TecnicaspedagógicasProblemas de AprendizajeTomo1

También podría gustarte

Está en la página 1de 5
92 Habitos de estudio __ ESABIA USTED.. Los cuadros sinépticos presentan, mediante liaves, columnas 0 Giagramas, la informacién resumida. Por su formato, permiten repasar, de una manera global, la informacion contenida en el material de estudio. Para elaborar un cuadro sindptico se requiere organizar las ideas esenciales del texto, relaciondndolas a partir de su nivel de generalidad, en ideas supraordinadas (ideas generales que contienen a otras ideas), coordinadas (ideas generales que no incluyen @ otras) y ‘subordinadas (ideas particulares englobadas dentro de las supraordinadas).. pt ‘ALGO MAS Después de organizar las ideas clave, deben ser definidas las relaciones que existan entre elas representandolas en un esquema, estructurando el ‘cuado sinéptico, Este ‘esquema puede asumir la forma de un diagrama (cuadros de informacion unidos por lineas de relacién) 0 mediante el empleo de las conocidas aves. ee Técnicas de estudio Elsaber como estudiar, tampoco es algo sencillo. implica el dominio de algunas técnicas, que usted, como profesor, puede ensefiar a sus alumnos y verificar después, que éstos las aprendan y las practiquen. De esta manera, prestara una gran ayuda a todos esos escolares que al leer en su hoja de tareas la anotacion: “estudiar para el examen", todo lo que hacen al abrir el lilbro es mirar y volver a mirar sus paginas. + El libro de texto. La gran mayoria de libros de texto estan estructurados conforme a los programas educativos disefiados para el pais de que se trate. Su finalidad general es coadyuvar con el proceso de aprendizaje al ampliar los contenidos que el profesor expone en clase y a la vez proporcionar multiples ejercicios de retroalimentacion para reafirmar los conocimientos. Constituyen un gran apoyo para el estudio y por ello es imperativo que el nifio sepa como aprovecharlos. El escolar debe saber utilizar el indice general que por lo comin aparece en las primeras paginas, pues éste le ofrece un panorama global de todo el curso. También debe conocer el indice tematico que en ciertas obras se encuentra en la parte final. Consiste en una lista alfabética de los temas incluidos, que resulta muy Util al requerirse de informacién especifica. En seguida, muestre a sus alumnos el glosario 0 listado alfabético de palabras y sus definiciones, segun se emplean en el texto; esto les ahorraré mucho tiempo. En algunos libros, este glosario con el nombre de vocabulario, se encuentra al final de cada leccién o al término de un capitulo, bloque, unidad o secci6n. Guielo en el analisis de cada capitulo; hagale notar la funcion de los subtitulos y de las palabras destacadas con negritas oitalicas. Siel texto llegara a contener mapas, cuadros 0 graficas, asegurese que los niflos sepan como leer esta utilisima fuente de informacion. En la mayoria de los textos escolares, estos elementos se emplean para resumir conceptos. También en algunas obras, al final de cada capitulo se incluyen ciertas claves de repaso, tales como: resumen, recuerda, sintesis, sumario, reflexiona, no olvides, etcétera. Vigile que éstas no se pasen por alto, ya que contienen las ideas principales de dicho capitulo. * El estudio activo. Tradicionalmente, el estudio pasivo, que consiste en leer en silencio, releer en la misma forma y esperar recordar los puntos principales, era la técnica de estudio mas comtn; sin embargo, se ha demostrado que es el método menos eficaz para recordar informacion y por ello el estudio activo ha ganado la delantera al exigir * del estudiante una mayor participacion, pues hace que éste se involucre con la informacion, tenga una respuesta, reaccione y utilice la mayor cantidad de sus sentidos en el proceso de aprendizaje. Leer en voz alta reduce las distracciones que se producen durante la lectura silenciosa (la voz de los demas familiares, el televisor, etcétera). Desde luego que elnifio no eliminaraé de ningtin modo la técnica de la lectura silenciosa, pero es altamente recomendable alternarla con la lectura oral. Haga que sus alumnos hablen entre si acerca de las tareas escolares, de los temas que se veran en el examen y otros aspectos afines. Tal vez lo juzgue exagerado, pero recuerde que usted mismo logra una mayor comprensién de un tema, si tiene la oportunidad de hablar de él con su conyuge, sus amigos 0 SUS familiares. Hablar da firmeza a las ideas vagas y puede clarificar los puntos confusos, ademas de que surgen aspectos colaterales en los que no se habia pensado. Escribir también refuerza el proceso de aprendizaje. Ha- ce que el nifio se detenga en las ideas principales, palabra por palabra, y al mismo ‘tiempo pone en marcha el mecanismo Habitos de estudio ESABIA USTED...? Presentar exitosamente una exposicién oral también es el resultado de poseer buenos habitos de estudio. Gran parte de las dificultades que conlleva esta actividad se superan si se dedica tiempo suficiente a su preparacién, la cual se inicia generalmente con la elaboracién de un informe escrito, realizado en funcién de los pasos convencionales (definir y precisar el tema, seleccionar y organizar la informacion y redactar el informe) y cuyo contenido deberd contemplar titulo, indice tematico, introduecién, apartados o capitulos, conclusiones y bibliogratia, ———— ALGO MAS Terminado el trabajo escrito, elnifio debera estudiar para preparar el guién de la ‘exposicién. El guién consiste en un listado de los puntos a tratar en el informe © exposicién que deba realizar. Es recomendable que se elabore a partir de las ideas clave de cada parrafo, reduciéndolas a lo esencial y encadenandolas bajo un orden légico. Una vez preparado el guidn, e alumno deberé ensayar Su exposicion las veces que sea necesario, hasta que adquiera la seguridad indispensable. Ld 93 Habitos de estudio 94 eSABIA USTED...? Para elaborar un resumen hay que leer y comprender el material en que se trabaja. Una vez revisado el contenido se eliminara todo aquello que en una primera lectura facilté la comprensién del tema central (ideas principales), pero que al releerse, se puede observar fécilmente que no proporciona ninguna informacién nueva, por tratarse de Ideas secundarlas, cuya unica finalidad es apoyar, ampliar © incluso repetir las oraciones clave o ideas principales. ALGO MAS Los examenes son eventos que ponen a prueba el aprencizaje que el escolar ha alcanzado y representan una oportunidad para darse cuenta de los aspectos que éste atin no logra dominar. Son tres los pasos convencionales para la presentacién de un examen: * Preparacién + Presentacién + Revisién visomotor gnésico. Por otra parte, debe tener presente que las fotocopias, la computadora (multimedia) y los cuadernos de trabajo, limitan la antes indispensable tarea de escribir disminuyendo las oportunidades del reforzamiento por ese medio. Aliente a sus alumnos para que asuman otro rol y permita que liberen informacién en el papel de maestros. Mejor aun si disefian examenes sobre el material que estan estudiando, puesto que estas simulaciones les obligaran a reconsiderar la informacion, encontrar nuevos datos, redactarlos como cuestionamientos y conocer de antemano las respuestas. Ademas, si todo esto puede complemen- tarse con algun tipo de demostracién, donde conviertan las ideas abstractas en ejemplos concretos (a partir de aspectos tan simples como el dibujo), las probabilidades de éxito aumentaran considerablemente. * Comprension lectora. Son muchos los textos que presentan al final de cada capitulo un cuestionario cuyo propésito es comprobar el nivel de comprensidn. Se piensa que si el nifio responde correctamente a las preguntas, ha logrado entender la leccidn estudiada; pero esto no siempre es cierto, sobre todo sila leccién esta saturada de palabras que nunca antes habia escuchado. Usted puede mejorar la comprensién lectora de sus alumnos utilizando la técnica IPL2R (Investigar, preguntar, leer, repetir y revisar). Al principio sentira que es demasiado lenta, pero la experiencia lograda a través de varias décadas de aplicacién ha demostrado su efectividad, puesto que facilita el trabajo y el proceso de memorizaci6n. La IPL2R incorpora varios métodos de aprendizaje en una sola estrategia y puede ser descrita de la siguiente manera: El nifio debera mirar el material que habra de estudiar. Es obvio que saber algo del tema facilita la lectura comprensiva. Debe leer el titulo, los subtitulos, los parra- fos introductorios y el resumen; asi como observar las Habitos de estudio imagenes y los cuadros. Enseguida, tendra que for- mularse preguntas relacionadas con los subtitulos, considerando que las respuestas tienen que encontrarse en los parrafos que estan encabezando. También debe auxiliarse con la lectura del cuestionario del final de capitulo, para que pueda anticipar los aspectos que se consideran como importantes por parte del autor. Acontinuacién, procederé a leer el material, comprobando que sus ideas estan ya mejor organizadas y que, por lo mismo, puede responder a las preguntas autoformuladas y alas consignadas en el cuestionario. Como actividades complementarias, el escolar tiene que hablar del material, escribir tanto lo mas destacado como las respuestas a todas las cuestiones presentadas, para, finalmente, leerlas en voz alta. Para aumentar la capacidad de retener la informacién se debe volver a leer textos y notas redactadas. Esto debe hacerse al final del estudio y una o dos veces, pasados tres o cuatro dias, como una autorevisién de lo aprendido. Cada vez que se releen los datos consignados, se aumenta la capacidad para recordarlos. * Técnicas de memorizacién. Como ya se ha dicho en algun momento, no es posible prescindir de esta herra- mienta de estudio, indispensable cuando se aprenden las tablas de multiplicar, nombres de personajes, fechas his- toricas, leyes cientificas, reglas ortogrdficas, nombres de lugares y tantas otras cosas mas. Las técnicas mas usuales son: —Repeticién. No debe utilizarse como Unico método. Por un lado, la repeticién mecdnica no promueve la comprensi6n, y por el otro, frecuentemente sdlo brinda informacion al banco de memoria a corto plazo, donde permanece por muy corto tiempo. A menudo, los alumnos emplean este método y solo esperan mantener la informacién el tiempo suficiente para que pase el examen. Tal vez lo logren, pero no aprenden nada. La repeticién puede usarse, pero asociada a otros métodos. eSABIA USTED.. Lamejor manera para recordar lo que hemos aprendido es darle un significado personal al material que se estucia. Esto es lo que se conoce como memoria significativa. Los nimaros, por ejemplo, pueden relacionarse con algun acontecimiento personal (cumpleatios), 0 se pueden establecer cédigos empleando algunas letras y hasta formando palabras. Side nombres o palabras se trata, un buen método es: asociatlos con ideas absurdas, pero que estimulen eficazmente la memoria, ALGO MAS Para recordar textos se recomienda: * Leer el tema, capitulo o apartado, por completo. + Entresacar las oraciones } oideas clave de cada parrafo, + Descubrir las palabras clave de las oraciones 0 ideas. + Reducir las palabras clave « Encadenar las palabras clave. 95 Habitos de estudio 96 — Asociacion. La nueva informacién se fija mejor en la memoria a largo plazo cuando se puede incorporar a un conocimiento que ya se posee. Son ejemplos de asociacién: vincular nombres de personajes con palabras sin sentido formadas por sus letras iniciales (Wa-Hi-Bo: Washington, Hidalgo, Bolivar), crear oraciones con el inicio de determinados conceptos, considerar partes de palabras como clave para su correcta escritura (almohada, clave: hada; villano, clave: villa; maloliente, clave: olor), utilizar rimas (30 dias tiene noviembre, con abril, junio y septiembre). — Memoramas. Consisten en series de tarjetas, rela- cionadas con multiples temas y que pueden conseguirse en cualquier autoservicio. Su uso favorece el desarrollo de la memoria. Naturalmente que también pueden ser disefiadas por usted. eSABIA USTED. La preparacién de un examen consiste en el repaso que previamente debe hacerse al material del que se disponga. Para esto se sequiere: « Programar el estudio, asignando un tiempo extra para el repaso de los aspectos que se Verne en el examen, onsigerando su extensién y dficultad; as{ como verificar si se ispone del material necesario o si tendré que conseguirse parte de él « Estudiar, leyendo cada uridad, tema o capitulo de manera independiente, completa y ordenada, pare Gspuss,releer los apartados 0 subtemas por separado y resumiéndoles, hasta completa 8 unidad, Enseguida, cee gn Teer Tos resumenes correspondintes a cada una de dichas unidades y reduciis a palabras cave, para estimular la memoria significativa. « Autoevaluar lo estudiado al terminar de repasar el material con que se cuenta, por medio de pregunlas acerca de las ideas esenciales contenidas en cada aspecto. Durante la presentactén del examen debe lograrse un estado de dnimo éptimo y cisponer de los materiales resecarioe, segin el caso. Adems, @s muy importante comprender en qué consiste el examen antes de recatvrio. Las preguntas deben contesarse de manera completa dejando para el final aquellas owya respuesta fe ignore o que presenten alguna duda. Al terminar, se debe revisar todo el examen para asegurarse deno haber omitido algo importante.

También podría gustarte