Está en la página 1de 1

Unificación teórica: Neurociencias.

Psicología cognitiva, Psicopedagogía clínica


Psicopedagogía preventiva

¿Cuáles son las consecuencias para el sujeto?


La urgencia de instituciones y
sistemas por dar y darse
respuestas precipita
etiquetamientos y
clasificaciones del sujeto
Identificar al alumno
problema supone establecer
'no sorprende a nadie' una evaluación desde criterios
'no va a cambiar' estandarizados. Desde una
certeza que opera como forma lógica binaria, proponen
de exclusión del sistema ubicarlo de un lado o del otro.
(adentro/afuera, bueno/mal
alumno, repite/promueve)

Registrar/Armar su trayectoria
escolar a partir de las notas

PATOLOGIZACION: oculta, encubre, invisibiliza determinada trama social/ institucional de la que el sujeto es objeto

MEDICINA, PSICOLOGIA, PSIQUIATRIA, incluso el PSICOANALISIS: categoriza y otorga identidad al enfermo, pseudoidentidad que desdibuja, desimplifica,
desubjetiva, pasiviza a los sujetos.

El conflicto, la duda, el error son pasos fructíferos en el camino del conocimiento. Müller M. (1988). Reverso de la subjetivación, búsqueda de implicación
subjetiva, de responsabilización de la acción.

MATRIZ LOGICA que contrasta y compara el paradigma de NORMALIDAD.

La cultura es dadora de identidad, allí es posible tolerar los cambios y transformaciones

¿Qué piensan los educadores cuando se habla de sufrimiento del niño /adolescente que transgrede, que no hace lo esperado?

¿Qué pensamos nosotros de esa escuela? Obiols 1994

También podría gustarte