Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Facultad De Filosofía Letras Y Ciencias De La


Educación

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales de


Informática

Materia:

Pedagogía

Integrantes:

- Arelis Buenaño
- Carlos Gallardo
- Pérez Alexis
- Fernanda Vaquilema

Fecha:

Quito, 05 de Enero de 2023

Docente:

Msc. Luis Caizaluisa

TEMA:

Plan decenal y su influencia en la educación y progreso


del país.
Capítulo I
El problema
Planteamiento del problema
El plan decenal en la educación de un país tiene como objetivo garantizar que se sostengan

todos los propósitos y programas que se tracen, buscan obtener equidad e igualdad de

oportunidades y todo con el fin de formar personas comprometidos socialmente en la

construcción de un país en el que se pueda vivir dignamente, se pueda avanzar y

evolucionar con frecuencia. El plan educativo de un país se basa en el mencionado plan

decenal que propone lineamientos para lograr el objetivo planteado y todo esto lleva

también una gran responsabilidad que es el futuro de un país.

El problema radica cuando el plan decenal no es suficiente, no está lo mejor estructurado

para llevarse a cabo, o el más dado de los casos, es que las personas que proponen este

plan no buscan el bien de un país, sino un bien individual perjudicando totalmente la

visión y misión de la creación de un plan decenal destinado al éxito de la educación. La

sociedad tiene una lista de necesidades que deben ser satisfechas, que se necesita una

buena planificación para hacerlo de forma efectiva, en toda sociedad y países existe

potencial, solo es necesario recursos que sean efectivos para explotar ese potencial y

servir al país para una mejora evidente, y no optar por trasladarse a otros países que, si

ofrecen recursos suficientes, regalándoles el potencial de sus ciudadanos.

El progreso de un país depende totalmente de las personas que lo gobiernan y administran

sus recursos, y al no funcionar de la forma correcta el país se mantiene estático, no crece

y tal vez tampoco se retrase, pero existe una amplia probabilidad de que pase, ya que el

ámbito educativo y profesional se basa en competencias y mientras los demás países

avanzan, al no llevar el mismo ritmo se quedan atrás.


Objetivo general

Analizar la importancia del plan decenal en la educación y el progreso del país.

Objetivos específicos

• Delimitar las causas específicas que provocan la mala ejecución del plan decenal

en la educación

• Identificar el impacto del plan decenal en un país y los cambios que se pueden

generar al aplicarlo correctamente.

• Determinar la influencia social en el planteamiento de un plan decenal destinado

al progreso del país.

Capitulo II

Marco Teórico

2.1 Fundamentación Legal

Existen varias posturas acerca del rumbo que debe seguir la educación inclusiva, con
el fin de garantizar el acceso de todas las niñas, niños y adolescentes. Desde hace varios
años se busca incorporar el concepto de inclusión dentro de la educación, para de esta
manera asegurar este derecho universal. Esto se genera debido a la exclusión ocasionada
principalmente por procesos de globalización, urbanización y las reformas educativas que
estos representan para las sociedades modernas (Vite, 2006). Dichas reformas educativas
se impulsan desde el ámbito político, presentando varias discusiones y posturas acerca de
cómo se debe abordar este tema, ya que “La educación inclusiva es un proyecto de lucha
política y de cambio cultural” (Slee, 2012).
Esta concepción se debe a que hoy en día se evidencia un panorama social y
económico fragmentado, que presenta características y necesidades variadas y distintas
entre los diferentes grupos de la sociedad (CEPAL, 2011). Es así como en la actualidad,
para alcanzar la educación inclusiva, se ha optado por el diseño e implementación de
políticas educativas desde un marco legal que promueva y garantice el acceso a una
educación de calidad.
En Ecuador, en los últimos años, se ha planteado un enfoque multisectorial basado en
conceptos como calidad, calidez e inclusión, generando cambios tanto de fondo como de
forma en el sistema educativo (Ministerio de Educación, 2016). Sin embargo, ante esta
situación surgen ciertas interrogantes referentes a la efectividad de las políticas educativas
y si estas realmente cubren las necesidades actuales. Sumado a esto, se vuelve de vital
importancia determinar si los docentes, como ejecutores de las políticas educativas,
consideran como un apoyo hacia la inclusión la normativa en educación y los principios
y prácticas dispuestos de la misma, los cuales apoyaran las acciones que estos realicen, o
si, por el contrario, estas producen resistencia o presentan ciertas dificultades en su
aplicación, al limitar el campo de acción con respecto a 10 prácticas inclusivas, al
presentar contradicciones entre las disposiciones legales y las prácticas docentes. “La
educación inclusiva es una teoría y una táctica para la reforma educativa” (Slee, 2012, p.
35), reforma que debe amparar a todos los sectores y grupos sociales y que debe
considerar todas sus singularidades, para que de esta manera las políticas públicas generen
inclusión y no tengan un efecto contraproducente.
Cuerpos legales y políticas se han expedido con el fin de alcanzar una educación de
calidad, comprendiendo la diversidad de estudiantes con condiciones variadas. Esfuerzos
como un cambio de paradigma en el diseño curricular y metodológico componen algunas
de las importantes directrices macro que se han generado recientemente (Ledesma, 2011).
La importancia de las políticas educativas se ha resaltado a nivel internacional desde hace
varios años, comprendiéndose su rol para la reforma y mejoramiento del sistema
educativo (Araujo & Bramwell, 2015). Los estudios alrededor de este marco legal
representan una inyección de conocimiento desde el ámbito académico, que sirve como
base para el futuro diseño de políticas públicas educativas.
Según Yandún (2015) las normas, principios y la práctica de inclusión educativa no
presentan concordancia. Pruebas de rendimiento para los estudiantes, como las exigidas
por el INEVAL (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) en el caso de Ecuador,
proponen un método unificado de comprobación de los conocimientos aprendidos sin
considerar las capacidades individuales de cada estudiante y estableciendo un parámetro
de salida del bachillerato que resulta excluyente.
Es relevante destacar el punto de vista de los diferentes miembros que componen el
sistema educativo. “A nivel teórico y de normativa vigente se defiende la inclusión
educativa, pero la traducción burocrática y administrativa de procesos de escolarización
y organización escolar en ocasiones desvirtúa el sentido y esencia de los principios
pedagógicos de la inclusión” (Leiva, 2013). Docentes, fiscales, autoridades de planteles
educativos, entre otros, presentan perspectivas diferentes acerca de la eficacia de las
políticas educativas que buscan promover la educación inclusiva. Es de esta manera que
se resalta la importancia y necesidad de llevar a cabo este tipo de estudio en diferentes
sectores del sistema educativo. Es así como se justifica observar, analizar e interpretar el
marco legal ecuatoriano con respecto a la educación y determinar su utilidad para
conseguir la inclusión dentro de la educación para los docentes.
Reportes de instituciones internacionales manifiestan que la educación es observada
como un “bien público y un derecho humano fundamental que los Estados tienen la
obligación de respetar, promover y proteger, con el fin de asegurar la igualdad de
oportunidades en el acceso al conocimiento de toda la población” (UNESCO, 2007, p. 5).
Existen estudios que indican que el marco legal con respecto a la educación debe estar
respaldado bajo un estado de derecho respetado que garantice el efectivo cumplimiento
de los deberes de un estado para con sus ciudadanos. El principal enfoque es hacia los
derechos humanos, tanto individuales como colectivos, que poseen las personas para
acceder a la educación.
Otros estudios también tratan el tema de la inclusión como un derecho humano, sin
embargo, lo que buscan demostrar es el incumplimiento de estos, la falta de garantías y
las situaciones de exclusión que se generan (López, 2013; Cardona, 2006; Sarto &
Venegas, 2009). Estudios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
demuestran que las políticas educativas en América Latina no se encuentran en
concordancia con otras situaciones de vulnerabilidad, como lo es la pobreza, la cual se
encuentra asociada con la exclusión de acceso a servicios y oportunidades (OEI, 2016).
De continuarse esta situación, se produce una perpetuidad transgeneracional de exclusión,
por lo que las políticas educativas deben siempre estar acompañadas de planes en el
ámbito social y económico.
2.2 Fundamentación teórica

Con la finalidad de realizar un estudio serio sobre las escuelas cerradas se toman en
consideración las políticas educativas, administrativas y económicas, que sostienen en
diferentes artículos de Constitución de la Republica 2008, LOEI y Plan Decenal
Educativo. Esto permitió hacer un análisis minucioso sobre el tema antes mencionado.
Además, permite realizar la búsqueda detallada de la información acorde y necesaria al
tema, definir el objetivo y poner en claro los contenidos, también se plantea que tenga un
soporte teórico que lleve a ampliar, conceptualizar y concluir. Estos fundamentos teóricos
van a permitir entender al tema de estudio planteado.

Capitulo III

Análisis de resultados

Plan Decenal

Resumen de los resultados alcanzados en las políticas del PDE 2006-2015

RESULTADO
INDICADOR DE META
POLÍTICAS ALCANZADO AL ESTADO
RESULTADO AL 2015
2015

Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años


POLÍTICA 1: Universalización de la que solicitaron un cupo y fueron atendidos
100% 100% Cumplido
Educación Inicial de 0 a 5 años en el sistema educativo fiscal

POLÍTICA 2: Universalización de la
Educación General Básica de primero a Tasa neta de asistencia a EGB 95% 96,3% Cumplido
décimo
POLÍTICA 3: Incremento de la
población estudiantil del Bachi- llerato Tasa específica de asistencia de jóvenes
hasta alcanzar al menos el 75% de los entre 15 y 17 años en el Sistema Nacional 75% 85,27% Cumplido
jóvenes en la edad correspondiente. de Educación

POLÍTICA 4: Erradicación del


% de cumplimiento de la meta de
analfabetismo y fortalecimiento de la 100% 122% Cumplido
personas alfabetizadas
educación de adultos
POLÍTICA 5: Mejoramiento de la % de incremento del presupues- to en
infraestructura y el equipamiento de las educación para infraes- tructura 85,5% 85,5% Cumplido
Instituciones Educativas
Proporción de niños y niñas de 0 a 5 años
POLÍTICA 6: Universalización de la que solicitaron un cupo y fueron atendidos
100% 100% Cumplido
Educación Inicial de 0 a 5 años en el sistema educativo fiscal

POLÍTICA 7: Universalización de la
Educación General Básica de primero a Tasa neta de asistencia a EGB 95% 96,3% Cumplido
décimo
POLÍTICA 8: Incremento de la
población estudiantil del Bachi- llerato Tasa específica de asistencia de jóvenes
hasta alcanzar al menos el 75% de los entre 15 y 17 años en el Sistema Nacional 75% 85,27% Cumplido
jóvenes en la edad correspondiente. de Educación

POLÍTICA 9: Erradicación del


% de cumplimiento de la meta de
analfabetismo y fortalecimiento de la 100% 122% Cumplido
personas alfabetizadas
educación de adultos
POLÍTICA 10: Mejoramiento de la % de incremento del presupues- to en
infraestructura y el equipamiento de las educación para infraes- tructura 85,5% 85,5% Cumplido
Instituciones Educativas

Partes del Plan Decenal 2016 – 2025

• Evaluación del plan decenal 2006 – 2015, donde se exponen los resultados de la

evaluación de las ocho políticas que se establecieron.

• Proceso de construcción de la propuesta para el nuevo plan de educación. Aquí se

exponen las fases del proceso, la metodología del trabajo utilizada en los

diferentes espacios participativos.

• Articulación con instrumentos participativos y de política nacional e

intersectorial.

Cambios que se evidenciaron en el antiguo Plan Decenal

• Entre las muestras de cambio que se propusieron el antiguo plan (2006 – 2015),

se detallan a continuación las principales que han sido alcanzadas:

• Fortalecimiento de la oferta educativa para la educación inicial.

• Universalización de la educación general básica.

• Incremento de la matrícula en el bachillerato.

• Fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe.

• Partes del Plan Decenal 2016 – 2025


• Evaluación del plan decenal 2006 – 2015, donde se exponen los resultados de la

evaluación de las ocho políticas que se establecieron.

• Proceso de construcción de la propuesta para el nuevo plan de educación. Aquí se

exponen las fases del proceso, la metodología del trabajo utilizada en los

diferentes espacios participativos.

• Articulación con instrumentos participativos y de política nacional e

intersectorial.

CALIDAD

1. Generar oportunidades de aprendizaje para desarrollar una comunidad educativa

justa, solidaria e innovadora.

- Meta 2025: El 100% de las instituciones educativas del Ecuador cuenta al menos

con el 80% de docentes que alcanza los niveles de desempeño excelente y

satisfactorio, además de cumplir con los estándares de infraestructura y

equipamiento establecidos por la OBI, y una activa participación de la comunidad

educativa.

2. Mejorar los resultados de aprendizaje medidos a través de un sistema integral de

evaluación de la calidad.

- Meta 2025: El Ecuador se encuentra en el grupo de países de la región con nivel

de rendimiento alto en evaluaciones internacionales (LLECE/UNESCO).

COBERTURA

1. Garantizar que exista la oferta para la educación inicial en diferentes modalidades.


- Meta 2025: 100% de cobertura en infraestructura, docentes capacitados, currículo

implementado a nivel nacional y utilización de espacios de trabajo con un máximo

de 25 estudiantes por aula.

2. Lograr que la población culmine el bachillerato en la edad correspondiente.

- Meta 2025: 100% de la población en edad escolar cuenta con acceso a oferta

educativa completa, con planta óptima de docentes, modelo de gestión de

transporte escolar y utilización de espacios de trabajo con un máximo de 35

espacios de trabajo por aula.

3. Garantizar y fortalecer la oferta de educación intercultural bilingüe para los pueblos

y nacionalidades indígenas, en todos los niveles.

- Meta 2025: 100% de las instituciones educativas que están en un circuito IB

ofertan una educación intercultural bilingue con planta docente bilingue (con

dominio de la lengua ancestral pertinente), implementando adaptaciones

curriculares (instrumentos curriculares) destinados a las 14 para nacionalidades y

18 pueblos del país.

4. Garantizar una oferta educativa pertinente a toda la población con necesidades

educativas especiales asociadas o no a una discapacidad.

- Meta 2025: 100% de la población estudiantil con NEE asociadas a la discapacidad

o no y personas con escolaridad inconclusa cuenta con una oferta educativa, con

educadores capacitados para garantizar una educación inclusiva.


GESTION

1. Convertir la política educativa en política de estado y generar corresponsabilidad de

la comunidad en su diseño, implementación y seguimiento.

- Meta 2025: Lograr que el Plan Decenal de Educación sea incorporado en la

agenda política de todos los planes de gobierno a nivel nacional y local.

- Meta 2025: El aporte anual por corresponsabilidad social equivale al menos al 1%

del presupuesto asignado a educación por el gobierno central.

2. Usar eficiente y eficazmente los recursos públicos destinados a la educación.

- Meta 2025: Incrementar el personal docente por cada funcionario administrativo

del Ministerio de Educación.

Capitulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión

El plan decenal de la Educación en el Ecuador tiende a mejorar el acceso limitado a

la educación y a la falta de equidad existente. Además, quiere mejorar la calidad de la

educación, la poca pertinencia del currículo y débil aplicación de las nuevas tecnologías

de la información y comunicación.

Recomendaciones

- El modelo de alternancia de la educación exige que se garanticen las condiciones,

así sea en casa, para que se desarrolle el aprendizaje. En primer lugar, surgen las

necesidades fundamentales: como acceso a las herramientas tecnológicas y

conectividad, tanto para estudiantes como profesores. Además de direccionar recursos


públicos y privados para mejorar la dotación tecnológica, debe reconocerse el

protagonismo que asumen las familias, que hoy serán claves en el desarrollo

socioemocional de los estudiantes.

- Implementar proyectos de internet comunitario en las zonas de mayor impacto de la

emergencia nacional y en las poblaciones con menor posibilidad de acceso al

componente presencial del modelo de alternancia.

- Ajustar los planes de formación docente para incluir las necesidades de aprendizaje

particulares derivadas del modelo de alternancia y las características de los grupos de

estudiantes.

Fuentes Bibliográficas

- Larrea, A. M. (2011). Modo de desarrollo, organización territorial y cambio

constituyente en el Ecuador.

- Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Disponible en http://goo.gl/PJ4wr

- LOEI (2011). Marco Legal Educativo: Ley Orgánica de Educación Intercultural y su

Reglamento General.(2012). Quito, Ecuador

- Ministerio de Educación (2015a). Rendición de cuentas 2014. Quito, Ecuador.

- Ministerio de Educación (2015b). Estándares de Aprendizaje. Obtenido de:

http://educacion.gob.ec/estandares-de-aprendizaje/

- Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano (2012). Informe de

rendición de cuentas. Quito.

- Ministerio de Educación (2012). Informe de avance de cumplimiento de las políticas

del Plan Decenal de Educación, 2011-2012. Quito, Ecuador.

También podría gustarte