Está en la página 1de 1

Manejo del riesgo de

broncoaspiraicón en
pacuentes con disfagia
orofaringea

Conclusión
Introducción Metodología Resultados Discusión

Gestiona el riesgo de
Infiltración de partículas de alimentos, La administración de El presente estudio, cuyo objetivo es
La broncoaspiración broncoaspiración en pacientes con El presente estudio incluyó a 43 participantes con riesgo de El riesgo de broncoaspiración se manifiesta con
fluidos orofaríngeos o contenidos fármacos sedantes y gestionar el riesgo de
Se produce mediante es considerada uno Estudio descriptivo, transversal disfagia orofaríngea (mecánica y/o broncoaspiración, por disfagia orofaríngea, con una edad promedio alta prevalencia en grandes hospitales y puede
gástricos en las vías respiratorias Objetivo antipsicóticos broncoaspiración en pacientes con
de los principales cuantitativo neurogénica) a través de placas de de 53,7 ± 3,53 años, de los cuales 22 (51,1%) eran mujeres y 21 estar asociado a eventos de neumonitis o
inferiores, lo que puede generar interfieren con el disfagia a través de placas de
indicadores de señalización en la cama (48,9%) eran hombres. neumonía por aspiración, que se considera la
neumonía infecciosa, neumonitis química mecanismo de señalización en la cama hospitalaria
disfagia hospitalaria. infección más común en el ambiente
y síndrome de dificultad respiratoria deglución y, por tanto,
hospitalario, a pesar de su ocurrencia en la
pueden aumentar el
comunidad.
riesgo de aspiración

Los criterios de inclusión fueron:


En hogares de presentar riesgo de Ha demostrado ser una
El criterio de exclusión: no La evaluación de la deglución en la cama
ancianos, la broncoaspiración por disfagia medida prometedora para
presentar diagnóstico de disfagia hospitalaria reveló 26 (60,42%) casos de
Aproximadamente el 70% de las tasas prevalencia de orofaríngea, indicado a través del reducir los eventos adversos
orofaríngea. disfagia orofaríngea neurogénica de tipo El análisis de las siguientes variables género,
de aspiración corresponden a neumonia se Habla, Lenguaje y Audición. que afectan la seguridad del
neurogénico y 17 (39,47%) tipo y grado de disfagia indicó un predominio
pacientes con disminución del nivel de encuentra netre el paciente
del sexo femenino,
conciencia, el 50% a pacientes 13% y el 48%
disfágicos tras un ictus y del 50% al
75% a pacientes con intubación
laringotraquea En consecuencia
Otros factores pueden ser: La selección de pacientes se
realizó por medio de un Screening La UCI presentó mayor incidencia de riesgos
adaptado de Patología del Habla y para broncoaspiración, ocupando además
Corroborando con la literatura que afirma una
Lenguaje, aplicado por los La calidad de la atención en el ambiente hospitalario,
mayor incidencia de enfermedades de base y
fonoaudiólogos así como una posible estrategia para medir las
Aproximadamente el 70% de las tasas de aspiración comorbilidades en el sexo femenino19, además
complicaciones respiratorias desencadenadas por la
corresponden a pacientes con disminución del nivel de del mayor riesgo de disfagia en esta población
aspiración de contenidos orofaríngeos.
conciencia, el 50% a pacientes disfágicos tras un ictus y del
50% al 75% a pacientes con intubación laringotraquea
Este instrumento incluyó preguntas En cuanto a la gravedad de la disfagia, se
Las personas que fallaron en el Screening
objetivas sobre las funciones de deglución y observó predominio de pacientes
fueron sometidas a ser evaluados en la
masticación, con un criterio de evaluación: con disfagia orofaríngea severa (Figura 3) y
cama del hospital, utilizando un protocolo de
“aprobación” (sin respuesta sugestiva de predominio de neuropatías (53,4%),
evaluación adaptado de Padovani,
alteración en dichas funciones) o “fracaso” entre las que se encuentran: accidente
subdividido en la evaluación estructural y
(presencia de respuestas que indiquen cerebrovascular, neurotoxoplasmosis y
funcional de tragar.
cambios en la deglución y/o masticación) enfermedad de Parkinson.

También podría gustarte