Está en la página 1de 3

Sesión de aprendizaje N°02 IV Bimestre

Tema : Ciudadanas y Ciudadanos frente a los Riesgos


I. Datos generales
Apellidos y nombres Mendoza Flores,Gustavo Alejandro Fecha 30/10/2023
Área curricular DPCC Grado 1° ( ) 2° ( ) 3° (X ) 4° ( 5° ( ) Sección A ( X ) B ( x ) C (X )
Bimestre I-Bim ( ) II-Bim ( ) III-Bim ( ) IV-Bim ( X ) Unidad QUINTA ( ) SEXTA ( ) SEPTIMA (X)

II. Propósito : Comprender y Reflexionar los principales riesgos que afectan en nuestra convivencia y desarrollar
como persona en una Sociedad

.
Competencia del Capacidades Desempeño priorizado en coherencia Criterios de evaluación claros y
área priorizada involucradas con el estándar ediles
. Se valora así mismo , Participación de los coordinadores
. Construye su . Autorregula sus  Se plantea comportamientos que en la elaboración de la Hoja de Eval.
Identidad Emociones incluye elementos éticos de respeto de Grupo y/ o Personal .Material de
. Reflexiona y a los derechos de los demás y de trabajo Acompañamiento,
Argumenta Éticamente búsqueda de justicia teniendo en Participación del
.Vive su Sexualidad de cuenta la responsabilidad de cada Estudiante ,elaboración de los
manera Integral plena
quien por sus acciones. contenidos temáticos ,Organizadores
Gráficos y/o Ordenadores de
Ideas,otros.

Competencias transversales Capacidad transversal Desempeño


SE DESENVUELVE EN ENTORNOS . Personaliza entornos virtuales
VIRTUALES GENERANDOS POR LAS TIC . Gestiona información del entorno virtual. El estudiante busca desarrollar sus capacidades digitales
.interactúa en entornos virtuales con el fin de asentarse en el entorno digital a fin de ser un
.Crea objetos virtuales en diversos formatos ser plenamente consciente de sus acciones en un mundo
tecnológico.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA . Define metas de aprendizaje
GBESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA . Organiza Acciones Estrategias para alcanzar sus .El estudiante demuestra capacidad de organización y
AUTONOMA metas de aprendizaje. gestión autónoma de sus tiempos con relación a las
. Monitorea y ajusta su desempeño durante el actividades que realiza
proceso de aprendizaje.

Enfoques transversales Valores Acciones observables

ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCION A LA EMPATIA . Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y


SOLIDARIDAD respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
DIVERSIDAD
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
.Los docentes demuestran a las expectativas sobre todos
los estudiantes incluyendo aquellos que tienen estilos
diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en
contextos difíciles.

EMPEÑO . Docentes y directivos fomentan una valoración sana y


ENFOQUE DE IGUALDAD DE GENERO SUPERACION respetuosa del cuerpo e integridad de las personas ,en
especial, se previene y atiende adecuadamente las
posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo:
Tocamiento indebidos, acoso, etc.
.Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre
Genero.Por ejemplo Que las mujeres tienen la obligación
de lavar siempre la ropa del varón.
III. Momentos
M. inicio: Actividades (describir también los recursos a utilizar) Tiempo
10
.Al Ingresar saludar a los estudiantes y a la veces recordando la Limpieza del Aula,cumplir con las Normas de minuto
Convivencia entre ellos Saludar,Puntualidad en las entregas de sus trabajos por otro lado respetar a
estudiantes ,profesores y a todo personal de la Institución de la IE PNP JHRT .Luego para empezar el contenido
daremos una breve explicación del tema :Los Ciudadanas as frente a los Riesgos el Estado reconoce el derecho de
las y los adolescentes a trabajar con las restricciones que impone normas y leyes entre ellos tenemos el Código
que refiriere siempre y cuando No exista la explotación económica y actividad laboral No impone riesgo o
peligro , afecta su proceso educativo quiere decir nocivo para su salud o para desarrollo
físico,mental,espiritual,moral o social. la Problematización : Uno de los problemas es desconocen las
normas y leyes de la situación laboral y ser jóvenes explotados por circunstancia de desempleo
aceptando las condiciones de trabajo de los empresarios en nuestro país en otros casos riesgos de
carácter social afectar la seguridad de los ciudadanos . En la Motivación .Idea y/ Frase “ “ ”.”Saberes Previos
¿Por qué debo saber esta información? ¿Qué nos falta? ¿Quiénes son ? ¿En dónde se ubican ? Participan y/
Argumenta desarrollando en forma Individual y/grupal el momento de la clase pasando en las sgtes preguntas y
a la veces con el acompañamiento del docente a los estudiantes como van avanzando la actividad en clase
elaboran las siguientes preguntas:

La M. desarrollo: Actividades (describir también los recursos a utilizar) Tiempo


25
Proposito de la Sesion Los estudiantes deberán responder argumentando según las preguntas en el Momento de minutos
Desarrollo de los contenidos temático donde encontrara las PAGINAS DEL TEXTO como también el Link de
Material de Lectura para poder entender la problemática de la situación del tema: Ciudadanas y Cuídanos Frente
a los Riesgos.A continuación pasamos a desarrollar los contenidos del problema luego observar ¿Cómo se
encuentra el Estudiante? si cumple con las recomendaciones de la IE con las Normas de Convivencia dentro del
Aula .El Acompañamiento verificar si los alumnos as tienen sus materiales en la mano los trabajos que puede
darse en forma grupal y/o personal identificando también al término de la Sesion pasamos a las Ideas Fuerza
para luego dibujar un Foco en el Cierre.

Tema: “Ciudadanas y Ciudadanos Frente a los Riesgos”

1.¿Qué es Ciudadano ? Argumentar Diez Líneas De Línea a Línea


2.Elaborar Un caso casuístico con personajes Primario y Secundario escoger en el Ámbito
Familiar,Colegio y/o Ámbito Social de Ser Buen Ciudadano .Arguementar 12 Líneas De Línea a Línea
3.Lectura. Elaborar la técnica del Subrayado pegar Una Copia del tema Convivencia Democrática,
Riesgo y Vulnerabilidad para luego escribir Ocho en las Ideas Fuerzas del Cierrre .PAG 180 Texto
MINEDU
4. Dibujar bien de preferencia y/o Imágenes 1 de c/u de Carácter Social.Laboral en condición de
peligro y Señalización de Accidentes de Tránsito como también Acciones Delictivas ¿Cómo pueden
reducir las condiciones de peligro que enfrenta la Población y el Estado ? PAG 180 Texto MINEDU
5 Aplicar Un Artículo sobre los contenidos de:” Responsabilidad de Regiones y Locales “ “¿Cómo se
logra la Seguridad Vial?”PAG 185 PAG 186 Texto MINEDU
6 Elaborar Un tríptico PAG 181 PAG 182 PAG 183 PAG 184 Texto MINEDU

Materiales de Lecturas y/o Trabajos


https://concepto.de/ciudadano/
PGTA 1 PGTA 2

https://aswan.pe/la-senalizacion-para-prevenir-riesgos-laborales/
PGTA 4
https://www.ccimasenalizaciones.pe/senalizacion/otras-senales/senalizacion-covid-19/275-cuales-son-
senales-covid-19-necesarias-para-volver-a-trabajo
PGTA 4
https://es.vecteezy.com/vectores-gratis/se%C3%B1ales-de-transito
PGTA 4
https://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2018/Abril/01/RM-485-2018-IN.pdf
PGTA 4

Nota el Link de la PGTA 4 “ No se presenta en la presenta en el rubro de Materiales sino en el cuaderno


de Contenidos porque son Dibujos y/o Imágenes “

Cierre de Las Actividades Tiempo

Proposito de la Sesion. Describe y Reflexiona los contenidos del Link de la pregunta N. 3 para el cierre y utilizar 10
contenidos del tema y terminar de Elaborar Ocho Ideas Fuerza representado por Un Foco: Convivencia minutos
Democratica,Riesgo y Vulnerabilidad.

IV. Anexos

a. Recursos pedagógicos (lectura física o digital, ppt, batería de problemas, entre otros)

. Laptop .Multimedia .Lectura .pptx . .Bateria de preguntas

b. Instrumento de evaluación (preferentemente el uso de una rúbrica)

El docente analizara si es recomendables el uso de una rúbrica ,sino la evaluación serán con sus indicadores del
proceso enseñanza.

También podría gustarte