Está en la página 1de 19
Capitulo 3 Evaluacién de la voz: valoracién perceptual y acistica 3.1 Evaluacién perceptual de la funcién vocal 3.1.1 Anamnesis Al llegar el paciente a consulta efectuaremos la historia clinica. Realiza- remos el interrogatorio o anamnesis habitual vastamente descripto en la bibliografia de consulta (Jackson Menaldi, Morrison, Aronson, Colton & Casper, Behlau & Pontes, etc.)". Incluiré datos personales (nombre, edad, sexo, ocupacién o profesién), descripcién del problema y sus (posibles) causas, antecedentes de otros episodios de disfonfa, antecedentes familia- res, la informacién médica general (enfermedades, cirugias, tratamientos médicos) y los contextos fonicos en los que se maneja el paciente (dia vo- cal). Sus respuestas irdn guiando nuestra percepcién acerca de cémo se ori- giné la disfonia. Mientras el consultante va respondiendo puedo recabar otro tipo de in- formacién muy rica y es la concemiente al uso que va haciendo de su voz. Considero (y sugiero fervientemente) como entrenamiento clinico impor- tante tratar de “inferit” por la voz. que escuchamos cul es la patologia en cuestién. Hirano (1975) dice: “Los clénicos bien entrenados son capaces de 17 Oportunamente citados. 67 « De. Panta, Fans Aeterménar ta poologia que subyac a wna wos anormal basédote en su ‘impresién peioaaistica™. Saberos que la stuacion ideal es que el examen clnico e instrumental ‘sea realizado en forma conjunta por el profesional otominoarngSlogo ye, _rofesional fonoaudélog oelitico vocal Esto suele se posible enel mar 0 hosptlaio ode cinea epecializadas. Pro también suele ceric que ‘muchas de las terapas voeales son eectuadas pore fnoaudhdlogo espe ‘alsa en vor en un espaiofisio no compari con el ORL gue suger la ‘ehabltaci, El lrngSlogoenva al paciente&rehabiltacin consign. do el diagnéstico en cutstién Cuando no hay lesin, dos son los dagnéat- 0s tipicos hiatus ydsfonia funcional. Fl fnoaulogo realizar su propia ‘evaluacgn en cuanco aa dndmca fonataiayrehabiltard en consecuen. cia Enestoscasoses ain ms importantes comunicaiénconellarnglog, ‘que especificaré los detalles desu estudio laringoigio o fecilita una cn. ta de video con la imagen laringea obtenida mediante fibroscopia 0 estroboscopfa™ La situacién ideal de evaluacién es la del equpo rmultidscplinario. El foncaiélogo clinic vocal evaluar la funn vcd efeetuandoo Siguiente: f Anamnesis. ’. Bxamen estomatogntico y evaluacion compora. Evaluaciénresiratoria tipo y modo, ver capftulo 1). 4. Grabacin digital de a vor del paciente (vocalessostenidasy habla ‘coneciada), macin sl fuera posible. Se repetia ls grabacones 3 ritad (control in del tratamiento - Bvaluacién perceptual y acistca de pardmetros voeales, Bvaluacign dels habiliad fonaiora ‘Al evalua al pacientedistnico debe determinarse: 2. La causa del desorden vocal ', El grado de severided del desorden vocal. «. Posible programa terapéutico, 4 Pronéstico. 15 Hew (8) nl Emin of ie Cp: Pps ron Yor pest "efoto Bretton dt eens OL roman, carsbopl) cont a gece eas sendin (ile when) Sebo y coat Sarena ede erg Foe mn te cgay sae nencicos oe serum ta ncn voc, o EXfonoavdogo capacitado en ciica vocal puede encarareltrataninto| nforma extosa efectuand permanentamente una terapa diagéstca qe Tovar al sigulnteeequem: Cambio se eran 52.Nomeatca ee ae NORL—~2.0x—= 3FGO— Eval yterapia LINZ Fig 3 Baquerns Bsimportane destacar qué no puede tabajarse sobre lo que nose cono- es priortaraaformacién linia en fiilogayfisipstoogi vocal ha ‘endo visto pacientes con toda la dversiad de ptologsa que ns offece el ‘marc hosptalario. a valoracin dels pacientes con tastomos de vo debe incir méto- os que conterplen e estudio perceptual, visa, audtv yacistico. ‘Sgn el Protocolo Bésico del Comité de Foniatia de la Sociedad Laingogica Europes (ELS) se incurd os siguientes estudio en la alo cin de todo problema vocal: vdeoestroboscopia, andi percept, ef- cenciaaerodindmica, andi acistco y valoracén subjetiva del propio pacinte, 3.1.2 Examen estomatognético Bvaluacin de as estructras de fonaci: labios, lengua, dientesy oli- slén,paladar duro, velo de play, mandibua ylang. Se buseanposbles alteraciones deforma otorcidad que puedan interfer en a dindmca del fonacién. Se observa en reposo y rant el habla Las alteraciones poses abies hipoténicos, espiracién boca ‘Lengua en reposo fuera de la boc, hipotnica 0 hipertéiea en sus smovimientes, Fala de piezas dentarias, prtess,alteracones octisle, mordia apretada Paladar duro oval o muy plano. » Dna, Parc G. Fass ‘elo corto o largo en repos, fla de cere veofaringeo en sonidos oles. Mandibula sin movilidad, articulacién temporomandibular (ATM) Aistuncionante OTH. Posicin de larnge en reposo inadecuada en cuanto a su posiién ‘vertical odesplazada aun lateral, posicin ja en fonaciéno eon mo- “iientossscendeates. En funciones rela vegetativa:observar los movimientos de los ‘rganos mencionadosen sccién masicaiony degcién (deglucin apis), 3.1.8 Bvaluacién corporal Postura, gestos, forma de expresarse(pocos gests, rigdes compor 'y mimicao gesticulacién excesiva compensators del trastomo.¥0- ca) ‘Musculs de einuraeseapuly,laringe, cara y pecho. Oservacén y palpacién Coisqueda de contracturas en cull, larnge,eveuacién se béscualringea y craqueo larngeo,hiperextension cervical, mis ‘culos facials tensos, hombros encogies, posturaencowvads, iodo sis, ifsis, et). Una postura corporal dsviada, especialmente un Jncremento de la lordoss lumbar con l consecurtedistorién cer ‘cal varsson, 200), reduce la leibilidad de los patronesrespirato- ios y resulta en una redcein y compresién del tract vocal, 8.14 Pardimetros vocales Parimetos scinines pereptbles por et eepir hunsno Primes fsicos | Bvaluncén percept Trees abla ‘tna: nomad suo -forte "siabibdad pose “ama tonal ta e00 ‘titel de vor habla ‘rabid pose ‘Ala Tone Frecencia ‘entonaclin Extent tonal (ono poses del ms grave Inensidad Arpad mis ago) [rencicios Qu sTAUUA U4 FUNEION VOCAL n catiant ‘Tnbee ronco: “abl. uno resume os parkimetoe a eal (Farias en Dianne, 2000) 5.2 Evaluacién de habilidad fonatoria Determinaremos{ahabilidad fnatoia del paienteestimada por Hirano, wary Eltiempo que puede sstener una fonacin. ‘Bango de recuencias que puede emit, lcontrel de registros vocals. "lrango de intensidades que puede produc. "ln ficiencia para convert la energfaaeroindmica en sevstica 82.1 Tempo méximo de fonacién (TME) ‘Sele pie a paciente(poscidn:preferentemente de pie, aunque puede hacerse Seta) que con una irspracié profunda sostenga una veal! todo lo ue sea posible. La foracin se efectila en un nivel de frecuencia fundamental eintensidad confortables. En algunos casos, como en cantar tes se debe controlar dicho nivel La duracin dela maxima fonaion soste- ‘ida es llamada TMF ta medimos con cronémetro, Se eecta 3 veces to- mando como valor de referencia ef maximo obtenida. Ademis dela po- emos metry la (vices de tsngulo de Helwag). El tiempo poste de emisin sostenida no dainformaciGn sobre ae clencia dl cite tio ye contro respiratorio. ‘Valor normal en hombres: 252.35 sez, ‘Valor nocal en mujeres: 15225 seg, Se consideran anormales valores menores @ 10 seg. Hirano cita @ ‘Shigemor (1977) que investig6 que en chicos el TMF se incrementa cov la ‘dad, y que la diferencia entre nfs ynitas noes signficaiva excepto partir de Tmo grado (pubertad) n Dna Parc G, Fas tiempo aproximado en altos es de 10 se, ete valor vara sen lz dad (sor, 1973197), Hirano reporta que el THF decrece el algunas patologis especialmente ‘en casos de cere gltalincompleto. Se aorta particulamente en paris "ecurencial.Tabidn en pipe cordal sts, nulos grandes, Ovamente (TMF se debe incrementarpostataniento gui oogoptdo, Seguin mi experiencia el TMF puede verse incrementado en Nperfunelones o nun cuatro dsténico,porserbajel fo aeo trap _¥ Bor prolongacin del empo de cert. 9.22 Indice ste ate indie fe sugerido por Boone en 071. Ese cocente entre el TMF parala sy el TM parla en nuestro idomaimpiic sono de una” Drestando atencin aque se eectie en forma sonora n0 sora (soda se ‘escuchara como “sh, Precisamente la efcaia dela prucba se basa eo ‘contraponer un sonido sordo& uro sonar pars relaconar las funciones pulmonary lvingea. Se considera como valor normal es det, tempos Aguas dey dee (jepla 20 se 20 so, por o que se). Boone 496) obene valores levemente mayores dey dce qu la poste cause esque el agregado del valle larnge inkibe el fo aéeo, conten. do al aumento de duracién Sllneficiencia pia ext csminuid Se reduirl capac desoste- ner la fonacén pero no disminur la espracn-el numerador 9 tendrsn ‘valor mayor que el denorinaer fe ince sera mayor ‘Se considera ptoogia lrfngea un tndice igual o mayor a 2. Les resultados menores.a Ino Genen sigiianca ene SI considers- ‘mos lo explicndo sobre el TMF en Npertnciones seveas, podiamos tener agi paciente con ronal yf alargada por sobrecler, caso en el cal Indie sera menor a I; pero el resultado ebtnidofeeutstemente es de ln indice patolico mayor que I. [Cobeta Marc y Mate Rayon (en Tepa y Cabeta, 199 1 nombran tam- ign como indice , por se lo que realmente se usa endiomas latinos sel ‘numerador permanece gual (el denominador disiraye (as obten- Arn indices anormalmente altos. Segin os ators el iit de a nonal- dadesde 18. Porla difclta de emisin de! fonema en nuestro idioma Schvarty cols. (1984 proponenen Argentine cociente se. Ladn Quiroga (1050) eva IuGconestecocionte a 102 sets aaltos normals 0 suetos stele, ‘obteniendo el mismo valor nomuativo standard ques, yuna media pete. {ica de 6 Vrnos com esta media patoligica es muy eproximada ala ci (4a por Cobeta que también uilza una vocal Se podeainferir que al rempizar el denominador fy por denominador serosa amt neon ven 3 yoo aor gcc de prota poi car por no ser voc fuente esta ‘Analicemes la produccin de los dos fdices ambos coctente ren ctvidades dltnas dol acto: en oe tata de ds snidas calves (que sumenta a presi intraoral, siendo tania variable la spvordad dada for /! através de fuerte pica es sorda}en le (0 en) un sono fica y el otro es un sonido voclico (lio) con pedida de presen intraoral por la apertura de Ia bcs, por lo que se agrega otra varie, ect ademis de la opsiciénsorde-sonoo se sua la oposcn pest {ntraoral-ausencia de presi. Cosidro al compara los indices, que eh cho de que ene indice socal haya dos variables en juego (srdo versus snot, y rcaivo versus sic) aiferencia dol indices onde la vara bie es solo una (sordo versa sonoro), seria el posible determinants dels {asete Las voces patois sueen tener una extension tonal acorada con rida deextremos tonaes lo que implica pocos toras de modal ya veces ocas oningintono de flsete. Ba otras ocasiones pseen false pero con tm “agujero tonal” entree modal y el asete ques daenl zona de passe {ncartidad de tonos que se plerden por registro (o hasta el registro enter) ‘suindicador importante delgado de soveridad dela dion, Un pacen- te-con vor disénice que puede fonar en ls tres rego ser considered de grado de discapaidad vocal leve. ‘Algunas patologiasimpeirin el false, como por eemplo el edema. cordalotras hari difcultso el uso de un rod leo, efectuando tones {raves que debieran sense “en pecho de una forma my vane slr 2 fate dando laimpresiénacstca de una vor db sin cuerpo (js dsfonle sicdgen). (Otros pacientes sentir que su vor no teneproyecign yagi fonan ‘sponténeamente en reistro piso sdopténdolo como su propia Yo, y no saben cétmo emit en moda, parecendo ete timo registro, veces, con el aumento de intensiad 8.26 Rango de intensidad de fonacién (RIF) aintensidad vocal debe ser medida una distancia de 20cm des boca a Dra. Panic Gs Faas et patents en una camara sonoamoriguds,y expesada en nivel de pre- sn de sonido (00002 dynven2y Para medirel UF se sostiene un vocal, por ejemplo a en dferetes recuencas,y medimos con decibelietro. Blmargen de a intensiad varia ona ecuencia fundamental Danst, 197; Komiyama, 197% Coleman et AL 177, citados en Hirano, 181. Bs alta en as frecuencia medias y dsm rye eos tonos mds graves y en os més agus. ‘Puede verse afetada en patologfas neurolileas, como por ejemplo el Parkinson qv poste una intesidad muy dei Trane refere que segin Coleman ctal(1077) el promediode RIP en uns FO promedio es de G4. db en hombres yd B den mujeres ota, To mama & Sennes (200) estan la variacién de inter- sldad yoel observando la ibracin coral medant videoquograli s- tablecen com valor de intensidad sonora en condi habitual 46d x levada 72,5 db; ademés report un aurent involuntaro de Fo con el sumento de intense a pesar del pedi expreso alos sujeto de no mot fear frecvenelatoal. “Tumbién se eval la posida del pacint de fonaren tes intend des ciferentes: baa, media yall, mediante la letra de alg texto. Ex ‘casiones l pele mayor intensidad nolo logra por verse timo, en {at cazo canblamos la consigna poriendo raid de fondo: radio con vo- men lta) yle pedimos qe lea pr encia de dicho voluen Para evaluar ‘5uposbldad de intensidad baa le pelos a medida que valeyendo et ‘toto que lohaga cada vezcon menor intersidad cas ensereto sn egal Observacién clenca: muchas pacientes con voces distnicas tensa, ‘roneas 9 voluminosas (dicen ells “yo tengo wn vozarrén’) wilson el ‘nue elvado como nivel habitual o medio. Sm pacientes com alta resis. tenciataringe, ‘ooales, produce wna reocvmodacién dela fancion, volvigndase ls cur das wales mds cortas y grusae yor ls abuses mal uss réitrados; (ioc un ccaren la diftaltad de fouar en nivles mds bajo (desap ‘oc fa 02) ya que ted cordal modificado solo ogra vibra com ea [presign eeren importante, Cuando esas caracteristicas vocals data de Tengo tiempo dficitmente el patent rcupere sw estado anterior (Tales ‘aso de dacentes que consultant con ests 'oaarrones" después de 20 fas ‘de docencia). ves, si bien son cncientes de que tienen este "osarrén ttade hace muchos ois, la consulta obedece al miedo de generar ama le ‘on (el fantasia del cer), la informacion que le damos al respect ls 7 Sonn nora del Game fr Ponsa Recon Ts of be apn Society ot nape sod Pov cao po rn (8) aoe Meal sens Que STAD LA PERC VORA » tranguitca y les es suicente, y podemas ofrcetes conseos higiéncas (quelos ayudardn a mangjarse en forma mds saludabl para su we. 3.27 Fonetograma Consiste ena obtencin dun campo vocal ruzand, desde as absisas ys ordenadas, as frecuencis (tz) yas intensidades (db) posts. Fue ropuesi por Danse en 197. Bs un grfco sii al audiograma. ‘Be puede efectuar en forma manual con un eladoy un decibelietro ersiando aac tn a sites mis ay lands pos remit na in puede acess con progam de ont puadradisefados para tales es ‘Obviamente el pariene tistico poser un campo vocal ahicado que se ampliaré postratamiento, por lo que aporta informacion may valisa y ‘del de visualar al realzar enorme corespondiente 928 Otras medicioncs rede realizase también l valoraciénaerodindica fectuada en el ‘ipo multidisciplinario por el profesional netmondlogo Se mie a capa ‘iad vital y puede eniones obtenese el cociente fonstoio (PQ) que res tade dvi esta por el tirnpo maximo de fonacén: Poecwrmtr $ costes nor un valor de 45 meg en hombres 137 mig co nontres 7 res Mets dtm Po portale J tego por xcina Jet Ilse pura los Robey sn FQ menor 48 mle omer a2 meg fs mressn core sr 1 Pr pens ncn enon acne 9) son enfenas, aan, Moqueamlntos atts neoplasms lige Sleuls artageas pares de abductors yards de ues Vode. ‘Tambien puede medirse el fjo medio dl ste con un neumctacégato. Se lama fluo medio de area la proporeién de uj de are durante la onacén y se mide en muse. 93 Diecion y articulacién as alteraionesarticultorias inn en los ajustes motores neces o Dea Paci 6 Fas ‘ios para el logro de una emisién equlibrada Bs hebicul en pacintos ‘sfénics la produccén de na areulacién cerrada (enes spretads) ‘qe genera tn modelo fonacional terse. "En cuanto la deen podemes encontrar dstintas alteracone,algu- nas vinculadas ala estructura estomatogndtica propia, yor vineuadas a ‘modismos regionals. As observaremes sustueién de fonemasydisllas tales como el ceceo (que suse aociarse a respiraciénbucal y deglucién auipes), lg muy feeventeen nuestros pores" el yetsmo (tempi ‘de a//sonora pore farema sore escuchindose sh) que debe ser core- ‘ido ya que genera un cere del tracto vocal con un empuje permanente del, ire yascensolarngeo. 84 Ritmo, duracién y velocidad det habla Estos parimetros se vinula nimamente con a articalaién Elexceso e velocidad en el habla es habitual en pacientes disénicos,asociado con luna arculacion desdibjaday lteraciénrfunica. Por ende se gonera una Jncoordinacinfonorespratora menor intligibiidsd, yn aumento de ten sin general y particular del Gano fonador. ‘Se considera una gama eres de ritmo romal a 140180 palabras por rinse ‘Alteraciones del ritmo y de la velocidad también son frecuentes en isfoniasneurlégicns(e: Parinson ys evalian mediante dadococinesiss, temitiendo una secuencia de voces con stacato (dadococinesi aringa) Yuna sectencia de stabas con soidos plosives (iadococinesis de habla) ‘enum periodo de 7 segundos (Beha & Pontes, 195), 85 Boaluacién del timbre abibiogratia decrbe mile adjies pra caractoriza la cided ocak ronce, dopera sola, pada, ee flisindose mds de cen tie “nos stints (Boone, 1877. "An hoy Ia deticin de eto rinos es controversial yno comin & todos lo voslogos. Actsitmente limes define por expect. De- bende dea formal anafo song et tract oral Se hace neces a la unicacion de témures a emplee yl estandarzacién dela eas. Cin plcoacistica de la vor pail y exabecer un cosenso ene et Jugariento audio ys comet foc y sistico. ran la clad orl ipl conga as alleraciones qu perc om pragma we 2 Sapuh tpm cas ceanae Sanger oe ‘Bad hse lan eons a Dafa aon Sn al SE Fsensos us Rea a un WoC a sos (or onc gu vlad) yet on eables tates Attends ods Los untire ten gms po onsets css detonate os prs soa detess, tos trstomos onus en at sae dara cuando deca parler que os radon desde lala sched Inacio ean a spon ion qe Se profuen vane eae Giessen ts ins eri ate cpa 0 pas "Eto pn asad apt rp ‘ron distintas escalas a tales fines: hoes 36 ecalas GRAS y RASAT Ba aiterstra und se pres vari ropes deca. vocal prep us 9 st a 10 Fre 199 Tala ote 9 Tn OT ‘asd i esc de ean oa pereptiva mi eine sala GRAS rea por el Cort psn Tests de Funcn Fortra Sede ope Fon pear {oes hoarse) Con cern de pe (Oy ‘a ( reatysopsaae cence A amnc enon, Cadgesealse eon cat patos Whoa ee mers cous 3 sar Representa el wad de rnquery grado generl de desvio de a ering cnc de etd ina Se comepede on acces regu cao ‘sonido de fuente glotal, ames i eps a npn pote ume pede ae vrs de ge Ee altos inten’ ‘epee qe fade cla Slee amd- ‘coal Foyn antowan ne Ree nnn pac as oa pert scorn on mT soreness Senco as erase 12s nine Mn From oe Sea. New (Cap 6 Paycho- Acoustic Evaluation af Voice pp 81-8, = = 2 Das, Pamice G. Fans Pinho & Pontes (2002) considerannecesariodstnguir entre ronquera y spereza basdndase en los siguientes conceptos: ‘Par Ishi (1990 Ia ronquera se corresponde con Ia ireguaridad ‘bratoia de Ia miueosa de las Cuerdas vocales durante la fonacién por: resencla asia de hendidura gléica mayor o igual a0 mun? 1 presencia asta de alteracién orgnica en la moeosa vibratora, “lendidura de evalqsierdimensinasociada ala presencia de alters. in orginies dela mucosa vibratoria Los euadres communes de ronquera son les néulos cordate, hiperemias yy edemas, Esto genera ruidos advenicios en balasfrecuencias. La vores Trvegular con un rido similar al sonido de una bandera temblando frente 2 ‘un viento fuerte Laaspereza se relaciona con argider de mucos, la que también causa lnregulariad vibratoria que depende de a presencia oausencia de hen ‘a flicay de la asociaién con otras alteraconeslarngeas como el ede- ‘ma. La voe éspera (que mpresiona seca y sin proyeccién) se caracteriza ‘efsticamente por la presencia de ruido en alts frecuencias tal vex por el ‘exceso de aire necesrio parainiiarl vibracn de la mucosa rigid lo que favoreceria I visulizacion de los arménicos inferiores Un elempl tipo ‘era la vo dspera por riider de mucosa en sulcus sinequas. Sein Prater & Swift (1986) la vor dsperase caracteriza por aperioiciad del tomo larngeo La ronqueraconsisteenlacombinacién de soplo més vor fapera De fl forma la ronquera varia segin la contribucinreativa de los ‘eomponentes de soplo yaspereza. Pinho & Pontes (2002) adapan la escala Brasil y la nombran RASAT, siendo: R congue, A anperesa ‘S_soplsidad A astesia T texsin Sevan et tno pnt propo en GBA, 293 fideteopemnacaropresascneoxDASencanal soposnd asin los preening deronar (0) proms | J nga dl sono parame (8 eee # ‘Se sugiere evaluar estas escalas mediante vocales sostenidas(/al-/e/) ¥ abner ouncetos Que nesta 14 UNCON VOCAL 8 12s alteraciones que se idan con esas escalas deben corresponderse ‘on alteraciones larngeas que las Justiiquen ‘364 Andlisis de la evaluacién perceptual desde un punto de tistaelinico ‘areros un andisis dela informacin que podemos obtener sobre e pacente,vineulindola 2 su implicancia clinica. Se intenta exponersegin (eal de severida desde lo mds lev alo ms severo (algunas modalidades, ‘se combinan infuyendo esto en la severidad): recta inspracones bucals foradasy ruidosas. Esta modalidad ‘caustun estujamientoy ascensolaringeo en cl moment lnspiratzeo, on aumento de lasequedad de mucosa por a aspracén de ie fra ¥comieizo de emisién cn laringe seca y cerada. Efectia pocas respraciones por unidades de habla (seguir mis als el aire). Se acostumbra a decir frases lrgascon poco aire por lo que ‘aumenta Ia fuerza de aduccin cordal para poder continuar, tomdn- dose la frase ura estructura con pendiente de Fo en descenso, me ida que las cuerdas van teniendo més difcltad para mantener la virecin. La fase es segida de una toma de aire brsca, como la descripta més aria, y se vuelve absolutamente necesarta dada la carrera contra el tiempo porno tomar sire mucho antes. ‘a extensién tonal est desplazada hacia los graves o hacia os ag dos pero es una buena extensin (dos ocavas). Sino se perderon tonosy slo el argo suis un desplazamiento (habtvalmente hacia raves) podemos pensar en agin factor externo que haya causado el esplazamiento(@: factor hormonal, mediaci,nicotin, et). ‘Altraciones vinculadss a un aumento de uj del pasaje desire. Se an diferentes situaciones: se escucha vor + aie, se relaciona con aumento de pasje de air a nivel translitico por defiienciss rms- cularesalta de presiénsubgléiea o presenela de masa; empuja as consonantes al hablar (defecto tipico: yeismo) por prevalencia de fuerte fcativa sorda sobre ficatva sonora y sobre fuerte slética, ‘empuja en zona diatragedtica en vee de sostener, en eerciios ‘ibratoros labals yo lingules se escucha vibracin aireada, por contacto coral dbl yeseape de air, Elumnento de Mode aires ver puede generar con e impo, tn deplazamiento dela posicén verical de ange en reposo hacia una posicén mis alta. Dns. Parc G. Fans Alteraciones vinculadas ala dsminucin de fyjo de pasae de ale. Sj ‘lpacientehiperaduce ls cuerdas vocaes el uj de are se reducing eseuclndose un sonido tenso, apretado. Cuando traslade esta mo- Calidad a cada ejrccio se notar la reduccisn de aire; por ejemplo, fenel caso del eeciciovbratorio se eseucharé una vibraciénforzada, pesada, que el pacente dice percibir como de tonaliad mis grave ‘quela del modelo del teapevta, cuando en realidad sibienefectinel | mismo ton, aprieta labios o lengua al igual que su vibraciéncorda, To que se registra acompafado de una hipercontraccién abdominal, Puede verse en casos hiperfuncionales como también en dstonias, Ateraconesvinculadasa bésculalringea Predominan los movie tas de ascenso (en tos, caraspeo, inspracién, habla yagudos) lo que se acompatiard de algunos 0 més de los defects vocales qu se des- crbirn mas abajo, vinculades entonces con un desajuste muscular {unclonal oascenso compensatoro en presencia de lesininasa tam. bién puede ocutr qu en el intento de bajar laringe (levando base lingual hacia atrés 0 bostezando) el descenso sea reemplazado por ‘una hipercontraccién con engrosamiento lateral de misculos ante. lores cerviales. Modalidad adoptada al aseender altura tonal en una escala. Puede cortarse la vor (analizado en punto sigulente), salir vor + aire anal zado en aumento de fujo o aumentar a intensidad. i lograe agudo ‘expensas de mayor intensidd, le pedimos que la dsminuya. Sedan dos stuaciones: que el aumento deintensidad sea una aceign refeja ‘pero que ante la consign dedsminulintensidad,lologre "pianos", ‘ que el aumento de intesidad pretenda mediante el incremento de resign de ire lograr la vbracincordal, que el paciente no logracon ta coment aéreatransglotal mlm necesaria para el “piano”, por To que Ia intensidad est enmascarando un defecto vibratori. ‘Aparecen quiebres en la voz. En habla esponténea 0 en intento de | ‘Yocalizar algunos tonas nose pierden ain, pero se presentan con i+ | terrupciones, Toman tes modalidades:orts ovo fonaen el inicio (entaque) del intentofonatrio, ocortes en el medio (en cuerpo) de ‘un sonido, o interrupeidn brsca de la emisi (en Matra) Se rels- ‘ciona con el comienzo de un desbalance muscular vinculado a pre ‘sencfa de masa oa distuncin muscular (lteracion del tono con des plazamiento de protagonismo en la accién hacia misculos acceso- ios). uncicios Que Resatma 1A Net VOCAL 5 [Laextensin tonal est acortada. La pérdida de tones se coreaciona con una imposbilidad muscular para vibrar en dichos tonos, debida a presencia de masa opr disfuncién(hiperohipo muscular Seyi se trate de tonos graves o de tonos agudes se elacionard on el TA 0 con el CT, respectivamente. eemplazo de regstros. Habla en zona modal en forma de falete © ‘iceversa Cuando en registro modal fona de una forma muy liviana (con contacos léticos poco firmes) Ia impresén acistica, a pesar de tratarse de tonos graves, es que fona mas agudo (en flsete; es ‘una vor sin alance sin sensacionesvbratorias en echo y se aocia, mds aun trastomo emocional Este paiente sulereferr que no pe de rita, ya que para ello debe aumentarlapresién subgléticay vol- ‘ver mis fie el contacto cordal, cosa que no sabe hacer, Veremos rds adelante edmo puede trabaarse desde lo timbrio, Cuando en falsetefonaen forma de resto modal, se trata de una personalidad ‘opuesta al caso anterior: fona de manera pesada (con contactos _lticos firmes yespesos) a pesar de tatarse de tonos agus, pro- Tonga el registro modal ms all de lo esperado (més alé del fa 3, sproximadamente). Este recurso es muy uiizado en algunos ests de canto, pero en la rehablitacin de distoniasprocurareros la aps- ricin del flste por su efecto normalizadory equilbrador muscular. (capitulo 6) En otras ocasione el reemplazo es ocasional en la voca- lzacin: al inentar una escala descendenteno pasa al moda y cont nen falset en tonos graves y con la sola marcacin lo comige. Bs ‘wa falta lev de control muscular hasta que empieza a registrar Ia ‘acomodacién muscular (abandono de elongacién)necesara pra lo- ‘ratlo, Otros pacientes en el intento de ascender en a escala cont ‘nian la emisin de zona de fasete en forma de modal, también sees marca y lo modifica; a veces, con la sola consigna de suaviar la emisiGn logran el cambio. ‘Tien los registro conservados, pero presenta “agujerostonales" en Jaszonas de unin, Se escucha claamente al intentar pasar del modal alfalsete alrededor de un f3o sol 3, aproximadamente)un quebre (como sates) y ego contin fonando. Tenemos que evaluarsi el corte aparece tanto en forma ascendente como descendent Poa parecer solo en forma ascendentesintoma mis lve); esto se vine 1a con Ia difcultad muscular (por disfuncién o presencia de masa- lesin pequeta) de efectuar una elongacién gradual (pasar de con traccin isomeérica a isoténica), mientras que lo loga en forma des- ‘cendente (comenzando en fasete) porque tiene conservada la con- traccin isoténica (CT), y el paso de ella hacia la contraccién

También podría gustarte