Está en la página 1de 3

La Memoria:

La memoria es un proceso cognitivo complejo que implica la codificación, almacenamiento y


recuperación de la información. Se divide en varios tipos según la duración y el tipo de
información involucrada:

1. Memoria a Corto Plazo:

 Almacena información temporalmente y tiene una capacidad limitada.

2. Memoria a Largo Plazo:

 Almacena información de manera más permanente y tiene una capacidad


virtualmente ilimitada.

3. Proceso de la Memoria:

 Codificación: Conversión de información sensorial en una forma que el


cerebro pueda entender.

 Almacenamiento: Mantenimiento de la información a lo largo del tiempo.

 Recuperación: Recuperación de la información almacenada cuando es


necesaria.

4. Factores que Afectan la Memoria:

 Edad: La memoria tiende a deteriorarse con el envejecimiento.

 Estrés y Ansiedad: Pueden afectar negativamente la capacidad de recordar.

 Enfermedades Neurodegenerativas: Como el Alzheimer, que afecta la


memoria de manera progresiva.

Afectaciones de la Memoria:

Las afectaciones de la memoria se refieren a condiciones o situaciones que alteran


negativamente la función normal de la memoria. Algunos ejemplos incluyen:

1. Enfermedades Neurodegenerativas:

 El Alzheimer es un ejemplo común que afecta la memoria a largo plazo.

2. Traumatismos Craneales:

 Lesiones en la cabeza pueden resultar en amnesia post-traumática, afectando


la memoria inmediata.

3. Trastornos Psicológicos:

 El estrés postraumático y la depresión pueden impactar la memoria y la


capacidad de recordar eventos.

4. Síntomas:

 Olvidos frecuentes.

 Dificultad para recordar información importante.


 Desorientación temporal o espacial.

5. Estrategias de Mejora de la Memoria:

 Ejercicio mental: Actividades que desafíen la mente.

 Técnicas de mnemotecnia: Asociación de información con imágenes o palabras


clave.

La Sensopercepción:

La sensopercepción se refiere a la capacidad del organismo para percibir e interpretar


estímulos sensoriales del entorno. Involucra los sentidos como la vista, el oído, el tacto, el
olfato y el gusto, así como la integración de estas sensaciones para formar una experiencia
coherente.

1. Tipos de Sensopercepción:

 Visual: Relacionada con la vista y la interpretación de estímulos visuales.

 Auditiva: Relacionada con la audición y la interpretación de sonidos.

 Táctil: Relacionada con el sentido del tacto y la percepción del contacto físico.

 Olfativa y Gustativa: Relacionadas con los sentidos del olfato y el gusto.

2. Importancia de la Sensopercepción:

 Permite la interacción efectiva con el entorno.

 Contribuye a la formación de experiencias significativas.

 Facilita la adaptación al entorno y la toma de decisiones.

Afectaciones de la Sensopercepción:

Las afectaciones en la sensopercepción pueden surgir debido a diversas condiciones,


afectando la capacidad de procesar la información sensorial de manera normal. Algunas causas
y características incluyen:

1. Pérdida de Visión o Audición:

 La ceguera o la sordera afectan directamente la percepción visual o auditiva.

2. Trastornos Sensoriales:

 Síndrome de Sensibilidad Central: Alteración en la interpretación de estímulos


sensoriales, como luces intensas o ruidos fuertes.

3. Síntomas:

 Dificultades en la interpretación de estímulos sensoriales.

 Hiperreactividad o hiporreactividad sensorial.

 Desconexión entre los sentidos.


4. Adaptaciones y Ayudas:

 Uso de ayudas visuales o auditivas, como lentes o audífonos.

 Terapia ocupacional para mejorar la integración sensorial.

 Entrenamiento sensorial para regular las respuestas a estímulos.

También podría gustarte