Está en la página 1de 6

ESCUELA CONCERTADA

“ALTO TRUJILLO”
2016

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

NOMBRE : “Elaboramos una recetario sobre los platos presentados en la kermesse”


DURACIÓN: Del 19 al 20 de setiembre del 2016.
GRADO : 6to “B”
PROFESOR (A): Katherine Segura Barreto
AREAS: Comunicación

INSTRUME
NTO
ÁRE COMPETENCI
CAPACIDADES INDICADORES DE
A A
EVALUACI
ÓN
Se expresa Expresa con claridad sus ideas. Utiliza vocabulario variado y pertinente. Lista de
oralmente. Cotejo
Se apoya de recursos concretos (imágenes) de forma estratégica Lista de
para transmitir su texto oral. Cotejo
Comprende textos Recupera información de diversos Reconoce la silueta o estructura externa y las características de Lista de
C escritos. textos escritos. diversos tipos de textos. Cotejo
Infiere e interpreta el significado de Deduce el propósito de la receta con varios elementos complejos Lista de
los textos escritos. en su estructura. Cotejo
Produce textos Planifica la producción de diversos Ajusta de manera autónoma el registro (informal, persona,
número, tiempo) de la receta que va a producir de acuerdo a sus Lista de
escritos. textos escritos. características. Cotejo
Reflexiona sobre la forma, contenido Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado.
Lista de
y contexto de sus textos escritos.
Cotejo
ESCUELA CONCERTADA
“ALTO TRUJILLO”
2016

I. ACTIVIDADES INICIALES: FECHA


 Escuchan la invitación de la profesora: “Chicos hoy vamos a realizar una actividad muy divertida donde analizaremos imágenes”.
 Realizan el recurso “ANALIZAMOS IMÁGENES” donde: 19 de
- Observan las imágenes de la kermesse realizada por el Día de la Familia setiembr
- Realizan comentarios a través de las siguientes interrogantes e
¿Qué imágenes observas? ¿Por qué crees que eso?
¿Qué actividades se realizó en la kermesse?
A parte de los juegos y del concurso de dibujo y pintura ¿Qué otra actividad hubo? (Respuesta: venta de comida)
¿Qué plato te gustó más? ¿Por qué?
 Eligen el nombre de un plato que más le halla gustado y compartan lo que conocen sobre su preparación con un compañero o
compañera.
¿Saben cómo se prepara ese plato? o ¿han visto o ayudado a preparar ese plato en casa?
¿Qué ingredientes crees que se utiliza para su preparación?
¿Cómo crees que se prepara?
¿Qué podemos hacer para compartir con las demás personas la preparación de todos los platos presentados en la kermesse? (Respuesta:
recetario)
 Se declara el propósito de la actividad: Chicos hoy elaboraremos un recetario sobre los platos presentados en nuestra kermesse, para
compartirlo con nuestros compañeros de las diferentes secciones.
 Inician el PROCESO DE PLANIFICACIÓN, donde:
Mencionan sus saberes a través de las interrogantes:
¿Qué vamos a hacer?
¿Quién producirá el recetario?
¿Para qué lo vamos a hacer?
¿A quién estará dirigida la receta?
¿Qué escribiremos?
¿Cómo lo presentaremos? (materiales)
¿Dónde lo difundiremos?
 Se presenta un cuadro de doble entrada con las preguntas mencionadas anteriormente, donde se escribirá las respuestas de los chicos
 Responden a nuevas preguntas:
¿Qué características crees que tiene la receta? ¿Cómo lo sabes?
¿Qué deberíamos tener en cuenta para crear nuestra receta?
¿Qué pasaría si nuestra receta no está bien elaborada?
 Concluyen sobre la importancia de crear adecuadamente una receta.
II. ACTIVIDADES DE ELABORACIÓN:
ESCUELA CONCERTADA
“ALTO TRUJILLO”
2016
 Escuchan la invitación de la profesora: “Chicos vamos a recordar lo que hicimos la clase observando esta imagen” 20 de
 Observan la imagen setiembr
 Responden las siguientes preguntas: e
¿Qué imagen observan?
¿Qué íbamos a hacer para saber su preparación?
¿Qué ingredientes necesitamos?
¿Qué podemos hacer para saber cómo elaborarlo?
 Deciden elaborar una receta para saber cómo se prepara unas ricas chocotejas.
 Continúan realizando “EL PROCESO DE PRODUCCION DE TEXTOS”, donde:
- Mencionan sus saberes previos sobre las recetas, respondiendo a las preguntas:
¿Cómo son las recetas?
¿Qué tipo de texto es la receta?
¿Qué partes tiene una receta?
¿Para qué nos sirve la receta?
 Reciben por equipos las siluetas de diversos tipos de textos.
 Identifican cuál es la silueta o estructura de una receta.
 Un representante por equipo muestra la silueta que han escogido y responden a la siguiente pregunta:
¿Por qué creen que esa silueta corresponde a una receta?
 Identifican el material, la forma y el tamaño que tiene la receta respondiendo a las interrogantes:
¿De qué material elaboraremos la receta?
¿Qué forma y tamaño tiene la receta?
 Identifican la función que cumplen las. “Una receta lo utilizamos para saber la preparación de alguna comida o postre que queramos”
 Mencionan las partes que tiene la receta y la profesora las anota en la pizarra. (título, ingredientes, procedimiento y dibujo)
 Copian la estructura en su cuaderno de comunicación.
 Elaboran el plan de escritura junto con la profesora respondiendo a las interrogantes:
¿Qué debemos escribir en el título? ¿Por qué?
¿Qué debemos escribir en la parte de los ingredientes? ¿Por qué?
¿Qué debemos escribir en la parte del procedimiento? ¿Por qué?
¿Qué dibujo deben hacer?
 Escuchan la indicación de la profesora: “Ahora por equipos vamos a elaborar una receta el plato que más les gusto de la kermesse”
 Elaboran en equipo LA PRIMERA VERSIÓN de la receta considerando su estructura y el plan de escritura aprendido.
 Copian en un papelote su producción.
 Pegan en la pizarra su trabajo.
 Revisan su receta junto con la profesora. (Se elige el que tiene más errores y se copia en un papel sábana)
 Revisan algunas recetas más.
ESCUELA CONCERTADA
“ALTO TRUJILLO”
2016
 Reciben su primera versión corregida para que lo lean y mejoren su redacción teniendo en cuenta los códigos de corrección.
 Entregan su segunda versión a la profesora para que la revise.
 Reciben sus producciones revisadas por la profesora y las corrigen.
 Elaboran su producto final.
 Reciben y resuelven fichas prácticas.

III. ACTIVIDADES DE INCORPORACIÓN A LA VIDA:


 Elaborarán las recetas que escogieron en equipo con ayuda con su mamá para complementar su información.
IV. EVALUACIÓN
 Lista de cotejo para medir la participación de los niños en el desarrollo de la actividad.
METACOGNICIÓN:
 Responden las preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Tuvieron dificultades?
¿Cuáles? ¿Cómo lo superaron?
¿Para qué me sirve lo aprendido?

V. RECURSOS: MATERIALES:
 Análisis de imágenes  Imágenes, papeles sábanas y plumones.
 Proceso de producción de textos.  Siluetas de diversos tipos de textos.
 Fichas prácticas.
ESCUELA CONCERTADA
“ALTO TRUJILLO”
2016
REGISTRO AUXILIAR DE DESEMPEÑO DE SEXTO “B”
ACTIVIDAD: “Elaboramos una recetario sobre los platos presentados en la kermesse”
LISTA DE COTEJO PRUEBA ESCRITA
Utiliza Se apoya de Reconoce la Deduce el Ajusta de manera Revisa el
vocabulari recursos silueta o propósito de la autónoma el contenido del
CANTI
o variado concretos estructura receta con varios registro (informal, texto en
DAD
y (imágenes) externa y las elementos persona, número, relación a lo NIVE
DE IT
pertinente. de forma características complejos en su tiempo) de la planificado. L DE
LOGRA
estratégica de diversos estructura. receta que va a LOG
DOS
para tipos de textos. producir de RO
POR
transmitir su acuerdo a sus
NIÑO
texto oral. características.
Nº Nombres 1 2 3 4 5 6
01 Alessandro
02 Jhazmin
03 Jimena
04 Alex
05 Javier
06 Jefferson
07 Juan Daniel
08 Diana
09 Luis Ivan
10 Rodrigo
11 Fiorella
12 Juan
13 Mireya
14 Eliana
15 Jimy
16 Brayan
17 Luis Fernando
18 Darcy
19 Kelly
20 Noemi
21 Yoselin
22 Xiomara
ESCUELA CONCERTADA
“ALTO TRUJILLO”
2016

También podría gustarte