Está en la página 1de 12

Junio, 2019

ACCIÓN 3.1: Desarrollo del Plan de Gestión de Residuos Sólidos

Acción 3.1: Las empresas adheridas al APL desarrollarán un Plan de Gestión de Residuos
Sólidos, validado por su alta gerencia, con el objetivo de disminuir los residuos que son
eliminados y mejorar su gestión. El documento que lo contenga deberá incluir las buenas
prácticas de manufactura y oportunidades de mejora de procesos, incluyendo los
respectivos programas de implementación, según criterios de factibilidad de
implementación y conforme a la estrategia de gestión de residuos sobre la cual está
elaborada la Ley 20.920.

Medio de verificación: Documento con Plan de Gestión de Residuos, validado por la alta
gerencia de la empresa, con programas de implementación de las buenas prácticas de
manufactura y oportunidades de mejora de procesos identificadas, y sus respectivas
evaluaciones económicas.
Plazo: Mes 8

El objetivo de desarrollar un Plan de Gestión de Residuos Sólidos es contar con un instrumento


de planificación y gestión destinado a mejorar el manejo de los residuos sólidos generados en
la instalación de una empresa en particular, avanzando así en la implementación del APL Cero
Residuos a Eliminación. Este plan estará enfocado en reducir la generación de residuos y, en el
caso de ser potencialmente valorizables, ser destinado a ello. De no ser posible lo anterior,
asegurar la disposición final más adecuada para dichos residuos.

Los principios bajo los que se enmarca el plan deberán ser acordes con los definidos en la Ley
20.920/16 que “Establece el marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida
del productor y fomento al reciclaje” del Ministerio del Medio Ambiente, los cuales son: a) El
que contamina paga, b) Gradualismo, c) Inclusión, d) Jerarquía en el manejo de residuos, e)
Libre competencia, f) Participativo, g) Precautorio, h) Preventivo, i) Responsabilidad del
generador de un residuo, j) Transparencia y k) Trazabilidad.

El alcance de este documento deberá incluir todos los procesos y áreas que presenta la
instalación correspondiente, con su respectiva distinción de residuos generados en cada una
de ellas. Junto con ello, se deberán identificar las buenas prácticas de manufactura, las
oportunidades de mejora y perfeccionamiento de los procesos, con su respectiva factibilidad
técnica y económica de implementación, y un programa de implementación.

El Plan de Gestión de Residuos Sólidos debe contener al menos la siguiente información:

- El objetivo y alcance del plan, junto con una o más metas cuantificables sobre la
disminución y/o valorización de residuos, validadas por el comité coordinador del APL.
Esto último permitirá dar cumplimiento a la Acción 3.2

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
- La descripción de las actividades que se realizan en la instalación (áreas y/o
procesos), identificando los principales insumos utilizados.

- Un resumen de la información contenida en el diagnóstico elaborado para dar


cumplimiento a la Acción 2.2, que contenga al menos: la clasificación y cuantificación
de los residuos generados anualmente por la instalación, junto con el proceso o área
donde se genera y su gestión actual (información concerniente a la Acción 2.2).

-Identificación de las oportunidades de mejora para la gestión de residuos sólidos en


los procesos y/o áreas previamente caracterizadas.

- Análisis de alternativas de líneas de acción para la minimización de residuos


generados y la implementación de programas para buenas prácticas de manufactura.
Este análisis deberá explicitar la elección de la medida seleccionada a implementar con
sus respectivas evaluaciones económicas.

Cabe destacar que para las instalaciones que generan más de 12 kilogramos de residuos
tóxicos anuales o más de 12 toneladas de residuos peligrosos (de acuerdo al artículo 25 del
D.S. 148/2003) es requisito contar con un plan de manejo de residuos peligrosos, por lo que se
asume que cuentan con uno y no será necesario incluir dichos residuos en el presente plan.

En las siguientes páginas, se presenta un formato a modo de ejemplo para dar cumplimiento a
la Acción 3.1. Este es sólo a modo de ejemplo y dependerá de cada empresa y/o instalación
hacer uso de él.

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
Plan de gestión de residuos sólidos

<NOMBRE INSTALACIÓN>

(LOGO EMPRESA)

Versión 0 Versión 1 Versión 2


Fecha: DD/MM/AAAA
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
Tabla de contenido

I. Objetivo............................................................................................................................5
II. Alcances...........................................................................................................................5
III. Gestión actual de residuos en la instalación.................................................................5
a. Descripción de la instalación........................................................................................5
b. Identificación de residuos.............................................................................................6
c. Segregación y almacenamiento....................................................................................7
d. Transporte y disposición final.......................................................................................8
IV. Oportunidades potenciales de mejora.........................................................................9
V. Selección de medidas y Plan de implementación.............................................................9
VI. Meta(s) para avanzar hacia cero residuos a eliminación............................................11
VII. Evaluación y seguimiento...........................................................................................11

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
En el contexto del Acuerdo de Producción Limpia Cero Residuos a Eliminación, el presente
documento detalla el plan de gestión de residuos sólidos para las dependencias de <Nombre
instalación>.

I. OBJETIVO

El objetivo de este plan es establecer los procedimientos necesarios para la gestión de residuos
sólidos generados en <Nombre instalación>, con el propósito de avanzar hacia cero residuos a
eliminación, y asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

II. ALCANCES

El alcance de este plan corresponde a los residuos sólidos generados en todas las áreas y
operaciones de <Nombre instalación>. Asimismo, se consideran todas las acciones que se
desprenden para llevar a cabo la gestión de éstos.

III. GESTIÓN ACTUAL DE RESIDUOS EN LA INSTALACIÓN

a. Descripción de la instalación

El área/unidad/gerencia responsable de la gestión de residuos al interior de la instalación es


<NOMBRE ÁREA RESPONSABLE>, la cual está a cargo de <Nombre del cargo (ej. Gerente de
administración o jefe de …)>

En la siguiente tabla se describen las distintas áreas o procesos, junto con el responsable de la
gestión de residuos en ellas.

Tabla 1. áreas y responsables de la gestión de residuos

Responsable gestión de
Área o proceso Descripción
residuos
Espacio donde se desempeñan todas las Cargo, rol
actividades administrativas de la
instalación. Actualmente trabajan 23
Oficinas
personas y los residuos que se generan
administrativas
principalmente son asimilables a
domiciliarios, vidrio, plástico, papel y
cartón.
Lugar donde se manufactura el producto
Planta Producción X
X. En este proceso trabajan 42 personas.
– Proceso
Los principales residuos que se generan
manufactura
de este proceso son : Orgánicos y
Químicos.
Lugar donde el producto X es envasado.
En este proceso trabajan 34 personas.
Planta Producción X
Los principales residuos que se generan
– Proceso envasado
en este proceso son: Cartón y retazos de
envases.
Centro de Instalación que recibe los productos de la
Distribución Z fábrica, donde se realiza un nuevo

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
proceso de embalaje para enviar los
productos a los puntos de venta.
Actualmente cuenta con 54 trabajadores.
Residuos principales son plásticos de
embalaje, cartón y madera.

<Opcional: Armar un diagrama de flujo con las interacciones de las áreas y procesos, con los
principales insumos a utilizar y residuos generados, indicándolo como las entradas y salidas
de cada uno>

b. Identificación de residuos

En relación a los tipos de residuos sólidos no peligrosos generados, a continuación se


presentan clasificados por tipo y área en la que se generan. Esta tabla resumen se extrajo del
diagnóstico de residuos elaborado para dar cumplimiento a la Acción 2.2, Tablas 1 y 2.

<Pegar tablas 1 y 2 del Formato de Diagnóstico de la Acción 2.2>

EJEMPLO

Tabla 2. Generación de residuos sólidos NO PELIGROSOS durante el periodo DD/MM/AAAA al DD/MM/AAAA

Nombre común según “Clasificación Cantidad Tipo de Área(s) o proceso(s)


Unidad
común” generada tratamiento donde se genera
Relleno
150107_Envases de Vidrio 0,452 Ton. sanitario Oficinas Administrativas
Ton. Relleno
150102_Envases de plástico 0,717 sanitario Oficinas Administrativas
Ton.
200101_Papel y Cartón 0,585 Reciclaje Oficinas Administrativas
200301_Mezcla de residuos Ton. Relleno
municipales 1,859 sanitario Oficinas Administrativas
020304_materiales inadecuados Ton.
para el consumo o la elaboración 23,245 Compostaje Planta Producción X
020601_Materiales inadecuados Ton.
para el consumo o la elaboración 42,345 Compostaje Planta Producción X
Ton.
150101_ Papel y Cartón 2,345 Reciclaje Planta Producción X
150102_Envases de plástico PEBD Ton. Relleno
(4) 6,345 sanitario Planta Producción X

Tabla 3. Generación de residuos sólidos PELIGROSOS durante el periodo DD/MM/AAAA al DD/MM/AAAA

Nombre común según Cantidad Área(s) o proceso(s)


Unidad Tipo de tratamiento
“Clasificación común” generada donde se genera
Solventes orgánicos no Relleno de
Ton.
halogenados A3140 I.6 0,095 seguridad Planta Producción X
Solventes orgánicos no Relleno de
Ton.
halogenados A3150 I.1 II.23 0,081 seguridad Planta Producción X

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
c. Segregación y almacenamiento

<Describir la segregación y almacenamiento de los residuos en la instalación, de acuerdo a la


gestión actual. A continuación, se proponen 2 ejemplos:

EJEMPLO 1:

Los residuos generados en la instalación se almacenan en contenedores sin diferenciar el tipo


de éstos, y actualmente su totalidad se dispone en relleno sanitario o vertedero. Solamente se
segregan los residuos peligrosos, los cuales son dispuestos en rellenos de seguridad.

EJEMPLO 2:

Los residuos son segregados en el origen y recolectados de manera separada de acuerdo al


tipo y tratamiento de éstos. A continuación, se presentan los puntos físicos de la instalación
donde se acopian los residuos sólidos segregados:

<Opcional: INCLUIR LAYOUT DE LA INSTALACIÓN CON PUNTOS DE ALMACENAMIENTO DE


RESIDUOS>

Ejemplo:

Las estrellas representan los puntos físicos en que se disponen los residuos generados por
<Nombre instalación>. Para este caso, se denominará la estrella celeste como Centro de

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
acopio 1, la estrella roja como Centro de acopio 2 y la estrella amarilla como Centro de acopio
3.>

d. Transporte y disposición final

El transporte desde el punto de recolección o generación hacia el lugar de destino, ya sea para
su valorización, almacenamiento temporal en la estación de transferencia y/o su eliminación
(relleno sanitario, vertedero y/o relleno de seguridad), se detalla a continuación:

Tabla 4. transporte y disposición final de residuos

Intermediario

Nombre Autorización (INT)/
Residuos Tratamiento retiros/ Lugar destino
gestor sanitaria disposición
mes
final (DIS)
Ej. Asimilables Relleno Loma Los
<Gestor 1> 2 SI DIS
a domiciliarios sanitario colorados, Tiltil
Co-
<Gestor 2> Ej. Peligrosos 0,5* Co-activa SI DIS
procesamiento
Ej. Papel y SOREPA,
<Gestor 3> Reciclaje 1 SI INT
cartón Pudahuel

*cada 2 meses aprox.

IV. OPORTUNIDADES POTENCIALES DE MEJORA

Respecto a las brechas y oportunidades identificadas durante el desarrollo del diagnóstico de


residuos (Acción 2.2), en la siguiente tabla se describen las más relevantes.

<INCLUIR BRECHAS Y OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL DIAGNÓSTICO ELABORADO PARA


DAR CUMPLIMIENTO A LA ACCIÓN 2.2>

Bajo el objetivo de mejorar la gestión actual de residuos sólidos generados en la instalación y


en línea con el propósito de avanzar hacia cero residuos a eliminación, a continuación, se
exponen diversas técnicas, acciones y/o posibles programas a implementar en cada una de las
áreas o procesos de la instalación. Cada oportunidad de mejora está acompañada con la
inversión aproximada necesaria para que pueda ser llevada a cabo.

EJEMPLO

Tabla 5. Oportunidades potenciales de mejora de procesos en los que se generan residuos

Área o proceso Mejora de gestión Costo inversión


Cambiar contendedor de residuos asimilable a
domésticos por uno de menor capacidad. Además,
$10.000
Oficinas incluir otros contenedores para la recepción de
Administrativas diferentes residuos.
Establecer sólo un centro de acopio que reciba los $25.000
diferentes tipos de residuos, con señalización adecuada

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
Área o proceso Mejora de gestión Costo inversión
y en un lugar estratégico.
Contratar servicio de reciclaje a domicilio mediante
organización de recicladores de base o “Reciclapp”,
$20.000
“HOPE”, “reciclaje parte por casa”, compost urbano,
entre otros.
Diversificar contenedores en el tipo de residuo que
reciben y/o cambiar el tipo de residuo que recibe cada $0
contenedor según la demanda que este tenga.
Planta productiva $0
Reutilización de contenedores de insumos o productos

V. SELECCIÓN DE MEDIDAS Y PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Expuestas las posibles oportunidades para mejorar el actual sistema de gestión, y posterior a
una evaluación económica, técnica y logística, se presentan las medidas escogidas con su
respectivo plan de implementación.

*Para la planificación de la implementación de medidas se recomienda realizar una carta


Gantt o un Plan Operativo Anual con todas las acciones para que esta se puedan ejecutar,
declarando la persona encargada, el contacto necesario para llevarlo a cabo, el tiempo de
ejecución, y el mayor detalle en la logística a desarrollar*

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
Tabla 6. Plan operativo anual

Met Carta Gantt


Actividades Tareas Responsable(s) Presupuesto Plazo Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
a
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cotizar precio de
EJ.1: Instalar contenedores contenedores
de cartón, plástico, vidrio y <Nombre
Comprar contenedores $49.000
papel en la zona de encargado>
embalaje Instalar los contenedores
Contactar empresas
EJ.2: Conformar, con cercanas
empresas cercanas, plan de Contactar recicladores <Nombre
$250.000
recolección de residuos con base encargado>
recicladores base Acordar recolección de
residuos en conjunto
Definir plan de
EJ.3: Capacitación interna capacitación <Nombre
$0
trabajadores Realización de encargado>
capacitaciones
Evaluar qué insumos viene
EJ.4: Devolución de pallets y
en contenedores
contenedores de insumos a <Nombre
reutilizables $0
proveedor para su encargado>
reutilización Contactar a proveedor
Cotizar vasos de otro
EJ.5: Cambiar vasos de material
poliestireno expandido <Nombre
Comprar vasos $60.000
(plumavit) por otros de encargado>
material reutilizables Difusión entre
trabajadores

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
VI. META(S) PARA AVANZAR HACIA CERO RESIDUOS A ELIMINACIÓN

Con la implementación y ejecución del Plan de Gestión de Residuos Sólidos, <Nombre


instalación> se compromete a cumplir la(s) siguiente(s) meta(s):

Ejemplos:

- Enviar cero residuos a relleno sanitario al 2022 y certificarla mediante un estándar


reconocido nacional o internacionalmente

- Evitar el envío de residuos sólidos no peligrosos a relleno sanitario o vertedero mediante la


valorización de al menos un 90% al 2020

-Reducir los residuos asimilables a domiciliarios generados en las oficinas administrativas en un


75%

-Valorizar el 80% de los residuos generados en <Nombre instalación> al 2020

- Lograr que al menos el 30% de los materiales para envases y embalaje sean de material
reciclado al 2021

- Lograr que al menos un 25% de los residuos valorizables sean aprovechados en la instalación.

- Reducir los residuos peligrosos enviados a relleno de seguridad en un 50%.

VII. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

El Plan de Gestión de residuos será implementando desde XX/XX/XXXX, y al cabo de 6 meses se


realizará un monitoreo y evaluación de las medidas ejecutadas para medir el nivel de impacto
que tuvo en <Nombre instalación>.

A continuación, se presentan los indicadores, registros y plazos de cada una de las medidas:

Tabla 7. Seguimiento plan de gestión de residuos

Medios de
Actividad Indicador Supuestos
verificación
EJ.1: instalación de Registro fotográfico y
contenedores en zona de Contenedores instalados
embalaje
Factura de compra

EJ.2: Conformar, con empresas


Contrato o convenio con Guías de despacho
cercanas, plan de recolección
recicladores de base firmado retiro de residuos
con recicladores base

Registro de asistencia
EJ.3: Capacitación interna N° de trabajadores
y fotográfico de la
trabajadores permanentes capacitados
actividad

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl
Medios de
Actividad Indicador Supuestos
verificación

EJ.4: Devolución de pallets y Documento que acredite la Registro fotográfico o


contenedores de insumos a modificación (ej. Anexo documento que lo
proveedor para su reutilización contrato proveedor, OC, etc.) demuestre

EJ.5: Cambiar vasos de Registro fotográfico


poliestireno expandido por Número de vasos comprados o factura de compra
otros de material reutilizables de vasos

Antonio Bellet 77, Of. 301 - Providencia, Santiago – Chile | Fono: (56-2) 2733 0100 | www.accionempresas.cl

También podría gustarte