Está en la página 1de 4

SUMILLA: Se interpone Descargo a la

Resolución N° 256-2023 –IGPNP-


DIRINV-OD-HUANCAYO-INV. de
fecha 23 de octubre del 2023,
Hoja de Tramite N° 20231576201,
Expediente N° 676-2023, Asunto
Acciones Previas.

SEÑOR CORONEL PNP. ELMER ROGER FERNANDEZ PALACIOS JEFE DE


LA OFICINA DE DISCIPLINA HUANCAYO.

Tony Paolo MARIN RIOS, CAP PNP, Identificado con CIP N°


……………., DNI N° …………………., con celular N° ………………., laborando
actualmente en la Comisaria PNP ……………………., con el debido respeto me
presento y paso a exponer lo siguiente:

I.- PETITORIO:

Que, por convenir a mis derechos y tener legítimo interés, dentro del
término de ley, al amparo del artículo 2 inciso 20 de la Constitución Política del
Estado y del artículo 117 del Texto Único Ordenado de la Ley 27444 ley de
Procedimiento Administrativo General en observancia estricta de lo señalado en
la Ley 30714 y su Reglamento aprobado mediante el Decreto Supremo 003-
2020-IN; presento mi descargo a la Resolución N° 256-2023 –IGPNP-DIRINV-
OD-HUANCAYO-INV. de fecha 23 de octubre del 2023, Hoja de Tramite N°
20231576201, Expediente N° 676-2023, Asunto Acciones Previas, resolución
que la considero arbitraria, y desproporcional, por ende previo estudio de autos,
se me exima de responsabilidad administrativa, y se me tenga por absuelto y
archivado el procedimiento incoado en mi contra y se deje sin efecto legal.

Por los fundamentos que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO:

PRIMERO. - Que, con fecha …. de octubre del 2023 mi persona fue notificado
con la Resolución N° 256-2023 –IGPNP-DIRINV-OD-HUANCAYO-INV. de fecha
23 de octubre del 2023, Hoja de Tramite N° 20231576201, Expediente N° 676-
2023, Asunto Acciones Previas, en la cual me dan a conocer que existe una
denuncia en mi contra por la persona de Marco Antonio CASO ROMERO por un
accidente de tránsito (choque) hechos suscitados el día 21 de agosto del 2023 en
la jurisdicción de la Provincia de Concepción, además se me atribuye haber
agredido físicamente a la persona de Ediño Hamelton VELASQUEZ INGA tal y
como lo señala el denunciante, cuando en realidad el causante de dicho accidente
fue mi señor padre Walter Ricardo MARIN LOPEZ.

SEGUNDO. – Reconstruyendo fácticamente los hechos suscitados el día 21 de


agosto del 2023, debo señalar que mi persona conjuntamente con mi señor padre
Walter Ricardo MARIN LOPEZ y mi señora esposa Yinna Danitza ROSALES
BARRIGA nos dirigíamos a mi domicilio a bordo del vehículo de Placa de Rodaje
ANF-361 con la finalidad de descansar, cabe indicar que el volante iba
conduciendo mi señor padre Walter Ricardo MARIN LOPEZ tal y como consta en
la investigación realizada por la Comisaria PNP Concepción, momentos que
colisionamos con un trimoto de pasajeros conducido por Elmer HURTADO ARCA.

Así podemos apreciar que un Accidente de Tránsito: Es un hecho fortuito no


planificado y muchas veces es por irresponsabilidad del agraviado, tomando en
cuenta las condiciones antes indicadas podemos decir que el hecho fortuito es, un
hecho imprevisible e incalculable, que sobreviene de sorpresa en el
comportamiento de un hombre, de manera de provocar un resultado que con las
precauciones notorias, no podía evitarse implica la existencia de una serie causal
inconocible que se inserta en el decurso productivo de resultado determinándolo
de manera preponderable y que el sujeto no puede eludir, podríamos construir un
concepto del caso fortuito, se trataría de aquellas hipótesis cuando la producción
del resultado dañoso ha sido provocado por la conjunción meramente ocasional y,
por ende, irregular de los hechos distintos: la conducta de un sujeto y el
advenimiento de una fuerza causal concomitante o subsiguiente que acontece
inesperadamente, y que el sujeto no podía tomar en consideración por hallarse
fuera del orden racional de las previsiones y de los cálculos.
TERCERO. – Siguiendo el orden de ideas nos encontramos frente a un accidente
de tránsito el cual fue denunciado en la comisaria de la jurisdicción e investigado
por los encargados de la sección de investigación de accidentes de tránsito,
investigación que a la fecha se encuentra archivada, toda vez que mi señor padre
Walter Ricardo MARIN LOPEZ realizo una transacción extrajudicial con los
agraviados por ante el centro de conciliación “EL MILAGRO” donde los
agraviados renuncian y/o desisten en realizar cualquier denuncia a nivel policial,
judicial o administrativo, subrayando que el denunciante Marco Antonio CASO
ROMERO no es parte de la investigación tanto policial ni administrativo y
que su denuncia carece de sustento toda vez que se llegó a un acuerdo
extrajudicial con los verdaderos agraviados.

CUARTO. – Ahora El Principio del debido procedimiento señal Los


administrados gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
procedimiento administrativo. Tales derechos y garantías comprenden el
derecho a la defensa, los derechos a ser notificados; a acceder al expediente; a
refutar los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar alegatos
complementarios; a ofrecer y a producir pruebas; a solicitar el uso de la palabra,
cuando corresponda; a obtener una decisión motivada y fundada en derecho,
emitida por autoridad competente, y en un plazo razonable; y a impugnar las
decisiones que los afecten.
QUINTO.- Basados en la interpretación del artículo 50 de la Ley 30714, Ley de
Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú, las acciones previas
tienen como propósito la obtención de indicios y medios probatorios que
justifiquen la apertura de un procedimiento administrativo disciplinario, y
el ejercicio del ius punendi administrativo, verificando la concurrencia de la
conducta atípica, la constitución de una falta administrativa, la determinación de
la actuación reprochable, la identificación de causales de exclusión de
responsabilidad, la individualización del autor del hecho reprochable, e incluso
la verificación temporal de la comisión del hecho.

SEXTO.- Así, el inicio de las acciones previas partirá del planteamiento de una
hipótesis frente al caso denunciado y establecerá los lineamientos para la
obtención de pruebas e indicios que se requieran practicar durante esta etapa
procesal, por lo que las constataciones, declaraciones, entrevistas y
documentos obtenidos, constituirán referencias válidas para el auto de
apertura del procedimiento administrativo, debiendo determinarse la
gravedad de la falta con criterios de naturaleza objetiva y dependiendo de las
circunstancias especiales en que concurrieron.

POR TANTO:

A Ud. Señor Coronel, sírvanse tener presentado mi


descargo y proveerse de acuerdo a Ley.

Huancayo, 31 de octubre del 2023

También podría gustarte