Está en la página 1de 5

Condicionante del aprendizaje: Motivación

¿Qué podemos hacer para conseguir que nuestros futuros alumnos se esfuercen por
aprender? Orientación y estrategias para la motivación escolar

Los autores se esfuerzan en analizar la situación de enseñanza, la interacción, la evaluación


etc. para responder cuales son las prácticas que influyen de forma positiva en el modo de
aprender, y reconocer aquellas características personales que pueden incidir en el
comportamiento de los alumnos.

Se destacan 3 factores para pensar la motivación de los estudiantes:


● El significado, dependiente de metas u objetivos, que para ellos tiene aprender lo
propuesto
● las posibilidades que consideran tener para superar las dificultades
● el costo, tiempo y esfuerzo, que lleva lograr los aprendizajes.

El significado básico de todo aprendizaje debería ser el que posibilita potenciar sus
capacidades, sin embargo, hay otro significado que predomina y deriva del contexto social:
el instrumental o significado funcional, es decir la utilidad a corto y largo plazo de lo que se
busca aprender. Lo ideal es comprender su utilidad intrínseca aunque también puede
interesar su utilidad exterior (material o social).

En este sentido, los autores presentan estrategias para promover el interés por la utilidad
intrínseca y dan a conocer factores externos que pueden incidir, por ejemplo: la necesidad
de afiliación y aceptación que siente el alumno hacia profesores y compañeros, la
posibilidad de ser autónomo (controlar su propia conducta), prácticas que aumenten o
disminuyan la autoestima (y que pueden producir inhibiciones para realizar acciones
orientadas al aprendizaje), el valor asignado a las calificaciones manifestado por la promesa
de recompensa o castigo. Es importante la actuación docente ante estos factores ya qué
pueden desplazar la utilidad intrínseca del aprendizaje y prevalecer su recompensa.

¿Por qué cambia (disminuye) el interés de los alumnos durante el trabajo escolar? ¿Qué
podemos hacer los profesores?

La motivación por aprender se vincula con el intento de superar dificultades: cuando tratan
de comprender una explicación o de realizar una tarea: unos desisten rápidamente mientras
que otros vuelven a intentar. Una explicación a esta diferencia es la orientación que toma
la motivación, en esta disposición median procesos cognitivos y metacognitivos,
vinculados con la autorregulación, que condicionan la forma de actuar.

- Con orientación a la acción (realización de la tarea): “se manifiesta en


la atención al proceso mediante el que, utilizando activamente los
conocimientos conceptuales, procedimentales y estratégicos
proporcionados por la instrucción, tratamos de realizar la tarea” p 270
- Con orientación al estado (experiencia derivada del resultado):
predomina una atención al resultado porque este genera diferentes
estados emocionales que pueden percibirse como éxito o fracaso.

La orientación que toman los alumnos se corrobora en cómo abordar una tarea y se
enfrentan a los errores. Puede ser orientada hacia el aprendizaje, orientada hacia el
resultado u orientada hacia la evitación del trabajo. Esto es importante porque el modo de
reaccionar ante las dificultades o tareas definen la autorregulación del alumno sobre su
propio aprendizaje. La autorregulación del comportamiento sobre la propia situación de
aprendizaje: considera que el sujeto busca intencionalmente una meta según procesos
cognitivos y metacognitivos. El docente debe hacer énfasis en conseguir aprendizajes
(conocimientos relevantes y destrezas), tanto como en la importancia de “pensar” 275.

Estrategias motivadoras para el aprendizaje:

1. Juego con letras y números: refiere al inicio de la educación formal donde los niños
deben “aprender y disfrutar de lo que aprenden” 276. Aparecen los primeros procesos de
autorregulación. Prima la orientación al aprendizaje, la autonomía y el aprecio por docentes
y compañeros.

2. Se acabó el juego: entre la lecto-escritura y el instituto: 8 años. Es importante "hacer las


cosas bien" y en consecuencia suele primar la orientación a resultados, desplazando la
orientación hacia el aprendizaje.

3. Nivel secundario: hay un desplazamiento de la relación de apego entre el


profesor-alumno hacia los compañeros. El aprecio de los demás mediará en la autoestima y
en el rendimiento académico.

Estrategias motivadoras en el aula: ordenadas en torno a las dimensiones del trabajo


docente. TARGET:

1 Características y modos de presentación y seguimiento de la tarea: se refiere al modo de


estructurar la clase. Puede ser unidimensional o multidimensional. En cuanto a la
presentación, se recomienda enfatizar en la utilidad de los contenidos.

2. Las implicaciones de diferentes modos de manejar la autoridad: Se recomienda ser un


profesor democrático: es decir ejercer un control razonable, facilitando la participación y
realización de tareas. Trabaja la autonomía y responsabilidad.

3. El valor del reconocimiento: refuerzo positivo mediante elogios hacia el esfuerzo y


progreso personal, considerando el error como propio de procesos de aprendizajes, señales
modos de realizar la tarea y las vías para el progreso. Hágase de forma privada para no
generar competencia. Así también la represión.

4. Se puede motivar planteando actividades para realizar y evaluar en grupo.

5. La evaluación que produce motivación es la centrada en el proceso, de forma privada.

6. Hay que aprender que todo tiene su tiempo: procesos ansiogenes: ansiedad facilitadora o
ansiedad inhibidora.

Otros ámbitos de intervención motivacional son:

1.Equipo educativo: plantea abordar los problemas desde una perspectiva de aprendizaje.
Incluyendo acciones de formación en las que se estudien las dimensiones motivacionales
del trabajo en el aula y en el centro.

2.Gabinete de orientación:se articula una figura legal a los diferentes planos de dicha
actividad, el Plan de Acción tutorial(P.A.T). Este plan señala los contenidos de la actividad
tutorial que debe ser dirigida a tres ámbitos:el grupo de clase, las familias respectivas y el
grupo de profesores con carga lectiva del grupo.

Para pensar la motivación, también es importante como el alumno se percibe:

Autoconcepto: el autoconcepto se define como el conjunto de conceptos disponibles por la


persona para definirse a sí misma, es el conocimiento del "yo" como objeto y sujeto.

Autoestima: es la dimensión por la cual la persona siente positivamente sobre ella misma y
el valor que atribuye a su propia persona. Se emplea un juicio del mérito que se expresa
mediante las actitudes que tiene el individuo hacia él mismo.

Evaluación que el individuo realiza y mantiene en relación a sí mismo; expresa una actitud
de aprobación o desaprobación e indica en la medida en que el individuo se cree capaz.

Importancia del autoestima: un buen autoestima se encuentra relacionado con un


sentimiento de seguridad, permite destinar sus fuerzas para resolver problemas. Se
encuentra relacionada a la satisfacción personal y el funcionamiento eficaz.

Una mayor autoestima permite mantener una imagen de nuestras capacidades, mayor
confianza en las percepciones y juicios y creer que seremos capaces de sacar provecho de
nuestros esfuerzos, aparte de mantener un papel más activo en roles sociales.

Una menor autoestima nos hará sentir más agobiados por nuestras dudas personales y
seremos menos capaces de resistir presiones externas.
Antecedentes del autoconcepto y de la autoestima:

El autoconcepto del niño comprende una imágen física (aspecto general) y otra imagen
psicológica (asociaciones de carácter familiar, sentimientos o emociones ocasionadas por
sus capacidades). Estas imágenes se superponen y tienen un nivel de adquisición y otro de
continuidad, podemos entonces, hablar de un concepto primario y otro secundario. El
primario de es mayor importancia, va seleccionando las oportunidades en las que el
individuo se va desenvolver y en las que irá modulando el secundario.

El ambiente, hogar, relaciones familiares y con los padres influyen en la elaboración del
autoestima, también las relaciones con el maestro y los compañeros.

En cuanto al ámbito familiar, ayudan a la autoestima:

1) Buena autoestima paterna: es decir, padres emocionalmente estables.


2) Total aceptación de los hijos: aquellos padres que demuestran amor cotidianamente
3) Límites claramente definidos: límites razonables, definidos y apropiados para la
edad del niño.
4) Respeto y libertad para la acción individual que exista dentro de esos límites
definidos: tomar en cuenta las opiniones y derechos del niño.

Medios para optimizar la autoestima:

Para la confirmación de la conciencia, la dignidad y una buena autoestima, es importante


que los educadores le atribuyan con sus actitudes, comportamientos a cada niño. Creer y
confiar en el otro tiene y tendrá el rasgo de actitud que esperamos promover.
Relaciones afectivas y sociales
Pareja paterna: Cada miembro de la pareja , debe aceptarse a sí mismo. Para lograr esto
deberá haber una comunicación entre ambos mutuamente confirmadora. Se tendrá que
trabajar en una responsabilidad compartida, donde se equilibren los “costes” , es decir,
distribuir roles, tareas y encargos.
Padres e hijos: Los padres afectan a los hijos pero también ocurre al revés , la conducta, el
carácter o personalidad y temperamento modifican y afectan a los padres. Cada relación
con un hijo es diferente a la del otro, es complejo porque en la familia no solo existen
díadas sino triadas o de cuatro personas o más. Lo principal es aceptar al hijo tal cual es,
ambas partes (madre y padre) tratan de hacer conscientes su disponibilidad respecto a su
futuro.
Los padres deben expresar valores morales por sobre sus hijos, que sean significativos y
tener asertividad para que le permita expresarse con libertad y tener una visión activa de la
vida y perseverancia a la hora de trabajar porque lo que se quiere con él mismo. Ellos
presentarán una flexibilidad con ellos, pero no significa permisividad total, en esto los
padres deberán estar muy atentos para asesorarlos cuando el hijo lo desee o necesite,sin
sobreprotección ni desamparo.
Docente y alumno: La aceptación también es fundamental, el problema aparece cuando es
rechazado. El docente tiene que reconocer al alumno como persona y que sea lo más
importante a trabajar por su parte, tendrá que tener una buena autoestima para que sus
alumnos lo vean como modelo a seguir; tendrá que valorar de forma positiva las
interacciones con el niño, aceptandolas con afecto y prestandoles atención (factor
importante) para que ellos tengan sensaciones agradables.
Aceptar al niño debe ser tras muestras de afecto y cariño adecuadas a su edad, debe
educarse a través de unas pocas reglas establecidas, que sean posibles con su colaboración
y ordenará su propia experiencia; los que educan no le transmitirán juicios negativos
permanentes, sino que le podrán señalar acciones negativas para que este pueda mejorarlas.
En cuanto a la eficacia y rendimiento del alumno, es necesario que vaya fijando metas altas
pero accesibles que pueda cumplir y desarrolle sentimientos de logro y control. El maestro
no juzga negativamente al alumno, pero sí debe dar cuenta de los que poseen baja
autoestima a fin de tenerlos en cuenta para destacar sus logros y presentarlos en la clase
como merecedores de la aprobación de todos y de su confianza. El alumno debe sentirse
aceptado, sin tener en cuenta sus resultados o logros, para que la relación con el docente
pueda ser personalizada y tenga tiempo y espacio directo; también darles oportunidades
para que alcancen objetivos positivos como la cooperación, servicios y ayuda en las
organizaciones sociales, con esto adquieren la habilidad de “recompensarse” con la
satisfacción de las tareas bien hechas, evitando que se motiven solo en criterios de
competencia.
Los alumnos con buena autoestima, es positivo que se relaciones con los que no la poseen
ya que pondrán en evidencia y resaltaron todo lo que a sus compañeros les sirva para
mejorarla y cuando esto aparezca el docente lo elogiará como algo muy valioso.
Adolescencia: Los educadores deben prever una preparación sobre los cambios físicos,
mentales y emocionales que sufrirán los niños. El tema físico será primordial sobre el
autoestima , por las diferencias de carácter sexual que se presentarán en un determinado
tiempo. El adolescente debe saber que hay individuos mejor dotados que él y otros que
menos, es importante que no deje de desarrollar los aspectos en los que tiene potencial.
El docente hablará sobre la capacidad de los grupos y la aceptación de nuevos miembros
como prueba de madurez, apertura y enriquecimiento así como de ayuda con el autoestima
al nuevo miembro. Por último, promoverá la amistad e importancia de los amigos íntimos
para la seguridad y amor propio, el adolescente tiene que participar en planes y decisiones
familiares para sentirse a la altura de los demás, no hay que esperar que este apartado para
integrarlo a la vida familiar.

También podría gustarte