Está en la página 1de 3

Antijuridicidad y causas de justificación

Por Ana González

Curiosidades y hechos interesantes

 La antijuridicidad es un concepto fundamental en el derecho penal.

 Las causas de justificación son aquellas que permiten que una conducta que sería
considerada delictiva, sea considerada lícita en determinadas circunstancias.

 Las causas de justificación más comunes son la legítima defensa, el estado de


necesidad y el cumplimiento de un deber.

 La antijuridicidad y las causas de justificación se aplican en todo el mundo y están


presentes en todas las legislaciones penales.

 El término antijuridicidad se refiere a la falta de conformidad de una conducta con el


ordenamiento jurídico.

¿Qué es la antijuridicidad?

La antijuridicidad es la falta de conformidad de una conducta con el ordenamiento jurídico. Es


decir, una conducta es antijurídica cuando va en contra de las leyes y normas establecidas por
el Estado.

En el derecho penal, la antijuridicidad es un elemento fundamental para determinar si una


conducta es delictiva o no. Si una conducta es antijurídica, entonces es considerada como un
delito y puede ser castigada por la ley.

Es importante tener en cuenta que la antijuridicidad no siempre implica que una conducta sea
moralmente incorrecta o injusta. Puede haber situaciones en las que una conducta es
antijurídica pero justificada por otras razones, como la protección de la vida o la integridad
física de una persona.

¿Qué son las causas de justificación?

Las causas de justificación son aquellas que permiten que una conducta que sería considerada
delictiva, sea considerada lícita en determinadas circunstancias. Estas causas se aplican cuando
una conducta antijurídica es necesaria para proteger un bien jurídico superior.

Las causas de justificación más comunes son:

La legítima defensa: cuando una persona se defiende de un ataque ilegítimo y peligroso, puede
utilizar la fuerza necesaria para protegerse.
El estado de necesidad: cuando una persona se ve obligada a cometer un delito para evitar un
mal mayor, como por ejemplo, romper una puerta para salvar a alguien que está atrapado en
un incendio.

El cumplimiento de un deber: cuando una persona comete un delito en el ejercicio de su


deber, como por ejemplo, un policía que dispara a un delincuente armado para proteger a los
ciudadanos.

¿Cómo se aplica la antijuridicidad y las causas de justificación?

La antijuridicidad y las causas de justificación se aplican en todo el mundo y están presentes en


todas las legislaciones penales. En el derecho penal, la antijuridicidad es un elemento
fundamental para determinar si una conducta es delictiva o no.

Para determinar si una conducta es justificada o no, se deben tener en cuenta las
circunstancias específicas de cada caso. Por ejemplo, en el caso de la legítima defensa, se debe
evaluar si la persona estaba en peligro inminente y si la fuerza utilizada fue proporcional al
peligro.

En general, las causas de justificación se aplican cuando la conducta antijurídica es necesaria


para proteger un bien jurídico superior. Sin embargo, estas causas no son absolutas y pueden
ser limitadas por otros principios jurídicos, como el respeto a los derechos humanos y la
proporcionalidad de la pena.

Mi experiencia personal

En mi carrera como abogada, he tenido la oportunidad de representar a clientes que han sido
acusados de conductas antijurídicas. En algunos casos, hemos podido demostrar que la
conducta estaba justificada por las circunstancias específicas del caso, lo que ha permitido que
la persona sea absuelta.

En mi opinión, es importante que los jueces y fiscales tengan en cuenta las circunstancias
específicas de cada caso al evaluar la antijuridicidad y las causas de justificación. Esto
permitiría una aplicación más justa y equitativa del derecho penal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la antijuridicidad?

La antijuridicidad es la falta de conformidad de una conducta con el ordenamiento jurídico. Es


decir, una conducta es antijurídica cuando va en contra de las leyes y normas establecidas por
el Estado.
¿Qué son las causas de justificación?

Las causas de justificación son aquellas que permiten que una conducta que sería considerada
delictiva, sea considerada lícita en determinadas circunstancias. Estas causas se aplican cuando
una conducta antijurídica es necesaria para proteger un bien jurídico superior.

¿Cuáles son las causas de justificación más comunes?

Las causas de justificación más comunes son la legítima defensa, el estado de necesidad y el
cumplimiento de un deber.

¿Cómo se aplica la antijuridicidad y las causas de justificación?

Para determinar si una conducta es justificada o no, se deben tener en cuenta las
circunstancias específicas de cada caso. En general, las causas de justificación se aplican
cuando la conducta antijurídica es necesaria para proteger un bien jurídico superior.

¿Qué sucede si una conducta es antijurídica pero está justificada?

Si una conducta es antijurídica pero está justificada, entonces no es considerada como un


delito y no puede ser castigada por la ley.

Este artículo fue escrito por Ana González, abogada especializada en derecho penal.

También podría gustarte