Está en la página 1de 2

1. Diga la diferencia entre necesidad y deseo.

a. En mi pensar entiendo que la necesidad es la carencia que tiene el ser humanos


por ejemplo comida, agua, vestimenta, y el deseo es algo en que la persona
quiere obtener algo o alcanzarlo para sentirnos super bien, como por ejemplo
irse de viaje, obtener un teléfono nuevo, ir a un restaurant entre otros.

2. ¿Cuáles son los pasos del proceso de compra del consumidor?

a. Entiendo que lo primero que tenemos que tener es reconocer que es lo que se
necesita, luego busco información, evaluamos por ejemplo el producto, luego
hacemos la compra y luego evaluamos.

3. ¿A qué información el consumidor cree más, interna o externa y por


qué?
a. Entiendo que con el externo ya que hace referencia a la familia, clase social, la
circunstancia economía entre otras.

4. De ejemplos de factores que pueden influir en el paso de la decisión


de compra.
a. calidad del producto.
b. los gastos adicionales.
c. las opiniones y la valoración del cliente: entiendo que este es un factor super
bueno, ya que con esta podemos destacar como nos esta yendo con el negocio,
cual es la degustación con el cliente, también como tratamos a los clientes, si
ellos se sienten super bien con el servicio que nosotros como empresa les
brindamos entre otro.
5. Haga un ejemplo del proceso de decisión de compra de un
comprador de vino., tome en cuenta cada paso.

1. Primero destacamos la denominación de origen del vino de donde proviene, donde lo


hacen
2. La marca: Precio, garantía, confianza. Cuando un consumidor tiene templado este
aspecto se convierte en factor preciso, inclusive sin valorar el resto. Como todo
producto, el vino, hace marca y la marca es fidelidad.
3. El boca a boca es decir que alguien, un familiar me haya indicado que ese vino seria
bueno, es otro de los factores del que el comprador suele valerse y una posible
garantía.
4. El precio: El bolsillo no escapa a los factores de compra. Que el precio de un vino sea
caro o no dependerá de los ojos que los miren. Cada comprador, al igual que para
otros productos, tiene un "valor percibido" que establecerá su adquisición. Por otro
lado, las compraventas lógicamente también son concluyentes en la aceptación de
compra.
5. Recomendaciones: en pocos lugares podemos encontrar el asesoramiento, la
enseñanza en la compra del vino

También podría gustarte