Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS
 CURSO: Introducción al Derecho.
 Docente: Jessica Fabrina Lavado.
 Alumno: Lavado Iglesias Luis. A
 Ciclo: II
 Sección: H

HUÁNUCO/PERÚ
DEDICATORIA:

Dedico este trabajo a mis padres, por siempre

brindarme el apoyo, tanto moral como impulsivo,

para poder continuar con mis estudios, para

desarrollarme dentro de esta sociedad como un

profesional competente que de la talla y siempre

trabaje en favor de la sociedad y nunca en un interés

privado.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................ 1

NATURALEZA DEL DERECHO..........................................................................2

1. Definición del derecho...............................................................................2

2. Posibilidad de una teoría jurídica nueva....................................................3

3. Material del que la definición del derecho habrá de desprenderse...........4

3.1. Que el derecho es un conjunto de perceptos jurídicos:......................5

3.2. Determinadas actitudes......................................................................5

4. Concepción ordenancista del derecho......................................................8

4.1. Tesis imperativita................................................................................8

4.2. Derecho natural..................................................................................8

4.3. Derecho positivo.................................................................................9

4.4. Tesis nomológica................................................................................9

5. Concepción conductista del derecho.......................................................10

CONCLUSIONES..............................................................................................11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................12

ANEXOS........................................................................................................... 13
INTRODUCCIÓN.

El derecho se le es definible como el conjunto de normas jurídicas que

regulan la conducta del hombre dentro de la sociedad, si bien es cierto este es

el concepto por excelencia, vamos a enfocarnos en demostrar dicha naturaleza

o como se hizo para poder desarrollarla. Aprenderemos desde la forma en

como la determinó Kant, en la dificultad que tiene para poder definir el derecho

al ser una ciencia social, es decir al manifestarse en diferentes formas. El

derecho en concepto, puede ser definido teniendo en consideración la

regulación de conductas, aunque eso es refiriéndose más hacía el derecho

penal. Pero dentro de la esfera privada tal como el derecho civil, generalmente

la conducta es un punto aparte de lo que en realidad se pretende con el

derecho, pues al tutelarse derechos privados, lo que generalmente se busca,

es el reconocimiento de esos derechos frente a los de alguien más.

El derecho en general puede expresarse de muchas formas, ya sea

dentro de lo que conocemos como derecho publico o privado, el derecho en

general abarca todos los campos porque su principal objetivo es el de regular la

conducta. Se servirá por medio de los perceptos jurídicos, termino que

desarrollaremos poco a poco dentro de este trabajo, con el fin de entenderse

mejor. Es cierto que poder determinar la naturaleza del derecho es compleja,

pero que se puede conseguir con un estudio mas especial. Conocer al derecho

desde el inicio de su concepción es sumamente interesante, y nos enseñará

sobre las dificultades que se tuvo para desarrollarse como también en que tipos

de teorías se inspiro para conseguirlo. Como siempre, manteniendo la lógica

1
interpretativa en cada uno de los conceptos para poder entenderlo mejor. Eso

es lo que veremos en el trabajo presentado.

NATURALEZA DEL DERECHO

1. Definición del derecho.

Anteriormente se consideraba compleja la definición del derecho, es el

mismo Kant quien expresa dicho enunciado, no por razones imposibles que

dificulten la composición verbal de un concepto jurídico, sino porque a

diferencia de otras ciencias, como la matemática, que son conceptos fácilmente

definibles, los conceptos empíricos como es en el caso del derecho, no se

presentan sino en forma de exposiciones. Una de las razones por las que Kant

consideraba compleja el poder conceptualizar al derecho, era porque se creía

en la insuficiencia de explicación para definir un concepto de gran importancia

como el derecho, pues la forma en como se expresaba, con fines públicamente

sociales, lo hacía dificultoso, más no imposible.

Actualmente dentro de nuestro ordenamiento jurídico, tenemos un

concepto que valgan verdades, puede parecer insuficiente si entendemos al

derecho desde el punto de vista lógico, ya que abarca en gran medida a otras

ciencias que la componen, como es el caso de la filosofía del derecho.

Ahora bien, se ha definido el derecho como; “El conjunto de normas

jurídicas capaz de regular la conducta del hombre en la sociedad”.

Dicho concepto es el que se conoce por excelencia, y la manifestación

reguladora de conducta para mantener la paz social refleja, en síntesis, la

finalidad a la que responde el derecho. el concepto enuncia, aunque de una

forma muy discreta, a todas las ramas que constituyen el derecho, ya sea este

2
del derecho privado o el derecho público. El derecho en concepto, puede ser

definido teniendo en consideración la regulación de conductas, aunque eso es

refiriéndose más hacía el derecho penal. Pero dentro de la esfera privada tal

como el derecho civil, generalmente la conducta es un punto aparte de lo que

en realidad se pretende con el derecho, pues al tutelarse derechos privados, lo

que generalmente se busca, es el reconocimiento de esos derechos frente a

los de alguien más. Porque en ese sentido ya no se esta refiriendo a un interés

colectivo o social, sino al del interés privado, como es el caso de la propiedad,

los contratos y demás.

2. Posibilidad de una teoría jurídica nueva.

A raíz de lo anteriormente expuesto, se puede aventurar a proponer una

nueva teoría jurídica, pues que, a diferencia de las otras ciencias, las ciencias

sociales en las que claro está, se encuentra el derecho, no se basan en nuevos

descubrimientos sino en el replanteamiento de un concepto que tiene vestigios

propios de una base jurídica.

En otras palabras, al ser el derecho no una ciencia como la matemática,

que puede ser fácilmente definible, por su propia composición de variables que

la integran, el derecho no tiene dicha facilidad. El derecho se puede expresar

mediante exposiciones o explicaciones, la misma que hace mas probable la

incursión de nuevas teorías al respecto. El derecho no es parte de la invención,

como lo es por ejemplo la invención de la electricidad, o la impresora, pero

digamos que se asoma indirectamente antes de consolidarse, pues su esencia

se manifiesta en todo hecho. Es el hecho jurídico el que le da relevancia a todo

acto considerado anteriormente natural. Pero no, y se puede explicar por medio

de un ejemplo.

3
Con la creación de la impresora, se han podido adaptar las

publicaciones literarias, y a raíz de ello se han ido creando las patentes

respecto a dichas obras y por ende la inscripción de derechos de autor por

dicho trabajo.

Ahora, si eso no expresa la esencia del derecho en todo hecho,

entonces no estaríamos siendo justos con la realidad jurídica. Y frente a dicho

entroncamiento, o ms bien dificultad para expresarse directamente y no por

medio de un protagonismo necesario. ¿Cómo podemos conocer al derecho? es

por esas razones que muchos doctrinarios han teorizado al paso de los años,

muchos conceptos en relación al derecho.

Esto nos demuestra que el derecho no es estático, camina

conjuntamente con la persona, gestionando sus hechos, demostrando la

relevancia jurídica y sus consecuencias que tiene. Entonces si es posible

abrirles las puertas a nuevas teorías jurídicas, respecto al derecho, ya que se

puede expresar de diferentes formas y en parte, pueden estar acertadas, por lo

que no existe una condición que la imposibilite.

3. Material del que la definición del derecho habrá de desprenderse.

Para poder definir el derecho, es importante responder la pregunta de

¿Qué entendemos por derecho? si bien es cierto, el concepto puramente

lingüístico del derecho se puede conocer fácilmente, pero la naturaleza de la

misma no se puede demostrar por un medio tan simple. Me explico, si

queremos responder sobre la naturaleza de un concepto jurídico social, no

podemos basarnos en el concepto propio de la palabra sin antes conocer la

esencia de la misma. muchos autores han manifestado sus opiniones al

respecto y han demostrado que para entender mejor al derecho se necesita


4
principalmente entender que es lo que constituye. De esa forma podemos

distinguir dos cosas:

3.1. Que el derecho es un conjunto de perceptos jurídicos:

Podemos fácilmente interpretar este enunciado, porque con percepto

jurídico se refiere a las herramientas que van a servir para regular la conducta

del hombre dentro de la sociedad, y con ellas, para ser mas directos, se refiere

a las normas jurídicas, a las leyes, ordenanzas, decretos entre otros.

Entonces, nos encontramos frente a una de las partes que pueden

contener la esencia del derecho. su base en general son las normas jurídicas

ya que van a ser los instrumentos con los que el derecho va hacer manifestar

su poder. Estas normas jurídicas se manifiestan correctamente ante los actos

antisociales que expresan las personas, vulnerando el derecho de otras

personas. Entonces, tiene un fin social y se sirve de dichos perceptos jurídicos

para regularla.

3.2. Determinadas actitudes.

Muy bien, con ello, podemos complementar los anteriormente expuesto,

pues son las normas, leyes, decretos, ordenanzas y demás, aquellos

instrumentos que van a regular determinadas actitudes dentro de la sociedad.

Podemos considerar que las conductas antisociales son aquellas que tienen un

fin ilícito, una conducta típica que se encuentra contemplada en el

ordenamiento jurídico. Esas determinadas actitudes son cometidas por

personas particulares, por fiscales, jueces entre otros. Y al ser su conducta

típica, se entiende que encuentra su sanción penal, administrativa dentro de las

propias normas, que son, los perceptos jurídicos. Ejemplo:

5
Una persona mata a otra persona. El solo hecho de matar está

constituyendo un hecho antijuridico, una conducta puramente antisocial, que

debe de ser resguardada por los perceptos jurídicos. Ahora, el artículo 106 del

código penal manifiesta la sanción para quien comete un homicidio simple,

entonces, es ese percepto jurídico el que se va aplicar para poder menguar

dicha conducta, es el hecho de matar el que engloba el concepto de

determinadas actitudes.

Otro ejemplo al respecto dentro de la materia civil.

Imaginemos que una persona tiene la condición de precario respecto a

una casa que se encuentra arrendando. En este caso, la determinada conducta

se refiere a la condición de precariedad que tiene esa persona, y el percepto

jurídico aplicable, es por medio de una acción judicial que resguarda el derecho

civil y procesal civil respecto a las demás de desalojo por ocupante precario.

Como se ha mencionado, esta conducta no es únicamente exclusiva de

los particulares, ya que no son ellos los únicos que cometen actos antijuridicos

que deben de ser sancionados. También se encuentran los jueces y fiscales, y

ellos pueden tener limitaciones y sanciones respecto a su conducta por medio

de una denuncia penal por el delito de prevaricato.

En ese sentido, y luego de hacer el anterior análisis podemos demostrar

los siguiente:

“Lo ilegal es el objeto del derecho. los perceptos lo prohíben. El fiscal se

basa en su acusación y el juez en su condena”. Es en esencia, la forma en

como se expresa el derecho.

6
Para poder entender un poco mas respecto a las dos figuras anteriores,

será mejor darle un poco mas de contenido, teniendo en consideración el

hecho. Pues no todo hecho tiene una consecuencia jurídica, tal es el caso de

los hechos naturales, como el vuelo de las aves. No hay ninguna regulación

jurídica respecto a los hechos naturales. Esto nos hace reflexionar y nos hace

preguntarnos si en realidad todo hecho tiene una consecuencia jurídica.

recordemos que los derechos están regulados dentro de la constitución y por

ello es que podemos manifestar nuestro comportamiento como mejor lo

queramos, pero, se tiene que tener claro que los derechos constitucionales en

su mayoría son relativos, quiere decir que no todas las expresiones de voluntad

respecto a la personalidad van a ser permitidos, pues en ese caso

recordaríamos la siguiente frase. “Tus derechos llegan donde comienzan los de

otro” con ello podemos entender que no podemos sobrepasar los derechos de

alguien mas en beneficio del reconocimiento de los nuestros. Quizás con ello

ya podemos entenderlo un poco más. Pero como ya se ha ido reiterando en el

transcurso de este trabajo, hay muchas teorías que nos pueden hacer entender

mejor el derecho, como, por ejemplo:

La teoría ordenancista enfoca los preceptos; la teoría con duelista, la

conducta. Otras tesis segregan subpartes de las dos-- masas principales; por

ejemplo: los procesos.

Para el estudio que nos lleva este trabajo, no vamos a enfocarnos en

todas las teorías, porque nublarían nuestra percepción inicial, sino mas bien,

nos vamos a enfocar en las anteriormente mencionadas, ya que cuentan con

mejor relevancia para entender el derecho. si bien es una tarea algo compleja,

7
se puede llegar a seguir el ritmo si se conduce con un sentido interpretativo en

todo momento.

4. Concepción ordenancista del derecho.

Se considera dentro de la historia del propio derecho como una de las

más importantes teorías para poder definir el derecho. ya dentro de su propio

contenido, podemos citar el concepto sobre derecho que se ha propuesto por

parte de esta teoría ordenancista.

Derecho es el conjunto de los preceptos que reglamentan la convivencia

externa de los hombres.

Como bien se ha señalado anteriormente, es el concepto del que nos

hemos servido para poder interpretar el sentido o la esencia del derecho. por

ello es que se destaca la importancia de dicha teoría, y no es para menos, pues

ya desde la forma en como ha conceptualizado al derecho nos damos cuenta

de donde cobra inspiración la concepción actual.

4.1. Tesis imperativita.

Está tesis nos manifiesta que los perceptos jurídicos a los que se refiere

la teoría, respecto a los perceptos jurídicos, es que estos perceptos son

imperativos, y que nos manifiesta con ello, pues que existe alguien que los

propone. Ahora, la pregunta que se plantea con esta tesis es respecto a ¿De

quién a quién?

8
4.2. Derecho natural.

Este concepto es mas en base a lo que antes se conocía respecto a los

mandamientos. Pues dichos mandamientos son dados por Dios hacia las

personas. Este concepto es mas propio de la religión católica y también la

concepción realista. Con esto podemos sacar tres deducciones básicas

respecto al derecho natural.

Primero: el derecho natural es Dios. El segundo, se conoce por medio

de los sentidos y la tercera en la materialización del derecho natural se

encuentra especialmente en las sangradas escrituras. La teoría inglesa no

reconoce dicho percepto por lo menos no en su totalidad, ya que no se basa en

lo que propone el derecho natural que es el uso de la razón. Pues la

interpretación que se da respecto a dicho percepto por parte de las personas

es usando la razón.

4.3. Derecho positivo.

En este concepto ya nos desprendemos del derecho natural, y de las

ideas de la imposición de dichos perceptos por Dios, es decir se deja sin efecto

la creencia del estudio de las normas religiosas impuestas por las sagradas

escrituras. Y ya no es Dios quien promueve dichos perceptos sino el Estado.

esto es respondiendo solo a quien emana dichos perceptos, y ahora respecto a

quien los recibe, se puede decir que es a todos los individuales.

Hubo un poco de complicación al momento de determinar hacia quien

recibe dichos perceptos, pues ya sabemos que el que los emana es el

ESTADO, y en ella no hubo ninguna complicación de interpretación, pero

respecto a todos los individuales, la duda era si se refería a todos los

individuos, quiere decir incluyendo también a los menores de edad. Pero, en


9
síntesis, se podría decir que la respuesta es en general, aplicada a todos los

individuales.

4.4. Tesis nomológica.

Bien, esta tesis solo resalta lo manifestado por la tesis imperativa, pues

el concepto de nomológica es el nuevo concepto con el que se es tratada.

Recordemos que la teoría imperativa se basa principalmente en las normas

jurídicas.

5. Concepción conductista del derecho.

Para entenderlo mejor podemos abarcar dicho concepto dentro de la

norma jurídica, mas en claro al derecho penal. Pues se enfocaría no

directamente a imponer restricción respecto a la conducta de las personas, sino

a aplicar otras ciencias de comportamiento para conseguir el fin deseado por

dicha concepción, que es que la persona tenga una conducta mas intachable

dentro de la sociedad. Ya desde este punto podemos advertir los cambios que

se están considerando para la readaptación. Es un modelo mas centrado a

conseguir que las personas se puedan readaptar e incluso, también se puede

apreciar desde el punto de vista preventivo. Ya que el estudio de nuevas

ciencias del comportamiento ayuda a que menore los actos antisociales.

Dentro de este concepto se encuentra, la escuela ecológica. La misma

que expresa de dicha forma lo anteriormente mencionado. Ya desde ese punto,

podemos advertir que existe una discrepancia respecto a ambas teorías, ya

que se antepone una de la otra de forma particular.

Puede haber conciliación respecto hacía ambos conceptos, mientras

una se basa en la aplicación de normas para regular a las sociedades como se

10
ha demostrado con la primera teórica desarrollada, y que esta se enfoca mas

en aplicar conocimiento que permitan la disminución de dichas conductas. El

derecho se puede expresar de ambas formas ya que por lo que general, dentro

del mismo derecho público, se encuentra el derecho de ejecución penal, cuyo

fin no es mas que el de buscar la resocialización de la persona a la sociedad

luego de haber cometido conductas antisociales. Si bien es cierto esto es

posterior a lo propuesto por el concepto conductista.

CONCLUSIONES

1. El derecho tiene una característica principal, que es la de ser un

conjunto de perceptos que regulan la conducta del hombre, desde ese

concepto se entiende que cumple una función puramente social. Y es por

medio de ello que se desarrolla con el paso del tiempo, adaptando normas

que van a contribuir con el fin propuesto por el derecho que es el de regular

determinas conductas cometidas en contra de la sociedad.

2. Una de las razones por las que Kant consideraba compleja el

poder conceptualizar al derecho, era porque se creía en la insuficiencia de

explicación para definir un concepto de gran importancia como el derecho,

pues la forma en cómo se expresaba, con fines públicamente sociales, lo

hacía dificultoso, más no imposible.

3. El derecho se puede presentar en la sociedad mediante

exposiciones o explicaciones, la misma que hace más probable la incursión

de nuevas teorías al respecto. El derecho no es parte de la invención, como

lo es por ejemplo la invención de la electricidad, o la impresora, pero

11
digamos que se asoma indirectamente antes de consolidarse, pues su

esencia se manifiesta en todo hecho.

4. Las teorías mas importantes para poder entender la naturaleza

del derecho son la ordenancista y la conductista, ambas se diferencian

porque la primera se enfoca en la determinación de regular conducta de las

personas por medio de las normas, ya después desarrolladas de mejor

forma mientras que la segunda es mas acorde al fin de poder regular aquel

comportamiento simplemente desde que comienza a gestarse.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Alexy. R. (2008). EL CONCEPTO Y LA NATURALEZA DEL DERECHO.

editorial Marcial Pons. Madrid- España.

Rosmini. A. (2018). Sobre la naturaleza del derecho y su relación con el

deber. Revista de Filosofía Open Insight, vol. IX.

Calvo. A. (2014). EVOLUCIÓN DEL DERECHO Y CAMBIOS SOCIALES

EN LOS SIGLOS XIX Y XX. Universidad Pontifica ICAI ICAIDE- España.

12
ANEXOS

A-1.

13
A-2.

PORCENTAJE TURNITIN.

14

También podría gustarte