contando con un 90% de familias de bajos recursos económicos.
Entre las costumbres y manifestaciones culturales tenemos los siguientes juegos
tradicionales: trompo, metras y papagayos en temporada de semana santa, juegos con agua,
harina y otras sustancias en los carnavales, el juego de los locos el 28 de diciembre, primero y
seis de enero, entre otras.
La actividad deportiva en la que demuestran mayor interés durante todo el año es el
béisbol, destacándose en ello, ya que se cuenta con una escuela de béisbol donde los
instructores laboran ah honores; sin embargo, practican otros deportes como el básquet, el
kikimball, las chapitas, el softball, pelotica de goma, entre otros.
Gran parte de los estudiantes se encuentran a nivel pedagógico de acuerdo a su edad y
grado cursado; sin embargo no se escapan algunos casos con dificultades de aprendizaje,
problemas de conducta, por lo que se requiere un especialista en el área. Las condiciones de
salud son aceptables. Los valores, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas, son explorados
y reforzados a diario en el aula de clases por los docentes, se ha podido apreciar niñas y niños
con habilidades para la danza, artes escénicas, poesías, entre otros, por lo que se requiere el
activador de cultura para reforzar estas habilidades.
Cabe destacar que a pesar de que la comunidad donde se desenvuelven ha sido sana y
con personas respetuosas, actualmente se aprecia delincuencia, ventas de drogas, robos, por tal
razón a diario se refuerzan los valores ya que se palpan muchos antivalores y es
responsabilidad de todos los actores del proceso enseñanza aprendizaje hacer hombres y
mujeres de bien, disciplinados, con los valores bien arraigados para hacer de esta comunidad
un pueblo próspero.
En la institución en cuestión se evidenció cierta participación e integración de los
representantes en la vida educativa de sus hijos, sin embargo, se pudo observar de igual
manera que podría haber más participación por parte de los padres y representantes con la
escuela, por lo cual se busca consolidar este aspecto, poniendo en práctica actividades que
integren de manera activa a todos los entes que hacen vida en el ámbito educativo (escuela –
familia – comunidad), y así crear un ambiente integral y un desarrollo eficaz del niño (a),
enfocándose en lo referente a la aplicación de estrategias eficaces para la consolidación de
solución de problemas, tales como talleres, jornadas activas, entre otros.
En este sentido la Educación Inicial es el subsistema de la educación básica que brinda
atención educativa a niñas y niños entre los 0 y 6 años con la participación activa de la familia
y la comunidad; donde se conciben como sujetos de derecho, seres sociales que poseen
características personales, sociales, culturales y lingüísticas propias que aprenden en un
proceso constructivo e integrado lo afectivo con lo lúdico a fin de garantizar su desarrollo
integral.
Es importante resaltar, que se debe aunar esfuerzos para garantizar una educación de
calidad a nuestros hijos, estudiantes, en la unión está la fortaleza de que los niños (as) no sigan
el mal camino, sino que se encaminen por el buen camino, que sean hombres íntegros y
formados de manera integral, siendo buenos ciudadanos que ayuden en el progreso de su
comunidad, estado y nación.
¿Será necesaria la aplicación de estrategias gerenciales, integrando a los colectivos
institucionales para la solución de problemáticas de la E. B. San Lorenzo, NER 453,
Municipio Acosta, Estado Falcón?

El propósito principal de este trabajo es lograr la integración de padres, madres, representantes


y comunidad en general a actividades ejecutadas con el fin de darle solución a diversas
problemáticas que se presenten en la institución a través de la aplicación de diversas
estrategias. Asimismo, concienciar a todos los involucrados sobre la importancia de participar
activamente en el proceso educativo de los educandos para así tener una educación de calidad
y ciudadanos y ciudadanas que sean proactivos, y contribuyan al desarrollo de su comunidad,
estado y nación.
MOMENTO II
SISTEMATIZACION Y REFLEXION CRITICA

e acuerdo con Hugo Cerda (1998), “es imposible concebir una investigación científica sin la
presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear las
bases teóricas de la investigación”. Si bien no existe consenso entre los distintos
investigadores respecto a qué se entiende por marco teórico, según Briones, citado por Cerda
(1998): El marco teórico a niveles más específicos y concretos, comprende la ubicación del
problema en una determinada situación histórico – social, sus relaciones con otros fenómenos,
las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones
de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones, tipologias por usar, etc. (pág.
171).
El paradigma en el que está basada la presente investigación es el Paradigma Socio
Critico, quien según lo cita Hidalgo (2019), surge de la preocupación de los miembros de la
Escuela de Frankfurt por los problemas sociales y de clases, parten de la idea que la educación
no es neutra, por tanto viene influenciada por la ideología. Se caracteriza por defender una
postura dialéctica con lo referente a la naturaleza del conocimiento, está orientado a la mejora
del ser humano en su contexo social, el protagonismo principal es para el sujeto como
partícipe de la propia investigación, su interés por los problemas educativos, su plan de
actuación es objetivo y flexible. En su desarrollo secuencial, para este paradigma la práctica
educativa y social que resulta problemática, debe ser cambiada.
El Paradigma Socio Critico, también conocido como Teoría Crítica, es una corriente de
pensamiento que le otorga una gran importancia al análisis de la cultura y la sociedad
mediante la aplicación de los descubrimientos de las ciencias sociales. De esta forma, la
intención de la corriente era liberar a los humanos de las circunstancias en las que vivían.

Castillo, M (2002), realizo un trabajo de investigación para la Universidad Pedagógica


Experimental Libertador – Instituto Pedagógico de Maturín, titulada “La integración Escuela –
Comunidad en función de lograr una mejor actuación y formación del alumno. Caso de
Estudio: E. B. “Luisa Teresa Sosa. Santa Elena de las Piñas Maturín – Monagas”, concluyó:
Existen limitaciones que no permiten que haya una acción comunicativa, por tal razón se
recomienda actividades motivadoras para alcanzar una buena actuación y formación del
alumnado en su aprendizaje.
Morocaima, B (2003), en su trabajo de grado realizado para la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, titulado: “Propuestas dirigidas a incorporar a los padres y/o
representantes a participar en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de la II
Etapa de la Escuela Básica Santa Inés, Municipio Caripe, Estado Monagas”. Concluyó: es
necesario formar una iniciativa de preparación de los padres que atienden a las características
particulares de la comunidad a la cual sirve.

Integración Escuela – Comunidad

En el Sistema educativo nacional existe una larga tradición en las escuelas de entablar
proyectos con la comunidad desde diferentes perspectivas. Es así que se establecieron
diferentes modalidades de vinculación que han sido importantes y han contribuido a generar
formas creativas que colaboraron tanto en el quehacer educativo de la escuela como en
mejoras en la vida de la comunidad.
Una de las modalidades que se pueden reconocer es aquella que piensa a la escuela y a
su cultura como un elemento externa a la comunidad. La función de la escuela es socializar
según los valores de la sociedad. Desde esta perspectiva, la escuela es la transmisora de una
única cultura legítima. La escuela se “coloca” por encima de los problemas sociales de la
comunidad que la rodea y a la vez se integra, creyendo que esta negación le permite seguir
formando a los niños.

Motivación Comunitaria

La motivación está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y
dirigir la conducta hacia un objetivo. Por ello, el docente y la escuela en general están
llamados a focalizar con el fin de lograr su objetivo. La motivación se refiere a las condiciones
o estados que activan o dan energía al organismo, que conducen a una conducta orientada
hacia determinados objetivos. También se considera la motivación como “... el proceso para
despetar la acción, sostener la actividad en progreso y regular el patrón de actividad”.
Los motivos pueden ser innatos, que están presentes en el momento del nacimiento, o
aprendidos en el curso del desarrollo de una cultura determinada, se forman con respecto a
relaciones interpersonales, valores sociales y a las normas bajo las cuales se rige la sociedad.
Para poder motivar la generación de una verdadera relación escuela – comunidad es necesario
desarrollar una serie de programas que garantice una capacitación ciudadana, basada en los
valores e intereses compartidos.

El Docente como Actor de la Integración Social

El principal rol que debe cumplir el docente como actor de integración es iniciar y
motivar a los demás miembros de la comunidad de aprendizaje, monitorear el intercambio
dialógica de los grupos e intervenir cuando lo considere necesario; diseñar actividades
alternativas para el logro de los objetivos; evaluar el proceso de aprendizaje, grupal e
individual; realizar retroalimentación de las diferentes actividades e introducir modificaciones
oportunas.
En la relación docente – comunidad, es importante destacar que cada comunidad tiene
singularidad con diferencias que son propias. Cada individuo que forme parte de una
comunidad posee una necesidad de identificación cultural y de pertenencia, que es necesario
satisfacer, a través de la educación.
Fundamentos Filosóficos

La filosofía se orienta bajo una concepción humanística de la persona para el logro


pleno de su ser y con una valoración crítica.

El Pragmatismo

Dentro de los estudiosos de la filosofía se tiene a Orellana, citado por Barreto (2002)
quien señala: La actividad humana debe ser considerada en tres dimensiones que están
inseparablemente ligadas: lo biológico, lo psicológico y lo ético. Cuando el individuo actúa
tiene una singular carga de sentimientos, su vida diaria está acompañada por sentimientos.
Lo planteado por el autor implica una filosofía de la acción, la cual propone que
muchos problemas sociales se pueden solucionar mediante la utilización de los métodos
científicos de investigación aplicados a la educación y a la ciencia, que deben buscar
interpretar y explicar la realidad.
Así, el pragmatismo como corriente filosófica aplicada al campo educativo concibe al
docente como el orientador de actividades promotoras de la integración docente – alumno –
comunidad, a través de proyectos elaborados en base a las necesidades de la institución, donde
el docente es la guía y orientador de las actividades de los alumnos, e interpreta a éstos como
un factor de cambio y transformación en la convivencia con su comunidad, la adaptación al
entorno y aprovechamiento de recursos.

III MOMENTO. LA METODOLOGIA

3.1. Enfoque de la investigación, afirmación del paradigma asumido, tipo de


investigación.

El enfoque de esta investigación es de Investigación Acción Participativa, se trata de


una metodología que permite desarrollar un análisis participativo, donde los actores
implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de
la realidad sobre el objeto de estudio. Está enmarcado en el Paradigma Sociocrítico, el cual
tiene una visión global y dialéctica de la realidad, investigación orientada hacia la acción,
resolución critica de problemas. Es de tipo descriptiva, la cual tiene como objetivo establecer
una descripción lo más completa posible de un fenómeno, en este caso la integración de padres
y representantes a actividades de la institución.

3.2. Diseño de la investigación. Actores Sociales.

El diseño de la investigación es un conjunto de métodos y procedimientos utilizados al


coleccionar y analizar medidas de las variables especificadas en la investigación del problema
de investigación. El diseño de la investigación es de campo y documental, de campo porque se
basa en métodos que permiten recoger los datos en forma directa de la realidad donde se
presenta, y es documental, porque se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de
materiales impresos. Al respecto Arias (2006) expresa que la investigación de campo “consiste
en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular
o controlar variable alguna” (p.48). Los actores participantes en esta investigación fueron los
docentes, padres, representantes, comunidad en general y participante.
3.3. Técnicas de recolección de información

Es fundamental destacar, que las técnicas de recolección de datos, como lo señala Arias
(2006), “son las diferentes maneras de obtener información” (p.16). La técnica de recolección
de datos que se utilizó fue la encuesta; la cual según el autor mencionado “es la investigación
efectuada por medio de instrumentos aplicados a poblaciones grandes o pequeñas, a través de
preguntas dirigidas a recolectar su opinión sobre un hecho determinado” (p. 146). Esta permite
al investigador recopilar información de manera rápida y precisa.
En este sentido, la técnica que se empleo para recoger la información en la presente
investigación fue la encuesta y para ello se hizo preciso elaborar un (1) instrumento
(cuestionario) para los diferentes estratos, es decir, a los líderes de la Comunidad, a los
directivos y a los docentes que pertenecen a la Escuela de Educación Primaria San Lorenzo
NER 453. El cuestionario está conformado por quince (15) preguntas en escala dicotómica con
alternativa de respuesta SI/NO. Los ítems mantienen una relación con respecto a las
dimensiones y dirigidos a recolectar información con relación a la participación, cooperación,
formación, promoción e intervención de la institución y de la localidad hacia la concepción de
la integración escuela-comunidad.

3.4. Análisis de los datos.

La información suministrada por los Directivos, Docentes y Líderes Comunitarios, de


la Escuela de Educación Primaria San Lorenzo NER 453, al dar respuesta al cuestionario
aplicado sobre la integración de los colectivos institucionales a la solución de problemas de la
institución antes mencionada, se presentan a través de la estadística descriptiva.
Se utilizó el análisis porcentual de los datos, con el apoyo de cuadros y gráficos
estadísticos, donde se muestran los porcentajes de frecuencia obtenidos, en función a las
dimensiones e indicadores del aspecto a evaluar.
La interpretación, se realizó haciendo referencia a los datos más significativos
evidenciados a partir de la aplicación del cuestionario, describiendo los datos obtenidos, para
luego hacer una explicación de su significado para la investigación, finalizando con la relación
encontrada entre la información suministrada por cada uno de los estratos y el basamento
teórico que se ha utilizado de soporte en la investigación.

Dimensión: Económica
Indicadores: Actividades Productivas (ítem 1) y Fortalecimiento Educativo (ítem 2)

ÍTEMS
1. Se desarrollan actividades locales productivas y/o de servicios en la institución
2. Los integrantes de la comunidad educativa participan en el fortalecimiento educativo de la
institución.

Análisis:
El primer ítem o aspecto a evaluar referido la dimensión Económica y con su indicador
Actividades Productivas, evidenció que los Directivos afirman en su totalidad (100 por ciento)
que sí se desarrollan actividades institucionales productivas y/o de servicios en la comunidad
educativa; el estrato de Docentes, por su parte confirma esta opinión 100 por ciento; sin
embargo, el estrato de la Comunidad representado por los líderes comunitarios presenta una
opinión diferente, 79 por ciento indicó que sí y el resto no, situación que permite inferir cierta
discrepancia de opiniones.
En relación al ítem 2, indicador Fortalecimiento Educativo, los Directivos afirman en
20 por ciento que los integrantes de los colectivos institucionales participan en el
fortalecimiento de la educación de la localidad y 80 por ciento indicó lo contrario. Los
Docentes por su parte en su totalidad (100 por ciento) indican que no, apoyados por 93 por
ciento del estrato de Líderes Comunitarios, mientras que tan solo 7 por ciento se ubicó en la
alternativa del sí.
Estos resultados demuestran que la mayoría de los encuestados afirman que los
integrantes de la comunidad no participan activamente en el fortalecimiento educativo de la
institución. Es de mencionar que entre los factores que inciden en dicho comportamiento está
en que las personas no acuden al llamado propuesto por la institución en cuestión. En este
sentido, según el autor Vásquez (1999): los individuos deben organizarse para alcanzar el
cambio orientado a la construcción de una comunidad educativa que produce una voluntad
general en el sentido del poder de todos al servicio de todos.

Dimensión: Socio-cultural
Indicadores: Necesidades institucionales (ítem 3), Cooperación (ítem 4), Capacitación (ítem
5) y Calidad de educación (ítem 6)
ÍTEMS
3. Existen necesidades en la institución que se requieren satisfacer de inmediato.
4. Cooperan los integrantes de los colectivos institucionales en el fortalecimiento de la
institución.
5. Considera que los integrantes de la institución están capacitados para asumir los retos que
plantean los nuevos modelos educativos.
6. Se han hecho campañas o actividades para el mejoramiento de la calidad de la educación de
los niños y niñas.
Análisis:
En relación a otro indicador, representado por Necesidades Institucionales, mediante el
ítem Nº 3, los Directivos afirman 100 por ciento, que si existen necesidades en la institución
que se requieren satisfacer de inmediato, apoyados por los docentes y los demás miembros de
los colectivos.
De acuerdo a los resultados antes mencionados, se afirma que en la institución si
existen necesidades que deben ser solventadas, entre las cuales se encuentra primordialmente
el problema de infraestructura, entre otros
Para el indicador Cooperación, representado en el item 4, los Directivos revelan 40 por
ciento que los integrantes de la comunidad si cooperan en el fortalecimiento económico y
social local, 60 por ciento manifestó lo contrario. Los Docentes por su parte afirmaron 20 por
ciento si, 80 por ciento no. Mientras que los Líderes Comunitarios opinaron 21 por ciento si,
79 por ciento no. Cabe destacar que este ítem justifica el ítem N° 2, es decir si los integrantes
de los colectivos institucionales no participan en el fortalecimiento local, es por falta de
cooperación para el mismo.
En atención al indicador Capacitación, en el ítem 5, permitió conocer que tanto los
Directivos como los Docentes en su totalidad consideran que los integrantes de los colectivos
institucionales están capacitados para actuar en el nuevo modelo educativo.
El ultimo indicador de la dimensión socio-cultural, ítem 6, referido a la Calidad de la
Educación, se observa que los Directivos y Docentes afirmaron 60 por ciento que en la
comunidad si se han realizado campañas y actividades con relación al mejoramiento de la
calidad de educación de los estudiantes de la localidad, el 40 por ciento opina lo contrario. Por
su parte, los Líderes Comunitarios afirmaron 57 por ciento si, 43 por ciento no.

Dimensión: Participación de la Escuela


Indicadores: Estudiantes (ítem 7), Docentes (ítem 8) y Personal Directivo (ítem 9)
ÍTEMS
7. Participan los estudiantes de la escuela en actividades extra cátedras
8. Se involucran los docentes de la escuela directamente en actividades de la
institución.
9. Participa el personal directivo de la escuela en el desarrollo de actividades realizadas
por la institución.

Análisis:
Otro aspecto importante de la Integración Escuela-Comunidad, está representado por la
dimensión Participación de la Escuela, caracterizada por el indicador Alumnos, que expresa a
través del ítem Nº 7, que los Directivos sostienen que 90 por ciento de los estudiantes de la
escuela participan en actividades extra cátedras, 10 por ciento indicó que no, aunado a la
opinión de los docentes y demás miembros del colectivo institucional.
Con respecto al ítem Nº 8, cuyo indicador es Docentes, se puede apreciar que 60 por
ciento de los Directivos y de los Docentes consideran que los docentes si se involucran
directamente en actividades de la comunidad, mientras que el resto, es decir, 40 por ciento se
ubican en no.
Referente a este aspecto el artículo Nº 73 de la Ley Orgánica de Educación (2009),
establece que los educadores de cada plantel están vinculados al desarrollo de la comunidad, el
docente es un agente clave en la integración escuela-comunidad.
Por su parte, el ítem Nº 9, a través de los Directivos, indican en un 80 por ciento que el
personal directivo participa en el desarrollo de actividades realizadas por la institución, y el
restante 20 por ciento señaló no. Los Docentes, también comparten esa opinión, 90 por ciento
de ellos manifiesta que sí y 10 por ciento dice no.
La información recabada en estos ítems, muestra cierta discrepancia en cuanto a los
resultados, ante lo cual sería conveniente considerar la aplicación de acciones concretas que
promuevan la planificación de actividades para colaborar con la institución.
Teniendo en cuenta que para el autor Torres (2001), la participación, para convertirse
en instrumento de desarrollo, empoderamiento y equidad social, debe ser significativa y
auténtica, involucrar a todos los actores, diferenciando pero sincronizando sus roles, y darse en
los diversos ámbitos y dimensiones de lo educativo: desde el aula de clases, hasta la política
educativa, dentro de la educación escolar y también de la extra-escolar.
Lo anterior se vincula con lo expresado por Castro y otros (2007) que afirman que “la
escuela de nuestro tiempo tiene la necesidad de abrirse a la comunidad y de romper con su
tradicional aislamiento. Sin esta apertura difícilmente podrá cumplir la función social que
tiene asignada. El resto de la comunidad por su parte, ni puede ni debe prescindir de la escuela
para poner en marcha proyectos que son, antes que nada, comunitarios”. (p. 7).

Dimensión: Participación de la Comunidad


Indicadores: Colaboración Comunidad Educativa (ítem 10), Satisfacción de
Necesidades (ítem 11), Propuestas Comunitarias (ítem 12 y 13), Liderazgo Comunitario (ítem
14) y Decisiones Comunitarias (ítem 15).
ÍTEMS
10. Intervienen los padres y/o representantes en el desarrollo de las actividades
escolares de la institución.
11. Colabora la comunidad en el desarrollo de las actividades escolares que propicia la
institución.
12. Los líderes de la comunidad se interesan en propiciar algún tipo de integración para
mejorar el nivel de vida de sus integrantes.
13. Los directivos y docentes de la institución se interesan en propiciar algún tipo de
integración para mejorar el nivel de vida de los integrantes de la comunidad.
14. Algún miembro de la comunidad ha liderizado en la institución estrategias en pro
del desarrollo y bienestar social.
15. Se preocupan los integrantes de la comunidad por mantener vínculos estrechos con
la institución, que permitan una mayor integración entre ambas.

Análisis:
La dimensión Participación de la Comunidad, con su indicador Colaboración
Comunidad Educativa, a través del ítem 10, se pudo conocer que 60 por ciento de los
Directivos consideran que los padres y/o representantes si intervienen en el desarrollo de las
actividades escolares de la institución, y el resto considera lo contrario. Igualmente, el estrato
de Docentes coincide con que la intervención se da al indicar 71 por ciento que sí y 30 por
ciento no. Por tal motivo, es pertinente considerar que la participación de los representantes en
las actividades escolares, estimula positivamente sus acciones, crean responsabilidades en sus
miembros y al mismo tiempo fortalecen la autoestima dentro del seno de sus integrantes.
La Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998), en su artículo
54, establece la obligación de los padres y representantes de "garantizar la educación a los
niños y adolescentes... exigirles su asistencia regular a clases y participar en su proceso
educativo" (p. 121); además la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),
en su artículo 76 establece "el deber compartido e irrenunciable del padre y la madre de criar,
formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas" (p. 24)
Con respecto al ítem Nº 11, Los Directivos sostienen en su totalidad que la comunidad
no colabora en el desarrollo de las actividades escolares que propicia la institución. Los
Docentes manifestaron en un 10 por ciento que sí, el resto, 90 por ciento dijo no.
La comunidad debe estar comprometida con la gestión de la escuela, ya que el proceso
de aprendizaje que se gesta en esta, debe entenderse definitivamente como el resultado de un
proceso permanente de construcción colectiva de los distintos actores que se involucran en el
diario acontecer de la misma.
Las relaciones entre estos actores tienen que ser de armonía, cooperación y trabajo
conjunto, para ello es indispensable el fomento de la participación de la comunidad tal como
lo establece Rondón (1999), al afirmar que: “La escuela no puede ser una institución que
desarrolle y promueva un proceso formativo de calidad a espaldas de la comunidad donde está
anclada; pues debe tener participación protagónica en los espacios escolares, y por ende debe
promover la integración entre la comunidad y la escuela. (p.3)
El Indicador Propuestas Comunitarias, representado por los ítem 12 y 13, en relación al
ítem 12, los Directivos manifestaron 40 por ciento de los líderes de la comunidad se interesan
en propiciar algún tipo de integración para mejorar el nivel de vida de sus integrantes, y el
restante 60 por ciento señaló no. Los Docentes, opinaron que 30 por ciento sí y 70 por ciento
no. Es importante que tanto los líderes comunitarios como los Directivos y los Docentes
propicien la integración, ya que, como bien es sabido, la escuela no puede aislar a la
comunidad y viceversa.
En cuanto al ítem 13, se puede evidenciar que los Directivos sostienen que 40 por
ciento de los directivos y docentes se interesan en propiciar algún tipo de integración para
mejorar el nivel de vida de los integrantes de la comunidad, y 60 por ciento se ubicó en la
alternativa del no. Los Docentes por su parte invirtieron dicha opinión, 60 por ciento si, 40 por
ciento no.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se evidencia poca integración de los directivos y
docentes con la comunidad, en este sentido la escuela actual exige mayores compromisos de
los líderes escolares con su entorno, al respecto Pont y otros, (2009) afirman que “en tiempos
recientes ha surgido una función más que se añade al repertorio de labores que deben realizar
los líderes escolares; se trata de colaborar con otras escuelas o con las comunidades a su
alrededor. (…) “los líderes escolares participan más ampliamente en actividades fuera de sus
escuelas, se acercan a su entorno inmediato y articulan conexiones entre la escuela y el mundo
exterior.” (p. 59)
Se plantea que los líderes escolares se involucren con las comunidades, donde cada
miembro del equipo directivo sea un líder por sí y participen en las diversas actividades que
ocurren en el entorno escolar lo cual implica un compromiso de integración con el entorno
social, esto en beneficio del plantel y de la misma comunidad.
En el indicador de Liderazgo Comunitario, representado por el ítem Nº 14, se evidencia
que 20 por ciento de los Directivos y de los Docentes consideran que algún miembro de la
comunidad ha liderizado en la institución estrategias en pro del desarrollo y bienestar social,
frente 80 por ciento que considera lo contrario.
La Ley Orgánica de Educación (2009), al respecto señala en el artículo 20, que “La
comunidad educativa es un espacio democrático, de carácter social comunitario, organizado,
participativo, cooperativo, protagónico y solidario…” (p.21). En este artículo se expresa
claramente que las comunidades educativas deben propiciar la integración de todas las
personas y aunar esfuerzos que, contribuyan al logro de los objetivos de la educación a través
de la participación y la cooperación.
El último ítem de esta dimensión representado por el Nº 15, tanto los Directivos como
los Docentes consideran en un 20 por ciento que los integrantes de la comunidad se preocupan
por mantener vínculos estrechos con la institución, que permitan una mayor integración entre
ambas, mientras que 80 por ciento considera lo contrario.
En relación a los resultados expuestos, se percibe una marcada debilidad en la
participación de la comunidad en las actividades que se ejecutan en la escuela, pues no se
realizan acciones para promover la integración. Y como lo menciona Rondón (1999), “La
escuela no puede ser una institución que desarrolle y promueva un proceso formativo de
calidad a espaldas de la comunidad donde está anclada; debe tener participación
protagónica en los espacios escolares, y por ende debe promover la integración entre la
comunidad y la escuela”. (p. 03)
MOMENTO III
PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACION

1.- Integrar a los colectivos institucionales a la solución de problemas de la E. P. B. San


Lorenzo mediante la aplicación de estrategias gerenciales efectivas.
2.- Obtener resultados satisfactorios con la aplicación de estrategias
3.- Concienciar al colectivo sobre la importancia de participar activamente en las actividades
ejecutadas en la institución.

Plan de Trabajo

Actividades Responsable Recursos Tiemp


o
 Observación Participante Cuaderno 2 hrs
 Visita guiada Lápices
Bolígrafos
 Reunión de padres y Participante Cuaderno 2 hrs
representantes Bolígrafos
 Charla reflexiva Hojas
blancas
 Taller para realizar trajes con  Participante Material de 4 hrs
material de provecho  Padres y provecho
representant Agujas
es. Hilo
 Actividades del Programa  Participante  Mac
Todas las Manos a la  Padres y hete
Siembra. Representan  Esca
tes rdilla
 Estudiantes  Abo
nos
 Semi
llas
 Agu
a
Cronograma de actividades

MES OCTUBRE MES NOVIEMBRE MES DICIEMBRE


Diagnóstico de la
realidad
Reunión de
representantes
Taller para hacer
trajes
Charla con
representantes
Exposición de niños
Actividades todas
las manos a la
siembra.

. Descripción del desarrollo del proyecto

A continuación se describen paso a paso las actividades realizadas para cumplir con el
propósito de integrar a los colectivos institucionales a la solución de problemas de la Escuela
de Educación Primaria San Lorenzo NER 453.
En primer lugar, se realizó una reunión con padres y representantes para conversar
sobre las problemáticas existentes en la institución; a la misma asistió el 50% de estos, y a
través de la misma se jerarquizaron las debilidades presentadas, y se acordó plantear nueva
reunión para plantear las actividades a seguir. Durante la misma se pudo reflexionar sobre la
importancia de su participación en las actividades realizadas en la institución.
Seguidamente se planificaron actividades enfocadas a la solución de problemáticas de
la institución, se realizaron mesas de trabajo con padres y representantes para plantear las
actividades a ejecutar para promover la integración de estos a la vida educativa de sus hijos y a
las posibles soluciones a las necesidades de la misma. La misma fue de gran provecho ya que
se pudo plasmar las acciones a seguir para lograr el propósito general.
En este orden de ideas, se ejecutaron las acciones planificadas para la solución de las
problemáticas de la Escuela Primaria San Lorenzo, NER 453, se pusieron en práctica las
actividades planteadas entre las que se mencionan taller para padres y representantes,
ubicación de semillero, preparación del semillero, labores culturales del semillero y
participación en congresos pedagógicos, con los que se logró cumplir con las metas planteadas
y unificar esfuerzos en pro de la institución.

Para finalizar se verificaron los resultados obtenidos con la aplicación de las actividades
planteadas para la solución de problemáticas de la Escuela Primaria San Lorenzo, NER 453, se
realizaron las conclusiones y reflexiones acerca de los resultados obtenidos con las actividades
ejecutadas durante este trabajo de investigación.

Situación final de las necesidades planteadas.

Después de aplicar todas las actividades planteadas se pudo obtener resultados


positivos, ya que el colectivo institucional participo activamente en las reuniones, talleres y
demás actividades ejecutadas, en pro de brindarles una educación de calidad a sus estudiantes
y de la comunidad en general.

Logro de los propósitos

1.- Integración de los colectivos institucionales a las actividades educativas


2.- Construcción de semilleros y huertos escolares para el autoconsumo.
3.- Los miembros del colectivo institucional tomaron conciencia sobre la importancia de
integrarse a la institución de manera activa.
MOMENTO IV
REFLEXION

Durante la ejecución de este trabajo de investigación se logró concienciar a los


miembros del colectivo institucional a participar en las actividades que se planteen en la
institución para así todos juntos contribuir a la solución de problemas que se presenten en la
institución, para garantizar un mejor ambiente de estudio y los niños y niñas puedan obtener
una educación de calidad, y adquieran un aprendizaje significativo. Asimismo, se construyó un
semillero para obtener rubros para la comida que se les da a los estudiantes y se hicieron trajes
con material de provecho para las actividades decembrinas.
En este período se presentaron pocas limitaciones, entre las que se pueden
mencionar el tiempo de ejecución y en un principio la poca participación de los padres,
representantes y comunidad en general.

También podría gustarte