Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : 20208 Puerto Rico_Bayovar
1.2. Grado : 4to
1.3. Sección :A
1.4. Área : Comunicación
1.5. Duración :
1.6. Fecha : 28_06_2023
1.7. Docente : Carlos Eduardo Morante Chunga
“Mejoramos nuestro cuento haciendo uso de conectores”

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes conocerán los conectores de los textos

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


imagenes Papelote
Cinta masking Plumones

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
 Lee diversos Adecúa el cuento a la situación  Revisa el cuento Lista de cotejo.
tipos de textos comunicativa considerando el propósito con ayuda del
escritos en su comunicativo y el destinatario.  Escribe docente, para
lengua materna. cuentos en torno a un tema. Agrupa las determinar si se
 Escribe diversos ideas en oraciones y las desarrolla para ajusta al propósito y
tipos de textos ampliar la información, aunque en destinatario, si
en su lengua ocasiones puede reiterar información existen
materna. innecesariamente. Establece relaciones contradicciones que
entre las ideas, como adición y secuencia, afectan la coherencia
utilizando algunos conectores. Incorpora entre las ideas, o si el
vocabulario de uso frecuente.  Utiliza uso de conectores
recursos gramaticales y ortográficos que asegura la cohesión
contribuyen a dar sentido a su cuento. entre ellas. También,
revisa el uso de los
recursos ortográficos
empleados en su
texto y verifica si falta
alguno (como las
mayúsculas), con el
fin de mejorarlo.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
1.  Retoma con tus estudiantes lo aprendido en la sesión anterior, pregúntales: ¿qué hicimos en la sesión
anterior?
¿Qué es un conector?
¿Qué tipo de conectores conocen?
Comunican indistintamente los conectores que han identificado en los texto.
 El docente anota en la pizarra las ideas y comunica la actividad a desarrollar y el propósito de la
sesión: Reconocer la importancia de los conectores y hacer uso de ellos en el cuento.
 Comunicamos el propósito de la sesión:

Propósito: El estudiante conoce y hace uso de los conectores en los textos

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Presentamos los criterios de la sesión:

Emplea estrategias para identificar los conectores en las lecturas

DESARROLLO:
 Analizan y comunican ideas sobre conectores. Con ayuda del docente analizan sus ideas, profundizan y
organizan la información en el esquema propuesto

Se les lee un cuento y identificaran los conectores .

 Partiendo de sus resultados el docente consolida el tema corrigiendo posibles errores. Escriben en su
cuaderno el tema desarrollado.
Se realizan ejercicios de aplicación.  Se les indica que lo aprendido hoy debe servir para revisar su narración,
tomando en cuenta los siguientes criterios
CIERRE:
 Recuerda, junto a los estudiantes, las actividades que desarrollaron durante la sesión y pídeles que te
expliquen con sus propias palabras lo que entendieron respecto a la actividad desarrollada.
Pregúntales a continuación:
¿qué aprendieron en esta sesión? Reflexiona acerca de si lograron cumplir con el propósito de la sesión y pide
que expliquen sus respuestas ya sean positivas o negativas. Evalúa junto con los estudiantes si las normas
propuestas se cumplieron, y de no ser así pregúntales qué se podría hacer para mejorar esta situación.
FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE

También podría gustarte