Está en la página 1de 1

UPG DE PSICOLOGÍA

Maestría en Ciencias de la Familia mención Terapia Familiar

Actividad 01: Análisis de Caso Clínico "El Guardián de la Familia"

Objetivo:

Aplicar los conocimientos adquiridos a través del análisis de un caso clínico y la


posterior presentación grupal para fomentar la comprensión y discusión de las
intervenciones terapéuticas.

Instrucciones:

1. Formación de Grupos: Los estudiantes se dividirán en grupos, preferiblemente de


tamaño moderado, para llevar a cabo el análisis del caso clínico.
2. Análisis del Caso: Cada grupo deberá analizar el caso clínico "El Guardián de la
Familia" tomado del manual "Intervención Familiar en Familias con un Miembro con
Problemas de Drogas" de Marco Barrientos Segura (CONACE), específicamente en
las páginas 46-51.
3. Preparación de la Presentación: En cada grupo, designen a un expositor que
presentará el caso analizado. La presentación debe incluir respuestas a las
siguientes preguntas:
a. ¿Qué aspectos positivos se podrían destacar del terapeuta en el caso?
b. ¿Qué otros aspectos no explorados por el terapeuta se podrían haber tenido en
cuenta en la intervención?
c. ¿Qué perciben en el paciente y su familia en general?
d. ¿Cuál fue el impacto de las intervenciones realizadas por el terapeuta en
particular?
4. Presentación Grupal: Después de la preparación de las exposiciones, los grupos
presentarán sus hallazgos ante el resto de la clase en una sesión de plenaria. Cada
expositor dispondrá de un tiempo predeterminado para presentar los puntos clave.
5. Después de la exposición y la participación en las plenarias, cada grupo deberá
enviar como trabajo las presentaciones que utilizaron en la exposición.

Criterios de evaluación:

Criterios de Insuficiente Aceptable Sobresaliente


Evaluación
Calidad de la Presentación confusa y Presentación clara y Presentación excepcionalmente
Presentación desorganizada. Falta de organizada, con respuestas de clara y bien estructurada, con
profundidad en las respuestas. suficiente profundidad. respuestas profundas y
perspicaces.
Participación Participación limitada de La mayoría de los miembros del Todos los miembros del grupo
Activa algunos miembros del grupo. grupo participan activamente, participan activamente y
Falta de contribución pero la contribución podría ser contribuyen de manera
equitativa. más equitativa. equitativa.
Coherencia y Argumentos incoherentes o Argumentos coherentes con Argumentos altamente
Argumentación falta de sustento en las evidencia del caso clínico. coherentes y bien
respuestas. fundamentados con evidencia
sólida del caso clínico.
Comprensión Poca comprensión del caso Comprende el caso clínico y lo Demuestra una comprensión
del Caso clínico y falta de aplicación en aplica en las respuestas. profunda del caso clínico y
las respuestas. aplica de manera excepcional
en las respuestas.

También podría gustarte