Está en la página 1de 143

UNIVERSIDAD SEK

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

CICLO VITAL

MANUAL DEL ESTUDIANTE


2019

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 1


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Índice

Contenido Páginas
Introducción 4
Precauciones estándar 6
Lavado clínico de manos 7
Lavado de manos con alcohol gel 8
Colocación y retiro de guantes de procedimiento 13
Colocación y retiro de delantal clínico 17
Colocación y retiro de mascarilla desechable 21
Colocación y retiro de gorro desechable 24
Concepto áreas limpia y sucia 26
Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de 30
Salud
Bioseguridad 38
Técnica entrevista de enfermería 41
Examen Físico del Paciente 54
Control de Signos Vitales 70
Frecuencia Respiratoria 70
Pulso 75
Oximetría de Pulso 84
Temperatura 89
Presión Arterial 97
Dolor 107
Confección de camas 112
Bibliografía 119

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 2


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Observaciones

- Las actividades del CES corresponden al 20% de la nota de presentación final


para los exámenes de final de semestre.

- Las actividades del CES incluyen 5 interrogaciones escritas sin previo aviso al
inicio del laboratorio durante el semestre.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 3


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Introducción

La atención de Enfermería, debe basarse en actividades estandarizadas, protocolizadas


y fundamentadas en la evidencia científica y compartidas por los profesionales
responsables de los cuidados del paciente.

La situación de salud a nivel mundial hoy en día está marcada por riesgos sanitarios
de enfermedades transmisibles emergentes y re-emergentes, por lo tanto no debe
subestimarse la importancia de la prevención Infecciones Asociadas a la Atención de
Salud (IAAS). La transmisión de IAAS es un tema en constante evolución, por ende, la
adherencia a las normas, protocolos y precauciones es de responsabilidad de todos y
cada uno de los integrantes del equipo de salud.

Nuestro trabajo no está exento de riesgos de contraer enfermedades derivadas


directamente de la atención y a su vez los pacientes intrahospitalarios generalmente
se encuentran con un estado de salud deteriorado lo que aumenta la susceptibilidad
de contraer nuevas enfermedades durante su estada en las instituciones de salud,
establecido esto debemos actuar responsablemente frente al compromiso adquirido
como trabajadores de salud cumpliendo cabalmente las normativas de salud
nacionales e internacionales vigentes, además, de la responsabilidad organizacional e
individual de capacitación constante.

La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y
seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 4


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
El presente Manual tiene como objetivo presentar al alumno de la Carrera de
Enfermería de Universidad SEK las diferentes técnicas y procedimientos de enfermería
incluidas en el Programa de Ciclo Vital guiando su formación teórico práctica.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 5


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

PROGRAMACIÓN SEMANAL TALLERES

SEMANA FECHA TALLER


ACADÉMICA

3 26 de agosto
(13:30-15:00) grupo 13 Taller 1 Área limpia y Área Sucia
(15:15-16:45) grupos 11-12

4 2 de septiembre
Grupo 13 Taller 2 Lavado de manos Clínico
Grupos 11-12

5 9 de septiembre
Taller 3 Postura y retiro de guantes de procedimientos, delantal
limpio, gorro y mascarilla

6 23 de septiembre
Taller 4 Manejo de material cortopunzante

7 30 de septiembre
Taller 5 Entrevista

8 7 de octubre
Taller 6 Técnicas de auscultación, palpación y percusión

9 14 de octubre
Taller 7 Examen físico general lactante, niño, adulto y persona
adulto, posturas anatómicas

10 21 de octubre
Taller 8 Examen físico segmentario lactante, niño

11 28 de octubre
Taller 9 Examen físico segmentario adulto y adulto mayor

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 6


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
12 4 de noviembre
Taller 10 Control peso-talla-IMC

13 11 de noviembre
Taller 11 Toma temperatura, pulso, saturación de oxigeno

14 18 de noviembre
Taller 12 Uso de estetoscopio, toma de presión palpatoria

15 25 de noviembre
Taller 13 Toma de presión arterial

16 2 de diciembre
Taller 14 Confección de camas (abierta, cerrada, anestesia, partida)

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 7


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Precauciones Estándar

Definición

Conjunto de precauciones básicas para el control de infección durante la atención


sanitaria, deben aplicarse de manera rutinaria en todos los entornos sanitarios cuando
se brinda atención a los pacientes. (OMS 2007). Tienen por objetivo prevenir la
transmisión de la mayoría de los agentes microbianos durante la atención en salud, en
particular la transmisión cruzada entre pacientes por las manos del personal o uso de
equipos clínicos. Se aplican a la atención de todos los pacientes, independiente de si se
trata o no de pacientes infecciosos, sintomáticos o portadores de los agentes
microbianos infecciosos. Son las precauciones básicas para el control de infecciones
que se deben usar, como un mínimo, en la atención de todos los pacientes. (Minsal,
2013)

Los principales elementos de las Precauciones Estándar incluyen:

1. Lavado de manos
2. Equipo de protección personal (EPP) para evitar el contacto directo con sangre,
fluidos corporales, secreciones y piel no intacta de pacientes, prevención de
accidentes cortopunzantes (Guantes, delantal, mascarilla, antiparras)
3. Limpieza y desinfección del entorno
4. Manejo Material Estéril
5. Manejo de desechos

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 8


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

1. Lavado de manos

Práctica de antisepsia más importante, ya que son éstas la principal vía de


contaminación exógena de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud, por lo
que debe ser una práctica obligatoria de todo el personal de salud.

Existen tres tipos de lavado de manos:


 Lavado doméstico
 Lavado clínico
 Lavado de manos Quirúrgico

1.1 Lavado de manos clínico

Definición
Lavado de las manos con agua y jabón líquido neutro por mínimo 1 minuto.

Objetivo
Eliminar la flora transitoria.

Indicaciones
 Al inicio y final de la jornada laboral
 Antes de: colocación de guantes, realización de procedimientos, tocar a un
paciente, realizar actividades de la vida diaria.

 Entre: paciente y paciente, realización de procedimientos en un mismo


paciente en distintos sitios anatómicos.

 Después de: tener contacto con fluidos y sangre, retiro de guantes, realización
de procedimientos, tocar a un paciente, realización actividades vida diaria.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 9


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Materiales
 Lavamanos.
 Jabón neutro.
 Toalla papel.

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Retirar reloj y joyas. No usar uñas postizas ni esmalte de uñas.

2. Descubrir antebrazos.

3. Adoptar una posición cómoda


frente al lavamanos sin tocarlo con
el cuerpo.

4. Abrir la llave del agua y dejar


corriendo hasta el final del
procedimiento.

5. Mojar las manos las manos y


muñecas.

6. Aplicar jabón líquido en la palma


de las manos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 10


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

7. Juntar las manos, frotándolas con


movimientos rotatorios para
obtener abundante espuma.

8. Entrelazar los dedos, frotar


espacios interdigitales deslizando
desde arriba a abajo palma y luego
dorso por 15 segundos.

9. Friccionar la puntas de los dedos


de una mano con la otra para
limpiar las uñas.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 11


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
10. Frotar Pulgares deslizando desde
arriba abajo por 15 segundos y
frotar las muñecas.

11. Enjuagar manos y antebrazos con


agua corriente bajo el chorro de
agua, manteniendo manos en
alto, sin tocar el lavamanos ni la
llave.

12. Secar dedos, manos y antebrazos


con la toalla de papel, desde la
punta hacia la muñeca sin volver
atrás.

13. Cerrar la llave del agua con toalla


de papel utilizada para secarse.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 12


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
14. Desechar la toalla en el basurero.

1.2 Lavado en seco de manos con alcohol gel

Definición:
Lavado de las manos con alcohol gel por 30 segundos.

Objetivo
Eliminar la flora transitoria.

Indicaciones
 Atención directa de los pacientes.
 Procedimientos de enfermería no invasivos.

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Retirar reloj y joyas. No usar uñas postizas ni esmalte de uñas.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 13


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
2. Aplicar sólo una dosis de antiséptico
(3ml) sobre manos limpias y secas.

3. Frotar y friccionar las manos durante


30 segundos. Como si estuviera
haciendo un lavado clínico de manos.

4. Dejar que se seque al contacto con


el aire.

5. Recuerde que esta técnica no Si las manos están visiblemente sucias (con
reemplaza al lavado de manos clínico. sangre o fluidos corporales por ejemplo) se
debe realizar lavado de manos al igual si se
está atendiendo a pacientes con el patógeno
Clostridium difficile (aislamiento de
contacto).
El uso de alcohol gel se puede realizar si las
manos están "visiblemente limpias".

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 14


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

2. Colocación y retiro de guantes de procedimiento

Definición
Colocación de barreras en manos con el fin de evitar riesgo de contaminación.

Objetivo
 Disminuir le propagación de microorganismos.
 Proteger al personal de salud del contacto con sangre y fluidos corporales de
los pacientes.

Materiales:
 Guantes de procedimiento (látex o vinilo) de tamaño acorde a la mano del
operador (S-M-L).

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Realizar lavado clínico de manos. Precauciones Universales.

2. Retire un par de guantes de la caja


de acuerdo al tamaño de su mano.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 15


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
3. Estire los guantes para ubicar la
posición de los dedos.

4. Colóquese el guante de la mano


derecha en primer lugar, luego el
de la mano izquierda, estirándolo
para que cubra la muñeca.

5. Realice el procedimiento. NO tome contacto con materiales,


Deseche los materiales insumos u otro objeto que esté limpio,
contaminados o los fluidos con los guantes contaminados.
obtenidos antes de retirarse los
guantes.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 16


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
6. Para retirar los guantes, tomar con
una mano el guante de la mano
opuesta desde el borde interno de
la muñeca, envolviéndolo sobre si
mismo.

7. Coloque el guante sobre la palma


de la mano opuesta y retire este
guante, dejando el anterior
adentro del 2do guante. Esto evita
entrar en contacto con los fluidos.

8. Deseche los guantes en el


papelero adecuado.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 17


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
9. Realice lavado de manos clínico. Realice registro con las manos limpias y
secas.
Si va a realizar otro procedimiento en el
mismo paciente pero en otro sitio
anatómico, debe cambiarse los guantes.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 18


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

3. Uso delantal clínico

Definición
Elemento de barrera destinada a proteger vestimenta del trabajador de salud.

Objetivo
Evitar que la vestimenta del profesional de salud quede expuesta a sangre u otros
fluidos corporales de tal manera de prevenir la infección cruzada.

Materiales
Bata clínica.

Requisitos de un material óptimo para delantal:

• Material desechable.
• Impermeable a los fluidos o reforzado en la parte frontal y las mangas.
• Permitir la entrada y salida de aire, brindando un buen nivel de transpiración e
impidiendo el paso de fluidos potencialmente infectantes.
• Resistencia a las perforaciones o a las rasgaduras aún en procedimientos
prolongados.
• Térmico.
• Suave

Indicaciones

 En pacientes que presenten una infección que se transmita por contacto


directo.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 19


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 Al realizar procedimientos en los cuales pueda entrar en contacto con fluidos o
secreciones del paciente (sangre, secreciones bronquiales, deposiciones, etc.).
 En pacientes que se encuentran con baja inmunidad.

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Realizar lavado clínico de manos. Precauciones Universales.
2. Reunir los materiales. El delantal debe ser indemne, sin roturas,
con amarras. Este delantal no es estéril,
sólo limpio.
3. Tomar el delantal por la parte
superior y extenderlo
completamente.

4. Introducir los brazos a través de


las mangas del delantal, hasta
llegar al puño.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 20


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
5. Acomodar el delantal de tal
manera que cubra lo más posible
el cuerpo del operador.

6. Proceder a amarrar el delantal


(cuello y cintura).
Los puños deben quedar bien
ajustados en las muñecas.
Luego proceder a colocarse los
guantes de procedimiento.

7. Para retirar el delantal, proceda


previamente a sacarse los
guantes.
8. Suéltese las amarras del cuello y
cintura.
9. Retirar la primera manga
introduciendo el dedo de la mano
contraria por debajo del puño.
Sacar la segunda manga usando la
primera para ayudar a deslizarla.
10. Doblar el delantal tomándola por
el cuello protegiendo la cara
contaminada (externa) dejando el
revés hacia afuera (cara interna).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 21


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
11. Doblar el delantal hacia su cara
externa protegiéndolo del
exterior.

12. Eliminar delantal en ropa sucia o


basurero si es desechable.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 22


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

4. Colocación y retiro de mascarilla desechable.

Definición
Barrera mecánica que previene la exposición de las membranas mucosas de la boca y
la nariz a líquidos potencialmente infectados.

Objetivos
 Prevenir la transmisión de microorganismos infecciosos que se propagan a
través del aire y cuya puerta de entrada o salida puede ser el aparato
respiratorio.
 Establecer una barrera de aislamiento entre el paciente y la persona que lo
atiende.

Indicaciones
 Procedimientos en donde se manipulen sangre o líquidos corporales.
 Cuando exista la posibilidad de salpicaduras (aerosoles) o expulsión de líquidos
contaminados con sangre (ejemplo aspiración de secreciones).
 En paciente que se sospecha o tienen diagnóstico confirmado de infecciones de
trasmisión por vía aérea o gotitas y que se encuentren fuera de su habitación
individual (por ejemplo procedimientos de radiología).

Materiales
1. Mascarillas, deben tener una capa repelente de fluidos y estar elaborados en un
material con alta eficiencia de filtración, para disminuir la diseminación de
gérmenes a través de estos durante la respiración, al hablar y al toser.
2. Depósito para desechos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 23


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Realizar lavado clínico de manos. Precauciones universales.
2. Reúna el material. La mascarilla se coloca antes que el
delantal clínico o los guantes de
procedimiento.

3. Estire la mascarilla dejando la cara


interna de la misma hacia el
operador.

4. Doble levemente marcando el ángulo


de la nariz para que quede cómoda y
segura.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 24


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
5. Pasar las tiras detrás de la oreja o
amarrar los lazos, según sea el caso.
La máscara debe cubrir los orificios
nasales completamente y el mentón.
La mascarilla no debe ser tocada
mientras se esté usando.
Debe reemplazarse cada 30 min
máximo 1 hora.
Debe descartarse inmediatamente si
está húmeda o manchada con
secreciones.
La mascarilla no debe tocarse con las
manos ni colgarse del cuello.

6. Para retirar, tome las tiras, cintas o


elásticos, lleve delante de la cara y
desprenda la máscara.
Tomarla siempre por las tiras.
7. Eliminar la mascarilla.
Las mascarillas deben ser de un sólo
uso y de material que cumpla con
requisitos de filtración y
permeabilidad suficiente, para ser
una barrera efectiva.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 25


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

5. Uso de Gorro:

El cabello facilita la retención y posterior dispersión de microorganismos que flotan en


el aire de los hospitales, por lo que se considera como fuente de infección y vehículo
de transmisión de microorganismo. Por lo tanto antes de la colocación del vestido de
cirugía, se indica en uso del gorro para prevenir la caída de partículas contaminadas en
el vestido, además deberá cambiarse el gorro si accidentalmente se ensucia.

Objetivos
 Evitar contaminación del área limpia o estéril.
 Prevenir la transmisión de infecciones intrahospitalaria.

Materiales
 Gorro desechable
 Depósito para desechos.

Procedimiento

Actividades Observaciones
1. Tómese el pelo.
2. Realice lavado clínico de manos. Precauciones universales.
3. Tome un gorro desechable y
ábralo

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 26


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
4. Colóqueselo cubriendo por
completo el pelo.

5. Retírese el gorro.
6. Realice lavado clínico de manos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 27


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

6. Concepto y manejo de área limpia y sucia

El ambiente hospitalario puede estar contaminado con una gran variedad de


microorganismos.
Todo esfuerzo por mantener un ambiente no contaminado sería inútil si no se tuviera
presente la primera regla básica de respetar las áreas limpias y sucias. La transgresión
de principios que rigen estas áreas, ocasionan un riesgo para la adecuada realización
de los diferentes procedimientos y técnicas. Por estos motivos los servicios deben
contar con recintos especialmente diseñados para este fin, puesto que la realización de
estas actividades en áreas no habilitadas, pueden constituir fuentes de contaminación
ambiental.

Definición de Área Limpia


Un área cerrada, especialmente construida; controlada con respecto a partículas del
aire del medio ambiente, temperatura, humedad, patrones de flujo de aire,
movimiento de aire, sonido, vibraciones e iluminación.

En la clínica de enfermería es el lugar donde se preparan o realizan los procedimientos


de atención de pacientes, permite almacenar material estéril y limpio. El material
estéril debe mantenerse en lugar exclusivo.

Definición de Área Sucia


Es el lugar donde se realiza la limpieza o el lavado del material contaminado, permite
mantener transitoriamente el material contaminado y el cortopunzante.

Clínica de Enfermería
El área limpia de la estación de enfermería, sólo debe ser utilizada para la preparación
de procedimientos clínicos. Las áreas deben estar identificadas con letrero visible.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 28


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

La distribución de las áreas en la clínica de enfermería se debe hacer considerando


desde el área más limpia a la más sucia Ej. Estéril-limpio-contaminado. Se debe
restringir la circulación de personal en el área limpia, al mínimo posible, para evitar
transgresión de principios.

Debe existir un programa de aseo de las áreas críticas.

Clínica de enfermería y sala de procedimientos, no debe utilizarse para actividades


administrativas como:

 Confección y mantención de tarjetero, fichas clínicas o de enfermería.


 No debe utilizarse para comer, dormir.
 No debe lavarse vajilla, útiles personales del paciente y personal.
 No debe utilizarse para almacenar útiles personales de los funcionarios.
 No utilizar como bodega de insumos, de útiles de aseo, almacenar grandes stock de
formularios y material.

La clínica de enfermería se divide en dos áreas:

Área Limpia
 Contener estantes cerrados para almacenar medicamentos y material estéril o
limpio.
 Tener mesones para preparar medicamentos y procedimientos.
 El mobiliario debe ser lavado y desinfectado al menos una vez por semana.
 Debe estar señalada por cartel visible.
 Contar con lavamanos y dispensadores de jabón y toalla desechable.
 Contar con basurero para desechos como: toalla desechable, envases de
medicamentos, papeles, bolsas, etc.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 29


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

 El mesón para preparación de medicamentos debe lavarse y desinfectarse dos


veces al día (1 vez por turno) y cada vez que haya suciedad visible.
 El lavamanos debe ser lavado y desinfectado al menos 3 veces al día y cuando sea
necesario.
 El personal que prepara procedimientos debe lavarse las manos antes y después de
realizarlos.
 Contar con refrigerador exclusivo uso de medicamentos.
Se debe mantener un registro de las temperaturas según norma, por ejemplo en el
almacenamiento de vacunas.
 Mantener un receptáculo para material cortopunzante no contaminado.
 Mantener un receptáculo para eliminación de vidrio no contaminado.

Actividades a realizar
 Efectuar lavado de manos.
 Preparar medicamentos e infusiones.
 Almacenar material estéril y/o limpio.
 Almacenar medicamentos y sueros.
 Eliminar desechos no contaminados (papeles, toalla desechable, etc.)
 Estacionar maletines de traslado y carro de dosis unitaria.
 Eliminar material cortopunzante no contaminado.

Área Sucia
 Contener estantes o repisas abiertas para almacenar transitoriamente material
contaminado.
 Tener mesones para depositar material contaminado.
 Contar con lavadero para el prelavado de material contaminado.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 30


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

 Tener basurero con bolsa plástica para residuos sólidos, mantener receptáculo
para eliminar el material cortopunzante.
 Debe estar señalada por cartel visible.
 Los mesones deben ser lavados y desinfectados cada vez que sean usados.
 El material debe ser lavado y desinfectado a lo menos 3 veces al día y cada vez que
sea necesario.
 La persona que efectúe prelavado de material debe hacerlo con guantes de tipo
doméstico.
 En todo momento se debe cumplir con las normas de Precauciones Estándares.
 Los desechos deben ser eliminados en bolsas plásticas en período establecido por
cada Unidad, evitando que se llenen sobre 2 tercios.
 Contar con solución desinfectante para la desinfección de utensilios de los
pacientes.
 Posterior a trabajo en área sucia se debe realizar lavado de manos clínico.

Actividades a realizar
 Depositar en forma transitoria muestras de exámenes.
 Prelavar material.
 Almacenar en forma transitoria material contaminado.
 Eliminar residuos contaminados.
 Eliminar material cortopunzante contaminado.
 Realizar limpieza y desinfección de utensilios de uso de los pacientes tales como:
lavar chatas, jarros, etc.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 31


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud

Es importante mencionar que el Ministerio de salud de Chile tiene una norma para
Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS) emanada con el
objetivo de orientar sobre las condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que
debe someterse el manejo de estos elementos con el fin de prevenir y controlar
riesgos para quienes se desempeñan en estos establecimientos, sus usuarios, los que
transportan y eliminan estos residuos y la población en general.

El manejo de los residuos generados en Establecimientos de Atención de Salud


comprende un conjunto de actividades y procesos a las que se someten los residuos
luego de su generación y cuya eficacia depende de una adecuada segregación inicial,
incluyendo:

- Transporte dentro del establecimiento


- Almacenamiento
- Transporte fuera del establecimiento
- Eliminación.

Definiciones

1) Establecimientos de Atención de Salud:


Establecimientos asistenciales en los que se diagnostica, trata, rehabilita o realizan
acciones de inmunización a seres humanos.

2) Generador:
Establecimiento de Atención de Salud que dé origen a residuos especiales, según se
definen en el Reglamento Sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención
de Salud.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 32
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

3) Residuo o desecho:
Sustancia, elemento u objeto que el Generador elimina, se propone eliminar o está
obligado a eliminar.

4) Eliminación:
Conjunto de operaciones a través de las cuales los residuos son tratados o dispuestos
finalmente mediante su depósito definitivo en el suelo, incluyéndose en estas
operaciones aquellas destinadas a su reutilización o reciclaje.

5) Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS):


Sustancias, elementos u objetos que un establecimiento asistencial en los que se
diagnostica, trata, rehabilita o inmuniza a seres humanos, elimina, se propone eliminar
o está obligado a eliminar.

Clasificación de REAS
Los REAS se clasifican en las siguientes categorías según su riesgo:
• Categoría 1: Residuos Peligrosos
• Categoría 2: Residuos Radioactivos de Baja Intensidad
• Categoría 3: Residuos Especiales
• Categoría 4: Residuos Sólidos Asimilables

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 33


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Fuente: Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud


2da Edición 2010 - MINSAL

Para efectos de este manual se describirán los Residuos Especiales y los Residuos
Sólidos Asimilables.

 Residuos especiales
Son aquellos que contienen o pueden contener agentes patógenos en concentraciones
o cantidades suficientes para causar enfermedad a un huésped susceptible.

En esta categoría se incluyen los siguientes residuos:

a) Cultivos y muestras almacenadas: residuos de la producción de material


biológico; vacunas de virus vivo, placas de cultivo y mecanismos para transferir,
inocular o mezclar cultivos; residuos de cultivos; muestras almacenadas de
agentes infecciosos y productos biológicos asociados, incluyendo cultivos de

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 34


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
laboratorios médicos y patológicos; y cultivos y cepas de agentes infecciosos de
laboratorios.
b) Residuos patológicos: restos biológicos, incluyendo tejidos, órganos, partes del
cuerpo que hayan sido removidos de seres o restos humanos, incluidos
aquellos fluidos corporales que presenten riesgo sanitario.
c) Sangre y productos derivados, incluyendo el plasma, el suero y demás
componentes sanguíneos y elementos tales como gasas y algodones, saturados
con estos.
No se incluyen en esta categoría la sangre, productos derivados y materiales
provenientes de bancos de sangre que luego de ser analizados se haya
demostrado la ausencia de riesgos para la salud.
d) Cortopunzantes: residuos resultantes del diagnóstico, tratamiento,
investigación o producción, capaces de provocar cortes o punciones. Se
incluyen residuos tales como agujas, pipetas Pasteur, bisturís, placas de cultivos
y demás cristalería.
e) Residuos de animales: cadáveres o partes animales, así como sus camas, que
estuvieron expuestos a agentes infecciosos durante un proceso de
investigación, producción de material biológico o en la evaluación de fármacos.

 Residuos sólidos asimilables


Son aquellos residuos que por sus características físicas, químicas y microbiológicas,
pueden ser entregados a la recolección municipal y pueden ser dispuestos en un
relleno sanitario cuyo funcionamiento haya sido autorizado de acuerdo a lo
establecido en el Decreto Supremo Nº189, del 18 de agosto de 2005, del Ministerio de
Salud.

Los residuos sólidos asimilables están compuestos por papel, cartón, metales, vidrio y
restos de comida de oficinas, comedores, cafetería, salas de espera y similares. Se
incluye también los residuos de jardinería.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 35


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Se incluyen en esta categoría a los residuos especiales que hayan sido sometidos a
tratamiento previo y los residuos radiactivos cuya actividad haya disminuido a los
niveles de exención establecidos por la autoridad competente. Además se incluyen los
materiales absorbentes, tales como gasas y algodones, no saturados con sangre y sus
derivados, así como los residuos de preparación y servicio de alimentos, material de
limpieza de pasillo, salas y dependencias de enfermos.

Manejo de las REAS


El manejo de los REAS comprende una serie de procesos que se inician con su
generación, incluyendo al menos su almacenamiento, transporte y eliminación;
comprende las operaciones que se realizan al interior del Establecimiento de Atención
de Salud, así como aquellas efectuadas fuera del establecimiento y que involucran a
empresas de transporte e instalaciones que prestan servicios de eliminación.

Separación en origen
El manejo apropiado de los REAS comienza con su segregación, que consiste en
separar y colocar en el contenedor adecuado cada residuo de acuerdo a su categoría:
residuos especiales, residuos peligrosos, residuos radiactivos de baja intensidad y
residuos sólidos asimilables.

La segregación de los residuos es de suma importancia y una clasificación incorrecta


puede ocasionar problemas posteriores. La mezcla de residuos de distintas categorías
no sólo eleva considerablemente los costos del manejo, ya que grandes cantidades de
residuos requerirán de un tratamiento especial en lugar de sólo una pequeña cantidad,
sino que una separación inadecuada puede exponer a riesgos al personal del
establecimiento, al personal que se desempeña en el transporte y eliminación de los
residuos, y al público en general.
Cada uno de los tipos de residuos debe contar con un recipiente claramente
identificado y apropiado. Para mejorar la eficiencia de la segregación de residuos y
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 36
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
evitar el uso incorrecto de los distintos contenedores, es recomendable que éstos sean
colocados en lugares estratégicos y que el personal sea entrenado y sensibilizado
sobre las consecuencias sanitarias, ambientales y económicas de una correcta
separación de los residuos.

Tabla Segregación según categoría de residuos

Contenedores
 Cada zona de generación de residuos debe contar con un número adecuado de
contenedores según las categorías de residuos que en ella se generan, y de
tamaño apropiado a la cantidad prevista de residuos que se generarán y sus
respectivas frecuencias de recogida. Los contenedores deben estar
perfectamente identificados y marcados, del color correspondiente a la

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 37


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
categoría de residuos que se va a depositar en ellos, y deben ubicarse en
lugares previamente determinados y debidamente identificados.
 Todo contenedor que muestre deterioro o problemas en su capacidad de
contención y manipulación debe ser reemplazado.

Los contenedores reutilizables o desechables utilizados en Establecimientos de


Atención de Salud deben cumplir las siguientes especificaciones:

 Los contenedores de residuos especiales deben ser de color amarillo y los


contenedores de residuos sólidos asimilables deben ser de color gris o negro.
 Deben estar construidos con materiales resistentes a los residuos contenidos,
estar diseñados para resistir los esfuerzos producidos durante su manipulación
y ser estancos.
 Los contenedores reutilizables deben ser de material lavable y resistente a la
corrosión (por ejemplo de polietileno de alta densidad).
 Deben estar provistos de tapa de cierre ajustado y asas que faciliten su
manipulación.
 Deben tener bordes romos y superficies lisas.
 Deben tener un volumen no mayor a 110 litros, en el área de generación.

Con respecto a los contenedores de residuos cortopunzantes:

 Deben ser impermeables, rígidos y resistentes a caídas, cortes y


punzonamientos (generalmente son de polietileno o polipropileno).
 Es recomendable que estén provistos de un sistema que impida extraer los
objetos descartados.
 Estos recipientes no deben llenarse más de ¾ de su volumen para que puedan
ser cerrados de forma segura.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 38


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 39


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Bioseguridad

Los cambios en la metodología de trabajo y los avances tecnológicos en el ámbito


laboral de salud, han obligado a promover y proteger la salud de los que en ella
trabajan.

En salud nos referimos al riesgo que significa para el personal tener contacto con
residuos biológicos potencialmente infectados, con riesgo de contagio por Virus como
el VIH y Hepatitis B.

Es el conjunto de medidas, normas y procedimientos dirigidos a prevenir o minimizar


los riesgos, lesiones o accidentes del personal que trabaja en el Hospital o utiliza los
servicios.

Son también normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud


frente a microorganismos potencialmente patógenas.

Objetivos generales de la Bioseguridad en Salud

 Dictar normas generales de prevención de riesgos.


 Definir los riesgos en cada área de trabajo del hospital.
 Señalar puntos críticos o áreas de peligro.
 Destacar características de daño físico o psíquico por omisión de normas.
 Determinar áreas restringidas para uso exclusivo de personal autorizado.
 Establecer mecanismos para la autoevaluación y la evaluación externa.
 Llevar a cabo programas de educación continua.
 Construir una cultura de comportamiento dentro del ambiente hospitalario
para prevenir los riesgos, protegiendo a los trabajadores, a los pacientes y la
comunidad en general.

Tipos de riesgos más frecuentes

 Infecciones.
 Traumatismos.
 Intoxicaciones.
 Patologías locales.
 Patologías oncogénicas

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 40


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Principios de la Bioseguridad

A. Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente
para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes.

B. Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a


otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se inter-pongan al contacto de los mismos.

C. Medidas de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de


dispositivos y procedimientos adecuados, a través de los cuales los materiales
utilizados en la atención a pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

D. Factores de riesgo de transmisión de agentes infecciosos:

- Prevalencia de la infección en una población determinada.


- Concentración del agente infeccioso.
- Virulencia.
- Tipo de exposición.

Precauciones Universales de Bioseguridad

Autoprotección:

- Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente los métodos de


barrera apropiados, cuando van a manipular sangre u otros fluidos corporales de
los pacientes, usar por ejemplo guantes, mascarillas, antiparras, ropa y calzado
adecuado.
- Tomar las precauciones necesarias cuando se va a manipular agujas, bisturís u
otros instrumentos que puedan ocasionar accidentes, no recapsular las agujas.
- No comer o beber en áreas donde hay sangre u otros fluidos corporales.
- No guardar alimentos en la heladera, donde se guardan otros elementos
potencialmente infecciosos (sangre, medicamentos, vacunas).
- Utilizar elementos de barrera en procedimientos por ejemplo de respiración boca
a boca.
- Las personas que presenten cualquier tipo de lesión de piel, inflamatoria o
traumática, debe abstenerse de realizar procedimientos que le pongan en
contacto con los fluidos del paciente, mientras no se cure su lesión
completamente.
- Vacunación contra la hepatitis B.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 41


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Lavado de manos:
Es la técnica más sencilla y económica, y la que mejor previene gran parte de las
infecciones nosocomiales, aun relacionada con el manejo de los residuos.

Descontaminación:
Mediante el uso de agentes físicos o químicos para la inactivación de gérmenes
(menos las esporas) en las superficies, mesas, camillas, pisos, camas, etc.

Esterilización:
De las ropas y equipos e instrumentales médicos con destrucción de todo tipo de
microorganismos, incluyendo las esporas, a través de máquinas especiales, con
técnicas de calor seco o húmedo u óxido de etileno.

Residuos Hospitalarios:
Se consideran residuos patogénicos: todos aquellos desechos, puedan causar daño a
los seres vivos.

Así, los residuos patogénicos son:

a) Sangre y elementos que la contengan.


b) Restos orgánicos, provenientes de cirugías y autopsias.
c) Residuos de materiales biológicos del laboratorio.
d) Instrumentos cortopunzantes utilizados.
e) Cadáveres de animales de laboratorio.

Se consideran residuos hospitalarios: aquellos que tienen un contenido de


microorganismos similares que el residuo domiciliario, sin evidencia de producir
infecciones para el hombre, salvo que ocurra un accidente cortopunzante.

La cantidad de residuo patogénico generado por paciente rondan entre los 5 a 6 Kg. de
desechos sólidos por paciente internado por día, de los cuales solo un 7% corresponde
a residuos patogénicos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 42


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Técnica de Entrevista de Enfermería

Es parte de la primera fase proceso de enfermería (valoración), pudiéndose definir


como “el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre
el estado de salud del paciente” a través de diversas fuentes. Éstas incluyen al paciente
como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que
dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los
textos de referencia.

Es importante que la entrevista de enfermería sea desde un punto de vista integral u


holístico; identificando las capacidades y limitaciones de la persona y ayudarle a
alcanzar un nivel óptimo de Salud.

Las enfermeras y enfermeros deben poseer unos requisitos previos para realizar una
adecuada valoración del cliente, estos requisitos previos son:

 Las convicciones del profesional: conforman la actitud y las motivaciones del


profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la
salud, la enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante
el proceso.
 Los conocimientos profesionales: deben tener una base de conocimientos
sólida, que permita hacer una valoración del estado de salud integral del
individuo, la familia y la comunidad. Los conocimientos deben abarcar también
la resolución de problemas, análisis y toma de decisiones.
 Habilidades: en la valoración se adquieren con la utilización de métodos y
procedimientos que hacen posible la toma de datos.
 Comunicarse de forma eficaz: Implica el conocer la teoría de la comunicación y
del aprendizaje.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 43


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

 Observar sistemáticamente: Implica la utilización de formularios o guías que


identifican los tipos específicos de datos que necesitan recogerse.
 Diferenciar entre signos e inferencias y confirmar las impresiones: Un signo es
un hecho que uno percibe a través de uso de los sentidos y una inferencia es el
juicio o interpretación de esos signos.

Definición
Es la recogida de información a través de una conversación planificada y con unos
objetivos determinados. Obtenemos datos subjetivos. Es la historia de enfermería.

Es primordial seguir un orden en la valoración de forma que, en la práctica, la


enfermera adquiera un hábito que se traduzca en no olvidar ningún dato, obteniendo
la máxima información en el tiempo disponible de la consulta de Enfermería.

Fines de la entrevista
1. Proporciona información específica (necesaria para diagnóstico enfermería)
2. Facilita la relación enfermera-paciente.
3. Permite al paciente:
- Recibir información.
- Participar en la identificación de sus problemas y fijación de objetivos.
4. Ayuda a identificar áreas de sus problemas y fijación de objetivos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 44


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Tipos de entrevista
Existen dos tipos de entrevista:

 Formal: consiste en una comunicación con un propósito específico, en la cual la


enfermera realiza la historia del paciente.
 Informal: es la conversación entre enfermera y paciente durante el curso de los
cuidados.

Cualidades del entrevistador


Las cualidades que debe tener un entrevistador son:

 Empatía: Entendemos por empatía la capacidad de comprender, percibir


correctamente lo que experimenta nuestro interlocutor (Cibanal, 1991). Pero
Borrell (1989), nos aporta que no basta con comprender al cliente, si no es
capaz de transmitirle esa comprensión. La empatía pues consta de dos
momentos, uno en el que el entrevistador es capaz de interiorizar la situación
emocional del cliente, y otro en el que le da a entender que la comprende.
 Calidez: Es la proximidad afectiva entre el paciente y el entrevistador. Se
expresa solo a nivel no verbal.
 Respeto: Es la capacidad del entrevistador para transmitir al paciente que su
problema le atañe y que se preocupa por él preservando su forma de pensar,
sus valores ideológicos y éticos (Borrell, 1989). En palabras de Cibanal (1991),
implica el aprecio de la dignidad y valor del paciente y el reconocimiento como
persona.
 Concreción: Es la capacidad del entrevistador para delimitar los objetivos
mutuos y compartidos de la entrevista (Borrell, 1989).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 45


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Fases de la entrevista

1ª - Fase de inicio u orientación.


2ª - Fase de trabajo o contenido.
3ª - Fase de finalización o cierre.

1ª Fase de Orientación
 Establecer una buena relación. (Presentación: nombre y cargo).
 Explicar el motivo de la entrevista.
 Aclarar que el paciente tiene:
 Derecho a no facilitar datos.
 Destino de la información.

2ª Fase de Trabajo (Cuerpo de la entrevista)


 Recopilar información actual e histórica.

 Información biográfica
 Motivo de la solicitud de atención sanitaria.
 Enfermedad actual.
 Historia sanitaria pasada.
 Historia familiar.
 Historia medioambiental.
 Historia Psicosocial y cultural.
 Revisión según el modelo completando la valoración.

 Recopilar datos demográficos y biográficos.


 Usar terminología apropiada.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 46


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 Continuar con preguntas sobre el motivo de su ingreso, incorporándolo y de
forma metódica, otras áreas.

3ª Fase de Finalización o Cierre


 Dar una “señal”.
 Comentario del paciente.
 Hacer resumen.
 Terminar de forma amistosa.
 Acordar el nuevo encuentro.

Factores que influyen en la entrevista:


 Ambientales.
 Técnicas para entrevistar.
 Comunicación.

Factores ambientales

1) Tiempo (elegir el momento adecuado para hacer la entrevista).

2) Lugar.
- Asegurar la privacidad.
- Asegurar la comodidad:
o Iluminación.
o Ventilación.
o Temperatura.
- Evitar: Interrupciones, movimientos, ruidos, olores. etc.

3) Posición.
La postura del profesional es importante. No sentarse en el borde de la cama.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 47


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

4) Distancia es algo que hay que cuidar:


o Distancia íntima: 0 – 45 cm.
o Distancia coloquio: 1 mt. – 1,5 mt.
o Distancia pública: 4 mt. o más.

Técnicas para entrevistar

Técnicas Verbales

 Preguntas: nos permiten obtener información, aclarar impresiones y ratificar


los datos.
 Manifestaciones: reflexivas y adicionales.

a) Preguntas Abiertas

 Permite una respuesta amplia y profunda.


 Permite la discusión.
 Responde con una o más palabras.
 Empiezan con ¿qué? ¿Cómo?
 Evitar el ¿Por qué?

Ventajas:
 Permite al individuo contar su situación.
 Permite responder con mayor amplitud.
 Puede proporcionar información no solicitada.
 Permite apreciar la falta de información, dificultad de lenguaje, prejuicios y
estereotipos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 48


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Desventajas:
 El entrevistador necesita habilidad para controlar las preguntas y también
sensibilidad y psicología para comprender las respuestas.
 Llevan más tiempo.
 Pueden darse respuestas cortas.
 Se requiere destreza para registrar los datos

b) Preguntas Cerradas

Generalmente se responden con una o dos palabras. Para obtener respuestas


concretas. Empiezan con: Cuándo, Dónde, Quién, Cuántos, Cuál. Ejemplo: ¿Cuándo
tuvo el dolor?

Ventajas:
 Preguntas y respuestas que se controlan eficazmente.
 Requieren menos esfuerzo y tiempo.
 El registro se completa con rapidez.

Desventajas:
 El entrevistador domina la entrevista con preguntas
 Dan poca información que para obtenerla se requiere de más preguntas.
 No revela cómo se siente el entrevistado ya que inhibe la comunicación.

c) Preguntas Sesgadas.
Con ellas se pretende obtener una respuesta determinada o una reacción concreta.

Pueden ser:

 Dirigidas cuando queremos una respuesta en concreto.


 Intencionadas cuando queremos provocar una reacción.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 49
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 Estas preguntas sólo se pueden usar cuando las demás técnicas han sido ineficaces.

Manifestaciones Reflexivas (Parafraseado)


Es la repetición por parte de los profesionales de enfermería de palabras “claves” de la
respuesta del paciente.

Por un lado:

 Ayudan al paciente a examinar el fondo del problema.


 Permite al paciente darse cuenta de la interpretación que se da a su información.

Manifestaciones Adicionales. (Declaraciones)

Son expresiones cortas que se usan durante la entrevista.


Tipo: “UH – HUM”, “Si”, ”Prosiga”, ”Ya veo”, ”¿Qué sucedió después?”
Con ellas se hace saber que interesa el tema.

Técnicas No Verbales

Intercambian un mensaje sin utilizar la palabra. Las técnicas más frecuentes son:

a) Expresión facial.

Observar y valorar:

 Coherencia en la expresión.
o No concuerda.
o No es apropiada.
 Gestos en la expresión.
 Contacto visual.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 50
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 Su falta nos indica: Ansiedad, malestar, incomodidad, timidez, aburrimiento,
actitud defensiva, debilidad, falta de confianza, ausencia.
 Movimientos de los ojos:
- Abiertos: sorpresa, miedo, etc.
- Cerrados: preocupado...

b) Postura corporal.
Una postura relajada no “desganada” indica apretura, cordialidad, disponibilidad.
Una postura tensa o rígida indica distancia, ansiedad o crear una alerta hacia lo que
pasa.

c) Contacto físico
El tacto es el sentido que mejor trasmite la comunicación y puede influir mucho en la
entrevista.

d) Gestos
Incluido en la expresión facial. Está unido al contacto físico.

e) Entonación y ritmo
La voz junta la palabra, el tono de voz permite que la persona avance en la relación.
El tono tiene que ser amable, cercano.
El ritmo depende del tema que estemos tratando (pausas, silencios)

f) Forma de escuchar
La escucha activa permite comprender totalmente un mensaje transmitido verbal o no
verbal.
1. Escuchar la información.
2. Identificar las señales no verbales.
3. Determinar el significado de ambas.
4. Proporcionar retroalimentación en la comunicación.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 51
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Pauta de Entrevista de Enfermería

Nombre: _______________________________________________________________
Fecha: _________________________ Campo Clínico: __________________________
Supervisora: ____________________________________________________________

Consideraciones Iniciales:

1. Procure un ambiente tranquilo, iluminado, ventilado y reguarde la


privacidad del paciente.
2. Si el entrevistado tiene registros clínicos, revíselos con antelación de tal
manera que la entrevista le permita verificar o incluir datos que no se
encuentren.
3. Si el entrevistado es menor de edad (<15 años), es necesario que la
entrevista se haga en presencia de un adulto responsable (padres o
tutores), no obstante, todos los entrevistados deben firmar un
consentimiento.
4. El entrevistador debe estar formalmente presentado y con
identificación visible.
5. La entrevista requiere que el individuo pueda contestar las preguntas en
forma oral o escrita.
6. Recolecte todos los materiales que necesitará antes de iniciar la
entrevista.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 52


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

I. Fase inicio entrevista:


1. Preséntese con el paciente, familia o acompañante, saludando formalmente,
indicando su nombre completo, cargo e Institución.
2. Explique en qué consiste la entrevista y haciendo énfasis que los datos serán
resguardados y confidenciales para una actividad académica.
3. Solicite consentimiento, con firma del paciente o tutor.

II. Fase de trabajo o cuerpo de la entrevista:

Datos biográficos Nombre


Dirección
Edad
Estado civil
Nivel de escolaridad
Profesión o Actividad
Situación Económica
Religión o Creencia
Previsión
Antecedentes familiares Genograma.
Enfermedades relevantes de los padres.
Enfermedades relevantes en la familia (abuelos,
hermanos).
Antecedentes mórbidos Tipo de Alimentación o Régimen.
Patrón de Movimiento (uso de órtesis, prótesis,
audífonos, etc.)
Patrones de sueño.
Patrones de eliminación (diuresis, deposiciones).
Consumo de Tabaco (Frecuencia).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 53


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Consumo de OH (Frecuencia).
Consumo de Droga (Frecuencia).
Peso, talla, Circunferencia craneana, circunferencia
abdominal.
Alergias.
Cirugías previas.
Hospitalizaciones.
Antecedentes de enfermedad aes en la infancia.
Enfermedades Crónicas.
Inmunizaciones.
Medicamentos de uso frecuente.
Accidentes.
Redes de apoyo Relaciones familiares.
Estilo de vida Rutina de actividades tanto diarias como recreativas.
Deportes

Datos sociales Rasgos culturales. Costumbre y creencias que puedan


influir en el cuidado de la salud.
Condiciones del domicilio: Considerar número de
personas por espacio físico, baño y cocina.
Condiciones del vecindario: Considerar la higiene del
sector (retiro de basura) y el acceso a servicios de
salud que pueda utilizar.

Anamnesis Próxima Se agrega en este ídem el control de signos vitales.


Descripción de signos y
síntomas que determinaron
la consulta o el motivo de la
hospitalización o ingreso al
centro.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 54


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

III. Fase de cierre de la entrevista:


1. Dar una señal de cierre.
2. Hacer resumen de los temas relevantes tratados sobre todo educación.
3. Preguntar si el usuario tiene dudas de algún tema específico tratado en la
entrevista.
4. Despedirse de forma acogedora y amistosa.
5. Registrar detalladamente la información y acuerdos con el usuario.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 55


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Examen Físico del Paciente

Introducción

La evaluación del estado de salud de un paciente es un elemento importante de los


cuidados de enfermería y tiene dos aspectos: la historia de enfermería o entrevista y el
examen físico; lo que permite obtener datos fundamentales para realizar el o los
diagnósticos de enfermería y de ahí en adelante la planificación de cuidados.

Existe un examen físico general que conlleva la observación del aspecto general y del
estado mental del paciente, así como la medición de signos vitales y control de peso y
talla; y el examen físico segmentario que se realiza en orden céfalo – caudal (de cabeza
a pies) del paciente; valorando, en detalle, una región corporal a la vez.

 Preparación del paciente


El profesional de enfermería debe explicar al paciente el procedimiento que realizará;
cuándo, dónde y la importancia y pasos a seguir durante la exploración física. El
examen físico suele ser indoloro, sin embargo hay que determinar por anticipado las
posiciones que puedan incomodar al paciente.

Los pacientes deben vaciar la vejiga antes de la exploración, esto les ayudará a sentirse
más relajados y facilita la palpación del abdomen y de la región púbica. Si es necesario
realizar un examen de orina, este podría realizarse en este momento.

Si el paciente es un adulto mayor o una persona con algún grado de discapacidad, la


valoración se debe planificar en varios momentos con el fin de no agotar al paciente.
También es frecuente que los pacientes demuestren ansiedad, por los hallazgos que el
profesional de enfermería pueda encontrar durante la exploración, por tanto se les
debe tranquilizar durante el procedimiento e ir explicándoles en la medida que
transcurre el examen.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 56
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 Preparación del entorno
Antes de comenzar es importante preparar el entorno en el que se realizará el
procedimiento. La hora a la que se realizará el examen físico debe ser adecuada tanto
para el paciente como para el profesional. El entorno debe estar bien iluminado y los
implementos a utilizar, preparados. Se debe respetar la intimidad; los familiares y/o
amigos no deben estar presentes, salvo que el paciente lo solicite. La temperatura de
la habitación debe ser lo suficientemente confortable para el paciente.

 Posición del paciente


Durante el examen físico se suelen utilizar varias posiciones; es importante por lo tanto
considerar la capacidad del paciente para adoptar cada una de ellas, su nivel de
energía, diagnóstico, condición física y edad del paciente. La técnica se organiza de tal
modo que podamos evaluar varias regiones corporales en una misma posición,
reduciendo al mínimo el número de cambios de posición.

Métodos de Exploración:

En la exploración clínica se emplean 4 técnicas principales:

1. Inspección: es la exploración visual, es decir la valoración mediante el sentido


de la vista. Debe ser lenta, sistemática y tener una finalidad. Se inspecciona a
simple vista y se puede utilizar algún instrumento que provea de luz, como un
otoscopio. Es recomendable disponer de una buena fuente de iluminación ya
sea natural o artificial. Además de las observaciones visuales, se obtiene
información olfativa y auditiva. Habitualmente a través de la inspección se
obtiene información de la hidratación, el color, la textura de las superficies
corporales, así como la forma, la posición, el tamaño, el color y simetría del
cuerpo. Cuando se utiliza el sentido del oído es importante disponer de un
ambiente tranquilo y silencioso para escuchar con precisión.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 57


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
2. Palpación: es la exploración del cuerpo basada en la utilización del sentido del
tacto. Los pulpejos de los dedos se utilizan porque su concentración de
terminaciones nerviosas hace que sean muy sensibles a la discriminación táctil.
La palpación se usa para determinar: la textura, la temperatura, la vibración, la
localización, el tamaño, la consistencia y la movilidad de órganos y masas, la
distensión, la pulsación y la presencia de dolor a la presión. Para evaluar la
temperatura de la piel lo más adecuado es usar el dorso de la mano. Para
realizar esta técnica, las manos deben estar limpias, tibias y se deben tener las
uñas cortas. Las regiones sensibles deben palparse en último lugar. Hay dos
tipos de palpación:

a) Superficial: siempre debe preceder a la profunda, se debe extender los dedos


de la mano dominante paralelos a la superficie de la piel y presionar
suavemente mientras mueve la mano en sentido circular. Aquí la piel se
deprime ligeramente.
b) Profunda: se puede efectuar con una mano o con las dos. Aquí se extiende la
mano dominante como para la palpación superficial, y a continuación los
pulpejos de los dedos de la mano no dominante, se posicionan sobre el dorso
de la mano dominante. La mano superior ejerce presión, mientras que la mano
inferior permanece relajada para percibir las sensaciones táctiles. Se debe
realizar con extrema precaución porque, según el diagnóstico del paciente, se
pudiesen dañar órganos internos.

3. Percusión: es el acto de golpear la superficie corporal para desencadenar


sonidos que puedan ser escuchados o vibraciones que puedan ser percibidas.
Se utiliza para determinar dimensiones y la forma de los órganos internos
determinando sus bordes. Indica si el tejido está lleno de aire, líquido, o si es
sólido. Se pueden escuchar sonidos sordos, mate, resonantes y timpánicos. La
percusión puede ser:

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 58


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
a) Directa: se golpea la zona a percutir directamente con los pulpejos de dos, tres
o cuatro dedos, o con el pulpejo del tercer dedo. Los golpes son rápidos y el
movimiento se origina en la muñeca.
b) Indirecta: en esta técnica el tercer dedo de la mano no dominante conocido
como plexímetro, se coloca con firmeza sobre la piel del paciente. Sólo hace
contacto con la piel la falange y la articulación distal de ese dedo. Utilizando la
punta del tercer dedo flexionado de la mano dominante, llamado plexor, se
golpea el plexímetro habitualmente en la articulación interfalángica. Los golpes
deben ser firmes, rápidos y cortos para lograr un sonido claro.

3. Auscultación: es el proceso de escuchar los sonidos que se producen en el


interior del cuerpo. La auscultación puede ser directa o indirecta. La
auscultación directa supone el uso directo del oído, por ejemplo, para escuchar
el sonido sibilante de la respiración o el de una articulación en movimiento. La
auscultación indirecta implica el uso de estetoscopio, que trasmite los sonidos
a los oídos; se usa principalmente para escuchar sonidos procedentes del
interior del cuerpo, como los intestinales o los de las válvulas cardiacas.

Objetivos:
- Obtener datos basales sobre las habilidades funcionales del paciente.
- Completar y/o confirmar los datos obtenidos en la historia de enfermería del
paciente.
- Obtener datos que ayudarán a establecer los diagnósticos enfermeros y
planificar el cuidado del paciente.
- Evaluar los resultados fisiológicos en el cuidado de la salud.

Materiales:
- Bandeja
- Guantes de procedimiento
- Linterna
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 59
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
- Espéculo nasal
- Oftalmoscopio
- Sabanilla
- Depresores linguales
- Bolsa de desechos
- Hojas de registro
- Escala de EVA
- Estetoscopio
- Esfigmomanómetro
- Termómetro
- Oxímetro de pulso
- Balanza con tallímetro

Indicaciones:
- El procedimiento se realiza al ingreso y egreso del paciente.
- Para la entrega de turno.
- Cada vez que un paciente presente un cambio en su condición.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 60


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Procedimiento Examen físico general y segmentario

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 61


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 62


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 63


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 64


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 65


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 66


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 67


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 68


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 69


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 70


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 71


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Control de Signos Vitales

1) Frecuencia Respiratoria
La respiración es el proceso mecánico de la movilización de aire entre el interior y el
exterior de los pulmones para introducir oxígeno al alvéolo y expeler anhídrido
carbónico del organismo; también se utiliza el término ventilación. Se afecta por las
propiedades anatómicas de la pared torácica, la cavidad torácica, las vías aéreas
superiores e inferiores.
El ciclo respiratorio comprende una fase activa de inspiración y otra pasiva de
espiración. La fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos
intercostales y la fase pasiva depende de la elasticidad pulmonar.
Existen dos clases de respiración: la respiración costal (torácica) y la respiración
diafragmática (abdominal). En la respiración costal intervienen los músculos
intercostales externos y otros músculos accesorios, como ambos
esternocleidomastoideo. En ella se observa que el tórax se desplaza hacia arriba y
hacia fuera. En cambio, en la respiración diafragmática el músculo que se contrae y se
relaja es el diafragma, y se distingue por el movimiento del abdomen que se produce al
contraerse este músculo y desplazarse hacia abajo.
El control de la frecuencia respiratoria es el procedimiento que permite valorar la
frecuencia y sus características en 1 minuto.

Factores que afectan la respiración:


• Ejercicio: por aumento del metabolismo, aumenta la respiración.
• El aumento de la temperatura ambiente, aumenta la respiración.
• Grandes alturas: por la menor concentración de oxígeno, aumenta la respiración.
• El estrés también aumenta la respiración.
• El frío: disminuye la frecuencia respiratoria al igual que algunos fármacos como los
narcóticos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 72


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Características de la respiración:
El profesional de enfermería debe controlar las siguientes características de la
respiración:

1. En relación a la frecuencia podemos encontrar:


a. Taquipnea: respiraciones rápidas y superficiales con valores mayores a lo normal
según ciclo vital.
b. Polipnea: respiraciones rápidas y profundas con valores mayores a lo normal según
ciclo vital.
c. Bradipnea: respiración anormalmente lenta con valores por bajo lo normal según
ciclo vital.
d. Eupnea: respiraciones de características normales con valores entre los rangos de
normalidad según ciclo vital.
e. Apnea: es el cese de la respiración.

2. En relación al volumen podemos encontrar:


a. Hiperventilación: gran expansión de los pulmones con respiraciones rápidas y
profundas.
b. Hipoventilación: expansión escasa de los pulmones con movimientos respiratorios
superficiales.

3. En relación al Ritmo podemos encontrar:


a. Respiración de Cheyne-Stokes: Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30
segundos de duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y,
después de llegar a un máximo, disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea.
Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en insuficiencia cardiaca y algunas
lesiones del sistema nervioso central.
b. Respiración de Kussmaul: Es una forma de hiperventilación acentuada que se da en
pacientes con acidosis metabólica (ej.: cetoacidosis diabética, insuficiencia renal
crónica descompensada).
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 73
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
c. Respiración de Biot: Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida
por períodos de apnea. Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la
ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica. Ambas formas se observan en
lesiones graves del sistema nervioso central.

4. En relación a la facilidad o esfuerzo podemos encontrar:


a. Disnea: respiración difícil o laboriosa con una sensación persistente de necesidad o
ansia insatisfecha de aire que se percibe de forma angustiosa.
b. Ortopnea: el paciente solo puede respirar sentado o erguido.

5. En relación a los sonidos respiratorios podemos encontrar:


a. Estridor: sonido áspero y estridente audible en la inspiración que acompaña a la
obstrucción laríngea.
b. Estertor: respiración ronca o ruidosa que suele deberse a obstrucción parcial de las
vías respiratorias superiores.
c. Sibilancias: pitos o sonidos de silbido continuo, de tono agudo y musical, que se
produce durante la espiración y a veces en la inspiración, cuando el aire atraviesa las
vías respiratorias estrechas o parcialmente obstruidas.
d. Crépitos: Son ruidos discontinuos, cortos, numerosos, de escasa intensidad,
similares al ruido que se produce al frotar el pelo entre los dedos cerca de una oreja,
que ocurren generalmente durante la inspiración. Estos ruidos se producen cuando
existen condiciones que favorecen el colapso de las pequeñas vías aéreas

Los valores normales de la frecuencia respiratoria van a depender de la edad del


paciente.

Materiales:
• Reloj con segundero.
• Lápiz pasta azul.
• Hoja de registro.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 74
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Indicaciones:
• Durante realización de examen físico general
• En pacientes con alteraciones del patrón respiratorio.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 75


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 76


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

2) Pulso:
El pulso es una onda sanguínea pulsátil generada por la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón, perceptible sobre las paredes de las arterias.

En personas sanas, las pulsaciones se corresponden con los latidos cardiacos, así que la
frecuencia del pulso es igual a la frecuencia con que se contraen los ventrículos del
corazón (frecuencia cardiaca). Sin embargo, en ciertas enfermedades cardiovasculares
puede que los latidos cardiacos no coincidan con las pulsaciones. Por ejemplo, el
corazón de un paciente puede producir ondas de pulso pequeñas o muy débiles que
no se detectan como pulsaciones en la periferia, más allá del corazón. En estos casos el
profesional de enfermería debe valorar dos pulsos, el periférico y el apical o central.
El pulso periférico es el pulso que se registra lejos del corazón, por ejemplo, en el pie,
la muñeca o el cuello. El pulso apical es un pulso central, es decir está localizado en la
punta del corazón.

La frecuencia del pulso se expresa en latido por minuto.

Factores que afectan el pulso:


• Edad: conforme aumenta la edad la frecuencia del pulso disminuye paulatinamente.
• Sexo: tras la pubertad, la frecuencia del pulso en el varón es algo inferior al de la
mujer.
• Ejercicio: normalmente, el ejercicio físico aumenta la frecuencia del pulso. En los
deportistas profesionales ese aumento suele ser, en promedio, menor que en las
demás personas, debido a que son mayores el tamaño, la eficiencia y la potencia del
corazón.
• Fiebre: la frecuencia del pulso aumenta debido a dos cosas, en respuesta a la
vasodilatación periférica que acompaña a la elevación de la temperatura corporal y
como consecuencia del aumento del metabolismo basal.
• Medicamentos: algunos fármacos reducen o aumentan la frecuencia del pulso.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 77
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
• Hipovolemia: las pérdidas de sangre suelen elevar la frecuencia del pulso.
• Estrés: en respuesta a estrés, la estimulación del sistema nervioso simpático
incrementa la actividad cardiaca; aumentando la frecuencia y potencia del latido
cardiaco. El miedo y la ansiedad, así como los dolores intensos aumentan el pulso
• Cambios de postura: cuando una persona se sienta o se incorpora, la sangre suele
acumularse en los vasos venosos que se encuentran en declive. Ese estancamiento
produce una disminución transitoria del retorno de sangre hacia el corazón,
disminución de la presión arterial y aumento de la frecuencia del pulso.
• Enfermedades: algunas enfermedades como por ejemplo cardiopatías pueden
alterar la frecuencia del pulso.

Puntos anatómicos para la palpación del pulso:


Hay nueve puntos en los que se puede controlar el pulso.

1. Temporal: donde la arteria temporal pasa por encima del hueso


temporal de la cabeza. El punto exacto está encima y a un lado (por fuera de la
línea media) del ojo.

2. Carotideo: a un lado del cuello, donde la arteria carótida pasa entre


la tráquea y el músculo esternocleidomastoideo.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 78


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

3. Braquial: cara interna del músculo bíceps o en la zona media del


espacio antecubital.

4. Radial: cara anterior y lateral de la muñeca, donde la arteria radial


pasa por el radio avanzando hacia el pulgar.

5. Femoral: donde la arteria femoral pasa por el ligamento inguinal,


zona inguinal.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 79


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

6. Poplíteo: donde la arteria poplítea recorre la cara posterior de la


rodilla.

7. Tibial posterior: cara interna del tobillo, donde la arteria tibial pasa
por detrás del maléolo interno.

8. Pedio: donde la arteria pedia pasa por encima de los huesos del pies
(cara anterior) siguiendo una línea imaginaria que va desde el centro del tobillo
hasta el espacio situado entre los dedos primero y segundo del pie.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 80


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

9. Pulso apical: en la punta del corazón, hemitórax izquierdo unos 8 cm


a la izquierda del esternón y a nivel del 4º, 5º o 6º espacio intercostal

Características del Pulso:


El profesional de enfermería debe controlar las siguientes características del pulso:

• La frecuencia: que corresponde al número de pulsaciones contabilizadas en 1 minuto.


Valorando la frecuencia nos podemos encontrar con un pulso normal, taquicardia o
bradicardia.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 81


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
• El ritmo: corresponde al intervalo que existe entre una pulsación y otra. Valorando el
pulso nos podemos encontrar con ritmo regular o irregular.
• Volumen del pulso: denominado también fuerza o amplitud, es la fuerza con la que la
sangre sobre las paredes de las arterias genera la onda pulsátil en cada latido. Según
esto podemos encontrar pulsos llenos o débiles.

Los valores normales de la frecuencia cardiaca van a depender de la edad del


paciente.

Objetivos:
• Valorar frecuencia, ritmo y volumen s de pulso.
• Valorar flujo sanguíneo en una zona determinada.

Materiales:
• Reloj con segundero.
• Lápiz pasta azul.
• Hoja de registro.

Indicaciones:
• Durante realización de examen físico general
• En pacientes con alteraciones de la frecuencia cardíaca.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 82


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 83


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 84


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 85


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

3) Oximetría de Pulso
La oximetría de pulso es un método no invasivo que mide la saturación de oxígeno
(SaO2), mediante la aplicación de una sonda con un diodo emisor de luz conectado a
un oxímetro.

Mide las porciones de luz absorbidas y/o transmitidas por parte de la hemoglobina.

La saturación de oxígeno, expresa la cantidad oxígeno que se combina, en el sentido


químico, con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina, que es quien transporta
el oxígeno en sangre hacia los tejidos. Al medir la saturación de oxígeno estamos
midiendo la cantidad de oxígeno que se encuentra combinado con la hemoglobina, es
por eso que esta medida es una medida relativa y no absoluta ya que no indica la
cantidad de oxígeno en sangre que llega a los tejidos, sino, la relación hay entre la
cantidad de hemoglobina presente y la cantidad de hemoglobina combinada con
oxígeno (oxihemoglobina).

Para medir la saturación de oxigeno se utiliza un instrumento no invasivo que es el


oxímetro de pulso; un sensor que puede ser colocado en el dedo de una mano, de un
pie, en la nariz, el lóbulo de la oreja o en la frente del paciente. Consta de dos partes:

▪ Dos diodos emisores de luz, una roja y otra infrarroja, que transmiten la luz a través
de las uñas, los tejidos, la sangre venosa y arterial. Esta parte del sensor se coloca
hacia arriba y generalmente tiene el diseño de la uña del dedo.

▪ Un fotodetector que se coloca justo en frente de la luz que mide la cantidad de luz
infrarroja que ha sido absorbida por la oxihemoglobina, transformándola en SaO2. La
SaO2 normal es del 95 al 100% y una inferior al 70% supone riesgo vital.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 86


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
La pulsioximetría detecta la hipoxemia antes de que aparezcan sus signos y síntomas,
como la coloración violácea de la piel y de lechos ungüeales.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 87


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Factores que afectan a las lecturas de la saturación de oxígeno

▪ Hemoglobina: si la hemoglobina está completamente saturada con el oxígeno, la


SaO2 será aparentemente normal, aunque la cantidad total de hemoglobina sea escasa.
Así que puede haber paciente con anemia y un transporte insuficiente a los tejidos en
los que, sin embargo, el pulsioxímetro señalaría un valor normal.
▪ Circulación: el pulsioxímetro no proporciona lecturas si hay poca sangre circulando
por debajo del sensor. Ejemplos: vasoconstricción por frío, poco volumen sanguíneo
por hemorragias, etc.
▪ Actividad: los temblores o el movimiento excesivo de la zona en la que se encuentra
el sensor pueden dificultar la exactitud de la lectura.
▪ Esmalte de uñas: este no permite el traspaso de la luz infrarroja hacia la sangre, por
tanto altera la lectura.

Valores de la saturación de oxígeno

En pacientes normales fluctúa entre 95 a 100%


En pacientes retenedores de CO2 fluctúa entre 90 a 95%.

Objetivos:
• Medir la saturación de oxígeno en sangre en el paciente.
• Detectar la necesidad de administración de O2 adicional.
• Monitorear la saturación de O2 de la persona y la respuesta a la oxigenoterapia.

Materiales:
• Bandeja
• Acetona.
• Tórulas secas
• Bolsa de deshechos
• Lápiz pasta azul.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 88
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
• Oxímetro de pulso

Indicaciones:
• Durante realización de examen físico general
• En pacientes con alteraciones de la frecuencia respiratoria.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 89


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 90


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
4) Temperatura
La temperatura corporal refleja el equilibrio que existe entre la producción y la pérdida
de calor corporal y se mide en unidades llamadas grados. Hay dos clases de
temperatura corporal: la central y la superficial. La temperatura central es la que existe
en los tejidos profundos como la cavidad abdominal y la pelvis, y es bastante constante.
La temperatura superficial es la que existe en la piel, tejido subcutáneo, y la grasa,
aumenta y disminuye de acuerdo con los cambios térmicos ambientales.
La regulación de la temperatura corporal se realiza principalmente a través del
hipotálamo y de receptores que se encuentran en la piel que detectan frío o calor.

Factores que afectan la temperatura:

 Edad: en niños la temperatura es más variable que en los adultos hasta que
llegan a la pubertad. En el caso de las personas mayores de 75 años son más
propensas a temperaturas por debajo de los valores normales ya que existe un
deterioro del control termorregulador.
 Variaciones diurnas (ritmo circadiano): normalmente la Tº varía durante el día
1ºC como máximo desde la primera hora de la mañana hasta el final de la tarde.
 Ejercicio: el trabajo pesado y el ejercicio intenso pueden elevar la temperatura
corporal media en el recto hasta alcanzar valores de 38.3º a 40ºC.
 Hormonas: la mujer experimenta mayor variación de la Tº que el hombre por la
presencia de progesteronas; en el momento de la ovulación la temperatura se
eleva unos 0.3 a 0.6ºC por encima de la basal.
 Estrés: los estímulos que actúan sobre el sistema nervioso simpático pueden
aumentar la secreción de adrenalina y noradrenalina, e incrementar así la
actividad metabólica y la producción de calor.
 Ambiente: las temperaturas ambientales extremas pueden alterar los sistemas
de regulación térmica de una persona.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 91


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Termómetro
Tradicionalmente han sido de vidrio con mercurio; sin embargo pueden ser peligrosos
ya que al quebrarse puede existir contacto con el mercurio, elemento tóxico para los
seres humanos; o bien con los fragmentos de vidrio al quebrarse. En algunos países se
ha sustituido el vidrio por plástico y el mercurio por sustancias inocuas. Existen de
otros tipos y han evolucionado de acuerdo a la necesidad y grupo etario.

Partes del termómetro:

Tipos de termómetros:

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 92


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 93


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Objetivos:
• Medir temperatura corporal.
• Valorar estado de salud del paciente. Valorar signos y síntomas de fiebre, hipotermia,
hiperpirexia.
• Valorar condiciones ambientales o factores que influyen en las variaciones de los
signos vitales tales como edad, sexo, ejercicios, hormonas, temperatura ambiental,
medicamentos y fluctuación horaria diurna y nocturna.

Materiales:
- Bandeja
- Termómetro axilar
- Termómetro rectal
- Tórulas con alcohol al 70%
- Tórulas secas
- Bolsa de deshechos
- Toalla de papel
- Lápiz pasta rojo
- Lápiz pasta azul.
- Papel higiénico
- Guantes de procedimiento.

Indicaciones:
- Durante realización de examen físico general.
- En pacientes con alteraciones de la temperatura.
- Monitorear temperatura en pacientes que cursen un cuadro infeccioso.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 94


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Procedimientos: Temperatura Axilar.


Es la valoración de la temperatura corporal a través de un instrumento de medida, el
termómetro de mercurio de bulbo alargado que se apoya en el pliegue axilar.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 95


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Procedimiento: Temperatura Inguinal


Es la medición de la temperatura corporal en la zona del pliegue inguinal, mediante un
termómetro de mercurio.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 96


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Procedimiento: Temperatura Rectal


Es la medición de la temperatura corporal a través de un termómetro de mercurio con
bulbo redondo, vástago ancho y aplanado que se introduce en el recto. Este
procedimiento se realiza con indicación y para diagnóstico diferencial.

La técnica de control de temperatura rectal puede resultar incómoda para el paciente


que no puede colocarse en posición SIMS. Además podría lesionarse el recto si antes
hubo una operación rectal; por tanto debe utilizarse sólo cuando sea de real necesidad
o para realizar diagnóstico diferenciador; ejemplo: apendicitis.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 97


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 98


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

5) Presión Arterial
Es el procedimiento que permite cuantificar la fuerza que ejerce la sangre en el interior
de las arterias, determinando los parámetros de presión arterial a través de una
técnica indirecta.

Presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre impulsada por el corazón, en contra
de las paredes arteriales. Como la sangre se mueve en forma de ondas, existen dos
valores de la presión arterial: la presión sistólica, que es la presión consecutiva a la
contracción de los ventrículos, es decir, la presión que se produce en la parte más alta
(la cúspide) de la onda sanguínea; y la presión diastólica, que es la presión que se
registra durante el reposo ventricular; siendo por tanto la presión mínima que se
registra en todo momento en las arterias.

La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se anota como una


fracción, escribiendo primero la presión sistólica y luego la diastólica.

Determinantes de la Presión Arterial (PA):

- Acción de la bomba cardiaca: La PA disminuye cuando fuerza cardiaca es débil y


lanza poca sangre a las arterias; por el contrario la PA aumenta cuando la
contracción cardiaca es potente y aumenta el volumen de sangre que sale a la
circulación.
- Resistencia vascular periférica: ésta puede aumentar la PA y afecta sobre todo a
la presión diastólica. El diámetro interno, o capacidad de las arteriolas y los
capilares, es el factor que en gran parte determina la resistencia periférica que
esos vasos oponen a la sangre. Cuanto menor es el espacio o luz del interior de
un vaso, mayor es su resistencia por tanto mayor es la PA.
- Volumen de sangre: la PA desciende cuando el volumen de sangre disminuye,
por ejemplo a causa de una hemorragia; a la inversa, la PA aumenta cuando el
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 99
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
volumen sanguíneo aumenta, por ejemplo un exceso de volumen intravenoso
administrado.
- Viscosidad de la sangre: la PA aumenta cuando la sangre es muy viscosa, es
decir, cuando el porcentaje de hematíes respecto al plasma es elevado; ese
porcentaje se conoce como hematocrito.

Factores que afectan a la Presión Arterial (PA):

- Edad: la PA se eleva con la edad, como consecuencia de que en las personas


mayores, la elasticidad arterial disminuye, y las arterias se vuelven más rígidas a
los cambios de la PA, dando como resultado una presión sistólica alta. Como
sus paredes ya no son tan elásticas al descender la PA, la presión diastólica
también es alta.
- Ejercicio: la actividad física aumenta la cantidad de sangre bombeada por el
corazón por minuto (gasto cardiaco) por lo tanto la PA, por eso se recomienda
un descanso de 20 a 30 minutos después de hacer ejercicio para determinar la
PA en reposo.
- Estrés: los estímulos que actúan sobre el sistema nervioso aumentan el gasto
cardiaco y producen vasoconstricción lo que lleva a un aumento de la PA. Lo
mismo ocurre con el dolor.
- Sexo: después de la pubertad, las mujeres suelen tener una tensión arterial más
baja que los varones de la misma edad, ello debido a variaciones hormonales.
Con la menopausia las cifras de presión arterial tienden a aumentar.
- Medicamentos: hay fármacos que pueden aumentar o disminuir la PA.
- Obesidad: la obesidad es un factor de riego para desarrollar hipertensión.
- Variaciones diurnas: la PA suele ser menor en las primeras horas de la mañana,
cuando el metabolismo basal es mínimo; durante el resto del día, la PA se eleva
y alcanza su máximo al final de la tarde o al anochecer.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 100


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
- Enfermedades: todos los procesos que alteran la funcionalidad del corazón, el
volumen de la sangre, la viscosidad de la sangre y /o la adaptabilidad de las
arterias tienen efectos directos sobre la PA.

Instrumentos para medir la Presión Arterial


La presión arterial se mide con, un esfigmomanómetro y un estetoscopio.

Se compone de un brazalete de goma inflable y un manómetro de mercurio o un reloj.


También existen aparatos digitales que poseen un brazalete, un manómetro y sensores
eléctricos que detectan los cambios de presión.

Hay dos clases de esfigmomanómetros: los aneroides y los de mercurio. El


esfigmomanómetro aneroide tiene una esfera graduada y una aguja que señala los
valores.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 101


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
El esfigmomanómetro de mercurio es un tubo graduado lleno de mercurio. La presión
viene indicada por el punto al que asciende la curva redondeada del menisco (en
forma de semiluna). Para que sean exactas, las lecturas de la presión deben hacerse
con los ojos situados a la altura del menisco.

También existen los esfigmomanómetros electrónicos, que evitan la necesidad de


escuchar con el estetoscopio los tonos de la presión sistólica y diastólica del paciente.
Estos instrumentos deben ser calibrados periódicamente.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 102


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Los manguitos de PA tienen diversos tamaños, ya que la bolsa de goma tiene que
adaptarse al diámetro y longitud del brazo del paciente. Si el maguito es demasiado
angosto el valor de la presión será erróneamente alto y si es demasiado ancho, la
lectura será erróneamente baja. La anchura del manguito debe ser iguala un 40% de la
circunferencia del miembro. El tamaño que debe tener el manguito depende de la
circunferencia del brazo, y no de la edad del paciente. El profesional debe aplicar
longitudinalmente el manguito en la mitad del brazo y mantener el lado más externo
de su borde por fuera del brazo. Con la otra mano ha de envolver la parte ancha del
manguito alrededor del brazo, y comprobar que la anchura es de un 40% de la
circunferencia del brazo.

La longitud del manguito también afecta la exactitud de las medidas. El manguito debe
ser lo bastante largo para cubrir al menos dos tercios de la circunferencia del miembro.
Los manguitos de presión se fabrican con un material no distensible para que ejerzan
una presión homogénea alrededor del miembro. La mayoría de ellos se sujeta
mediante ganchos, broches o velcro.

El estetoscopio está constituido por dos tubos de goma que terminan en dos olivas que
se adaptan al oído y además dichos tubos enlazan con otro que contiene un diafragma
y una campana los cuales amplifican los sonidos de auscultación. Detectan las señales
acústicas que viajan a través de los tubos llenos de aire y llegan hasta los oídos.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 103


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Métodos para valorar la Presión Arterial:


Para valorar la PA se pueden utilizar métodos directos e indirectos. La determinación
directa (invasiva) consiste en colocar un catéter en la arteria radial, braquial o femoral
y registrar valores exactos de PA.

Los métodos indirectos o no invasivos que existen para medir la PA son el auscultatorio
y el palpatorio. El método auscultatorio necesita de un estetoscopio y un
esfigmomanómetro, siendo bastante exacto cuando se ejecuta correctamente. Cuando
se toma con un estetoscopio el personal de enfermería detecta una serie de 5 sonidos
llamados ruidos de Korotkoff. En primer lugar se insufla el manguito hasta unos 30
mmhg por encima del punto en que ya no se percibe el pulso, y se ha detenido por
tanto la corriente sanguínea en la arteria. Luego se reduce la presión lentamente 2 a
3 mmhg por cada ruido mientras la enfermera observa los valores de la presión en el
manómetro y los relaciona con los ruidos que escucha a través del estetoscopio.

Existen 5 fases, pero no siempre son audibles todas.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 104


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

El método palpatorio se utiliza para determinar el nivel máximo de presión arterial


sistólica, como también cuando los ruidos de Korotkoff no son audibles. El profesional
debe palpar suavemente las pulsaciones arteriales para valorar la PA mientras
descomprime el manguito.

Objetivos:
- Controlar la presión arterial

Materiales:
- Bandeja
- Alcohol al 70%
- Tórulas secas
- Bolsa de deshechos
- Lápiz pasta azul
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 105
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
- Esfigmomanómetro
- Estetoscopio

Indicaciones:
- Durante realización de examen físico general.
- En pacientes signos y síntomas de hipertensión o hipotensión arterial: cefalea,
tinitus, rubicundez facial.
- Monitorear presión arterial en pacientes con alteraciones de ella o con uso de
terapia que altere las cifras tensionales.

Procedimiento Control de la Presión Arterial:

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 106


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 107


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 108


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

6) Dolor
El dolor es definido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (1980)
como ¨la experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión real o
potencial de un tejido”, existiendo además contribución psicológica a la experiencia
del dolor.

Clasificación del dolor


Según el tipo de dolor:
- Dolor visceral: dolor tipo cólico, difícil de localizar, irradiado e intenso, por
ejemplo: cólico intestinal.
- Dolor somático: localizado, profundo, por ejemplo: dolor óseo y de partes
blandas.
- Dolor neuropático: definido como quemadura o electricidad, difícil de tratar y
localizar, por ejemplo: lumbociática.

Según duración:
- Dolor Agudo: es de comienzo brusco, causado por un traumatismo o una
enfermedad sistémica y su duración es variable.
- Dolor Crónico: tiene más de 6 meses de evolución. Existen 2 tipos:

1. No maligno: no responde de manera adecuada al tratamiento, por


ejemplo: artritis.
2. Maligno: dolor asociado a una enfermedad terminal progresiva,
por ejemplo: cáncer.

Según la intensidad:
- Dolor leve: generalmente no limita la actividad de la persona.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 109


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
- Dolor moderado: interfiere en forma moderada en la actividad de la persona,
por ejemplo: respirar superficialmente, evitar toser, insomnio, puede provocar
náuseas, vómitos y otros.
- Dolor severo: interfiere en forma significativa en la actividad de la persona, por
ejemplo: levantarse, posición viciosa, contractura generalizada y otros.

Según la localización:
- Dolor localizado: limitado a la estructura inflamada o lesionada.
- Dolor difuso o propagado: es aquel que se siente en estructuras sanas como
resultado de la lesión en otras estructuras vecinas (cálculo renal, lumbociática).

Reacciones frente al dolor


A nivel del córtex se generan respuestas en el SNA como:
- Aumento de la FC
- Aumento de la PAS
- Aumento de la FR
- Diaforesis
- Náuseas y vómitos
- Palidez
- Midriasis.

Conceptos de intensidad del dolor


- Umbral: es la mínima intensidad del estímulo que se requiere para
experimentar dolor.
- Tolerancia: es la mayor intensidad del dolor (estímulo) que el individuo puede
soportar.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 110


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Escalas de medición del dolor en adultos


- Permiten evaluar el dolor de acuerdo con su intensidad y el grado de alivio
experimentado con el tratamiento.
- La intensidad del dolor se mide en reposo y en movimiento, por ejemplo: toser.
- Se utilizan varios tipos de escalas según las instituciones y los protocolos de los
equipos de manejo del dolor.

a) CONSULTA SIMPLE: se le consulta a la persona ¿cómo es su dolor?


b) ESCALA NUMÉRICA: se le consulta a la persona ¿qué nota le pondría a su dolor?
En una escala de 0 (nada de dolor) hasta 10 (el peor dolor que pueda imaginar o que
ha tenido).

c) ESCALA VISUAL ANÁLOGA (EVA): se utiliza un instrumento parecido a una regla con
un cursor, que por un lado muestra un achurado de color, que va de menor a mayor
intensidad y tamaño, y por el otro una escala numérica. Se le solicita a la persona que
identifique su dolor desplazando el cursor de la regla desde menor a mayor tamaño e
intensidad del color (Cara A). Luego, el evaluador mira por el reverso de la regla e
identifica el rango que corresponde (Cara B).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 111


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Escalas de medición del dolor en niños


a) Identificar situaciones que producen dolor.
b) Utilización de escalas: FLACC (menores de 3 años), PAIN, escala de caras de Wong y
Baker, escala numérica Walco y Howite, escala CRIES.

Objetivos:
- Conocer etiología, intensidad, localización, tipo, comienzo, duración y alivio del
dolor que presenta el paciente.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 112


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Materiales:
- Escalas de valoración del dolor.
- Hoja de registro.

Indicaciones:
- Durante realización de examen físico general
- En pacientes con cuadros de dolor agudo y/o crónico.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 113


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Confección de camas

La confección de camas en el ámbito hospitalario, es una de las acciones de


enfermería que muchas veces se pasa por alto; sin embargo el profesional de
enfermería debe saber preparar la cama de diferentes maneras para propósitos
concretos. Esta es una acción especialmente importante para el paciente hospitalario.,
sobre todo si pasa en ella gran parte del día, pudiendo influir de manera relevante en
su recuperación.

Gran parte de la comodidad del enfermo depende del estado de la cama. Se debe
proporcionar un ambiente limpio y ordenado con una cama limpia, pulcra y sin
arrugas. Es importante cambiar las sábanas siempre que sea necesario. La ropa
húmeda o sucia predispone alteraciones e infecciones de la piel.

Objetivos del procedimiento

 Realizar el tipo de cama correspondiente a cada situación en particular.


 Fomentar la comodidad del paciente.
 Favorecer un ambiente limpio para el paciente.
 Establecer una base lisa, sin arrugas, para reducir al mínimo las fuentes de
irritación cutánea.
 Proteger el pudor del paciente al efectuar técnicas o procedimientos a nivel
perineal o genital.
 Mantener abrigo y protección del paciente durante el desarrollo de
procedimientos de enfermería prolongados en un área de su cuerpo.
 Facilitar la realización de técnicas de enfermería dando comodidad al paciente y
libertad de movimiento al operador (aseo genital, instalación de sondas,
cateterismo vesical, etc.).
 Recibir a pacientes provenientes de pabellón o aquellos que se les ha realizado
algún procedimiento que necesita anestesia.
 Ayudar a la satisfacción de la necesidad de seguridad física.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 114


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Materiales

Cama Cerrada

 Almohada y funda.
 Guantes de procedimiento.
 Carro de trasporte o bandejas.
 Colcha.
 Frazada
 Sábanas (superior e inferior)
 Sabanilla
 Paños de aseo (2)
 Lavatorio con agua
 Bolsa para desechos.

Cama Abierta

 Bandeja o carro
 Guantes de procedimiento
 Paños de aseo (2).
 Lavatorios con agua.
 Bolsa para desechos.
 Sabanilla

Cama Partida

 Biombo.
 Sabanilla (opcional).

Cama de Anestesia

 Carro de trasporte o bandejas.


 Guantes de procedimiento
 Almohada y funda
 Sábanas
 Paño húmedo para aseo (2).
 Sabanilla
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 115
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Indicaciones:

 Evaluar la condición de salud del paciente: diagnóstico, uso de drenajes,


conexiones, vías venosas, etc.
 Evaluar indemnidad de la piel y/o necesidad de uso de elementos de protección
como colchones anti escaras.

Procedimiento

Cama Cerrada

Se prepara para brindar un lugar de reposo cómodo y en condiciones de higiene y


seguridad para el paciente. Se efectúa para colocar ropa de cama en aquella unidad
que aún no sido asignada a paciente, que está en espera de un nuevo ingreso o al alta
de un paciente.

ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Realizar lavado clínico de manos Se debe cumplir con las precauciones
universales.
2. Preparar material y trasladarlo a la Asegúrese de llevar todo el material
habitación. necesario para optimizar el tiempo.
3. Colocar sobre silla de la unidad del Asegúrese que la silla haya estado limpia
paciente el material, según orden de lo contrario realice aseo.
de uso.
4. Colocar la cama en posición
horizontal.
5. Retirar ropa de cama, doblar cada Utilice medidas de precaución universal
pieza y depositarla en recipiente dependiendo del diagnóstico médico del
de la ropa sucia. paciente (uso guantes y pechera).
6. Realizar lavado clínico de manos.
7. Realizar limpieza de la parte Colóquese guantes de procedimiento y
superior del colchón con solución pechera plástica para realizar este
desinfectante y compresa húmeda. procedimiento. Recuerde siempre
desplazar el paño de aseo en una sola
dirección doblándolo al iniciar un nuevo
desplazamiento.
8. Secar con paño seco.
9. Colocar la sábana base
longitudinalmente en el tercio
superior y medio de la cama.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 116
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

10. Extender y centrarla hacia la


cabecera, doblar en ángulo en el
extremo y fijar bajo el colchón.

11. Repetir el procedimiento en los


pies, fijar la sábana por el borde
lateral en toda su extensión. Esta
técnica no se realiza sil a sábana
tienen elástico.
12. Colocar la sabanilla o sábana
clínica sobre el hule e introducir
los bordes superiores e inferior
debajo del mismo.
13. Estirar lateralmente estos bordes e Evite en todo momento dejar pliegues
introducirlos debajo del colchón, que podrían producir incomodidad y
junto con la sábana base. lesiones al paciente.
14. Pasar al otro lado de la cama.
15. Estirar la sábana base por el lado
de la cabecera e introducirla bajo
el colchón.
16. Confeccionar la cara lateral;
introducir la sábana clínica bajo el
colchón junto a la sábana base.
17. Colocar la sábana superior en el
borde superior del colchón y
extenderla longitudinalmente; la
mitad de la sábana quedará en
acordeón en el centro de la cama.
18. Extender la sábana superior, hacia
los pies con el dobladillo superior
hacia arriba.
19. Plegar las esquinas inferiores en
ángulo bajo el colchón, fijar bajo
éste a lo largo de su extensión.
20. Colocar el cobertor sobre el del
borde superior del colchón.
21. Colocar la colcha por sobre el
cobertor introduciéndola bajo
éste.
22. En la cabecera doblar sobre sí
misma la sábana superior haciendo
dos dobleces para cubrir cobertor
y colcha.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 117
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
23. Colocar la funda a la almohada y
almohadón y ponerlos en la
cabecera.
24. Dejar la ropa sucia en bolsa Ordene y elimine en área sucia lo
destinada para ello. utilizado.
25. Realizar lavado clínico de manos. Siempre antes de registrar.
26. Registrar. De acuerdo a las normas del servicio.

Cama Abierta

Se prepara para brindar un lugar de reposo cómodo y en condiciones de higiene y


seguridad para el paciente. Se efectúa para cambiar la ropa de cama a aquella unidad
que está siendo ocupada por un paciente que puede movilizarse y levantarse o bien en
espera de un paciente que ha ido a realizarse un procedimiento fuera de nuestra
unidad.

ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Realizar lavado clínico. Se debe cumplir con las precauciones
universales.
2. Reunir el material y trasladarlo a la Asegúrese de llevar todo el material
habitación del paciente. necesario para optimizar el tiempo.
3. Colocar la bandeja en la mesa de la Asegúrese que la mesa se encuentre
unidad. limpia.
4. Distribuir el contenido de la
almohada y almohadón, adaptar
las fundas y dejarlos en la silla.
5. Soltar la ropa de cama, traccionar
la cubierta de la sábana encimera
hacia la cabecera y limpiar la
colcha.
6. Retirar colcha, frazadas y sábanas Importante al retirar la ropa ir
de arriba, luego limpiar y retirara doblándola. Utilice medidas de
la sabanilla. precauciones universales dependiendo
del diagnóstico del paciente.
7. Retirar sábanas de abajo.
8. Limpiar el colchón si es necesario. Para ello usar solución desinfectante con
guantes de procedimiento y en un solo
sentido.
9. Hacer la base de la cama igual que
el procedimiento de la cama
cerrada.
10. Colocar la sábana de arriba,

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 118


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
extenderla hacia la cabecera,
centrarla e introducirla por debajo
del colchón, hacer el ángulo y
fijarla. Ir a los pies y centrarla.
11. Colocar sabanilla y sábana superior
e introducirlas en los costados
laterales de la cama.
12. Colocar frazadas y colchas con la
misma técnica empleada para las
sábanas.
13. Doblar la colcha en la cabecera por
sobre las frazadas, doblando
sábana por sobre ambas.
14. Ir al lado opuesto y terminar de
hacer la sábana.
15. La cama puede quedar abierta en
sobre o en triángulo por el lado en
que va a entrar el paciente.
16. Colocar la almohada.
17. Retire y elimine al material sucio. En el área sucia del servicio.
18. Lávese las manos. Siempre antes de registrar.
19. Registre el procedimiento. De acuerdo a la normativa del servicio.

Cama Partida:

Corresponde a una cama que se realiza como complemento para la realización de


ciertas técnicas de enfermería.

ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Realizar lavado clínico de manos. Se debe cumplir con las precauciones
universales.
2. Informar al paciente del Facilita su colaboración.
procedimiento a realizar.
3. Cerrar puertas y ventanas y colocar Mantener siempre privacidad del
biombo. paciente.
4. Soltar ropa de cama.
5. Doblar la colcha y la primera
frazada por la mitad, hacia los
hombros.
6. Doblar la segunda frazada junto
con la sábana superior por la
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 119
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
mitad, hacia los pies.
7. Realizar lavado de manos clínico. Siempre antes de registrar.
8. Registrar en la hija de enfermería. De acuerdo a la normativa del servicio.

Cama de Anestesia

Corresponde a la cama que se prepara para recibir a un paciente que viene bajos los
efectos de la anestesia.

ACTIVIDADES OBSERVACIONES
1. Realizar lavado clínico de manos. Se debe cumplir con las precauciones
universales.
2. Retirar la ropa sucia de cama si Utilice guantes y recipiente de la ropa
procede. sucia.
3. Confeccionar la base de la cama
con la sabanilla en el tercio medio.
4. Colocar sábana superior sin fijarla,
hacer lo mismo con las frazadas y
las colchas.
5. Terminar en la cabecera y doblar
hacia los pies, en el borde del
colchón, la sábana sobre las
frazadas y la colcha.
6. Al ingresar el paciente informar del Facilita su colaboración.
procedimiento a realizar.
7. Desdoblar ropa de cama y cubrirlo
rápidamente.
8. Dejar al paciente cómodo, en
posición indicada.
9. Fijar los ángulos y terminar la
cama.
10. Realizar lavado de manos clínico. Siempre antes de registrar.
11. Registrar en la hija de enfermería. De acuerdo a la normativa del servicio.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 120


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

ANEXO “EXAMEN FÍSICO POBLACIÓN INFANTIL”

I. EVALUACIÓN NUTRICIONAL
El estado nutricional es el resultado de diferentes variables y del balance que se
produce entre la ingesta y el requerimiento de nutrientes.
Durante los primeros años el diagnóstico y clasificación del estado nutricional es muy
importante ya que en esta etapa es donde se produce el mayor crecimiento, para lo
que es esencial una adecuada nutrición. Además en este momento se adquieren los
hábitos alimentarios que, aunque son modificables en etapas posteriores, es en esta
donde son más moldeables.
Dentro de la evaluación nutricional se incluye la anamnesis y exámenes de laboratorio,
si así se requiere.
En el control de salud infantil se realiza la recolección de antecedentes y
antropometría.

ANTROPOMETRÍA
Es una técnica que consiste en evaluar el tamaño y proporción del cuerpo humano. En
el período infantil, para supervisar el crecimiento y estado nutricional, se mide la talla,
peso, perímetro craneano y perímetro de cintura, según corresponda para la edad.
- Medición de talla lactantes (0 a 3 años):
 La talla debe ser medida con infantómetro (podómetro) de madera,
hasta los 3 años aproximadamente o cuando la talla sea < 100 cm.
 El niño o niña debe estar en posición decúbito supino y quedar
totalmente paralelo al infantómetro con el vértice de su cabeza tocando
un extremo, las extremidades extendidas y ambos pies en flexión de 90°
apoyados en el tope inferior.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 121


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

- Medición de talla preescolares y escolares (3 a 10 años):


 La talla debe ser medida de pie con el torso recto y cabeza erguida,
de espaldas a un estatímetro, idealmente de más de 23 cm de ancho.
 Es importante medir descalzo y sin pinches en el pelo o gorros que
puedan alterar la estatura.
 Los pies deben estar paralelos con los talones, nalgas, hombros en
contacto posterior con el estatímetro.

Es importante señalar que la línea de medición puede variar según el estatímetro. En el


estatímetro del ejemplo, si el escolar mide más de 130 cm, la forma correcta de
interpretar la talla es consignar el número que queda inmediatamente por encima de
la línea roja: 148 cm.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 122
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

- Medición de peso:
 El niño o niña siempre debe pesarse sin ropa ni zapatos. Puede tener
su ropa interior después de los 2 años.
 En menores de 2 años o hasta los 16 kilos, debe pesarse en una pesa
para lactantes.

 Se recomiendan pesas análogas más que digitales, pues suelen ser


más exactas y fluctuar menos ante los movimientos. Sin embargo,
en caso de visitas domiciliarias puede ser recomendable contar
con una balanza digital, por su menor peso, portabilidad y menor
riesgo de descalibración asociado al traslado.
 Mayores de 2 años deben pesarse en una balanza vertical con los
pies en el centro de la plataforma.
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 123
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
 En el caso de infantes con excesivo temor a la pesa, una estrategia
puede ser pesarlos en brazos de la madre o cuidador y luego
descontar su peso.

Cuando el niño o niña no pueda mantenerse en pie, sea muy grande


para medir en balanza o no pueda sentarse en una balanza de de silla,
debe ser pesado en brazos de su cuidador, descontando luego el peso
de este.

- Medición de perímetro craneano:


 Esta medición debe realizarse al menos hasta los 3 años de edad.
 Debe usarse una huincha inextensible o metálica para evitar errores
derivados de la elongación de ella.
 La huincha debe pasar por encima de las cejas del niño (reborde
ciliar) y por la zona más pronunciada occipital (protuberancia occipital).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 124


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

- Medición de perímetro de la cintura:


 Solicitar al niño o niña que se saque la ropa, quedando en ropa
interior
 Estando de pie, colocar la cinta métrica alrededor de la cintura y
ubicarla a continuación por sobre la cresta ilíaca, pasando por encima
del ombligo.
 Solicitar que la persona tome aire y luego exhale. Tomar la medida al
final de la exhalación con el abdomen relajado y registrar la medición.
 Es ideal realizar una segunda medición con las mismas indicaciones
anteriormente descritas y registrarla.
 Promediar ambas medidas.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 125


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

II. TOMA DE PRESIÓN ARTERIAL


La presión arterial es la fuerza ejercida a las paredes de las arterias a medida que el
corazón bombea sangre a través del cuerpo. Su medición en niños y niñas es una parte
necesaria del control de salud.
La detección temprana de prehipertensión e hipertensión puede contribuir a disminuir
los riesgos presentes y futuros en la salud, incluyendo el daño multiorgánico
secundario y el riesgo de enfermedad cardiovascular.
A partir de los 3 años de edad todos los niños y niñas, independiente de su estado
nutricional deben contar con un chequeo de PA en forma anual.

- La toma de PA arroja dos cifras, la sistólica (cuando el corazón late y bombea


sangre a través de las arterias) que es el primer número de la lectura, y la
diastólica (cuando el corazón no está bombeando) que es el segundo número
en la lectura.
- Para tomar la PA en niños y niñas, se deben seguir los siguientes pasos:
 El niño o niña debe estar sentado en ropa interior, con las piernas
descruzadas y con el manguito de presión arterial a la altura del corazón
(esta puede estar falsamente elevada cuando la presión se toma con el
niño o niña acostado).
 Antes de tomar la presión, el niño o niña debe haber estado sentado
en reposo al menos 5 minutos.
 El manguito de PA debe ser del tamaño correcto para el niño o niña,
que cubra de 80 a 100% la circunferencia del brazo y 2/3 del largo. Si el
manguito es muy pequeño, debe pasarse al siguiente tamaño.
 Deben efectuarse 2 tomas separadas por al menos 30 segundos y
sacar un promedio entre ambas.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 126


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Una vez obtenida la presión arterial, se deben consultar sus valores en las tablas de la
Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría, adaptadas de las tablas del
“National Heart, Lung and Blood Institute” de PA por sexo, edad y talla.

III. EVALUACIÓN OFTALMOLÓGICA


El examen oftalmológico es parte fundamental de los controles de salud en la infacia.
La evaluación clínica y periódica permite detectar precozmente situaciones que sin
diagnóstico, podrían llegar a desarrollar una ambliopía o incluso poner en riesgo al
niño o niña.
El sistema visual antes de los 9 años de edad es inmaduro y vulnerable, pero también
posee la plasticidad necesaria para corregir anomalías en caso que se vayan
presentando. Además, en la infancia se pueden detectar graves anomalías que pueden
comprometer la vida o la visión del paciente como el retinoblastoma o retinopatía.

Procedimiento para la realización del examen visual:


Insumos:
 Oftalmoscopio directo, otoscopio sin ventana o una linterna de
bolsillo.
 Cartilla de optotipos de Snellen y de Tumbling E (bien iluminada,
ubicada a 5 metros).
 Juguetes llamativos para niños y niñas.
 Idealmente: anteojos con el lente izquierdo tapado y descubierto el
derecho y otro al revés u otro implemento que permita cubrir un ojo y luego el
contralateral para mayores de 4 años.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 127


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Pasos a seguir:
 Inspección externa, observar tamaño y forma de la cabeza y acra,
anomalías craneofaciales u orbitarias, excrecencias en los ojos, posiciones
anómalas de cabeza, especialmente al observar objetos pequeños de lejos
(torsión de cuello).
 Comportamiento al desplazarse y al comunicarse con sus padres y
entorno: los niños y niñas con baja visión se mueven menos, tienden a
permanecer quietos en espacios abiertos, tienen caídas frecuentes y torpeza en
los movimientos.
 Antecedentes familiares de problemas oftalmológicos: preguntar a la
familia si algún integrante presenta estrabismo, anisometropías (requiere
lentes), ambliopía (ceguera secundaria de un ojo), cataratas, glaucoma infantil
o enfermedades oculares genéticas.
 Examen de pupila, debe evaluarse el reflejo fotomotor y la simetría
de ambas pupilas (ausencia de anisocoria).

IV. EVALUACIÓN AUDITIVA


La pérdida de la audición en la infancia, sin intervención precoz, es una causa de déficit
irreversible en la comunicación y habilidades psicosociales, cognición y alfabetización.
Existe evidencia clara que la privación auditiva en la primera infancia lleva a daño
cortical y funcional similar al de la ambliopía en un niño o niña con privación visual.
Durante la infancia existen hipoacusias congénitas y otras adquiridas. A nivel mundial
la prevalencia de hipoacusia oscila, según las distintas series, entre 1 en 900 a 1 en
2500 recién nacidos. En preescolares y escolares se estima que aproximadamente un 7
a un 15% presenta algún déficit auditivo.
Se ha demostrado que el diagnóstico precoz (menor a 3 meses), la implementación
temprana de tratamiento con prótesis auditivas bilaterales (antes de los 6 meses) y un
seguimiento apropiado que incluya calibración de los audífonos y educación al grupo
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 128
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

familiar, permiten que los niños y niñas hipoacúsicos se desarrollen en forma similar a
sus pares normoyentes o de acuerdo con su nivel cognitivo, obteniendo un percentil
de 20 a 40 puntos mayor en la escuela en categorías asociadas a la audición (lenguaje,
comportamiento y adaptación social).
Desde julio de 2013 entró en vigencia un GES de detección y tratamiento de hipoacusia
en prematuros. Actualmente los centros hospitalarios están implementando en forma
progresiva el tamizaje dentro de sus prestaciones.

Evaluación de hipoacusia
La hipoacusia se define como “la incapacidad de oír normalmente, ya sea de manera
permanente, transitoria o progresiva”. La hipoacusia varía según el grado, las
frecuencias comprometidas y la etiología: neurosensorial (falla de procesamiento
central de la señal ya sea por mal funcionamiento coclear, de la vía auditiva y/o
centros auditivos superiores), de conducción (anomalía en el oído externo y/o interno
que impide la correcta llegada de la onda sonora al oído interno) o mixta (presencia de
concomitantes de los neurosensorial y de conducción).

V. EVALUACIÓN ORTOPÉDICA
En la anamnesis se debe preguntar a los padres si existe dolor referido o dificultad para
usar alguna parte del cuerpo del niño o niña: claudicación de la marcha, falta de fuerza
en extremidades. También es fundamental preguntar si existen asimetrías detectadas.
Mientras que el examen físico debe ser completo, con el niño o niña sin ropa (en ropa
interior).
Se deben descartar asimetrías corporales, inspeccionar las caderas, la marcha cuando
ya caminen y valorar los rangos de movilidad articular.
Dentro del examen ortopédico se debe enfatizar en distintos aspectos, dependiendo
de la edad del niño o niña:

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 129


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
Anamnesis Preguntar a los padres Siempre
sobre la existencia de
dolor o dificultad al usar
alguna parte del cuerpo.
Examen físico Simetría de extremidades Siempre
Descartar displasia de 0 a 6 meses
cadera
Descartar claudicación de Desde el inicio de la
la marcha marcha bípeda

a. Diplasia del desarrollo de cadera


Es alteración del desarrollo de la cadera y puede tener distintos grados, desde una
displasia del acetábulo hasta una luxación de la cadera. Entre los factores de riesgo
más importantes se encuentran los antecedentes familiares en primer grado de
displasia de caderas, el sexo femenino, la presentación podálica. También existe una
asociación con ser primogénito, embarazos múltiples y tener otros problemas
congénitos (pie talo, tortícolis, metatarso varo) o antecedentes de gestación
(oligohidroamnios).

Examen físico del lactante: descartar los siguientes signos:


 Limitación de la abducción: al abrir la pierna como un libro no
sobrepasa los 60°
 Signo de Ortolani positivo: con el niño o niña acostado de espaldas y
con las caderas flexionadas en ángulo recto, se apoya el pulgar en la cara
interna del muslo y el dedo medio a nivel del trocánter mayor. Al abducir
(alejar de la línea media) se siente un “clic” de entrada en la cabeza del fémur
en el acetábulo.
 Signo de Barlow positivo: con el niño o niña acostado de espaladas y
con las caderas flexionadas en ángulo recto, se apoya el pulgar en la cara

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 130


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
interna del muslo y el dedo medio a nivel del trocánter mayor. Al aducir
(aproximar a línea media) se siente un “clic” de entrada de la cabeza del fémur
en el acetábulo.

b. Escoliosis
Corresponde a la deformidad estructural de la columna vertebral en el plano coronal
(frontal) en forma permanente, asociado a componentes rotacionales simultáneos de
la columna. Una curvatura mayor a 10 grados de la columna y acompañada de rotación
vertebral requiere seguimiento y evaluación experta. Para descartar escoliosis en el
control de salud infantil se recomienda utilizar el Test de Adams desde los 5 ó 6 años.
Test de Adams
El niño o niña debe estar con ropa interior, con el cabello recogido y con las piernas
juntas y extendidas (las rodillas no deben estar dobladas), inclinando el cuerpo hacia
adelante intentando o tocando sus pies.
El profesional debe observar la espalda mientras el paciente se encuentre inclinado, lo
normal o sin escoliosis es que mientras el niño o niña esté inclinado, se observen
ambos omóplatos a la misma altura. Lo anormal es observar una giba dorsal o lumbar
hacia el lado de la convexidad de la curvatura.
En caso de sospecha de escoliosis, el niño o niña debe ser derivado al médico para
evaluación, seguimiento y eventual derivación a traumatología. Tratamiento quirúrgico
de escoliosis se encuentra cubierto por GES.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 131


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

c. Genu Valgo
Corresponde a una posición de muslos y piernas donde las rodillas se encuentran
juntas y los pies separados (posición en X).
Lo más frecuente es que sea una posición benigna y transitoria.
Para su evaluación, el niño o niña debe estar de pie con las rodillas juntas, se mide la
distancia entre ambos maléolos internos.
El Genu valgo es fisiológico hasta los 10 años de edad, siendo mucho más notorio cerca
de los 3 a 4 años y puede acompañarse de rotación de los pies (generalmente interna).
En niños y niñas con sobrepeso u obesidad puede ser más evidente. Sin embrago, se
considera patológico cuando persiste en la adolescencia, es asimétrico o la distancia
entre los pies (intermaleolar) es mayor a 10 cm o si se encuentra asociado a
condiciones (antecedentes de patología ósea o traumatismos).
Genu valgo fisiológico no requiere tratamiento; el patológico debe ser derivado a
traumatología infantil para evaluación y tratamiento.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 132


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

d. Genu Varo
Corresponde a una posición de los muslos y piernas donde las rodillas se encuentran
separadas y los pies juntos (posición de vaquero). Lo más frecuente es que sea
transitoria hasta los 2 años de edad. Se incrementa con la obesidad y con la
bipedestación temprana.
Hasta los 2 años, generalmente, se acompaña de rotación interna del pie. Se considera
patológico cuando persiste luego de los 2 años, se incrementa en vez de disminuir, es
asimétrico; la distancia intercondilea (entre rodillas) es demasiado amplia (> 5 cm) o
está acompañado de otras patologías como raquitismo o displasia.

e. Pie Plano
Alteración caracterizada por aumento del área de contacto plantar con arco
longitudinal interno disminuido o ausente. Después de los 3 años de edad es posible
empezar a descartar el pie plano, ya que en los menores existe una almohadilla de
grasa palmar que aumente al área del pie con el suelo.
En caso de existir pie plano en niños y niñas mayores de 3 años es necesario identificar
si es flexible o rígido, para lo que existen dos maniobras recomendadas:
 Acostar al niño o niña en la camilla con los talones en ángulo recto y
luego presionar suavemente el primer dedo del pie hacia el empeine

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 133


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

 Con el niño o niña parado y apoyado en una muralla, solicitar que


levante el talón y se mantenga parado apoyándose en los metatarsos.

Si cuando se presiona el primer dedo del pie o cuando el niño o niña levanta los
talones, se produce una elevación del arco interno, es porque corresponde a un pie
plano flexible; si esto no se produce, corresponde a pie plano rígido.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 134


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

VI. MARCHA
Para este examen hay que desnudar al niño o niña y mirarlo por adelante, atrás y el
lado, primero en reposo y luego caminando. En reposo solo con ropa interior y de pie,
observar de frente y de espalda la simetría del cuerpo, articulaciones, huesos (pelvis,
omóplato) y de los pliegues.
De lado deben evaluarse las curvas de la columna buscando una patología frecuente
como dorso curso o hiperlordosis lumbar. Luego pedir al niño o niña que camine,
idealmente varios metros, para observar simetría o claudicación y estabilidad de la
marcha.
Marcha normal: es aquella que permite realizar un menor gasto energético al
organismo y provee de libertad de movimiento para la realización de actividades como
caminar, correr y hacer deporte. Para que la marcha normal suceda, se requiere
indemnidad del sistema nervioso, muscular y osteoarticular.
Habitualmente la marcha se inicia entre los 10 y 15 meses, si no se ha iniciado a los 18
meses, debe ser estudiada.
Al comienzo la marcha es insegura e inestable, el niño o niña camina con las piernas
arqueadas fisiológicamente (genu varo) y con los codos flectados. Es importante
educar a los padres y cuidadores que no usen “andador” porque aumenta el genu varo
y sufren más caídas y accidentes.
Hacia los 3 años la marcha está más segura, en este momento las piernas se arquean
en genu valgo (rodillas juntas, pies separados y rotados levemente hacia adentro,
simétrico).
A los 6 ó 7 años se alcanza el patrón de marcha maduro con la seguridad y estabilidad
similar a la del adulto.

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 135


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

VII. EVALUACIÓN DE GENITALES


La evaluación genital y de madurez puberal es una parte importante del examen físico
de niños y niñas. Debe ser efectuada con especial cuidado, informando tanto a los
padres como al niño o niña, de lo que se realizará y el motivo.
Problemas frecuentes a encontrar según sexo:
NIÑOS
1. Criptorquidia: ausencia de uno o ambos testículos en la bolsa escrotal. Diferenciar
de testículo en ascensor (ascenso del teste al canal inguinal por el reflejo
cremasteriano, para protección y termorregulación), por lo que es importante
consultar a los padres o cuidadores si es que el teste se aloja espontáneamente en el
escroto y en oportunidades asciende o si nunca se encuentra en el escroto.
Es recomendable examinar al niño de pie y si no se detecta el testículo, proceder a
examinar en posición sentado como indio (piernas cruzadas). Si no se encuentra el
testículo debe ser evaluado por un médico, quien debe confirmar el diagnóstico y debe
derivarlo en forma urgente al cirujano infantil.

2. Aumento de volumen escrotal indoloro: causas más frecuentes:


Hidrocele
Hernia inguinal
Aumento de volumen de la región inguinal

3. Fimosis: la piel que recubre al glande (prepucio) se encuentra estrecha y no permite


retraerla para mostrar el surco balanoprepucial, puede ser parcial. Es importante que
en el examen físico no se fuerce el prepucio e instruir a la familia en que no se debe
forzar ni para realizar aseo ni tampoco para ejercitarlo. El intentar retraer el prepucio
en forma reiterada, va causando fisuras en la piel que al cicatriza empeoran el
pronóstico de la fimosis y también puede generar una parafimosis (el prepucio queda
atrapado en el surco balanoprepucial, generando una emergencia quirúrgica por
estrangulación del glande).
Revisado y Actualizado Agosto de 2019 136
Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Hasta los 2 años se considera totalmente fisiológico para proteger al glande de


irritaciones. Antes de los 4 años se considera normal, siempre que no tenga
infecciones urinarias recurrentes o balanitis recurrentes.

4. Quistes de esmegma: son cúmulos de secreción sebácea que se pueden observar


por transparencia bajo el prepucio, como quistes amarillentos. No debe hacerse nada
especial con ellos y si se comunican con el exterior pueden vaciarse.

5. Anomalías de posición del meato uretral (hipospadia): es la anomalía de posición


del meato más frecuente.

NIÑAS
1. Sinequia: corresponde a una adherencia cicatricial que produce una unión del borde
del introito o entre los labios menores, de origen incierto, pero que muchas veces se
asocia a dermatitis del pañal recurrente o a irritación de los genitales externos. Si está
presente en el examen físico, derivar con un médico para su tratamiento. Este
tratamiento es médico, no quirúrgico.

2. Vulvovaginitis: proceso inflamatorio de la vulva o vagina. En las niñas prepuberales


puede ser por causas inespecíficas, secundaria a oxiuros, específica ( por agentes

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 137


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
respiratorios, estreptococos, patógenos entéricos o transmisión sexual) y por cuerpos
extraños. Siempre debe ser derivada a un médico para evaluación y tratamiento.
Instruir a los padres para que las niñas usen ropa interior de algodón, no usen jabón en
los genitales y aprendan a limpiarse adecuadamente luego de defecar.
Si existe sospecha de abuso sexual, derivado de la etiología de vulvovaginitis, se debe
seguir el manejo de acuerdo con la Guía clínica de abuso sexual en menores de 15 años.

3. Aumento de volumen inguinal: derivar a especialidad a cualquier edad ya que


puede corresponder a una hernia inguinal.

VIII. GRADOS TANNER


Para evaluar objetivamente el estado de desarrollo puberal, se utilizan las Tablas
Tanner, en las cuales se establecen 5 grados de desarrollo mamario, vello púbico y
genital (ambos sexos):
a) Grados Tanner de desarrollo mamario en mujeres. La clasificación del desarrollo
mamario no considera el tamaño ni forma de las mamas, puesto que estas
características están determinadas por factores genéticos y nutricionales.

Grado I No hay tejido mamario palpable, solo el pezón protruye, la aréola no está
pigmentada (prepuberal)
Grado II Se palpa tejido mamario bajo la aréola sin sobrepasar esta. Aréola y pezón
protruyen juntos, observándose además un aumento del diámetro areolar. Es la
etapa del botón mamario
Grado III Se caracteriza por el crecimiento de la mama y areola con pigmentación de esta,
el pezón ha aumentado de tamaño, la aréola y la mama tiene un solo contorno.
Grado IV Existe mayor aumento de la mama, con la areola más pigmentada y
solevantada, por lo que se observan 3 contornos (pezón, areola y mama).
Grado V La mama es de tipo adulto, en la cual solo el pezón protruye y la areola tiene el

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 138


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD
mismo contorno de la mama.
Grado VI Corresponde a la mama en período de lactancia

b) Grados Tanner de desarrollo del vello púbico para ambos sexos.


Grado I Prepuberal, no existe vello de tipo terminal
Grado II Crecimiento de un vello suave, largo, pigmentado, liso o levemente
rizado en la base del pene o a lo largo de los labios mayores de la
vulva.
Grado III Pelo más oscuro, más áspero y rizado, que se extiende sobre el pubis
en forma poco densa.
Grado IV El vello tiene las características del adulto, pero sin extenderse hacia
el ombligo o muslos.
Grado V El vello pubiano es de carácter adulto con extensión hacia la cara
interna de muslos.
Grado VI El vello se extiende hacia el ombligo (sexo masculino).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 139


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

c) Grados Tanner del desarrollo genital en hombres.


Grado I Los testículos, escroto y pene tienen características infantiles
Grado II El pene no se modifica, mientras que el escroto y los testículos
aumentan ligeramente de tamaño; la piel del escroto se enrojece y
modifica su estructura, haciéndose más laxa; el testículo alcanza un
tamaño superior a 2.5 cm en su eje mayor.
Grado III Se caracteriza por testículos y escroto más desarrollados (3.3 a 4
cm); pene aumenta en grosor.
Grado IV Hay mayor crecimiento peneano, con aumento de su diámetro y
desarrollo del glande; los testículos aumentan de tamaño (4.1 a 4.5
cm) y el escroto está más desarrollado y pigmentado.
Grado V Los genitales tienen forma y tamaño semejantes a los del adulto,
largo testicular mayor de 4.5 cm

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 140


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 141


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

Bibliografía

 Garrido Olga, Potin Marcela


El niño hospitalizado: problemas frecuentes. Prevención de IAAS
Recuperado el 10 de Agosto de 2017 de:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/Infecciones.html

 Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud


Segunda Edición 2010
Ministerio de Salud de Chile
Recuperado el 10 de Agosto de 2017 de:
http://www.ispch.cl/sites/default/files/manual%20reas.pdf

 Manual De Semiología Médica


Pontificia Universidad Católica de Chile
Recuperado el 10 de Agosto de 2017 de:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/190Respiracion.htm

 OMS (2007) Precauciones estándar en la Atención de Salud.


Recuperado el 11 de Agosto de 2017 de:
http://www.who.int/csr/resources/publications/10_EPR_AM2_E7_SPAN_LR.pdf?u
a=1

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 142


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación
UNIVERSIDAD SEK
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA ENFERMERÍA
CENTRO DE SIMULACIÓN EN SALUD

 Precauciones Estándares para el control de IAAS y aislamiento de pacientes


MINSAL Chile (2013).
Recuperado el 11 de Agosto de 2017 de:
http://www.enfermeriaaps.com/portal/precauciones-estandares-para-el-control-
de-iaas-y-aislamiento-de-pacientes-minsal-chile-2013

 Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención


Primaria de Salud. Programa nacional de salud de la infancia. Ministerio de Salud.
(2014).

Revisado y Actualizado Agosto de 2019 143


Docentes de Ciclo Vital- Coordinación Centro Simulación

También podría gustarte