Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO

“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

ACTIVIDAD 3…………………………………………de la experiencia 8.


COMPETENCIA QUE NOS EVALUARAN: SE EXPRESA ORALMENTE EN SU LENGUA
MATERNA

Revisamos la primera versión de nuestro pódcast,


y socializamos su presentación final

¿QUÉ HAREMOS EN ESTA ACTIVIDAD?


PRIMERO: Revisaremos la primera versión del contenido de nuestro
pódcast para luego escribirlo en su primera versión

SEGUNDO: Compartimos y socializaremos el


contenido del guion de nuestro pódcast a través de
un recurso informativo (pódcast) mediante la
grabación de un audio o audio video.

¿RECORDEMOS EL RETO DE ESTA EXPERIENCIA A TRAVÉS


DE LA SIGUIENTE PREGUNTA Qué acciones podríamos
promover para prevenir la anemia en nuestra familia o
comunidad?
Promover acciones para la prevención de la anemia en nuestra
familia o comunidad a partir de la revisión y el análisis de
diversas fuentes de información, presentadas en un recurso
informativo (pódcast).

PRODUCTO FINAL:
Planteamos acciones para la prevención de la anemia en nuestra
familia o comunidad, a través de un recurso informativo (podcast,
video o audio).
DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO
“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

PRIMERO:
A.- EN LA ACTIVIDAD ANTERIOR PLANIFICAMOS Y ESCRIBIMOS LA PRIMERA VERSIÓN DE NUESTRO PÓDCAST
CON “Acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad consumiendo
alimentos ricos en hierro y así evitar la anemia”

B.- NUESTRO AFICHE DEBERÁ PRESENTAR DENTRO DE SU ESTRUCTURA LOS


SIGUIENTES ELEMENTOS…

INTRODUCCIÓN
(PRIMER ACTO)

DESARROLLO
(SEGUNDO ACTO)

CONCLUSION-DESPEDIDA
(TERCER ACTO)

Ahora llego el momento de revisar la primera versión de nuestro pódcast, la misma que fue
planteada como parte del cuadro de planificación.

c.-Ahora responderemos las preguntas del cuadro de revisión de nuestro


pódcast con acciones para la prevención de la anemia.
… ¡A revisar y mejorar el contenido de nuestro
PÓDCAST!..Responde con una afirmación o negación ( si – no)
EVIDENCIA NUMERO 1
1.-¿El contenido de tu pódcast de acciones para la prevención de la anemia presenta un título que
evidencia Acciones para la prevención de la anemia en nuestra familia o comunidad consumiendo
alimentos ricos en hierro y así evitar la anemia, todo ello de manera creativa?
2.-Cuenta con el propósito de Promover en nuestra familia y comunidad el consumo
de alimentos ricos en hierro para evitar la anemia?

3.-Presenta una secuencia que contiene…

1.-INTRODUCCIÓN (EL PRIMER PÁRRAFO)


DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO
“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

1.1.-Planteamiento del tema


1.2.-Idea que llama la atención o motiva al receptor o escucha

2.-DESARROLLO (EL SEGUNDO, TERCER, CUARTO, QUINTO Y SEXTO


PARRAFO).

3.CONCLUSIÓN (EL PARRAFO 7 O PARRAFO FINAL.


4.-¿Utiliza un lenguaje sencillo, breve y claro?

5.-El contenido de nuestro pódcast es un texto continuo- expositivo- explicativo?.

6.-¿Tu pódcast como texto expositivo, cumple la función de explicar sistemáticamente Acciones para
la prevención de la anemia ?

7.- ¿Utiliza un lenguaje sencillo, breve y claro?

8.- Brinda información objetiva, precisa y actual?

9.- Dentro de la planificación consideraste utilizar música de fondo para la introducción de tu


pódcast?
10.-¿Dentro de la CONCLUSION consideraste utilizar música de fondo para la introducción de tu pódcast?

11.-¿El contenido de tu pódcast, posee coherencia y cohesión?

12.- El contenido de tu pódcast, tiene en cuenta la ortografía, ¿signos de puntuación y tildación?


13.- Mi podcast en su contenido presenta 7 párrafos y cuando lo lleve a la grabación correspondiente
demandara un tiempo de 5 – 11 minutos?

14.- Con respecto a mi producto final, presenta en su contenido Acciones para la prevención de la
anemia trabajadas a partir de lo aprendido en las diferentes áreas, es decir nuestro producto final es
de carácter integrado?

D.- Ahora te invito a escribir la versión final de tu PÓDCAST (CONTENIDO ESCRITO)


…recuerda tomar en cuenta las correcciones consideradas a partir del cuadro de revisión
trabajado.

EVIDENCIA NUMERO 01:

PÓDCAST EN SU VERSION
FINAL…
DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO
“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

SEGUNDO:A LLEGADO EL MOMENTO DE PREPARARNOS PARA


GRABAR NUESTRO PROGRAMA DE PÓDCAST.

A.-Antes de hacer la grabación de tu pódcast, te invito a observar el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=dWlCXrmDcew (“7 tips de locución fáciles de aprender.
¿Cómo ser buen locutor? Ejercicios para hacer locución”).

B…AHORA, es momento de que te pongas a seguir los siguientes pasos para grabar tu
pódcast:
1.-Colócate en un lugar donde no haya mucha bulla.
2.- Si es necesario, pide el apoyo de un familiar para organizar tu espacio.
3.- Selecciona la música que será la entrada y salida de tu pódcast.
4.- Recuerda que una buena entonación es necesaria para tu pódcast.
5.-Graba tu primera prueba de grabación.
6.- Escucha atentamente la primera prueba de grabación.
7.-Y....si es necesario corregir algún aspecto empieza a hacerlo y así de esa manera obtendrás
un mejor producto o reto final de esta experiencia de aprendizaje número 8.

c...
DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO
“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

TERCERO:

RECUERDA GUARDAR TUS EVIDENCIAS () EN TU PORTAFOLIO,


CUADERNO U ARCHIVO, Y ENVIAMELAS.
DIRECCIÓN REGIONAL DE CUSCO -UGEL CUSCO
“ INSTITUCION EDUCATIVA “COMERCIO 41”

También podría gustarte