Está en la página 1de 5

Capítulo V

Metodologías para
muestra e
instrumentos de
investigación
5.1 universo y población

5.1.1 Área geográfica


Para nuestro trabajo de investigación basado en la presión social y sus distintas

crisis destinamos como área geográfica las instalaciones del Colegio John Frank

Adams, ubicado en ciudad Versalles en el municipio de San Juan opico

departamento de la Libertad, el Salvador, en el año 2023.

5.1.2 Población
Nuestro universo son los estudiantes de tercer ciclo y bachillerato que se dividen

en séptimo con 41 estudiantes, octavo grado con 30, noveno grado con 37, primer

año 15 y segundo año 20 con un total de 142 alumnos del colegio John Frank

Adams, con este trabajo brindaremos medidas de como sobrellevar la presión

social para que esto no afecte en su rendimiento académico y en su salud mental

que pueda generar un gran impacto hacia los estudiantes cuyas edades son entre

los 13 y 18 años.

5.1.3 Fecha factible

En nuestra investigación fue iniciada el 23 de enero del año presente, nuestra

recopilación de datos de nuestro tema de investigación titulado la presión social y

culminara el 15 de octubre del presente año 2023.


5.2 Muestreo

Como equipo de investigación nos hemos interesado en indagar acerca de la

cantidad de estudiantes que se ven afectados por la presión social e identificar las

características que conlleva dicha problemática, debido a esto hemos tomado a

bien llevar a cabo encuestas a solo un porcentaje de estudiantes por medio de un

muestreo a nivel académico, por el cual utilizamos la regla de tres simple,

procurando que todos tengan la misma probabilidad de ser seleccionado, de esta

manera pretendemos disminuir costos económicos, tiempo de realización y a su

vez facilitar la generalización sobre nuestro grupo extenso de estudiantes.

5.2.1 Método de factorización

Para nuestro trabajo de investigación elegimos este tipo de muestreo ya que

consideramos que es el más efectivo para nuestra investigación el cual consiste

en seleccionar dentro de la población (N) un número de elementos a partir de un

intervalo (K), el cual estará determinado por el tamaño de la población y el tamaño

de la muestra (n).

K N
n
5.2 Muestreo

Como equipo de investigación nos hemos interesado en indagar acerca de la

cantidad de estudiantes que se ven afectados por la presión social e identificar las

características que conlleva dicha problemática, debido a esto hemos tomado a

bien llevar a cabo encuestas a solo un porcentaje de estudiantes por medio de un

muestreo a nivel académico, por el cual utilizamos la regla de tres simple,

procurando que todos tengan la misma probabilidad de ser seleccionado, de esta

manera pretendemos disminuir costos económicos, tiempo de realización y a su

vez facilitar la generalización sobre nuestro grupo extenso de estudiantes.

5.2.1 Método de factorización

Para nuestro trabajo de investigación elegimos este tipo de muestreo ya que

consideramos que es el más efectivo para nuestra investigación el cual consiste

en seleccionar dentro de una población (N) en nuestro caso 142 alumnos, un

número de elementos a partir de un intervalo (K) o sea el 25 por ciento del total de

nuestros sujetos de estudio, que va a estar determinado por el tamaño de la

población y el tamaño de la muestra (n) es decir 36 alumnos.

K N
n

También podría gustarte