Está en la página 1de 11

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD- CENTRO MAO)

NOMBRE/ MATRÍCULA:

- Melissa Rodríguez Martínez / 100525269

- Yakelina Mercedes Villalona Duran / 100581469

- Innacia Magdalena Sosa / 100474695

- Carlos José Santana Gómez / 100436827

- Ramón Bernardo Castro / 80- 4355

SECCIÓN:

01

ASIGNATURA:

Derecho Laboral II

PROFESOR/A:

Gladys A. Hernández Aquino.

TEMA:

El Procedimiento del Juicio y la Sentencia Laboral.


2

El procedimiento del juicio y la sentencia laboral

De la audiencia y discusión de las pruebas.

El procedimiento de juicio comienza el día y hora fijados para la comparecencia de

las partes, después que el juez declare la constitución regular del tribunal. De inmediato

ofrecerá la palabra a las partes para que declaren si después de la audiencia de

conciliación, ha intervenido algún advenimiento entre ellas, o para que, en caso

contrario, traten de lograrlo antes de proceder a la producción y discusión de las

pruebas. La falta de comparecencia de una de las partes no suspende el procedimiento.

Los vocales intentarán una segunda conciliación. Si esto no se alcanza, el juez

invitará a las partes a producir la prueba de sus respectivas pretensiones, debiendo

comenzar la parte demandante. La producción de las pruebas, sin perjuicio de la

sustanciación del caso, se hará en el más breve término posible, pudiendo el juez

disponer la celebración a puertas cerradas de la audiencia, de parte de donde el interés

de mantener el orden, evitar que se divulguen secretos técnicos o cualquier otra causa

grave lo justifique. Cuando no fuere suficiente una audiencia para la producción y

discusión de las pruebas presentadas así como las del objeto de ley demanda, el juez

puede ordenar su continuación en una nueva audiencia, en la cual las partes presentaran

su defensa, y conclusiones al fondo, quedando el asunto en estado de fallo. El juez

puede también, en el curso de la discusión o al finalizar esta, solicitar de las partes

informaciones adicionales y aclaraciones sobre los hechos, alegaciones de derechos o

situaciones relativas al caso discutido. El secretario del tribunal hará constar en el acta

de audiencia, sumariamente todo 1o ocurrido, pero las partes pueden, en el curso de las
3

cuarenta y ocho horas subsiguientes, ampliar sus observaciones y argumentos por

escrito.

Del apoderamiento del tribunal.

El apoderamiento de los tribunales ordinarios que actúan como juzgados y cortes de

trabajo, incluyendo los que están divididos en cámaras, es igual al descrito

precedentemente, es decir, mediante escrito, con las menciones indicadas por la ley,

depositado en la secretaria del tribunal, debiendo el juez autorizar la notificación y fijar

por el mismo auto, la audiencia correspondiente, dentro de las cuarenta y ocho horas

subsiguientes al depósito del escrito y documentos en la secretaria del tribunal.

Ley 845, que modifica varios artículos del Código de Procedimiento Civil,

encaminados a acortar los plazos para interponer los recursos de Apelación y de

Oposición.

El artículo 1 de la ley 845 dice que los Jueces de Paz conocen todas las acciones

puramente personales y mobiliarias, en única instancia, tanto en materia civil como

comercial, hasta concurrencia de la suma de quinientos pesos, y a cargo de apelación

hasta el valor de mil pesos.

Plazos de comparecencia para la audiencia.

En toda materia (ordinaria o sumaria) relativa a conflictos jurídicos, la acción se

inicia con la demanda escrita dirigida al juez del tribunal competente y entregado al

secretario de dicho tribunal, con los documentos que la justifiquen, si los hay. La parte

demandada depositara su escrito de defensa antes de la hora fijada para la audiencia y

puede incluir en su defensa escrita u oralmente en audiencia, las demandas

reconvencionales que estime pertinentes. El plazo de la comparecencia en primera


4

instancia es de tres días francos.

La parte sin aptitud para redactar la demanda o el escrito de defensa, puede utilizar

los servicios de la secretaria del tribunal para estos fines.

De la sentencia y la ejecución de la misma.

De la sentencia.

Conflictos jurídicos individuales y conflictos jurídicos colectivos. Plazos para dictar

sentencia.

En los conflictos jurídicos individuales, el juez dictará sentencia en los 15 días

subsiguientes del vencimiento de los plazos otorgados a las partes para presentar sus

escritos de ampliación. Si se trata de conflictos jurídicos colectivos, la sentencia será

pronunciada en los 30 días de quedar el asunto en estado de fallo.

El juez puede consultarles a los vocales acerca de los hechos o Materias de carácter

técnico que sean del conocimiento de los vocales. Pero las sentencias redactadas por el

juez, por el presidente del Tribunal de Cuentas que se necesite en cada caso.

En esta materia, toda sentencia en contra dictatorial y en las 48 horas de su

pronunciación, el secretario debe enviar a las partes por entrega especial con acuse de

recibo una copia de dispositivo de sentencia.

Sobre la decisión de los incidentes con el fondo. Alcance del artículo 534 del

Código CT.

El artículo 619 del mismo Código, permite el recurso de apelación en todos los

contras las sentencias que decidan sobre competencia. El propio artículo 534 obliga al

juez suplir de oficio cualquier Hoy medio de Derecho. Además, es lógico y de principio

que el juez debe determinar ante todo su competencia evitar medidas inútiles y
5

frustratorios o dilataciones innecesarias que acumularían de trabajo al tribunal o las que

atentan contra el principio de celeridad. Omisión del juez de impartir justicia o decidir

el derecho. Por eso, en los casos presentados u otros semejantes, el juez no está obligado

a decidir el fondo conjuntamente con el incidente o medio de inadmisión.

De la indexación de las condenaciones.

Una de las novedades más importantes y justas que establece el Código CT, Consiste

en la obligación establecida en el artículo 539, según la cual, en la fijación de las

condenaciones, el Tribunal tendrá en cuenta. La variación en el valor de la moneda

durante el tiempo que mediare entre la demanda y la sentencia, haciendo Los ajustes

pertinentes conforme a la evolución del índice general De los precios del consumidor

elaborado por el Banco Central de la República.

Esta disposición repara el daño sufrido por el trabajador debido a la devaluación

constante de la moneda nacional y la demora de los tribunales e impedir derecho.

Sobre el depósito del duplo de las Condenaciones.

La sentencia en materia de conflictos de derecho es ejecutoria a contar del tercer día

de su notificación, salvo que la parte sucumbían te consigne una suma equivalente del

duplo de las condenaciones pronunciadas en la Dirección General de Rentas Internas.

Aunque la ley no lo establece de modo expreso en los casos de peligro. N la demora, el

juez puede ordenar en la misma sentencia la ejecución inmediata de después de la

notificación.

Para obviar los abusos que genera en la práctica la aplicación literal del artículo 539.
6

El Reglamento elaborado por el consenso tripartito de los interlocutores sociales y el

Gobierno dispone en su artículo 93 que el depósito del duplo de las Condenaciones

Puede ser hecho no solo en la colecturía de rentas internas, Sino también en manos de

un Banco Comisionado por el Tribunal. Debiendo el juez hacer constar en su decisión

las modalidades del depósito.

De la ejecución provisional de la sentencia.

El SET dispone la ejecución provisional de las sentencias de los tribunales de trabajo

en caso de urgencia o de peligro. Una demora en estos casos, el juez presidente puede

ordenar en la misma sentencia la ejecución inmediatamente después de la notificación.

Artículo 539 del CT. Los artículos 66660067 de dicho Código otorgan facultades

especiales al presidente de la Corte de Trabajo y conforme al artículo 668, las

disposiciones de la ley de 834 de 1978 sobre la ejecución provisional, incluyendo los

poderes reconocidos al presidente de la Corte de Apelación, Como juez de los

referimientos, son aplicables supletoriamente en materia de trabajo. Cabe señalar que

las disposiciones de los artículos 666 y 667 se refieren a los casos de la ejecución de la

sentencia y de cualquier otro título. Por lo que no necesariamente se quiere, como en el

Derecho común de la existencia previa de un recurso de apelación.

La Corte de Casación ha juzgado que el presidente de la Corte de Apelación está

facultado para suspender la ejecución provisional de pleno derecho de una sentencia, En

el ejercicio de los poderes que le confieren los artículos 140 y 141 de la citada ley

número 834. En otra sentencia de esa misma fecha, ha establecido que la determinación

de los riesgos Manifiestamente excesivos de consecuencias que podrían ser irreparables.

Es una situación, De hecho, que la apreciación soberana de los hechos de fondo. Estas
7

decisiones protegen a la parte perdidosa del abuso de la práctica de la ejecución

provisional de la sentencia, Constituyendo una forma de control saludable y legítimo

sobre la sentencia que ordena la ejecución provisional, Pues pinche ejecución prematura

puede extrañar consecuencias irreparables en perjuicio de la parte condenada.

Este criterio que el presidente de la Corte fuera suspender en referimientos la

ejecución de una sentencia laboral, Sin fianza, visita, En igual sentido, sentencias del

presidente de la Corte de trabajo del distrito nacional del presidente de la Corte de

Apelación de San Cristóbal en fusiones de corte de trabajo, actuando como juez de Los

referimientos de fecha 4 de agosto de 1993 y 14 de junio de 1993 respectivamente. En

igual sentido.

Ramos Morell sostiene que la facultad reconocida por esta sentencia de la Corte de

Casación es una. Ingeniosa fórmula que resume las más importantes de las creadas por

los presidentes de las Cortes francesas (Violación de los derechos de defensa, París:

Irregularidad grosera, Lyon; Sentencia mal juzgada, Versalles) Sin embargo, pese a

estos ejemplos, dice, parece evidente que el valor intrínseco de la sentencia no es el

único parámetro exclusivo que puede tomar los jueces para detener una ejecución.

Sin dudas, Agrega Ramos Morel, Es natural que Esta consideración debe ser tomada

en cuenta y que pese mucho cuando la sentencia es manifiestamente nula. O esté viciada

por un error grosero. Pero sería temerario hacer una regla general y exclusiva, Hola,

pues muy bien, se pueden concebir consecuencias manifiestamente excesivas que nada

tienen que ver con el valor intrínseco de la sentencia, como las circunstancias

particulares. De hecho, que contiene cada especie, Donde el presidente de la Corte debe
8

apreciar con un sentido más amplio la oportunidad de ejecución.

Sentencias interlocutorias.

El auto judicial o mandato judicial (también llamado en algunos ordenamientos

sentencia interlocutoria) es una resolución judicial mediante la cual un juzgado o

tribunal se pronuncia sobre peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es

decir, las cuestiones diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él,

que surgen a lo largo de un proceso jurisdiccional. El auto, como la mayoría de las

resoluciones, debe ir acompañado de un razonamiento jurídico (consideraciones y

fundamentos), en los casos en que las leyes de procedimiento (civil o penal) así lo

determinan. Dado que el auto es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es

posible impugnarlo mediante la interposición de un recurso judicial.

Al auto judicial también se le denomina sentencia interlocutoria, que se refiere a toda

aquella decisión judicial que resuelve una controversia incidental suscitada entre las

partes en un juicio. Se distingue de la sentencia definitiva en que esta resuelve el asunto

principal objeto del litigio. En este sentido, la razón por la que se denomina

interlocutoria es porque sus efectos jurídicos en relación con las partes son

provisionales, en el sentido de que pueden modificarse sus consecuencias a través de la

sentencia definitiva.

Condiciones del juez para fallar ultra y extra petita.

La Corte Constitucional recordó que el juez de tutela está facultado para emitir fallos

extra y ultra patita, cuando de la situación fáctica de la acción puede evidenciar la

vulneración de un derecho fundamental, aun cuando su protección no haya sido


9

solicitada por el peticionario.

Justamente, el alto tribunal explicó que, en materia constitucional, la labor del juez

no debe circunscribirse únicamente a las pretensiones que cualquier persona exponga en

la respectiva demanda, sino que su labor debe estar encaminada a garantizar la vigencia

y la efectividad de los preceptos constitucionales relativos al amparo inmediato y

necesario de los derechos fundamentales. La facultad extra patita o «por fuera de lo

pedido», permite al juez otorgar al trabajador lo que este no ha pedido, pero que

encuentra probado que tiene derecho.

Por ejemplo, el trabajador solicita que se le pague la prima de servicios, pero no

solicita que se le pague el auxilio de cesantías, y si el juez encuentra que ni la prima de

servicios ni el auxilio de cesantías le fue pagado al trabajador, puede ordenar el pago de

los dos conceptos, aunque el trabajador solo hubiera solicitado uno de ellos. Se llama

extra patita porque el trabajador el juez concede algo no solicitado por el trabajador,

como un extra o adicional.

La sentencia colectiva, su naturaleza y justificación

La sentencia colectiva, lata sensu, "es una decisión legítimamente pronunciada por el

juez, al juzgar de acuerdo con su opinión, y que alcanza a cuantos se encuentren en las

mismas condiciones, aun cuando no hayan participado directamente en el litigio.

Tal decisión, aunque exacta, no basta para fijar la verdadera naturaleza de la

sentencia colectiva en el Derecho Laboral, donde alcanza su expresión más completa;

ya que, en las demás jurisdicciones, los efectos de la cosa juzgada son más restringidos.
10

En lo laboral, la sentencia colectiva constituye el fallo dictado por juez competente

para fijar normas generales de regulación de trabajo, con efecto, por tanto, similares a

los del Pacto Colectivo...

Enfoque doctrinal. Sin embargo, aun habiendo puntos de semejanza, los hay de

diferencia. Así, Ramírez Granda señala que, «cuando las partes no pueden concluir una

convención colectiva, se recurre en algunos países al expediente de la sentencia

colectiva; es decir, a un tipo especial de decisión jurisdiccional que, como el contrato

colectivo, se proyecta también, en sus efectos jurídicos, sobre una serie no finita de

personas, como la ley, y no sobre individuos concretos y determinados (caso de la

sentencia que pone fin a los conflictos individuales)». Estos fallos tienen más bien el

carácter de sentencias arbitrales que de colectivas, por regir para una serie de sujetos,

sin que signifique esto un substitutivo amplio de la convención colectiva.

De ahí que el laudo arbitral y la sentencia colectiva coincidan en constituir fuentes

normativas de regulación de las condiciones de trabajo que surten sus efectos en los

contratos individuales; pero discrepan en que el laudo arbitral resuelve las diferencias

por medio de una decisión originada en un consentimiento expreso o tácito de ambas

representaciones; mientras la sentencia colectiva se dicta por un tribunal para resolver

disensiones entre las parte, y se refiere tanto a conflictos colectivos de intereses como

de derechos. “De acuerdo a nuestra legislación laboral, la sentencia colectiva pude

resultar de un procedimiento para la resolución de un conflicto colectivo de carácter

económico social.

Dicho procedimiento surge básicamente cuando en un lugar de trabajo se produce


11

una cuestión susceptible de provocar una huelga o paro, los interesados, si se tratare de

patronos, o de trabajadores acuerdan el planteamiento del conflicto; para lo cual en

asamblea general conforme a los respectivos estatutos acuerdan y aprueban enviar un

pliego de quejas o peticiones en la vía directa, y si no hay respuesta designan a tres

delegados que conozcan muy bien las causas que provocan el conflicto y a quienes se

les conferirá en el propio documento, poder suficiente para firmar cualquier arreglo en

definitiva, o simplemente ad referéndum. Existen dos fases del procedimiento colectivo

en la vía jurisdiccional;

a) El primero que es el de la conciliación, en donde no se emite sentencia, y;

b) El segundo de arbitraje, del cual resulta la sentencia colectiva o arbitral.

También podría gustarte