Está en la página 1de 3

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Mérida

Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica

Carrera: Ingeniería Química.

Misión de la Carrera: Formar Ingenieros químicos con una sólida preparación científica tecnológica
y una conciencia social que les permita contribuir al desarrollo nacional sustentable e incrementar
la calidad de vida del ser humano.

Visión de la carrera: Ser el mejor programa de Ingeniería Química de Latinoamérica, gozar de gran
prestigio a nivel mundial, estar acreditado, por la alta calidad científica, tecnológica y humana de
sus egresados, quienes ejercen un gran impacto en su entorno laboral y caracterizarse por una
interacción dinámica con el sector industrial.

Profesor-Facilitador:

Gustavo Adolfo Monforte Méndez

Asignatura:

Estudio del trabajo

Actividad:

Tabla de micro movimientos y operaciones elementales.

Equipo:

• Carlos Alberto Garduño Pacheco E19080835


• Carla Alejandra Ramírez Ojeda E20080325
• Ingrid Naomi España Rodríguez E20080324
• Arturo Bermejo Colli E20080320
• Erika del Rosario Canul Basto E20080283
• Kiara Yadira Ortega Velázquez E20080309

Grupo: 8Q Fecha de entrega: viernes 13 de octubre de 2023


Etapa del proceso. Ciclo del tiempo. Micro-moviminetos y
operaciones
elementales.
1. Preparación de 30 minutos - Medir y pesar
ingredientes ingredientes secos (5
minutos) - Tamizar la
harina (2 minutos) -
Disolver la levadura en
agua tibia (3 minutos) -
Medir la leche (2
minutos) - Mezclar
ingredientes secos (7
minutos) - Mezclar
ingredientes líquidos (6
minutos) - Preparar
utensilios y equipos (5
minutos)
2. Amasado 10 minutos - Voltear la masa sobre
una superficie
enharinada (1 minuto) -
Doblar la masa
repetidamente (2
minutos) - Aplicar presión
uniforme mientras se
dobla (2 minutos) - Giro
de la masa para
asegurar uniformidad (2
minutos) - Estirar y
doblar la masa varias
veces (3 minutos)
3. Reposo de la masa 30 minutos - Cubrir la masa con un
paño húmedo (2
minutos) - Dejar la masa
reposar a temperatura
ambiente (25 minutos) -
Monitorear el tiempo de
reposo (3 minutos)
4. Formación del pan 15 minutos - Dividir la masa en
porciones iguales (4
minutos) - Formar bolas
de masa (3 minutos) -
Dar forma a las bolas de
masa en una superficie
enharinada (2 minutos) -
Dar forma a las piezas
en la forma característica
del pan de muerto (4
minutos) - Detalles de
decoración (2 minutos)
5. Horneado 20 minutos - Precalentar el horno a
la temperatura requerida
(5 minutos) - Colocar las
piezas de pan en la
bandeja de hornear (3
minutos) - Monitorear la
temperatura del horno
durante el horneado (5
minutos) - Controlar el
tiempo de cocción (5
minutos) - Evaluar la
apariencia del pan para
determinar si está listo (2
minutos)

También podría gustarte