Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE ARTE Y CULTURA

ELABORAMOS UNA BITACORA DE LECTURA


I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y
Desempeños Criterios de
Capacidades
evaluación
- Crea DESEMPEÑO 3° Planifica la Lista de
proyectos desde los • Planifica sus proyectos sobre la elaboración de la cotejo
lenguajes base de las maneras en que otros bitácora de
artísticos. artistas han usado los elementos lectura.
• Explora y del arte y las técnicas - Elabora de
experimenta los manera creativa
lenguajes del arte. la bitácora de
• Aplica procesos lectura.
creativos.
• Evalúa y comunica
sus procesos y
proyectos
Propósito Hoy planificaremos y elaboraremos nuestra bitácora de lectura a
partir de las distintas técnicas de arte.
Evidencia Fichas de aplicación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los


Enfoque ambiental recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de
todas y todos y prevenir las enfermedades.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

• Elaborar la sesión • Imágenes


• Fichas de aprendizaje y ficha de • Hojas
evaluación . Lápiz
• Imagen
• musica
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la
asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Desafiar e inspirar mediante una situación significativa

Invito a los estudiantes a observar las siguientes imágenes o bitácoras elaboradas.

A partir de ello, genero las siguientes preguntas:


 ¿Qué observas en la imagen? ¿sabes lo que es?
 ¿Cuál será su finalidad?
 ¿alguna vez has realizado algo similar?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar hoy es: Hoy planificaremos y
elaboraremos nuestra bitácora de lectura a partir de las distintas técnicas de arte.

Se propone los acuerdos de convivencia como:


 Respetar las opiniones.
 Usar adecuadamente los materiales de trabajo y en limpieza.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
Imaginar y generar ideas para su propia creación
 Pido que escuchen lo que se mencionara a continuación:

Bitácora
Es un diario personal en el que se registran los datos de cada libro leído, así como las
impresiones, interpretaciones y reflexiones que surgen a partir de la lectura.

En la bitácora, se puede:

● Dibujar, colocar fotografías que se relacionan con el libro leído.


● Anotar el título.
● Registrar el nombre de la autora o del autor del libro leído, así como de la
ilustradora o del ilustrador y otros datos que se consideren importantes.
● Describir cómo fue la experiencia con el texto leído y escribir
recomendaciones para que otras personas lo lean, comunicando los aspectos que les
hayan parecido más significativos.
 Escucho sus comentarios y empezamos a planificar.

Planificación
Vamos a planificar la ruta de trabajo. Se motiva a los estudiantes a completar el
cuadro planificador:
¿Qué vamos a ¿Cómo lo vamos a ¿Qué necesitamos? ¿Qué debo tener en
hacer? hacer? cuenta en mi trabajo?
Una bitácora de Pintando y Tijera Este trabajo nos permitirá
lectura publicando Plumón indeleble fomentar la lectura
nuestras bitácoras Papel lustre y crepe creativa.
en el rincón de la Papelógrafo
lectura. Regla
Silicona

Explorar y experimentar con los materiales

Luego, oriento a los estudiantes a organizarse en equipos para la


elaboración de la bitácora. La finalidad es que cada pareja de trabajo
realice algo en particular, seguimos los siguientes pasos con los
estudiantes:

Paso 1. Pídeles que usen un cuaderno de apuntes o block de notas que


tengan a su alcance.
● Paso 2. Indícales que coloquen su nombre en la portada. Pueden
incorporar una frase creativa y motivadora relacionada con la lectura.
● Paso 3. Solicítales que diseñen y elaboren una carátula creativa en la primera
página del cuaderno. Luego, diles que escriban sus datos personales, como nombre
completo, nombre de la institución educativa, grado y sección.

Revisar y afinar los detalles de mi trabajo.


Les pregunto lo siguiente:
 ¿Cómo te sentiste al elaborar la bitácora de lectura?
 ¿Dónde se colocará? ¿Por qué?
Superviso por cada lugar que estén trabajando según lo indicado y también
manteniendo el orden y limpieza adecuado del espacio que están usando.
Invita a que revisen los detalles de su trabajo

Presentar y compartir
Se les pide a los estudiantes que interactúen con sus compañeros por el aula
observando los trabajos de sus estudiantes, dando sus apreciaciones y sugerencias
de respecto a lo observado.
Al finalizar ordenan y limpiar su espacio de trabajo.

CIERRE TIEMPO:
Para culminar con la clase, invitamos a colocar sus bitácoras en el rincón de la
lectura.
- ¿Fue fácil elaborar la bitácora?
- ¿Qué dificultades se presentaron?
- ¿Qué les pareció la clase de hoy día?
A partir de ello, se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado.
Lista de cotejo
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
ELABORAMOS UNA BITACORA DE LECTURA
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
PROPÓSITO: Hoy planificaremos y elaboraremos nuestra bitácora de lectura a partir de las distintas
técnicas de arte.
CRITERIOS

Planifica la - Elabora de manera


elaboración de la creativa la bitácora
ESTUDIANTES
bitácora de lectura. de lectura.

Sí No Sí No

También podría gustarte