Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
ESCUELA DE PSICOLOGIA

Asignatura
Neuropsicología

Participante
Nathacha Elizabeth Feliz

Tema
Unidad 8

Matricula
201903284

Facilitador
William Reyes
1. Diferencia entre demencia y delirio?

Tanto la demencia como el delirio son afecciones médicas que alteran la


capacidad que tiene una persona de pensar con claridad y cuidar de sí misma.
Ambas afecciones comparten algunos síntomas similares, pero sus causas, su
tratamiento y sus resultados son diferentes.
El delirio se considera una emergencia médica que debe tratarse de inmediato,
aunque a menudo se confunde con la demencia. En algunos casos, puede que se
den ambos al mismo tiempo. Sepa en qué se diferencian y qué puede hacer para
ayudar a una persona que tiene signos de una de estas afecciones o de ambas.
¿Qué es el delirio?

 El delirio es un cambio repentino en el estado mental de una persona que


fluctúa a lo largo de períodos de tiempo cortos. Se caracteriza por la dificultad para
mantener la atención o para seguir una conversación. El pensamiento y el habla
de la persona pueden ser incoherentes, ilógicos, poco claros e impredecibles.
 El estado mental de la persona puede variar desde estar agitado y atento
hasta aletargado y adormecido.
 El delirio es una emergencia médica. Por lo general, suele haber una causa
subyacente.
 Para tratar el delirio, es necesario encontrar su causa. Una vez tratada la
causa, el delirio puede desaparecer.
¿Qué es la demencia?

La demencia presenta una variedad de síntomas que indican que el cerebro de la


persona está dejando de funcionar correctamente. Cuando hay demencia, la
capacidad de una persona para pensar, recordar y comunicarse con los demás
empeora con el tiempo. Estos cambios son permanentes. El proceso se desarrolla
a lo largo de varios años y puede avanzar lenta o rápidamente según la causa
subyacente.
Existen distintos tipos de memoria, algunas de ellas son:

1. Memoria a largo plazo:

Esta clase de memoria mantiene la información inconscientemente, sólo se vuelve


consiente en el momento que la recuperamos. Esta memoria tiene la capacidad de
almacenar información de forma permanente y casi ilimitada. Aquí se ubican
imágenes, recuerdos de experiencias propias, conocimientos del mundo,
conceptos, entre otros.

2. Memoria a corto plazo:

A diferencia de la anterior, tiene una capacidad y duración limitada y almacena la


información conscientemente. Esta memoria, puede convertirse en memoria a
largo plazo a través de la asociación significativa o la repetición. Aquí se almacena
la información con la que se interactúa con el ambiente.

3. Memoria sensorial:

Está compuesta por el almacenamiento de toda la información que fue captada


por los sentidos, una vez que el estímulo haya finalizado

4. Memoria semántica:

Imprescindible para la utilización del lenguaje, es la que retiene los significados de


los conceptos (sin importar que no tengan que ver con vivencias propias) y sus
relaciones semánticas.

5. Memoria episódica:

Es la que almacena acontecimientos autobiográficos y que pueden ser evocados


explícitamente.

6. Memoria de reconocimiento:

Como su nombre indica, es la que permite identificar algo que fue percibido con
anterioridad, ya sea personas, objetos o lugares. Cuando se revive algo ya
percibido, el contenido es relacionado con las representaciones que quedaron
almacenadas en la memoria.

7. Memoria declarativa:

Almacena acontecimientos del mundo y personales que, para que sean


recordados, deben ser evocados conscientemente.
8. Memoria procedimental:

Esta memoria almacena un repertorio de destrezas, habilidades y aprendizajes, ya


sean cognitivos o motores (como por ejemplo cómo manejar un auto, lavarse los
dientes, hacer un cálculo, etc.). Estos conocimientos, al ser automatizados, no
deben ser ejecutados conscientemente, sino que se activan al momento de
realizar alguna tarea.

Cambios que son normales en la memoria y que ocurren con el avance en la


edad, en comparación con los cambios en la memoria que sugieren una
demencia.

Anteriormente los cambios producidos por la edad en la memoria y en las


estructuras cerebrales se estudiaban de manera independiente. Sin embargo,
gracias a las técnicas de neuroimagen se ha empezado a estudiar ambas cosas
de forma conjunta, surgiendo así la neurociencia cognitiva del envejecimiento.
Esta disciplina estudia la correlación que existe entre los deterioros en ciertas
estructuras neurales asociados a la edad y los deterioros en los procesos
cognitivos (concretamente el proceso de memoria, ya que es uno de los procesos
cognitivos que resulta más deteriorado con la 3ª edad).

No todo déficit de memoria en la vejez es consecuencia de un problema de


deterioro cognitivo. Las causas pueden ser muy diversas y es importante saber
diferenciar unos problemas de otros. Muchas alteraciones en la memoria tienen
que ver:
a) Con problemas sensoriales, principalmente las pérdidas en la audición y la
vista. Ya sabemos que para que la información sensorial se registre, es necesario
pasar el umbral sensorial y que esos estímulos sean detectados, para que los
resultados cognitivos sean los adecuados (Lindenberger y Baltes, 1994).
b) Con problemas emocionales como la depresión que ocasiona distorsiones en la
recuperación de información (mayor tendencia a rememorar episodios tristes) y
dificultades en el aprendizaje (falta de motivación, ejecución lenta, etc.).

c) Con problemas de ansiedad, ya que estar excesivamente nervioso, con tensión


o temor, afecta negativamente a la capacidad de registrar nueva información o de
recuperar lo ya fijado.
d) Las percepciones estereotipadas, tanto propias como de las demás personas
de nuestro entorno, para ver cualquier ejemplo de despiste o de dificultad de
recordar como sintomático de problemas o enfermedades que en realidad no
existen (Thompson, 1992).
e) Lo que sí es cierto es que la memoria adopta formas diferentes: la implícita,
inconsciente o automática y la explícita, consciente de datos aprendidos. Por
ejemplo, una persona de edad avanzada puede recordar el modo de realizar una
tarea concreta, pero le resulta más difícil que a una persona joven describir los
pasos que sigue para realizarla.

También podría gustarte