Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS:
 Institución Educativa : N° 52043 – INFEIRNO.
 Docente responsable : Mery Virisuma Valles
 Docente responsable : Celestino Heyahijia Dakitahuaji
 Ciclo : IV
 Fecha de aplicación : 18/10/2023
 Duración : Un bloque

2. TÍTULO DE LA SESIÓN: La Parábola del buen sembrador.


3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

EDUCACIÓN RELIGIOSA
Competencias/ Desempeños Evidencias de
Capacidades 3er Grado 4to Grado aprendizaje
Construye su • Conoce a Dios •Conoce a Dios Explica con sus
identidad como Padre, que se Padre, que se propias palabras la
manifiesta en las enseñanza que deja
persona humana, manifiesta en las
Sagradas la parábola leída.
amada por Dios, Escrituras, y Sagradas
Criterios de evaluación
digna, libre y acepta el mensaje Escrituras, y
trascendente, que le da a acepta el mensaje  Relaciona el amor
comprendiendo la conocer para vivir que le da a que recibe de las
doctrina de su propia en armonía con Él conocer para vivir personas que lo
religión, abierto al y con los demás. en armonía con Él cuidan con el amor
•Explica con sus de Dios.
diálogo con las que le y con los demás.
propias palabras
son cercanas.  Demuestra
sobre los • Explica con sus
principales hechos gratitud a Dios a
 Conoce a Dios y propias palabras
de la creación. través de acciones
asume su identidad sobre los
Menciona cotidianas.
religiosa y espiritual principales hechos
y escribe un Instrumento de
como persona digna, de la creación.
compromiso para evaluación
libre y trascendente valorar y Menciona Lista de cotejo
cuidar la obra y escribe un
creada. compromiso para
valorar y
cuidar la obra
creada.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Búsqueda de la Excelencia


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio
Flexibilidad y apertura y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Presentar texto de la parábola del buen  Biblia
sembrador.  Cuaderno
 Alistar materiales con anticipación.  Lápiz

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
 Damos la bienvenida a los estudiantes. Recordamos las normas de
convivencia del aula.
 Recojo de saberes previos:
 La docente les comenta que Dios es maravilloso y sabio, en su palabra
nos enseña de muchas maneras a través de mensajes como proverbios,
a través de hechos reales como la vida de Jesús, de Ruth, de Jacob y
tambien a través de la parábola que narraba. les pregunta: ¿conocen
alguna parábola? ¿Qué son parábolas? ¿han oído hablar de alguna
parabola relacionado con la agricultura? ¿Cuál? ¿Cómo es?
 Luego comunico el propósito de la sesión: relacionar la enseñanza
de la parabola con su vida.
 Proponen con los estudiantes algunas normas de normas de
convivencias para la sesión de hoy
- Respetar la opinión de los demás.
- Trabajar en equipo colaborativamente.
TERCER GRADO CUARTO GRADO
VER la realidad.
 La docente presenta las siguientes imágenes.

 Luego pregunta.
¿Qué observas en las imágenes? ¿Qué acción realizan las personas?
¿Cómo lo sabes? ¿Qué tipo de productos pueden sembrar? ¿Qué
necesita la semilla para que pueda crecer fuerte y saludable? ¿Qué tipo
de suelo es necesario para que crezca la semilla? ¿crecerá en un suelo
pedregoso o arenoso?
 La docente escucha con atención las respuestas y felicita la
participación.
JUZGAR
 La docente indica que leerán la parábola de dios para conocer la
parábola del sembrador en mateo 13,3-8, para que puedan identificar
que tipo de suelo es su corazón.
 La docente les invita a sentarse alrededor de ella, pega la parábola
amplia en la pizarra, entrega a algunos estudiantes imágenes con las
escenas de la parábola y les pide que la muestren en el momento que
se relacione con la naturaleza.
Mateo 13,3,8

El sembrador salió a sembrar .al sembrar ,una parte de las semillas


cayo junto al camino y vinieron las aves y se la comieron ,otra parte
cayo entre las piedras ,donde no había muchas tierra, y pronto
broto ,porque la tierra no era profundo; pero en cuánto salió el sol ,se
quemó y se secó ,porque no tenía raíz, otra parte cayo entre
espinas ,pero las espinas crecieron y la ahogaron .pero una parte cayo
en buena tierra ,y rindió una cosecha de cien ,sesenta, y hasta treinta
semillas por una .el que tenga oídos para oír ,que oiga.

 El docente realiza preguntas: ¿qué sucedió cuando salió el


sembrador? ¿Qué caminos cayo las semillas? ¿Qué paso con cada
semilla? ¿Qué cayo en cada terreno? ¿Cuál de las semillas produjo
abundante fruto? ¿a quien representa el sembrador? ¿qué representa
cada uno de los terrenos?
 La docente realiza la siguiente reflexión

 La semilla que el sembrador estaba sembrando en la historia


representan las enseñanzas de la palabra de dios. Nuestro
corazón representa el terreno donde el sembrador siembra la
semilla.
 Si nuestro corazón esta duro y lleno de coraje y amargura, las
enseñanzas caen en un camino duro, y por lo tanto nunca crece,
al igual que la semilla que cayo en el camino en la parábola que
Jesús conto.
 Otras veces, nos emocionamos mucho al escuchar la palabra,
pero al poco tiempo ese gozo se esfuma pues nuestro
entendimiento es muy limitado. Así pasaba con las semillas que
cayó en el pedregal.
 En ocasiones escuchamos la palabra y creemos lo que dice, pero
deseamos hacer las mismas cosas que hemos estado haciendo
hasta ese momento y nos dejamos llevar por malas influencias.
Eso se parece a cuando se siembra la semilla donde hay espinos
y hierba mala. ¡Los espinos hierbas malas no nos permitirán
hacer lo correcto ¡
 La ultima semilla es la mejor, pues cayo en la tierra fértil. Si
aprendes de lo que escuchas en la escuela bíblica y en la iglesia,
la semilla que Jesús siembra en tu corazón crecerá. Tu vida
producirá buen fruto como Jesús desea. Ayudaras a otro a crecer
en el conocimiento y entendimiento del amor de Dios.

ACTUAR
 La docente pregunta
¿Qué ejemplos pueden dar de una persona que tiene el corazón duro
como el camino?
Posibles respuestas:
 No cree en Dios
 No quiere orar con los de mas
 Se burla cuando le cantamos a Dios.
 La docente continua el dialogo hasta terminar con todos los tipos de
suelo.
 Luego los organiza en equipos de trabajo, les pide que en un
organizador expresen con ejemplos lo que representa cada tipo de
suelo.

 El docente les comenta. que nosotros también debemos practicar


buenas acciones con los demás y acercarnos a dios mediante las
oraciones, asistiendo a la iglesia y ayudando a los que nos necesitan
 La docente invita a los estudiantes a escribir tres compromisos para
llegar a ser como o la tierra fértil.

EVALUAR
 La docente utiliza los organizadores para valorar los aprendizajes,
Pregunta: ¿Qué significa cada tipo de suelo? Los estudiantes
responden en lluvia de ideas.
 Con la finalidad de reflexión sobre sus compromisos como cristiano se
les pregunta. ¡recuerdan su compromiso sobre el cuidado con la
diversidad? ¿lograron cumplirlo? ¿Qué dificultades tuvieron?
CELEBRAR
 Entonamos la canción: una semana el sembrador.
Fuente: https://youtu.be/0rX-uS4hnhs

 Genero la metacognición a través de preguntas:


 ¿Qué aprendieron?
 ¿Para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Como podríamos ayudar a los demás? ¿Cómo lo haría?

5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte