Está en la página 1de 4

EXPEDIENTE Nº: 01860-2022-43 -1501-JR-PE-03.

-
ESPECIALISTA: Calle Taipe Erik James. -
ESCRITO: Correlativo.
SUMILLA: SOLICITO TERMINACION
ANTICIPADA Y OTRO. -

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA SUBESPECIALIZADO VIOLENCIA CONTRA MUJERES
E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE HUANCAYO.

Efraín Carlos SALAS CONTRERAS abogado


defensor de Ronald SALAZAR PALACIOS, en la investigación por la presunta
comisión del delito contra LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD en la
modalidad de AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR, en agravio de Yeny Maribel
BRAÑEZ CASAS, Roberto Carlos SALAZAR BRAÑEZ Y Piero Omar
SALAZAR BRAÑEZ; a Ud. Con respeto me presento y expongo:

I.- PETITORIO:
Que, recurro a su despacho, con la finalidad de solicitarle formalmente la
aplicación del beneficio de TERMINACION ANTICIPADA de conformidad a lo
dispuesto por el artículo 468 del Código Procesal Penal y Pleno Jurisdiccional
Distrital Penal del Callao, 2018 a fin de que se resuelva la situación jurídica en el
menor tiempo posible, del investigado Ronald SALAZAR PALACIOS, para
cuyo efecto se sirva fijar día y hora para concurrir a su despacho y sostener
reuniones preparativas informales y así llegar a un acuerdo provisional sobre la
pena y reparación civil a aplicarse.

Cuando hablamos de la salida alternativa de TERMINACION ANTICIPADA,


desde su delimitación subjetiva, este proceso solo puede ser instado por el
imputado y el Ministerio Publico. La parte civil no tiene ni siquiera posibilidad
de oponerse e imposibilitar su realización, sin que a ello obste el derecho que le
asiste a formular peticiones y requerimientos en aras de la defensa de sus
derechos e intereses legítimos.
El profesor Cesar San Martin Castro señala que “el procedimiento de
Terminación Anticipada se sitúa en la necesidad muy sentida de conseguir una
justicia más rápida y eficaz, aunque respectando el principio de legalidad, la
idea de simplificación del procedimiento parte del modelo del principio de
consenso, lo que significa que este proceso habrá cumplido el objetivo solamente
si el imputado y el fiscal llegan a un acuerdo sobre las circunstancias del hecho
punible, la pena (calidad y cantidad), la reparación civil y las consecuencias
accesorias a imponer ”.

El sustento del requerimiento de sobreseimiento formulado por el representante


del Ministerio Publico se encuentra fundamentado en el artículo 344 numeral 2)
literal b) EL HECHO IMPUTADO NO ES TIPICO O CONCURRE UNA
CAUSA DE JUSTIFICACION, DE INCULPABILIDAD O DE NO
PUNIBILIDAD.

Al respecto, en principio corresponde reconocer que tal circunstancia significó


una exposición de su propia integridad física y concurrió a la imprudente
acción del encausado, contribuyendo con el resultado dañoso verificado; sin
embargo, el hecho que el agraviado se haya encontrado en estado de ebriedad o
haya infringido otras normas del Reglamento de Tránsito, por las circunstancias
establecidas en el considerando anterior no hace posible considerar que se trató
de una circunstancia absolutamente imprevisible para el encausado. Asimismo,
ello tampoco implica admitir que nos encontramos frente a un caso de
autopuesta en peligro de la víctima excluyente del tipo, en tanto el autor creó
un riesgo prohibido que fue el factor predominante en el atropello al
encontrarse bajo el control de la fuente de peligro. Sin embargo, no puede
dejar de admitirse la concurrencia de culpas de autor y victima en el grave
resultado dañoso. Al respecto el profesor Luis Diez Picazo señala que «en todos
aquellos casos en que puede hablarse, siguiendo la terminología de Jakobs, de
competencia de la víctima se produce una causa de exclusión de la imputación objetiva
y, por consiguiente, el resultado dañoso no es imputable al sujeto sino a la víctima del
daño. Hay supuestos, sin embargo, en que, sin concurrir la condición necesaria para
poder hablar de competencia de la víctima, tanto el comportamiento de esta, como el de
la otra parte, han sido condición del daño y en ambas puede establecerse un juicio de
culpabilidad. En efecto, el descuido de ambos intervinientes contribuyó a la
generación del resultado dañoso, siendo predominante la inobservancia a
una pluralidad de reglas de cuidado por parte del procesado, con lo cual se
incrementó el riesgo permitido en el tráfico rodado, siendo tal circunstancia
la causa principal del impacto con el agraviado, y por otro lado, la
disminución de facultades de la víctima producto de su avanzado estado de
ebriedad resulta un factor contribuyente a la gravedad de la lesión sufrida,
pues se considera que la capacidad de reacción y facultades de protección frente
a la imprudencia del conductor hubieran sido diferentes: ya sea evitables -el
sonido emitido por el particular tubo de escape del vehículo hubiera permitido
la advertencia del peligro de haberse encontrado en mejores condiciones de
percepción-, o, en todo caso, reducir la gravedad de la lesión – considerando
que el agraviado hubiese podido reaccionar frente al embiste y la caída, con
mayor resistencia.

La concurrencia de culpas en el ámbito penal, se presenta cuando dos o más


sujetos (entre ellos, incluida la propia víctima), producen un resultado ilícito que
es imputable objetivamente a más de un sujeto. Dicho ello, se entiende que más
de una persona debería responder penalmente por el resultado ocasionado.

POR LO EXPUESTO:

Usted, señor Juez de Garantías, sírvase proveer conforme se


solicita.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Por convenir a mi derecho vario domicilio procesal sito en
Jr. Parra del Riego N° 390, Tercer Piso Of. 303 El Tambo-Huancayo, casilla electrónica
N° 57563, para efectos de notificación de las resoluciones ulteriores de este proceso
penal.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Asimismo solicito se fije fecha y hora para la Audiencia
de Terminación Anticipada.

Huancayo 06 de octubre del 2023.

También podría gustarte