Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

CONSTRUIMOS FIGURAS EN EL GEOPLANO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de Instrumento


Capacidades evaluación de evaluación
Matemáticas Resolvemos 1er grado  Construye Lista de
problemas de forma, figura cotejo
 Establece relaciones entre
movimiento y geométricos
localización
las características de las
en el geoplano.
 Modela objetos figuras trazadas en el  Menciona las
con formas geoplano y las asocia y característica
geométricas y representa con formas s observadas
sus en las formas
geométricas bidimensionales
transformaciones geométricas.
. que conoce.  Explica los
 Comunica su  Expresa con material elementos de
comprensión concreto y dibujos su las figuras
sobre las formas geométricas.
comprensión sobre algunos
y relaciones
geométricas.
elementos de las formas
 Argumenta bidimensionales (lados, líneas
afirmaciones rectas y curvas).
sobre relaciones
geométricas
Propósito Hoy jugaremos construyendo figuras planas con el geoplano para identificar las
figuras geométricas en nuestra vida cotidiana.
Evidencia Cuaderno de trabajo y la ficha de aplicación.

Meta de
aprendizaje: 1º Cuida y hace uso adecuado de sus materiales de trabajo (colores, lápices,
INCLUSIÓN cuadernos, carpeta, etc.), con los que cuenta en su hogar y escuela.
ECONÓMICA

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión  geoplano
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  ligas
Cuaderno de trabajo de matemática.  hojas de colores
MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Damos la bienvenida a los estudiantes y les invita a marcar su asistencia, realizan los 5 min de pausa activa.

 ¿Qué hicimos en la sesión anterior?


 ¿Cómo logramos resolver los problemas propuestas?
 ¿Cuál fue la estrategia que te fue más fácil?

Se invita a los estudiantes a realizar origamis que sepan, perro, cerdito,etc (ANEXO 1). Para ello se les
entrega una hoja bond u hoja de color.

Se da un tiempo prudente para que elaboren sus origamis, a partir de ello, generamos las siguientes
preguntas:

- ¿Qué origami armaste? ¿Por qué lo elegiste?


- ¿Qué acciones debiste realizar para elaborarla?
- ¿Qué formas se daban en cada doblez? ¿Sabes cómo se llaman?

Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy jugaremos construyendo figuras planas con el geoplano
para identificar las figuras geométricas en nuestra vida cotidiana.

Se recuerda a los niñ@s los acuerdos de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50


Planteamiento del problema ----------------------------------------------------------

Luego, se plantea el siguiente problema:

Los estudiantes del 2ªA desean explorar con el geoplano y sus ligas para forma
diferentes figuras. ¿Qué características observas en estas formas creadas?

Se invita a los estudiantes a leer en coro el problema para pasar a analizarlo.

Familiarización del problema ----------------------------------------------------------

La docente invita analizar el problema para llar su solución:

¿De quiénes se trata el problema?


¿Dónde exploraran?
¿Qué nos pide el problema?
Buscan una estrategia
----------------------------------------------------------------

Se pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para este trabajo se les sugiere
trabajar en equipos de 4 integrantes. Se les guía con preguntas y se anota sus respuestas en la pizarra:

 ¿Qué deberíamos hacer primero?


 ¿Cómo podemos saber sus características?
 ¿Dónde podríamos registrar esta información?

Se les facilita el geoplano y las ligas para que formen figuras, así mismo, para registrar la
información se puede sugerir la elaboración de un cuadro de doble entrada como la siguiente:

Formas – Lados Vértices Similar a….


características
Cuadrado
Rectángulo
Triángulo

Socialización de representaciones ------------------------------------------------------

Invitamos a los estudiantes socializar sus respuestas, donde deben mostrar el geoplano con las formas
realizadas, así como el cuadro de doble entrada.

Para que los estudiantes puedan explicar mejor respecto a su realidad, podemos preguntas:

- ¿en que espacios podemos encontrar estas formas?


- ¿consideras que existen otras formas de triángulos?
- ¿encontraste otras formas que tengan 4 lados y 4 vértices? ¿Como se llamarán estas figuras?

anexo 2

Reflexión y formalización de la estrategia ------------------------------------------------

Profundizamos los aprendizajes enfatizando bajo las siguientes preguntas:

- ¿Qué materiales hemos usamos?


- ¿fue sencillo comparar con objetos de nuestro entorno?
- ¿consideras que es importante conocer las características de ellas? ¿Por qué?

A partir de la experiencia dada por los estudiantes, se plantea la siguiente idea fuerza:
Las figuras geométricas son superficies delimitadas por líneas (curvas o rectas) o espacios delimitados
por superficies como geoplano. Estas pueden ser: triangulo, circulo, rectángulo, cuadrado, trapecio,
paralelogramo.
Sin embargo, también podemos clasificar sus formas por la cantidad de lados, como: cuadriláteros y
triángulos.
Se propone nuevos retos a los estudiantes, con problemas de su ficha de trabajo.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Recuerda junto con los niños lo trabajado en la sesión y pregunta:

 ¿qué aprendieron?
 ¿cómo aprendieron?
 ¿tuviste alguna dificultad? ¿Cómo podrías superarlo?
 ¿Qué figuras geométricas descubriste? ¿en que se diferencia de otra?
Anexo 1
Anexo 2
Lista de cotejo

DOCENTE

GRADO ÁREA MATEMATICA


FECHA

Resolvemos problemas de forma, movimiento y localización

CRITERIOS QUE EVALUAR

NOMBRE Construye figura Menciona las Explica los


N° geométricos en el características elementos
geoplano. observadas en de las
las formas figuras
geométricas. geométricas
.

SI NO SI NO SI NO
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte