Está en la página 1de 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VALLE DE MEXICO TLALNEPANTLA DRA.

ELAINE TURENA PÉREZ BALTAZAR METODÓLOGA

EJERCICIO METODOLÓGICO PARA LA CONSTRUCCION DEL OBJETO DE INTERVENCIÓN Y PARA EL OBJETO DE ESTUDIO
ESTUDIANTE: Eduardo Antonio Rojas Barrientos LICENCIATURA:En Educación Primaria GRUPO: 420 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cualitativa FECHA:________

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA REDACCIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


SENSACIÓN O SÍNTOMA DEL PROBLEMA DE APRENDIZAJE:
Los alumnos de “6 B” de la Escuela Primaria “Fray Pedro de Gante”
Los alumnos no tienen interés en la lectura presentan debilidades en el proceso de comprensión lectora pues
no identifican las ideas principales del texto debido a que el
CAUSA: docente en formación no utiliza recursos didácticos, lo que impacta
en su rendimiento.
El docente en formación muestra debilidades en los recursos didácticos

CONSECUENCIA: (PDA diagnosticado)


Reconocer las acciones cotidianas que contribuyen, o no, a la construcción,
fortalecimiento y resignación de vínculos al momento de dialogar y compartir
gustos, intereses y necesidades así como el papel de los lenguajes en dichas
interacciones, valorando las necesidades y evitando aquella a que sean
discriminatorias o estereotipen a las personas.

SUJETOS Y CONTEXTO:

Escuela primaria “Fray Pedro de Gante” Del grupo “6 B”

CATEGORÍAS DE ANÁLISIS

CATEGORÍA DE ANÁLISIS 1 LA COMPRENSION LECTORA


CATEGORÍA DE ANÁLISIS 2 RECURSOS TIDACTICOS
CATEGORÍA DE ANÁLISIS 3 PDA

OBJETIVO DE INTERVENCIÓN O DE INVESTIGACIÓN


ESCUELA NORMAL SUPERIOR VALLE DE MEXICO TLALNEPANTLA DRA. ELAINE TURENA PÉREZ BALTAZAR METODÓLOGA

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN REDACCIÓN

Utilizar los verbos plantar el objetivo de la problemática Distinguir los estilos de aprendizaje y las acciones cotidianas que contribuyen, o no, a la construcción,
que no sea ambicioso si no sencillo fortalecimiento y resignación de vínculos al momento de dialogar y compartir gustos en los alumnos “6 B” de
la escuela “Fray Pedro De Gante” que les permita mejorar su comprensión lectora.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Que tipo de aprendizaje y acciones cotidianas contribuyen, o no, a la construcción, fortalecimiento y


resignación de vínculos al momento de dialogar y compartir gustos en los alumnos “6 B” de la escuela “Fray
Pedro De Gante” les permiten mejorar su comprensión lectora?

ARGUMENTACIÓN DE LA INTERVENCIÓN O DE LA INVESTIGACIÓN

ARGUMENTO PERSONAL MI OPINION DEL TEMA

Los alumnos tienen que tener mas interacción Los alumnos an tenido complicaciones en la lectura que se muestran desinteresados en las lecturas provocando una
con los libros y temas de investigación que dificultad hacia los temas relacionados ya que no realizan actividades que fortalezcan la lectura y se desinteresen de
llamen su atención y capturen mas de dos o los temas como en las actividades
tres ideas principales del texto.

ARGUMENTO NORMATIVO NORMATIVOS QUE SUSTENTAN EL PROBLEMA

La educación se basará en el respeto de la Argumentando en un articulo sustentado


dignidad de las personas, con un enfoque de
derechos humanos y de igualdad sustantiva. La educación deberá de implementar la equidad de genero para desarrollar un ambiente saludable en las aulas de
Tenderá a desarrollar armónicamente todas las clases en ser mas humanos, respetando los derechos de las personas, mantener siempre la solidaridad mantener el
facultades del ser humano y fomentará en él, a interés en los niños y niñas con pertenencia y participación en los servicios sociales,
la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por tanto, se
derechos, las libertades, la cultura de paz y la reconoce su contribución a la trasformación social.
conciencia de la solidaridad internacional.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR VALLE DE MEXICO TLALNEPANTLA DRA. ELAINE TURENA PÉREZ BALTAZAR METODÓLOGA

ARGUMENTO REFERENTE TEÓRICO AUTOR Y CITA TEXTUAL DE CONSULTA

Concretar las palabras relacionadas en los Referencias


temas y realizar un buen manejo de la
comprencion lectora en los alumnos Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. (1857, 5 febrero).
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Modelo De Gestión Educativa Estrategica. (2009).


http://www.upnmorelos.edu.mx/2013/documentos_descarga_2013/fuentes_informacionMEB/MEB064%20MGEE.pdf

También podría gustarte