Está en la página 1de 2

CULTURA Y EDUCACIÓN

¿Son las culturas y tradiciones inmodificables?


La cultura, las tradiciones y las costumbres son importantes, nos preocupa el rumbo
que está tomando la nación en estos aspectos. No se trata de mantenerlas pétreas
o inmodificables, pues precisamente la cultura, como manifestación externa de
afectación del medio por parte del ser humano, está en constante evolución.sin
embargo, la imposición y el cambio , donde se pretenden borrar de un tajo nuestras
tradiciones y formas. Parece que quisieran hacer un borrón y cuenta nueva, es
decir, no construir sobre lo construido, sino refundar. Como si, para sembrar lo
nuevo, se tuviera que arrasar lo viejo.
EL PAÍS:
https://www.elpais.com.co/opinion/columnistas/juan-pablo-lievano/la-patria-y-la-matri
a.html.

¿Es la cultura incuestionable por definición?

La cultura posee una filiación antropológica incuestionable, sus diferentes


conceptualizaciones teóricas, sus implicaciones metodológicas y sus innegables
derivaciones ideológicas son elementos imprescindibles para comprender los
actuales planteamientos sobre la diversidad, el multiculturalismo y la
interculturalidad.

https://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v17n48/v17n48a2.pdf

¿Existen otros intereses por los cuales deberíamos estar entrados?

La cultura representa el patrimonio, que es la base para determinar el futuro. La


cultura modela las identidades de las personas y refuerza la cohesión social -‐‑ y
divide sociedades. Crea puentes entre grupos y personas, crea paz y es un agente
económico significativo.

¿A qué obedece los patrones culturales impuestos por la escuela?

Si la cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado,
las normas que pactan y los bienes materiales que producen y, a su vez, las
subculturas constituyen grupos de personas que poseen valores y normas
diferentes a los de la mayoría que mantiene un grupo, encuadrado en una sociedad
más amplia (Giddens 1991). En este marco conceptual, la Escuela como
organización humana con valores y normas propias que los caracterizan posee una
cultura propia, pero, a su vez, es también un espacio cultural denso donde se
encuentran subculturas, ya sea diferenciadas por sus roles distintos, por sus
condiciones generacionales y/o por su pertenencia socioeconómica o capital cultural
diferenciado. La escuela como construcción social es expresión cultural. Es en sí
misma una organización cultural, que dialoga con el contexto cultural general donde
se sitúa, como también es espacio de encuentro cultural en su propio seno.

https://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n2/art12.pdf

¿A qué intereses sirven?

La cultura de la escuela es un sistema subyacente de normas, valores, rituales,


tradiciones, ceremonias e historias que se acumulan a través del tiempo. Ello
actúa como una red de expectativas sociales y creencias que forman a sus
miembros en la forma de pensar, sentir y actuar.

https://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n2/art12.pdf

También podría gustarte