Está en la página 1de 19

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

PLANTEL PLAYA DEL CARMEN

PROYECTO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

MUESTREO ESTRATIFICADO

ALUMNOS:
● Felix Sanabria Carlos Antonio
● Gomez Segovia Diego Francisco
● Ruiz Peraza Jensy Arely
● Uc Tuz Carolina Guadalupe

MAESTRA: Pérez García Cecilia

Semestre: 5º Grupo: “E”

Fecha de entrega: 12-Sep-2022


ÍNDICE

Introducción------------------------------------------------------------------------------------- 3

Justificación------------------------------------------------------------------------------------- 4

Tipo de estadística---------------------------------------------------------------------------- 5

Población de estudio------------------------------------------------------------------------- 6

Tamaño de Muestra--------------------------------------------------------------------------- 7

Tipo de variables------------------------------------------------------------------------------- 8

Procedimiento tipo de muestreo probabilístico ------------------------------------ 9

Procedimiento tipo de muestreo no probabilístico---------------------------------18

Inconvenientes a lo largo del proyecto------------------------------------------------ 19

Encuestas---------------------------------------------------------------------------------------- 20

2
INTRODUCCIÓN

Este proyecto interdisciplinario, busca recolectar datos respecto a la comparación de


influencias que tienen las redes sociales sobre personas jóvenes como adultas. Para esto es
necesario hacer encuestas a cierto porcentaje de la población, en este caso estudiantes de
preparatoria del turno matutino, como también personas adultas externas a la institución, esto
con la finalidad de realizar dos tipos de muestreo, uno probabilístico (para los estudiantes) y el
otro no probabilístico (para los adultos).

3
JUSTIFICACIÓN

La razón de la realización del proyecto será la de aplicar y poner en práctica los conocimiento
aprendidos a lo largo del parcial de la asignatura de “probabilidad y estadística 1”, tales como
identificar a la población total, el tamaño de la muestra, el tipo de muestreo, describir los
diferentes tipos de variables, interpretar los datos obtenidos, al igual que las características en
común observadas y posibles valores.

4
TIPO DE ESTADÍSTICA

En el presente trabajo haremos uso del tipo de estadística descriptiva, presentamos lo


siguiente:

Rama utilizada: La estadística descriptiva es el conjunto de técnicas y métodos que se


encargan de la recolección, descripción, visualización y resumen de datos de tal forma que
los describa.
Justificación: Utilizamos la estadística descriptiva ya que se hizo una recolección de datos,
en este caso utilizamos las encuestas para el conteo de datos, su posterior análisis y
descripción.

5
POBLACIÓN DE ESTUDIO

Los estudiantes del Colegio de Bachilleres buscamos hacer un estudio sobre la relación que
existe con las redes sociales en la población estudiantil del Colegio de Bachilleres del Estado
de Quintana Roo plantel playa del carmen, turno matutino, en total= 713 alumnos
Y para el muestreo no probabilístico, a una población de 50 personas adultas externas a la
institución.

6
MUESTRA

En la aplicación a nuestro proyecto, la población calculada según las listas revisadas será de
N=713 alumnos
El tamaño de nuestra muestra estará determinado por la siguiente fórmula.

Donde:
Z:  90%= Puntuación Z= (1.645)
N: 713
e: 6% = (0.06)
σ: 50% = (0.5)

Z=Cantidad de desviaciones estándar que una proporción determinada se aleja de la media.


N=Tamaño de la población, e= Margen de error, σ=probabilidad de que ocurra el evento

Realizamos la sustitución.

Resolvemos:
N=148.8866332
Por regla de 3 calculamos el porcentaje equivalente a 148.8866332
713------------------------------100%
148.8866332------------------20.88%≈21%
A fin de simplificar las operaciones, redondeamos el porcentaje a 21% Lo que nos deja que el
tamaño de muestra será:
n= 21% de 713
n = 713*(0.2) = 149.73 ≈ 150 personas

7
TIPO DE VARIABLES

El tipo de variables identificadas fueron: cualitativas, cuantitativas discretas y cuantitativas


continuas.

Las variables de interés cualitativas son las características comunes observables donde los
posibles valores pueden señalar un atributo, la cual es de escala de valor nominal

En este caso se utilizan para:


● Definir la red social más utilizada en los sectores de la población.
-Posibles valores: Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Youtube,Otro,Ninguno.
● Actividades a las que se dedican los sectores de población.
-Posibles valores: Estudiante, Estudiante y Trabajador, Trabajador, No Trabajador ni
Estudiante.
● Si cuentan con teléfono celular
-Posibles valores: Si, No
● Si cuentan con internet en casa
-Posibles valores: Si, No
● Semestre en curso
-Posibles valores: 1,2,3,4,5,6,ninguno.
● Sexo
-Posibles valores: Masculino, Femenino
● Tipo de población
-Posibles valores: Jóven Estudiante, Adulto

La variable de interés cuantitativa discreta se define como aquella característica común


observable cuyos posibles valores son numéricos y además provienen de un conteo.
En este caso se utilizan para:
● Número de hermanos
-Posibles valores: 0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10…etc

La variable de interés cuantitativa continua es aquella característica común observable cuyos


posibles valores son numéricos y además provienen de una medición.

En este caso se utilizan para:


● Estatura en centímetros
● Tiempo de traslado casa-escuela en minutos.
● Peso en kilogramos
● Tiempo diario en minutos para la realización de tareas escolares diarias.
● Calificación final del ciclo anterior
● Tiempo en promedio dedicado al uso de redes sociales.

8
PROCEDIMIENTO TIPO DE MUESTREO

Como ya hemos mencionado anteriormente, utilizaremos el tipo de muestreo estratificado,


que consiste en dividir la población en estratos, en este caso lo dividiremos en 2 y serán
Hombres y Mujeres, entonces la suma de los elementos de los estratos, debería dar como
resultado la población de estudio.

Por lo tanto, se tiene que:

N= (N1= 305 Hombres) + (N2=408 Mujeres) = 713

Ahora le asignamos a cada estrato, de acuerdo con el número de sus elementos, la parte
proporcional a la muestra requerida, que en este caso es el 21%, de tal manera que la suma
de las muestras a extraer de cada estrato sea igual al tamaño de muestra deseado
(Recordemos que nuestro tamaño de muestra es de 150).

n1=305*(.21) ≈ 65 Hombres n2= 408*(.21) ≈ 85 Mujeres

n= n1=65 Hombres + n2= 85 Mujeres =150

Teniendo las 2 listas divididas por hombres y mujeres, se acomodan las listas en orden
secuencial del 1°A al 1°E, del 3°A al 3°F y del 5°A al 5°F.

Después se enumeran los hombres y mujeres por separado del 1 al 305 y del 1 al 408 para
hombres y mujeres respectivamente.

9
A continuación se muestran las tablas usadas para los siguientes pasos.

10
11
12
13
14
Procedemos a hacer la selección de los alumnos a encuestar por medio de muestreo
aleatorio, apoyándonos de la hoja de cálculo excel y de una serie de fórmulas para
seleccionar de manera completamente aleatoria.

En la imagen no aparecen todos los números seleccionados, solo es una muestra de las
listas…

15
Del mismo modo, no aparecen todos los seleccionados, si no hasta la siguiente
tabla…

16
Posteriormente se elabora una tabla donde aparecen solo los números seleccionados junto a
su número de lista, salón y grupo.
Lista de estudiantes a encuestar:

n=150

17
PROCEDIMIENTO MUESTREO NO PROBABILÍSTICO
Para este tipo de muestreo utilizaremos el muestreo por bola de nieve, que consiste en
seleccionar a algún elemento que conduzca a otro y este a su vez a otro, hasta llegar a tener
suficientes para el estudio requerido.

Procedimiento:
En este caso para una población solicitada de 50 personas, cada integrante del equipo
entregó cierta cantidad de hojas de encuesta a un familiar, mismo que compartió a
colaboradores del trabajo y de ese modo logramos recabar las 50 encuestas.

18
INCONVENIENTES A LO LARGO DEL PROYECTO

Principalmente nos encontramos con 3 inconvenientes.

i) El primero fue la decisión respecto a qué fórmula de tamaño de muestra utilizar para así
tener que encuestar a menos personas y debido a la gran variedad de fórmulas existentes
optamos por la que nuestra docente nos indicó.

ii) El segundo inconveniente fue el tiempo para realizar las encuestas a los estudiantes, ya
que al encontrarse en clase, no se nos permitió interrumpir las mismas por respeto al docente,
por lo que recurrimos a encuestar solo durante los descansos de 10 minutos entre clases lo
cual retrasó la recolección de datos.

iii) El tercer inconveniente con el que nos encontramos fueron los mismos alumnos de
diferentes semestres que no tomaban con la seriedad correspondiente el presente proyecto
por lo que algunas respuestas estuvieron fuera de lugar.

19

También podría gustarte