Está en la página 1de 5

HOJA DE TRAMITE: 20220336974

EXPEDIENTE : 255-2022.
AUX. DE INV: SB PNP MANUEL A. BASTIDAS ANGOMA.
CUADERNO : PRINCIPAL
SUMILLA : Se Interpone Descargo
a la Resolución N° 814-2023
–IGPNP-DIRINV/ID-HUANCAYO. de fecha 15
de setiembre del 2023, Avocamiento para
decisión en primera instancia. -

SEÑOR CORONEL PNP. CLODOALDO VICENTE CATACORA MAMANI


INSPECTOR DESENTRALIZADO – HUANCAYO.

Lida REYES BRICEÑO, S2 PNP, Identificada con CIP N°


31729015, DNI N° 45963869, con domicilio real
…………………………………., con celular N° ……………….., y correo
electrónico …………………….. laborando actualmente en
……………………………………… Huancayo, con el debido respeto me
presento y paso a exponer lo siguiente:

I.- PETITORIO:

Que, al amparo del Art. 2° Inc. 20 de la Constitución Política del


Estado, del Art. 117 del T.U.O. de la Ley 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General, y al amparo del Art. 110.1 del Decreto Supremo N°
03-2020 IN- Reglamento de la Ley N° 30714 – Ley del Régimen Disciplinario
de la PNP, por convenir a mis derechos y tener legítimo interés dentro del
término de ley presento mi DESCARGO a la Resolución N° 814-2023 –
IGPNP-DIRINV/ID-HUANCAYO. de fecha 15 de setiembre del 2023,
Avocamiento para decisión en primera instancia, previo estudio de autos, se
me exima de responsabilidad administrativa, y se me tenga por absuelto y
archivado el procedimiento incoado en mi contra y se deje sin efecto legal.
.
Por los fundamentos que paso a exponer:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO. - Que, con fecha … de setiembre del 2023 mi persona fue


notificado con la Resolución N° 814-2023 –IGPNP-DIRINV/ID-HUANCAYO. de
fecha 15 de setiembre del 2023, Avocamiento para decisión en primera
instancia, y encontrándome dentro del plazo de cinco (05) días hábiles para
formular el descargo correspondiente conforme al Art. 124.2 del Decreto
Supremo N° 03-2020 IN- Reglamento de la Ley N° 30714 – Ley del Régimen
Disciplinario de la PNP; en la cual se me pretende imputar la infracción MG
55 Crear, variar, omitir, retirar o insertar causas, hechos, diligencias,
conclusiones, documentos, anexos u otros relacionados, que fueran realizados
con motivo de la función policial. De 1 a 2 años de disponibilidad, por presunta
conducta funcional indebida, al haber complementado la frase “… cabe
mencionar que se dio conocimiento de la detención al fiscal de turno Dr.
Mario Orellana Castillo con numero de celular ……… ” presuntamente
evidenciado y/o corroborado con el INFORME PERICIAL de Grafotécnia N°
924-2021-VI MACREPOL-JUN.REGPOLJUN-DIVINCRI/SECGRAF-Hyo de
fecha 06 de setiembre del 2021, argumento que fue presentado por el hoy
investigado SB PNP Nilton Cesar TRAVEZAÑO ALDANA en su descargo
con la finalidad de eludir su responsabilidad en el presente proceso
administrativo.

SEGUNDO. – Se me pretende sancionar por haber infringido el bien jurídico La


Imagen institucional, donde señala “… La imagen institucional es la
representación ante la opinión pública del accionar del personal de la Policía
Nacional del Perú. Constituye la base principal de la relación de confianza y
legitimidad que debe imperar entre la institución, su personal y la sociedad en
general, construida sobre una sólida disciplina y un servicio eficiente y
oportuno...”, es decir mi comportamiento y/o accionar debió haber mellado
la imagen de la Policía Nacional del Perú ante la sociedad cosa que no se
ha llegado a probar hasta la fecha.

La infracción MG 55 Crear, variar, omitir, retirar o insertar causas, hechos,


diligencias, conclusiones, documentos, anexos u otros relacionados, que
fueran realizados con motivo de la función policial. Están estrechamente
ligados a aquellos casos en que mediando dolo (conocimiento y voluntad)
inserta causas o hechos que no se produjeron al momento de la intervención
y/o investigación, caso contrario sucede en el presente caso, mi persona
plasmo en el Acta de Intervención todo lo que se suscitó en ese entonces y se
me pretende sancionar por dar cuenta a la Fiscalía de Turno que es el normal
procedimiento en toda intervención con delito flagrante, siendo esto injusto e
ilegal.

TERCERO.- Reconstruyendo fácticamente los hechos suscitados el día 28 de


julio del 2021, mi persona da cuenta con el ACTA DE INTERVENCION
POLICIAL N° 2504-2021 VI MACREPOL-REGPOLJ-DIVOPUS-HYO-UTSEVI
PNP donde se plasmó a detalle la intervención policial que se realizó, siendo
esto corroborado con las declaraciones de mis colegas intervinientes y la del
Comandante PNP José GARCIA SANCHEZ Jefe encargado de la DIVOPUS en
ese entonces, ahora la intervención se realizó a dos personas por delitos
distintos, el primero se puso a disposición a la Sección de Investigación de
Accidentes de Tránsito por el presunto delito de conducción en estado de
ebriedad y la segunda a la Seincri por el presunto delito de desobediencia y
resistencia a la autoridad, donde el encargado de la Seincri me sugiere que mi
persona diera cuenta a la Fiscalía Penal de Turno y recién me decepcionaría
los actuados concernientes a la intervención por el presunto delito de
desobediencia y resistencia a la autoridad, motivo por el cual se agrega al acta
la comunicación al Fiscal de Turno, no variando el contenido es decir el fondo o
la forma de dicho documento.

CUARTO. – El Decreto Supremo N° 03-2020 IN- Reglamento de la Ley N°


30714 – Ley del Régimen Disciplinario de la PNP en el TÍTULO PRELIMINAR
Artículo VIII, señala los Principios del Sistema Disciplinario Policial y en el ítem
3 encontramos el PRINCIPIO DE DEBIDO PROCEDIMIENTO que señala “…
Las infracciones son sancionadas con sujeción a los procedimientos
establecidos en la presente norma, respetándose las garantías y derechos
del debido procedimiento.
Los miembros de la Policía Nacional del Perú gozan de los derechos y
garantías implícitos al debido procedimiento administrativo. Tales derechos y
garantías comprenden de manera enunciativa: el derecho a la defensa; a
contradecir los cargos imputados; a exponer argumentos y a presentar
alegatos complementarios; y a impugnar las decisiones que los afecten,
conforme a ley.

Del mismo modo, es importante recalcar que la Corte Interamericana de


Derechos Humanos, en la sentencia del caso lvcher Bronstein vs. Perú, del 6
de febrero de 2001, destacó que todos los órganos que ejerzan funciones de
naturaleza materialmente jurisdiccional, sean penales o no, tienen el deber
de adoptar decisiones justas basadas en el respeto pleno a las garantías del
debido proceso establecidas en el artículo 8 de la Convención Americana.
Aquello debido a que las sanciones administrativas, disciplinarias o de
naturaleza análoga constituyen, como las penales, una expresión del poder
punitivo del Estado y que tienen, en ocasiones, una naturaleza similar.

A nivel del Procedimiento Administrativo Disciplinario, el principio del debido


procedimiento justifica su existencia a efectos de apreciar el grado de
legitimidad de la potestad disciplinaria, así como desterrar cualquier conducta
arbitraria por parte de los actores del PAD, con el objeto de garantizar los
derechos y garantías de los servidores en su calidad de presuntos infractores
Máxime El debido procedimiento administrativo constituye un principio-
derecho que concede a los administrados derechos y garantías implícitos a
un procedimiento regular y justo.
Y en el ítem 14. Principio de presunción de licitud que a la letra indica “…
Las entidades deben presumir que los miembros de la Policía Nacional
del Perú han actuado conforme a sus deberes mientras no cuenten con
evidencia en contrario…”.

QUINTO. – Además en la Ley 30714 LEY QUE REGULA EL


RÉGIMENDISCIPLINARIO DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ EN EL
TÍTULO PRELIMINAR PRINCIPIOS RECTORES Artículo 1. Garantías y
Principios Rectores La presente ley garantiza el debido procedimiento con
arreglo a la Constitución Política del Perú y las normas vigentes sobre la
materia. Constituyen criterios de interpretación y son de aplicación obligatoria
en todo procedimiento disciplinario: en le ítem 9. Encontramos el Principio
de tipicidad: donde señala “… Adecuación de la conducta a la infracción
descrita y sancionada por la norma sin admitir interpretación extensiva o por
analogía…”

POR TANTO:

A Ud. Señor Coronel, tener presentado mi


descargo y proveerse de acuerdo a Ley.

Huancayo, 22 de setiembre del 2023.

También podría gustarte