Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ESCUELA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

EXPERIENCIA CURRICULAR
tecnología del concreto y de material

TEMA
Asentamiento o Revenimiento del Concreto

ALUMNO:
Castillo Acosta Brayan Lenar
Segura Bringas, Cristian Leo Yupanqui
Yupanqui Verastegui Ángel Smith
DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Ing. Alex Fabian Diaz Diaz
AULA:
B01 – II CICLO

TRUJILLO
15 de octubre, 2023 – II
Introducción
La manejabilidad del concreto es usualmente juzgada por un examen visual, debido a que hasta
el momento no se conoce ningún ensayo que mida la propiedad de manera directa. Sin embargo,
se han desarrollado una serie de ensayos con los cuales se puede determinar las propiedades del
concreto en estado plástico (fresco) en términos de consistencia, fluidez, cohesión y grado de
compactación, uno de ellos es el ensayo de asentamiento. Esta prueba de consistencia, llamada
también Ensayo Slump test, consiste en compactar una muestra de concreto fresco en un molde
tronco-cónico, midiendo el asiento o descenso de la mezcla luego de desmoldarlo. El
comportamiento del concreto en la prueba indica su consistencia, es decir, su capacidad para
adaptarse al encofrado o molde con facilidad, manteniéndose homogéneo con un mínimo de
vacíos. Las muestras a las que se aplica este procedimiento no deberán ser menor de 1/2" ni
mayor a 9" de asentamiento, Si el concreto tiene agregados mayores de 1 1/2" estos deberán ser
tamizados primero con una maya de 1 1/2" y luego hacer en ensayo con la fracción que pasa este
tamiz. La muestra deberá ser tomada de acuerdo a la norma ASTM C 172 y este ensayo debe
hacerse dentro de los primeros 5 minutos de haber tomado la muestra de concreto y la prueba no
deberá pasar los 2.5 minutos desde el principio hasta el final.
Contenido
Caratula
Introducción
Metodología...............................................................................................................................- 1 -
Materiales...........................................................................................................................................- 1 -
Procedimiento.....................................................................................................................................- 1 -
Anexos........................................................................................................................................- 1 -
Universidad Cesar Vallejo Escuela de Ingeniería y Arquitectur

Metodología
Materiales
kg
Cemento 2.8
Agregado grueso 8.0
Agregado fino 6.5
Agua 14440
cono de Abrams ………..
Cinta métrica ……….
Bandeja ………..

Procedimiento
1. Reunimos los materiales indicados (cemento, arena, agregados gruesos, agua)
2. Mescla uniformemente la arena, piedra y el cemento
3. Hecha POCO a POCO el agua con la mezcla uniforme, hasta obtener un concreto
4. Luego llenamos la probeta en 3 partes, en cada parte se le tiene que penetrar 25 veces y
darle 15 golpes con el martillo de goma.
5. Finalmente trasladamos a la zona de secado.

Anexos

8 .

Tecnología del Concreto y de Material 1 Fabián


Días
Universidad Cesar Vallejo Escuela de Ingeniería y Arquitectur

Tecnología del Concreto y de Material 2 Fabián


Días

También podría gustarte