Está en la página 1de 46
CAPITULO I CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA PRUEBA I. OBJETO DE LA PRUEBA Uno de los aspectos a dilucidar en relacién a la prucha, es el objeto de ella. Ello lleva a la inevitable pregunta: équé se debe probar? Al respecto la doctrina no se pone de acuerdo. Algunos dicen que son los hechos; otros, consideran a las cosas, hechos y seres; para otros, todo lo que es pasible de confirmacién, Nuestro Cédigo al respecto dice: “los medios probatorios deben seferirse a los hechos y a a costumbre cuando esta sustenta la pretensién” pero como sefala ta redaccién de la norma en el articulo 188, son en realidad: “C..) los hechos expuestos por las partes”. En esa misma linea el articulo 190 CPC sefala que “los medios probato- rios deben referirse a los hechos...". Tl. FINALIDAD DI A PRUEBA En cuanto a los fines de la prueba, es indispensable hacernos la pregunta: épara qué probar?, écual cs el objetivo de la prucha? La opcién de la verdad apa~ rece como un objetivo general de aspiracién, sefiala Falcén. “La verdad jurfdica sera la certeza a la que llega el juez respecto de la prueba, al sopesar los dis ros elementos y darles mayor valor a unos que a otros, y siempre observando las ceglas y principios procesales para llegar a esas conclusiones, sin abandonar las reglas cientificas que son la base y el apoyo general de la prueba. A esa certeza se llega por evidencia, por persuasién, o por alta probabilidad. La cerceza fija los hechos en la decisién y se transforma en una verdad juridica amparada por la cosa juzgada””, Bajo ese contexto, la finalidad de la prueba es “(..) producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos (...)". ‘Asi lo respalda a Corte Suprema en la Casacién N° 309-2013-Cusco, cuando advierte que el derecho a la prueba es aquel que posee el litigante y que consiste en Ia utilizacién de los medios probatorios necesarios para formar la conviccién (1) FALCON, Enrique. Trarady ole la prweka.T. 1, Astrea, Buenos Aires, 2003, p. 179. Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil del érgano jurisdiccional acerca de lo discutido en el proceso; en consecuencia, cl derecho consticucional « la prueba acompaaa el interés del Estado, representado on cl juzgador, para lograr certeza suficience y sentenciar sus dudas razonables, y recorre el interés de las parces para que la actividad probatoria responda a consis nas invariables: libertad de la prueba, control de las partes, produccién especifica y apreciacién oportuna y fundamencada, Entonces, el fin de la prueba depender4, en primer lugar, del alcance del acto a probar (medidas cautelares, sentencia defi- nitiva, etc.). En cada uno de los campos en que sea necesaria la prueba, el juzgador debera haber Ilegado al convencimiento de que lo factico que sustenta su. clecisién es adecuado y suficiente para el acto (con verosimilicud, certeza 0 evidencia), La actividad probatoria, entonces, es una carga para las partes, de la que no se sustrae el abogado; todo lo concrario, esce asume un protagonismo inicial en la biisqueda de la prueba porque la averiguacién que el abogado realizar es un acto previo a la afirmacién que hard en su demanda. Dicha averiguacién no constituye actividad probatoria sino un procedimiento previo a la afirmacién. Podemos decir, que esta fase es una actividad preliminar y exeraproceso que realiza el particular para presentar 0 afirmar los hechos ayeriguados ante cl juez. Si durante ef proceso logra confirmar el contenido de su pretensién y adem ofrecer elementos que prucben que esa averiguacién ha sido correcta, obtendri una sencencia favorable. Tanto la averiguacién como la afirmacién es una activi- dad exclusiva del abogado y la parte. En caso no sea exitosa la actividad proba- toria, porque la defensa técnica de la parce ao ha logeado probar los hechos, se le aplicara los efectos del articulo 200 CPC que dice, “Si no se prueban los hechos que sustentan la pretensién, la demanda sera declarada infundada”. Para Gozaini®, los conceptos de averiguacién y verificacién no son términos contrapuestos, sino que tienen significados diferentes, pero que son indudablemente complementarios porque el prefijo latino “a” significa caminar hacia algo y verifi- car significa caminar hacia la verdad. Entonces, si averiguar significa caminar hacia a verdad, verificar significa presentar esa verdad, En ese sentido resulta interesante compartir la opiniGn de Sentis Melendo”, quien decia: “La prueba no consiste, pues, en averiguar sino en verificar. Y no consiste en averiguar, porque la funcién del juez 0 €8 averiguar; esa es la funcién de las partes, pero no la del juzgador; al juez puede serle necesario aclarar, clarificar algin aspecto de lo que esta discutido, pero nunca ir en busca de esa verdad que han debido procurar tracrle las partes” Por orco lado, si bien el articulo 188 del CPC refiere a la finalidad de la prucha, “producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos”, debe- mos precisar, como lo explicamos anteriormente, que el objeto de la prueba no son (2) GOZAINT, Ovvat. La prac ono! prase sl, Norms Legal, Trjilo, 1997, p. 2 (9). SENTIS MELENDO, Sanciago. La pra. Loe ges ton i Dian prior. Wea, Hence Nie, 1978, pL, 10 tz Contribucié a 1 estudio de la prueba los hechos simplemente, sino “las afirmaciones de los hechos que hacen las partes” ‘0 como dice la norma “los hechos expuestos por las partes”. La prueba versa sobre el elemento fictico que hay en el proceso, sobre los datos que estén aportados al proceso, recogidos en medios de pruelsa que permire sostener las afirmaciones de las partes. En esa ldgica, no es objeto de prueba el Derecho, salvo el derecho consuetudinario o el derecho extranjero. Si bien las pro- posiciones que se presentan al juez tienen forma de afirmaciones positivas, tam- bién puede suceder que lo afirmado por la parte cenga un contenido negativo, como seria, afirmar que la contraparte no ha efectuado el pago integro del pre~ cio en una compraventa, Las aseveraciones de caracter negativo encierran una de tipo positivo, de este modo, cuando lo que se trata de probar es la ausencia de una cualidad cecerminada es suficiente con probar que Ia persona, objeco o hecho en cuestién poscen la cualidad contraria; por decir, probar Ia inexistencia de la buena fe, se podsi acreditar probando que exiseié mala fe; la ausencia de diligen- cia mediante 1a prueba de la negligencia, etc. Bonnier, considera que también sera posible la prueba a través de lx coartada: un hecho posicivo incompatible con el hecho negativo afirmado; con lo cual se podra acreditar por ejemplo, que una persona no estaba en un momento decerminado en cierto lugar si se prucha que se cncontraba en un sitio distinto. En ambos supnestos la prueba resulea sencilla puesto que en el fondo se reconducen a situaciones de prucba de un hecho positivo; sin embargo, pueden existir octos casos en que el hecho negativo puede facilmente see objeco de prueba, aun no existiendo un hecho positivo contratio; por ejemplo, aquellos en que la ausencia o inexistencia de un hecho, siendo duradera en el ciempo es susceptible de ser petcibida sensorialmente; por ejemplo, realizar una inspeccién judicial diri- gida a aceeditar la ausencia de ruidos en un lugar determinado, Ja inexistencia de una acequia de riego en una finca, la falta de permeabilizacién de la cubierta de un edificio, una prueba pericial que demuestre que no hay grietas en un edificio, una pericia que demuestre que el contenido del producto alimenticio no contiene lo que se publicita en la etiqueca, evc. Si bien ¢s posible la prueba de un hecho negativo, no hay duda de que en muchos casos la inversién de la carga de la prueba soluciona ks dificultades que dicha prueba podria ocasionar, con esto se evitarfa que se convierta en una prueba diabélica; en estos casos, sc busca trastadar Ia carga de la prucha a la parte que ha realizado una afirmacién de tipo positivo, pero sin que eso quiera decie que el hecho negativo no puede ser probado. La STC Exp. N° 06712-2005-HC/TC, ha seftalado que existe un derecho constitucional a probar, aunque no auténomo, que se encuentra orientado por (4) BONNINR , Theta since y praca de ls pratlas en Denche Citi! y on Denso Penal Reus, Medsic, 1928, pd. Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil los fines propios de la observancia 0 tutela del derecho al debido proceso. Asi, el colegiado ha sefialado que “Constituye un derecho basico de los justiciables producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su pretension 0 su defensa. Segiin este derecho, las partes o un tercero legitimado en un proceso 0 procedimiento, tienen el derecho a producir la prueba neccsaria con Ia finalidad de acreditar los hechos que configuran su pretensién o defensa. Asi, por ejem- plo, el articulo 188 del Cédigo Procesal Civil establece que los medios proba- torios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las parces, produ- cir certeza en el juez respecto de los puntos controvertides y fundamentar sus decisiones. Se trata de un derecho complejo que estd compuesto por el derecho a ofrecer medics probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean admiti- dos, adecuadamente actuados, que se asegure la producciéa 0 conservacién de la prueba a partir de la actuacién anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivacién debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia, La valoracién de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justicia- ble pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado. Reconocido el derecho a Ia prucha desde el punto de vista constitucional, este Tribunal considera pertinence sefalar que no todos los supuestos de su contenico merecen proteccién a través de un proceso constitucional de Ja libertad (amparo © habeas corpus). Tal como lo establece el articulo 200 de la Constitucién, estos tipos de procesos han sido establecidos para proteger derechos de rango consti- ucional. Los derechos que tengan su suscenta en normas de rango legal o infe- rior no podrén ser acogidos mediante estos procesos; el articulo 5, inciso 1, del Cédigo Procesal Constitucional sefiala, covtvario sensu, que solamente seri ampa- rables en sede constitucional aquellas pretensiones que estén referidas en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado, cal como se expresara en la STC Exp, N° 1417-2005-AA/TC" III. DERECHO A PROBAR: ETAPAS El derecho « probar como garantia de un debido proceso esta compuesto de diversas etapas. La postulacién o el oftecimienta probacorio, el saneamiento pro- batorio, la actuacién probatoria, la conseryacién y valoracién de la prueba, La postulacién de la prueba esté vinculada con la oportunidad en la que se incor- pora la prueba al proceso; para luego, asumir que no toda la prueba que se ofrece al proceso puede ser admitida, Surge aqui una especie de depuracién probato- ria, para expulsar pruebas impertinentes, inconducentes, ilicitas e intitiles. La prueba seleccionada para su admisibilidad ingresa a la fase siguiente vinculada con su actuacién probatoria, dejando en claro, que hay medios de prueba que ya no requieren esta etapa (actuacién probatoria) por haber operado ya la accua- cién de manera inmediata con su postulacién al proceso; luego de la actuacién, es vital conservar los hechos que ya se incorporan con la prueba para proceder a la fase final y tal vez la més importante, como es la valoracién probatoria. Pondre- mos un ejemplo para graficar toda esta secuencia: una parte busca incorporar un 2 mz Contribucié a 1 estudio de la prueba hecho a través de una declaracién de tercero (testimonial), para lo cual, la parte ofrece 0 postula como medio de prueba la declaracién testimonial del tercero; el juez aprecia ese postulacién y determina si el medio de prucba debe ser admi- tido 0 no en el proceso; no es que se trate de una admisién automética, sino que iene que ser filtrado en el proceso para verificar si es pertinente, atil, conducente y valida para ser incorporadz como prueba, Luego de ello, en caso haya pasado el filtro de la admisibilidad, se procedera a la actuacién de la prucba, que en el caso concreto, consistird en la declaracién que haga e] testigo frente al juez en una audiencia piblica, Recién en esas circunstancias se podria asumir que el hecho ha ingresado al proceso, y deja ya de percenecer a la esfera privada de disposi- cidn de la parte que lo trajo. Dicho esto nos preguntamos équé eficacia proba- coria tendra este medio de prueba, si desaparecid el documento que contenia los hechos del proceso trasmitidos a través de la declaracién de terceros? Definitiva- mente no podria seguir la secuencia del derecho a probar si desaparece los hechos expuestos en la declaracién de terceros. La tiltima fase es la valoracién © com- pulsa de los medios probatorios. En esta fase, el juez viene que exponer una res- puesta razonada en atencién a los hechos y medios de prueba analizados, de tal manera que con esos referentes pueda construir una adecuada motivacién de su decisién. Como veran la actividad probatoria tiene diversas etapas 0 secuencias, gue se inician con el ofrecimiento de prueba y culmina con la valoracién de esta. Por tiltimo, debe ponerse énfasis en que en toda secuencia, deberia estar presente cl control de la actividad probatoria por los sujetos del proceso; esto significa, que puedo cuestionar o impugnar el ofrecimiento de una prueba, a través de la cacha al estigo; puedo apelar del mandato judicial que ordena rechazar un medio de prueba; puedo oponerme a la actuacién probatoria que generen 0 provoquen vicios o irregularidades y que se advierte en la actuacion del medio probatorio, para luego, verificar la permanencia del hecho recaudado y sobre el cual operara la valoracién probatoria de manera conjunta. De la misma forma, en la STC Exp. N® 01557-2012-PHC/TC, el tribunal ha delimitado el contenido del derecho a la prueba:"...) Se trata de un derecho com- plejo que esta compuesto por el derecho a ofrecer medlios probatorios que se consi- deren necesarios; a que estos sean admicidos, adecuadamente actuadas, que se ase- gure la produccién 0 conservacién de la prucba a partir de la actuacidn anticipada de los medios probatorios, y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivacién debicla, con el fin de darle el mérito probarorio que tengan en la sen= cencia, La valoracién de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérico ha sido efectiva y adecuadamente realizado (Cir. STC Exp. N° 6712-2005-HC/TC, fun- damento 15). Asimismo, este tribunal ha considerado que se vulnera el derecho a probar cuando habiéndose dispuesto en el propio proceso la accuacién 0 incor- poracién de determinado medio probatorio, ello no es Hevado a cabo (cf. Exp. N° 6075-2005-PHC/TC, 00862-2008-PHC/TC). No obstante el criterio refe- rido, este colegiado advierte que si bien dicha omisi6n resulta prima fucie atenta- coria del debido proceso, puede darse el caso de que cl medio probatorio no cenga 13 mz Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil tuna relevancia cal que amerite la anulacién de lo actuado, en atencién, por ejem- plo, a la valoracién de orros medios de prueba, lo que no es més que una manifes- cacién del principio de trascendencia que informa la nulidad procesal (cft. Exps. N®s 0271-2003-AA aclaracién, 0294-2009-AA fund 15, entre otros). Natural- mente, es la justicia ordinaria la que en primer lugar evalia la trascendencia del medio probarorio, a fin de determinar si procede o no a la anulacién de lo accuado (Cft. Expediente N° 6065-2009-HC/TO)”. ‘También el ‘Tribunal Constitucional, en la STC Exp. N° 00288-2012-PHC/ TC, ha expresado respecto al derecho a la prueba que este apareja la posibilidad de postular, dentro de los limites y alcances que la ley reconoce, los medios probato- rios necesarios para justificar los argumentos que el justiciable esgrime a su favor. En efecto, el derecho a probar es uno de los componentes clementales del derecho a la turela procesal efectiva (Exp. N° 010-2002-AI/TC). El contenido de este dere- cho esta compuesto por “(...) el derecho a ofrecer medios probatorios que se consi- deren necesarios, a que estos sean admicidos, adecuadamente actuados, que se ase- gure la produccién 0 conservacién de la prucba a partir de la actuacién anticipaca de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivacién debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la senten- cia. La valoracién de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado” (Exp. N° 6712-2005-PHC/TC). PROCEDIMIENTO PROBATORIO ftecuazo, —-BJECUTAR — CONSERVAR _-VALORAR Una referencia adicional es lo dispuesto por Ia Resolucién del Tribunal Cons- titucional en el Exp. N° 05291-2009-PA/TC, donde ha sefialado que: “el dere- cho a la prueba apareja la posibilidad de postular, dencro de los limites y alcan- ces que la Consticucién y las leyes reconocen, los medios probacorios pertinentes para justificar los argumentos que el justiciable esgrime a su favor (...) Constituye un derecho bisico de los jusciciables producir la prueba relacionada con los hechos 4 zz Contribucié a 1 estudio de la prueba que configuran su pretensién o su defensa, Segiin este derecho, las partes 0 un ter- cero legitimado en un proceso 0 procedimiento tienen el derecho de producir La prueba necesaria con la finalidad de acreditar los hechos que configuran su pre~ tensin o defensa” (STC 483 1-2005-PHC/TC, fundamento 6). Del mismo modo, este Supremo Colegiado ha establecido que el derecho a la prucba es un derecho complejo cuyo contenido comprende “...) el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios,{el derecho] a que estos sean admitidos, adecuada- mente actuados, que se asegure la produccién o conservacion de la prueba a partir de la actuacién anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivacién debida, con el fin de darle e! mérico proba- torio que renga en la sentencia (Gf: STC 067 12-2005/HC/TC, fundamento 15) IV. FUENTE Y MEDIO DE PRUEBA Un aspecto que se debe dilucidar en Ia doctrina es la distincién entre fuente y medio de prueba. En esta distincidn no podriamos dejar de citar la influencia de Sentis Melendo, quien sefiala que todas las fuentes son anteriores al proceso y-se incorporan a él haciendo uso de los medios de prueba; por citar, la fuente es el conocimiento que tiene el cestigo de los hechos, el medio es la decleracién que presta. La fuente es la cosa u objeto que se somete al perito, cl medio 3 este exa- men expresado en el dictamen peticial, Hay ciertas fuentes de prueba que a su vez son medios de prueba, como los documentos piiblicos 0 privados reconocidos, por lo que no requieren otro ele- mento complementario para su corroboracién, pues ese registro puede advertirse de modo inmediaco por los conocimientos que se tienen regularmente. Orras fientes, cuando no se manifiestan por si requieren set auxiliadas por vies par- ticulares lamadas “medios”, es decir, mecanismos que es preciso indicar y rea- lizar y que se van a usar para tracr cl conocimiento de la fuente al proceso, Esta distincién es importante para apreciar en mejor forma la prueba de oficio, como se analizara més adelante, pues ella solo opera sobre las fuentes de prucbas, que estan en el proceso, pero que requieren ser expresadas o cransportadas, a tra- vés de medios de pruebas idéneos que la recojan y trasladen en mejor forma al proceso. Al respecto, el ‘Tribunal Constitucional, ha advertido que “es conveniente realizar la diferenciacidn entre lo que son las fuentes de prueba y los medios de prueba. Segiin César San Martin (Efectos procesales de la sentencia N° 1011- 2002-HC/TC, inédito), mientsas que las primeras son realidades extraprocesa- les cuya existencia cs independiente al proceso, los segundos son actos procesales y por ende consticuyen una realidad interna del proceso. De este modo las fuen- tes de prueba ingresan al proceso para dar lugar a los medios de prueba, pero la nulidad del proceso, dada la diferenciacién recién expucsta, solo puede acarrear la invalidez de los medios de prueba, es decir, la proposicién, admisin, préctica y valoracién de las pruebas en el proceso, pero no la invalidez de las fuentes de 1s mz Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil prueba, La validez o invalidez de una fuente de prueba depende exclusivamente de que su obtencién se haya levado a cabo con estricto respeto de los derechos fandamentales"(STC N° 010-2002-AN/TG, £.j. 162). V. PRINCIPIOS PROCESALES EN LA ACTIVIDAD PROBATORIA La actividad probatoria esta regida por la concurrencia de varios principios, como el de contradiccién, concencracién, inmediacién y publicidad. 1. El principio de contradiccién Las partes tienen derecho a conocer, a controlar y controvertir las pruebas, asi como a intervenir en su formacién, tanto las que sean producidas o incorpo- radas al proceso, Las tachas y las oposiciones constituyen los mecanismos para ese control. Es una posibilidad que tiene el sindicado 0 demandado de pronun- ciarse sobre el valor, el contenido y los elementos internos y exrernos «el mate- tial recaudado y ofrecido por el actor como prueba y con base en ello sustentar la argumentacién de la defensa. En efecto, los clemencos materiales que se preven= dan hacer valer en el proceso, deben someterse a un debate en el que las partes puedan ejercer su derecho ce contradecirlas, en aquellos casos en los que puedan afectar sus intereses. No es admisible el establecimiento de excepciones al prin- cipio de la contradiccién de la prucba, pues esta es una expresién del derecho la defensa, En otras palabras, un medio de prueba al que no se le ha permitido la posibilidad del concradictorio, no tiene eficacia probatoria, al margen que su incorporacién al proceso haya sido en atencién a la carga probaroria de las partes © la facultad oficiosa del juez. 2. El principio de concentracién Hace referencia a la oportunidad en el offecimiento 0 postulacién de los medios de prueba. Le actividad probacoria debe promaverse en el primer acto pos- culacorio que realicen las partes, sea con la demanda o contestacién de esta; ella no se agora en el ofrecimienco, sino que implica que durante la fase de la actuacion probatoria, la practica de pruebas y el debate deberin realizarse de manera conti- ua, a través de un acto piblico, oral, sujeco al contradictorio y concenerado, bus- cando obtener el adecuado ejercicio del derecho de defensa a lo largo del proceso. Este principio tiene como fin evitar dilaciones injustificadas del proceso, haciéndolo mds expedito y dgil, con el objeto de alcanzar un alto grado de con- cinuidad, permiciéndole al juzgador, a la hora de tomar una decision, tener una idea global de la argumentacién presentada durante el debate probatorio, La necesidad de que el juez tenga una relacién directa con los sujetos proce- sales y con los materiales elemencos de conviccién que ellos aporean, se concreta en cl principio de inmediacién de la prucba. A través de este principio, el jucz debe tener una relacién directa y sin incermediarios con el proceso, tanto con los 16 Contribucié a 1 estudio de la prueba demas sujetos de este, es decir, las partes y los intervinientes, como con su conte- nido 0 materia, de principio a fin. 3. El principio de inmediacién Este principio busca que el juez renga acceso directo a los medios de prueba, para lo cual, se requiere materializar ese acercamiento a través de audiencias piiblicas. La inmediacién, implica que debe haber una presencia ¢ identidad fisica del juzgador, pues como dijimos debe ser él quien conozca personalmente el material probatorio recolectado y ofrecido. Otro funcionario judicial, no puede llevar a cabo las respectivas diligencias transmitiéndole luego al juez, mediante un acta, lo que ellos han observado. Como el jue es quien toma la decisién, debe formarse su propia visién acerca de los hechos materia del proceso y obtener la conviecién necesaria para un pronunciamiento justo. 4. El principio de publicidad El inciso 4 del articulo 139 de la Constitucién Politica consagea “la publici- dad de los procesos, salvo disposicién contraria a la ley”. Es un derecho que tiene coda persona a que se le garantice la transparencia en Ia administcacién de justi- Gia, pues el conocimiento que tenga la comunidad de las actuaciones que se sur- can en el proceso sirve para controlar los abusos del poder que se lleguen a pre- sentar y para exigir a las partes una mayor lealtad. En consccuencia, el debate probatorio debe ser abierco y pezmitir la participacién de la sociedad, como espectadora, siempre y cuando esta no interfiera en el normal desarrollo del pro- ceso y no afecte la seguridad nacional, El principio de pertenencia La prueba pertenece a la parte, quien la traslada al proceso, sin embargo deja de estar bajo su esfera de pertenencia cuando el hecho que traslada genera una actuacién inmediata, pero, si el medio de prueba que se ofrece requiere actua- cidn a posteriori, la pertenencia seguira bajo la esfera de quien lo haya llevado al proceso, pudiendo bajo esa logica desistirse del medio de prueba que ha apor- ado el proceso, pues, el contenido del medio de prucba, aun no se traslada por la falta de Ia actuacién de este. Luego de que la actuacién la fuente de la prueba se traslada al proceso, deja de pertenecerle a la patte; pudiendo sacar conclusiones beneficiosas o adversas para quien lo ha levado al proceso. En cuanto a la pertenencia de la prucba y la valoracién de esta, presenta- mos el siguience pronunciamiento de la Sala Civil Suprema Permanente que dice: “Conforme a los articulos 188 y 197 del Cédigo Procesal Civil, las pruebas no pertenecen a las partes, sino al proceso, en mérito al principio denominado de adquisicién y fin de la prueba, por lo que el cargo de valoracién indebida de los documentos presentados por el propio demandante no se puede acoger, Resulea de dichos documentos que la entidad denominada JVK Hnnos. de Victor Llerena, 17 Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil tuvo relacién comercial con el demandado (...) como se ha sefalado, dichos docu- mentos acreditan una determinada relacién comercial, pero de ellos no se puede deducir que el demandante no tuvo relacién comercial alguna con la demandada. Se incurre en error én cygitando. De documentos que acreditan una relacion juri- dica comercial, esto es un hecho positivo, no puede deducirse un hecho negativo. Se falta al principio lgico de ‘identidad’, pues sentado que una cosa es lo que es, la mente no puede concebir lo contrario ni lo distinto. La motivacién de las sen- rencias debe ser ordenada, fluida, légica, y cualquier error en el rwzonamiento se denomina ‘incoherencia (Casacién N° 5615-2007-Lima, del 10 de abril de 2008). VI. OPORTUNIDAD DE LA PRUEBA El Tribunal Constitucional en su STC Exp. 067 12-2005-HC, ha sefialado el momento de la postulacién de la prucba: Para que los medios probatorios sean admitidos deben ser presentados en su oportunidad, Ante ello, este cribunal con- sidera necesario efectuar un anilisis de la presunta valneracisn del derecho a la prueha respecto de los presupuestos necesarios para que el medio probatorio ofre- cido sea admitido, El derecho a que se admitan los medios probatorios, como cle- mento del derecho de prueba, no implica Ja obligacién del érgano jurisdiccional de admitir todos los medios probatorios que hubieran sido ofrecidos. En prin- cipio, las pruebas ofrecidas por las partes se pueden denegar cuando imposten pedidos de medios probatorios que no sean pertinentes, conducentes, legitimos 0 titiles, asi como manifiestamence excesivos”., En tal sentido, es imperioso que se realice un andlisis de cual es el rol que cumple el medio probatorio, ya que asi se podré decerminar, entre otras cosas, si cl momento en que fue postulado era cl que correspondia scgiin las normas pro~ cesales sobre la materia. Asi, entre otros, el medio prabatorio debe contar co * Pertinencia: Exige que el medio probatorio tenga una selacién directa © indirecta con el hecho que es objeto de proceso. Los medios proba- torios pertinentes sustentan hechos relacionados directamente con el objeto del proceso. * Gonducencia o idoneidad: El legislador puede establecer la necesidad de que determinados hechos deban ser probados a través de determi- nados medios probatorios. Sera inconducente 0 no idéneo aquel medio probatorio que se encuentre prohibido en determinada via procedimen- tal o prohibido para verificar un determinado hecho. (5) San Mastin Casiso, César. Dereho Promsal Penal. 2* ed. Lim, Gulley, 2005, p. 817, Contribucié a 1 estudio de la prueba © Utilidad: Se presenta cuando contribuya a conocer lo que ¢s objeto de prueba, a descubrir la verdad, a alcanzar probabilidad o certeza, Solo pueden ser admitidos aquellos medios probatorios que presten algdin servicio en el proceso de conviccién del juzgador, mas ello no podré hacerse cuando se oftecen medics probatorios destinados a acreditar hechos contrarios a una presuncién de derecho absoluta; cuando se offe- cen medios probatorios para acreditar hechos no controvertidos, impo- sibles, notorios, o de publica evidencia; cuando se trata de desvireuar lo que ha sido objeto de juzgamiento y ha hecho transito a cosa juzgada; cuando el medio probatorio ofrecido no es el adecuado para verificar con él los hechos que pretenden ser probados por la parte; y, cuando se ofre- cen medios probarorios superfluos, bien porque se han propuesto dos medios probatorios iguales con el mismo fin (dos pericias con la finali- dad de acredicar un mismo hecho) o bien porque el medio de prueba ya se habia actuado antes * Licitud: No pueden admitirse medios probatorios obtenidos en contra- vencidn del ordenamiento juridico, lo que permite excluir supuestos de prucba prohibida. + Preclusién o eventualidad: En todo proceso existe una oportunidad para solicitar la admisién de medios probatorios, pasado dicho plazo, no tendré lugar la solicitud probatoria La oportunidad del oftecimiento de los medios probatorios, la que se rela- ciona con el principio de eventualidad. Para Monroy‘ este principio esta directa- mente ligado con la diferencia, a veces sutil, que existe entre una estrategia pro- cesal y una conducta maliciosa, Con el derogado Cédigo de Procedimientos Civiles de 1911 era pertecta~ mente factible que una parce reserve lo més importante de su material probatorio para el iileimo momento de la etapa de prueba a efecto de reducir la capacidad de contradiccién del contrario, Esa situacién con el actual Cédigo ha sido trastocada pues las partes tienen la Ginica posibilidad de ofrecer sus medios probatorios con la poseulacién de la demanda, lucgo de ella, precluye la oportunidad de insertar medios probatorios salvo que se refieran a hechos nuevos, como es el caso que regula el arciculo 429 del CPC. Al respecto, el Tribunal Constitucional en la Resolucién de Vista de fecha 30 de diciembre de 2009 precisa que de conformidad con lo establecido en el articulo 429 del Cédigo Procesal Civil, la demandante en el proceso subyacente (6) MONROY, Juan. “Lot principios precesales en el CAidigo Procesel Civil de 1992", Br Amalia dil Ciign Proud Giil. Casco editores, Lima, 1994, p. 33. 19 tz Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil presenta un audio como medio probatorio, toda vez que se refiere a un hecho uevo mencionado por la demandada, hoy recurrente, al contestar la demanda. En consecuencia no se evidencia indicio alguno que denote un procedimiento irregular por parte del drgano judicial que afecee los derechos constitucionales invocados (Exp. N° 01430-2011-PA/TC). Ahora bien, con este enunciado se busca concrarrestar sorpresas de ileima hora. Sobre este particular, véase que la incorporacién extempordnea de los medios de prueba no priva del contradictorio, pues en el supuesto que se presen- cen documentos, “el jucz corre trasiado a Ia otra parte para que reconozca 0 nie- gue la autenticidad de los documentos que se le atribuyen”, Un aspecto interesante que precisar es la oportunidad del ofrecimiento de la prueba y la incorporacién de esta al proceso. Si bien, el emplazado con la pre- censién niega los hechos y hace referencia a una prueba documental que corro- bore dicha negacién, describiendo las caracteristicas del documento que acoge el hecho negado, pero no tiene la evidencia fisica del documento y obtenerlo le comaria un tiempo mayor al plazo procesal fijado. Este podria ofrecer —de manera excepcional~ dicho medio de prucba, con cargo a que el juez al momento del sancamiento probatorio, pueda contar con dicha evidencia fisica para decidic su admisién 0 no, En tal sentido, el contradictorio sobre el documento insertado con posterioridad al ofrecimienco se materializaria bajo las reglas del arciculo 302 del CPC. No se teataria de una prueba extemporinea, pues ella se oftecié dentzo del plazo legal, pero su incorporacién tomé un tiempo mis all de este. Esto se justi ficaria en “situaciones excepcionales” o extraordinarias que hagan que se altere el plazo para la acha, pero, que nuestro ordenamiento procesal contempla bajo los alcances del articulo 302 del CPC. En igual sentido, si frente a un cobro dinerario se admite parcialmente los hechos y solo se cuestiona el monto adeudado, pues se alega haber cancelado parte de este, pero no se tiene la eviclencia fisica de ese pago, al momento de con- testar la demanda, el demandado decide ofrecer una pericia contable para demos- trar el monto real del adeudo, pero en el camino de la actuacién procesal, logra hallar el documento que demuestra el pago parcial realizado, nos preguntamos, épodria incorporar posteriormente ese documento al proceso, para que se tenga en cuenta al momento de la actuacién pericial? La respuesta serfa afitmativa, siempre y cuando se agote sobre dicho documento el control por ambas partes, bajo los alcances del articulo 302 del CPC. Apréciese que en los casos expucstos la prueba se ha oftecido dentro del plazo legal, pero no se cuenta con ka evidencia fisica del documento que acoge el hecho alegado al momento del ofrecimiento; len esos casos, justificados en “situaciones extraordinarias” y validadas por un pro- sunciamiento judicial, permitirén la incorporacién al proceso de la prueba ofte- cida, antes del saneamiento probatorio y con el contradictorio respectivo, para decerminar su admisin o no de ella al proceso y su eficacia probatoria, en los tér- minos que sefiala el arcfculo 302 del CPC. Contribucié a 1 estudio de la prueba A pesar de que la segunda instancia se resttinge a la revisién de la sentencia, se admice de manera excepcional y bajo una incerprecacida rescrictiva, la posibili- dad de introducir auevas pruebas. Esto conllevaria admitir de manera indizecta la apertura a prueba de hechos referidos como nuevos, pero que nuestro Cédigo los califica de “hechos relevantes para cl derecho o interés discutido, pero acaecidos después de concluida la ecapa de postulacién del proceso” tal como se aprecia del inciso primero del arviculo 374 del CPC. Podemos sefialar que en forma excepcional se admice la apercura a prueba en segunda instancia, siempre que se refiera a hechos nuevos y a aquellas prabanzas gue la parce no hubiera podido conocer y obtener con ancerioridad, y que pese a su diligencia no pudo agregar al proceso. Esta posibilidad de ofrecer nuevas prue- bas se aplica a los procesos de conocimienco y abreviados. Por otro lado, debe apreciarse lo regulado en el arciculo 201 del CPC con relacién a la formalidad de la prueba. Se dice que un defecto en la forma, en el ofrecimiento o actuacién de un medio probatorio no invelida este si cumple su fimalidad, La dinémica incerna del derecho a probar, se inicia con el acto de ofrecer 0 mostrar la prueba y culmina con la valoracidn de esta. Hay todo un camino que recorrer para materializar el derecho a la prueba, pues estamos ante un derecho complejo, en razén de que su contenido esta integrado por otros derechos como el derecho a ofrecer medios de prueba para acreditar Ia existencia 0 no de los hechos que son objeto concreto de prueba, el que se admitan los medios prob: rorios asi ofrecidos y se actien en forma adecuada los medios probatorios admi- tidos. Implica ademas el derecho a que se asegure la conseryacién de la prueba con Ia actuacién anticipada y adecuada de los medios probatorios. El derecho a probar involucra el derecho @ que se valoren en forma adecuada y motivada los medios de prueba que han sido actuados y que han ingresado al proceso, El contenido del derecho a probar ha sido abordada en la Casacién N° 5488- 2009-La Libertad, en la cual se firma que la motivacién aparece como el tinico mecanismo con el que cuentan los justiciables y los érganos de revision para com- probar si la valoracién ha sido realmente efectuada y si resulta adecuada. Asimismo, sobre la oportunidad para la aportacién del medio de prueba, mediante Casacién N° 2283-00-Callao, la Sala Suprema advierte en un proceso de interdicto de retener, que si en el admisorio el juez designé un perito para que incervenga en las diligencias de inspeccidn judicial, quien encregé su informe pericial antes de Hevarse a cabo la audiencia nica (evidentemente, precluida la etapa postulatoria del proceso), sin observacidn alguna de las partes, no resulta extemporinca la prueba ordenada, menos ain que su mérito constituya una tras~ gresién de normas procesales, pues cal actuacién obedece a lo dispuesto por el articulo 606 del Cdigo Procesal Civil Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil VII. PERTINENCIA DE LA PRUEBA Y SU IMPROCEDENCIA. Los medios probatorios deben referitse a los hechos y a Ia costumbre cuando esta sustenta la pretensin, Hay que precisar que los hechos pasados constituyen el objeto de Ia prueba, pero ni siquiera todos los hechos pasados pueden probarse, sino que la actividad probatoria ha de recaer sobre aquellos que estén conteni- dos en los escritos alegatorios del proceso. Los que no tengan esa finalidad, serin declarados improcedentes por el juez. La admisibilidad se relaciona con la eficacia intrinseca de la prueba, sea por la legalidad del medio, por la idoneidad del elemento propuesto y por la oportu- nidad y forma de su ofrecimiento. La no admisién del medio probatorio prohibe ab initio su ingreso a la litis, le priva de eficacia liminar corcandole la posibilidad del debate y sustanciacién. Por eso, la pertinencia y admisién de la prueba son modalidades que se ocu- pan de centrar los puntos en discusién, procurando que el debate se concentre en lo verdaderamence dcil y jurfdicamence relevance. Un medio probatorio es pertinente si tiene relacién entre los hechos y la acti- vidad de verificacién que se pretende alcanzar, esto es, la prueba que se precende actuar debe orientar a demostrar los hechos que necesitan de prueba para que sea considerada pertinence. En cambio, los hechos no controvertidos o que fuesen inconducentes para resolver la controversia no son aptos para provocar la activi- dad demostrativa o de verificacién de la prueba. Para nuestro Cédigo la prucbe impertinente no significa prueba inadmisible sino material que no requiere de verificacién por no ser un hecho afirmado por tuna de las partes y admitido por la otra, en la contestacién de la demanda, ‘Los hechos admitidos son aquellos en los que ambas partes estén de acuerdo con su produccién, esto es, no hay discrepancia y por lo general son producto de las afirmaciones de una parte que la otra acepta, Los hechos admitidos generan dos consecuencias inmediatas: obliga al jucz a cener presente la afirmacidn bilateral al ciempo de sencenciar; y genera suficiente acreditacién sin necesidad de discusi6n alguna. La admisin de hechos se define como un acto de alegacién, supone el reco- nocimiento de un hecho introducido por el adversario previamente. Se diferencia de la declaracién judicial porque solo puede versar sobre hechos controvertidos en al proceso. Ouro vema a abordar con relacidn al hecho objeto de prueba es que sea posi- ble y que sea un supuesto de prueba permitida por ley (legalidad). Se trata de hechos que aun siendo aptos en principio para constituir objeto de la actividad probatoria, son excluides de toda prueba por una disposicién legal; cuando no 2 mz Contribucis a 1 estudio de ta prueba suceda asi, el jucz podra denegar Ia actividad probatoria que se proponga al res- pecto, No se trata de la prohibicién de la prueba, puesto que se permice la act vidad probatoria acerca del hecho en cuestién, se trata simplemente de una limi- racién en los medios probatorios que pueden ser utilizados por los litigances. El articulo 229 del CPC presenta varios supuestos en los que se prohibe la decla~ racién de testigos, como por citar, el testigo que ha sido condenado por algin delito que a criterio del juez afecte su idoneidad; ya sea, cl pariente dentro del cuarto grado de consaguinidad o tercero de afinidad, ya sea, el cényuge 0 concu- bino, salvo en asuntos de derecho de familia o que lo proponga la parte contraria. La imposibilidad del objeto de prucba y la del medio de prueba conducen al mismo resultado: nada puede aportar al proceso la actividad probatoria, sin embargo, existe una diferencia, El medio imposible implica que la prueba no se podra llegar a practicar, por ejemplo, Hamar a declarar a un testigo que ha falle- cido. Si lo imposible es el objeco de prueba, esta si se puede practicar pero, o bien no conducira a ningun resultado, o bien este sera inaceptable, como el caso de las, declaraciones en el que se pregunta al declarante si estuvo en el mismo momento en dos sitios distintos, 0 el caso en el que un padre sea una persona més joven que su hijo. Se debe precisar que el hecho imposible no es lo conerario del hecho notorio, sino que sc trata de dos conceptos que se sittan en dos planos diferen- ces. Lo notorio se refiere a la difusién del conocimiento de un deverminado hecho; la posibilidad, a su aptitud de existir, por canto, la notoriedad se podria aplicar al hecho imposible igual que a cualquier o:£0 tipo de hechos, de manera que puede xistit un hecho notorio imposible o notoriamente posible Por otro lado, la conducencia de la prueba es un tema erabajado por la doc trina y consiste on la apticud legal o juridica para convencer al juez sobre el hecho a que se refiere Gozaini” al referirse a ella dice que Couture la involucra dentro del concepo de admisibilidad porque entiende que esta se refiere a la idoneidad de un medio determinado para acreditar un hecho; pero la conducencia se aparta de la admisi- bilidad porque no representa un andlisis sobre las cuestiones de procedencia for~ mal, sino gue se ocupa de sedalar la capacidad que tiene el medio para ser con- ductor de una idea vertebral para el juicio a verter en la senvencia. Una prucbs puede ser inconducente pero admisible, pero no es posible observar prueba inadmisible que sea conducente. Gozaini propone el ejemplo de la prueba legalmente prohibida, la que es inadmisible ¢ inconducente. La perti- nencia de la prueba se diferencia de la conducencia porque aquella concempla la relacién que el hecho por probar puede tener con el litigio o la materia del pro- ceso, en cambio la conducencia contempla el aspecto de la trascendencia juridica para generar convencimiento, (7) GOZAINI, Osvaldo, La praca eel pros sivil pernane, Nozmas Legale, Lima, 1997, p. 150. Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil Otro supuesto que se exime de prucha son los hechos notorios, entcndidos estos como aquellos cuyo conocimienco forma parte de la cultura y de la informa- cién normal de los individuos con relacién a un lagar © a un cisculo social y a un momento determinado en que ocurre la decisién. Esta notoriedad no requiere del conocimiento universal, porque se limita a su propia contingencia y circunstan- cia, La notoriedad requiere que sea efectiva, 0 sea que pueda estar al corriente de la generalidad de los hombres en el lugar y tiempo en que la decisién ocurre. A diferencia del hecho imposible, en el cual hemos de tener en cuenta las cir- cunstancias en las que se produce al momento del acaecimiento del hecho, en el hecho notorio, la nocoriedad tiene interés en el momenco del pleito, porque no importa tanto si el hecho se ha producido o no se ha producido, como si que el conocimiento generalizado del hecho sea cal que puede eximir de prueba. EI concepto de hecho notorio procura por un lado satisfacer el principio de economia procesal ahorrando esfuerzos de actividad a las partes y al érgano juris~ diccional, y por otro lado, permite prestigiar a la justicia, evitando que esta viva de espaldas al saber comin del pueblo, desde que no parece razonable que el jez ignore lo que todo el mundo sabe. No constituye hecho notorio aquel que es conocido por un solo individuo, aunque su cestimonio sea totalmente fiable, ni podria aceptarse tampoco el caricter de notorio de un hecho que es conocimiento Gnicamente por un mimero muy reducido de personas, Hechos notorios, entonces, son verdades cientificas, histéricas y geogréficas, generalmente reconocidas. La nocién de hecho notorio no incluye el saber que cada uno de los miembros de la sociedad pueda tener, sino cémo pueden adquirir dicha inteligencia con los elementos de informacién que, otro cualquiera, renga su aleance. Por citar, la hiperinflacién acaecida en nuestro pais en el gobierno aprista es un hecho notorio, que no requiere prueba indispensable Gozafni®’ diferencia los hechos notorios del rumor, la fama y la publicidad. Si bien cada uno de ellos informa una cuestién trascendente a un circulo social deter minado, esto no es general y efectivo, El rumor se difumina con el tiempo, con su esclarecimiento, 0 con una version contrapuesta. La fama es fugaz y no tiene condicién factica sino subjetiva; la publicidad finalmente hace a lo publico, a lo cortiente, pero nunca a la notoriedad manifiesta, Para llegar a la notoriedad sera preciso contar con el hecho, los requisites de generalidad, efectivo conocimienco y permanencia. Al estar el hecho notorio liberado de la carga probatoria es preciso hurgar en esa condicién para determinar si requiere 0 no de prucha. Al respecto Gozaini propone lo siguiente: “supongamos que la parte alega como hecho nororio el des- pilfarro de forcuna de un sujeto al que debe heredar y pide se lo declare incapaz. (®) GOZAINI, Osvaldo, Ob. cc, p. 174. Contribucié a 1 estudio de la prueba Aqui el hecho notorio ¢s la prodigalidad pero al mismo tiempo es el hecho con- crovertido y por tanco, requerird su verificacién”, Los hechos evidentes también estén cximidos de probar cl supuesto que afirma, porque a diferencia del hecho evidente, no ofrece duda alguna. Se capra por la simple mecanizacién de los sentidos, por citar, el sol ihumina, en el verano incrementa el calor, etc. El hecho evidente se muestra por si solo en ausencia de cualquier verificacién. De igual forma, si un hecho cuenta en su favor la presuncién que confirme su presencia y suceso, se encuentra exento de prueba. La presuncidn crea una ficcién legal que da por cierto un hecho. Cuando las presunciones no admicen prucha en concrario (juris et de jure) son absolutas; en cambio si soportan la verifi- cacin del contrario, se llaman presunciones relativas (juris tantum). En ningiin caso las presunciones son medios de prueba sino un beneficio adi- cional que repotta Ia continuidad, precisién y concordancia de ciertos hechos que se muestran de igual manera y que inciden en Ia valoracién que el juez efecttia sobre las pruchas rendidas, Por citar, el abandono voluntario y malicioso del hogar conyugal importa tuna intencién definitiva de apartarse de la convivencia y debe ir acompanado de voluntariedad y malicia en Ia accién, es decir, del propésico de suscraerse de los deberes conyugales de cohabitacién y asistencia, presumiéndose la voluntaricdad cuando falta Is raz6n que justifique ¢! alejamiento, hecho este que debe ser objeto de prucba. Otras presunciones a citar son el hijo nacido durance ! matrimonio o dentro de los trescientos dias siguientes a su disolucién tiene por padre al marido (art. 361 del CC); si no se puede probar cual de dos o més personas murié pri- mero, se las reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no hay transmisién de derechos hereditarios (are, 62 del CQ). Segiin ef rexto referido a la presuncién jure ef de inve son prucbas prohibi- das, por excluir toda prueba en contrario sobre los hechos que Ia ley favorece con este tipo de presuncién, No tienen objeto probatorio, ni en si mismas constituyen objeto de prucba, puesto que al formar parte de la cuestién de derecho, el juez ha de limicarse a su aplicacién. Ademis las presunciones pueden producir también una fijacién del hecho a través de ficciones, pero tienen diferencias. La ficcién tiene cardcter material, frente al cardcter procesal de Ia presuncién; asimismo, la pre- suncién supone consagrar legalmente una maxima de experiencia, mientras que la ficcidn no obedece necesariamente a criterios de biisqueda de la verdad; de forma que asi como la ficcin finge lo falso, la presuncién intenta alcanzar la verdad, Por otro lado, el inciso 4 del articulo 190 del Cédigo Procesal Civil, con- sidera improcedentes los medios de prueba que se refieran al derecho. Estos se encuentran excluidos de la prueba por la presuncién de que el derecho debe ser conocido por quien lo debe aplicar; més atin, existe el deber de pronunciarse atin 25 Marianella Ledesma Narvéez./ La prueba en el proceso civil frente el vacio normative, Concurre a esta tarea el principio junenovit cwria por medio del cual se permice al juez calificar adecuadamence el derecho aplicable a los hechos en estudio; también concurre el deber de motivar toda sentencia bajo sancidn de nulidad, en respero a la jerarqufa de las normas vigentes y el principio de congruencia. En cuanto @ la ley extranjera, es deber de la parce que la invoque acredicar la exiscencia de la norma; por ello la prueba es innecesaria cuando media admisién de su existencia por la parte a quien se opone. Conocido el orden juridico extran- jero es necesario investigar el contenido de la norma alegada, la vigencia de esta y la correspondencia de su texto con las publicaciones oficiales. Para la decermina- cidn de estas normas de derecho, Gozaini” sedala que el drgano jurisdiccional no esti limitado 2 kas pruebas proporcionadas por las partes; él mismo puede valerse cambién de otras fuentes de conocimiento y ordenar todo lo que conduzca a su ucilizacion, En otras legislaciones se permite que las partes cominmente puedan excluir- los de la prueba, ya sea por considerarlos inconducentes o por entender que la materia en conflicto puede ser resuelta con las constancias que obran en cl expe- diente, Estamos ance lo que se conoce como la “declaracién bilateral” que las par- tes presentan para procurar evitar toda la etapa probatoria, pero no condiciona gue el érgano judicial pueda ordenar los medios de prueba de oficio que consi dere pertinence. En atencién al principio dispositivo se posibilita que pese a Ia existencia de hechos controvertidos pueda marginarse la prueba si se configuran las siguien- ces hipétesis: que rodos los justiciables manifiesten que no tienen ninguna a pro ducir; que estas solo se ubiquen en las constancias del expediente; y que la docu- mental ya incorporada no haya sido objetada. En tales casos, debe ponerse los autos para sencenciar. VIII. MEDIOS PROBATORIOS TIPICOS Y ATIPICOS Los medios de prueba son instrumentos de los que se valen las partes para llevar al proceso las afirmaciones que han de corroborar las vertidas en sus escri tos. Estos medios pueden ser clasificados teniendo en cuenta el objetivo de la prucha en directa o inmediata y prucha indirecta 0 mediata. 1. Prueba directa o inmediata La cual tiene por objeto producir afirmaciones susceptibles de ser compara das directamente con las vertidas en los escritos de alegaciones, (9) GOZAINI, Osvaldo, Ob. cic, p. 160.

También podría gustarte