Está en la página 1de 3

Jiménez Romero Vanessa

1354

1. ¿QUÉ ES EL CONTROL?
Es la medición de resultados actuales y pasados en relación con los esperados, ya
sea total o parcialmente, con el fin de corregir, mejorar, formular nuevos planes o
realizar pequeños o grandes cambios. Es monitorear los planes para cerciorarse
que se están efectuando correctamente.

2. DEFINE LAS CARACTERÍSTICAS PARA TENER UN CONTROL EFECTIVO.


: la información que resulte deberá ser lo suficientemente exacta
para saber con qué no se está cumpliendo.
: debe reportar rápidamente desviaciones; se convierte en factor
de retroalimentación entre lo planeado y los resultados obtenidos.
: Debe proveer información real, impersonal, con el fin de que
pueda utilizarse para corregir defectos, mejorar lo obtenido, realizar una
nueva planeación general, generar cambios estructurales y motivar al
personal.
: Debe ser lo que cada empresa requiere, evitándole complicaciones
de aplicación y entendimiento. No deberá ser costoso y tendrá que ser fácil
de interpretar.
3. ENUNCIA LAS HERRAMIENTAS DE CONTROL QUE SE ELABORAN EN LA ETAPA DE
PLANEACIÓN.
: Lo que se quiere lograr en el futuro, lo que se desea alcanzar,
lo que se necesita lograr en un periodo específico.
: Las actividades que habrán de realizarse para alcanzar los
objetivos.
: Los elementos cuantitativos se consideran la fuente y
asignación de los recursos monetarios de la organización para un periodo
determinado.
: Las líneas generales que permiten delimitar las acciones dentro
de cada área de la organización.
: Las operaciones que se ordenan de forma lógica,
cronológica y que precisan la forma sistemática de hacer determinado trabajo
rutinario.
: Deben ser mediciones estadísticas, que contemplan distintas
variables en distintos escenarios.

4. ¿QUÉ ES EL CONTROL BUROCRÁTICO?


Es un enfoque de diseño organizacional que se caracteriza por sus arreglos
estructurales, formales y mecanicistas.

5. ¿QUÉ ES EL CONTROL CENTRALIZADO?


Es un enfoque de control organizacional que se caracteriza por los arreglos
estructurales y orgánicos. Se basa fuertemente en las normas de grupo y en una
sólida cultura corporativa, que da a los empleados la responsabilidad de controlarse
a sí mismos.
6. ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR?
Son criterios establecidos de acuerdo con los cuales pueden medirse los resultados
reales. Representan la expresión de las metas de planeación de la empresa o del
departamento, en términos tales que la realización de los objetivos puede medirse
de acuerdo con esas metas.

7. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE DEFINIR UN ESTÁNDAR?


Es que por medio de ellos se puede desarrollar el proceso de control. Los
estándares permiten tener criterios de comparación; sin ellos, no habría forma de
establecer las acciones subsecuentes del proceso: la medición, comparación y
corrección.

8. ¿QUÉ ES LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO?


Es una actividad constante y continua para las organizaciones; además, se
considera que para que el control sea eficaz, las mediciones deben ser válidas.

9. ¿QUÉ ES LA COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO?


Tiene como objetivo contrastar las actividades reales con los estándares de
desempeño. Esta acción sucede cuando los responsables de un área verifican a
través de informes escritos o mediante la observación directa de las actividades
dentro de la empresa, que el desempeño real cumpla, exceda o no alcance los
estándares.

10. ¿QUÉ ES LA APLICACIÓN DE LAS ACCIONES CORRECTIVAS?


Cuando los estándares fueron diseñados para comparar las operaciones de la
organización contra el desempeño de los trabajadores, la corrección de las
desviaciones es casi inmediata, puesto que el ejecutivo, gerente o supervisor
conoce exactamente en dónde se deben aplicar las medidas correctivas.

También podría gustarte