Está en la página 1de 11

EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EMBERÁ COMO UNA ESTRATEGIA DE

EMPODERAMIENTO EN ESCENARIOS EDUCATIVOS PARA LA ATENCIÓN A LA


PRIMERA INFANCIA: PROMOVIENDO LA PRESERVACIÓN CULTURAL Y LA
INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD
Promoción del aprendizaje de la lengua Emberá en jardines de Bogotá: Preservando la cultura y
promoviendo la inclusión comunitaria.

"El aprendizaje de la lengua Emberá es un viaje hacia la comprensión profunda de


una cultura ancestral, enriqueciendo nuestras perspectivas y fomentando el
respeto hacia la diversidad lingüística."
Guzmán, A

María Alejandra Garzón Morales, Lina María Jiménez Muñoz, Nicolle Daniela García Burgos

CVLAC/ORCID

Semillero Pensarse en las Infancias Docente líder


Mery Andrea Restrepo Castillo

Licenciatura en Educación Infantil Facultad de

Educación

Corporación Universitaria Minuto de Dios (UVD) 06 de

abril de 2023
EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EMBERÁ COMO UNA ESTRATEGIA DE
EMPODERAMIENTO EN ESCENARIOS EDUCATIVOS PARA LA ATENCIÓN A LA
PRIMERA INFANCIA: PROMOVIENDO LA PRESERVACIÓN CULTURAL Y LA
INCLUSIÓN DE LA COMUNIDAD
Promoción del aprendizaje de la lengua Emberá en jardines de Bogotá: Preservando la cultura y
promoviendo la inclusión comunitaria.

"El aprendizaje de la lengua Emberá es un viaje hacia la comprensión profunda de


una cultura ancestral, enriqueciendo nuestras perspectivas y fomentando el
respeto hacia la diversidad lingüística."
Guzmán, A

Objetivos

Objetivo general

● Promover el aprendizaje de la Lengua Emberá como una estrategia de empoderamiento en la

Fundación Social Crecer CDI para la atención a la primera infancia, con el fin de impulsar la preservación

cultural y la inclusión comunitaria mediante la integración curricular de prácticas pedagógicas de la

Licenciatura en Educación Infantil.

Objetivos específicos

● Diseñar un ambiente de aprendizaje que incorpore la enseñanza de la lengua emberá en contextos

cotidianos de la primera infancia.

● Sensibilizar a los docentes y personal educativo de los escenarios educativos para la atención a la

primera infancia sobre la importancia de la preservación de la identidad cultural Emberá y la promoción

de la diversidad lingüística.

● Fomentar la participación de la comunidad emberá en la planificación y ejecución de estrategias

educativas que promuevan la inclusión y la valoración de su cultura en los entornos escolares y

universitario.
Metodología

Enfoque cualitativo

Como lo precisa Ávila (2015) “Los estudios cualitativos se pueden entender como un método de

investigación que extrae información a partir de descripciones sobre lo observado mediante entrevistas,

grabaciones, transcripciones de audio, videos, fotografías, registros escritos”. Para esta investigación se

utilizó el método etnográfico, el cual permite llevar a cabo una serie te técnicas ,mediante las cuales se

puede tener una descripción de la comunidad en estudio referentes a su calidad de vida y educación.

En el contexto de este estudio, el interés central radica en explorar los significados que subyacen a las

acciones y dinámicas educativas, particularmente en relación con la lengua y cultura Emberá. Es por ello

por lo que este proyecto parte desde los factores sociales que han provocado el desplazamiento de la

comunidad Emberá a la ciudad de Bogotá, con el propósito de entender sus dinámicas y como estos

procesos han provocado cambios en su cultura, tradiciones y lengua.

El presente proyecto de investigación se desarrolla en el contexto de las prácticas pedagógicas educativas,

y se basa en un enfoque cualitativo. Este enfoque se sustenta en la premisa de que el proyecto busca

fomentar el aprendizaje de la lengua Emberá como una estrategia para empoderar a la primera infancia en

entornos educativos, al igual que sensibilizar y fomentar la participación de la comunidad educativa de la

Fundación Social Crecer CDI bajo el objetivo principal, el cual busca impulsar la preservación cultural y

la inclusión comunitaria a través de la integración curricular de prácticas pedagógicas de la licenciatura en

Educación Infantil.

Tamaño poblacional, muestra y criterios de inclusiòn/exclusiòn

Para determinar la poblaciòn de nuestra investigaciòn se selecciono a 4 agentes educativas de la

Fundaciòn Social Crecer y 1 auxiliar Pedagogica de la comunidad Embera y 5 estudiantes de la practica

de profundizaciòn lll del programa de la Licenciatura en Educaciòn Infantil de la Universidad

UNIMINUTO de la sede de Kennedy, las cuales estas personas hicieron parte de nuestro objeto de

estudio, cuya caracteristica principal de las personas encuestadas y entrevistada en la Fundaciòn es


tuvieran un grupo asignado de niñas y niños de la comunidad embera puesto que estas personas tienen un

mayor acercamiento con la atenciòn integral que le brindan a esta comunidad dentro de la instituciòn, y

ademàs de conocer sus experiencias, sentires con su quehacer docente.

Método

La etnografía como método “es una concepción y práctica de conocimiento que busca comprender los

fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros (entendidos como “actores”, “agentes” o

“sujetos sociales”)”.Es decir la etnógrafa resalta la importancia de la observación , ya que de esta manera

el investigador puede vincularse con la comunidad en estudio y con ello obtener datos más confiables.

Otro aspecto importante del enfoque etnográfico es que permite llevar acabo un análisis descriptivo e

interpretativo de las prácticas, valores e ideas de los grupos sociales y culturales a través de entrevistas no

estructuradas, observación participante y notas de campo 18 (Rodríguez, Gil & García, 1997, pág. 41). Es

así como por medio del estudio etnográfico se aspira efectuar un análisis y observación a la comunidad

Emberá, en especial a los niños y niñas Emberá que asisten a la Fundación Social Crecer CDI.

Esta observación y análisis pretende describir diferentes comportamientos, causas y factores que inciden

en los niños y niñas Emberá a la hora de interactuar con otros niños de otras comunidades, al igual que la

interacción y uso de su lengua natal con las agentes educativas y auxiliares pedagogicas. Además de

observar la interacción, se indagara por los métodos de enseñanza educativos, como también el proceso

del uso de la lengua Emberá en este centro educativo.

Como parte de la respuesta a estas problemáticas, se ha diseñado un ambiente de aprendizaje virtual. Este

entorno educativo comienza con la presentación de conocimientos previos acerca de la lengua y cultura

de la comunidad Emberá. Además de ser una fuente de información, este ambiente de aprendizaje se

presenta como una valiosa herramienta para las agentes educativas, ya que les permite promover el

aprendizaje de la lengua Emberá de manera didáctica e innovadora.

Técnicas de recolección de informaciòn e intrumentos

Las técnicas para la recolección de información en este proyecto de investigación partieron de la

exploración y narración de vivencias y contacto con la población infantil emberá de la Fundación Social
Crecer CDI, al igual que el sentir de las maestras en formación con relación a temas sociales como la

población indígena emberá presente en la ciudad de Bogotá. Esta recolección de información se llevo

acabo mediante una entrevista y encuestas a travès de Google forms, las cuales fueron aplicadas a

Agentes educativas y auxiliares pedagogicas de la Fundación Social Crecer CDI, al igual que a algunas

estudiantes de practica de profundizaciòn lll del programa de la Licenciatura en Educaciòn Infantil en la

universidad UNIMINUTO de la sede de Kennedy de la ciudad de Bogotá.

Observación

La modalidad etnográfica se estructura sobre la base de la observación, dado que por medio de ella se

accede al conocimiento cultural de los grupos, a partir de registrar las acciones de las personas en su

ambiente cotidiano. Observar, con un sentido de indagación científica implica focalizar la atención de

manera intencional, sobre algunos segmentos de la realidad que se estudia, tratando de captar sus

elementos constitutivos y la manera cómo interactúan entre sí, con el fin de reconstruir inductivamente la

dinámica de la situación (Bonilla y Penélope, 1997).

El tipo de observación implementada en este proyecto fue de manera directa sobre la comunidad emberá

que asiste a la Fundación Social Crecer CDI, la cual permitió involucrarse de manera directa con los

niños y niñas y así conocer las experiencias, actividades, relacionamiento y uso de su lengua.

Entrevista semiestructurada. Esta técnica se considera de gran utilidad en la investigación cualitativa,

ya que permite recabar datos de manera flexible y adaptable a las características de los entrevistados. Es

así que se llevó a cabo una entrevista por medio de la plataforma meet a la Agente Educativa Diana

Marcela Perez de la Fundación Social Crecer CDI , la cual maneja un grupo de niños y niñas emberá de la

comunidad Katìo y Chamì,con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la cultura Emberá, su

lengua, historia y características culturales.

Encuestas. Es relevante mencionar que las encuestas se llevaron a cabo utilizando Google Forms y se

realizaron a cinco estudiantes que se encuentran cursando su práctica de profundización III en la Sede de

Kennedy. Las entrevistas incluyeron cuatro preguntas destinadas a explorar sus sentimientos, perspectivas
y experiencias con respecto a la práctica pedagógica educativa y las salidas pedagógicas relacionadas con

la Licenciatura en Educación Infantil.

En resumen, la metodología utilizada en este proyecto permitió abordar de manera efectiva cada uno de

los objetivos específicos. Se desarrolló un ambiente de aprendizaje innovador y adaptado a las

necesidades de la población Emberá de la primera infancia. Además, se sensibilizó al personal educativo

sobre la importancia de la diversidad cultural y lingüística, promoviendo así un entorno inclusivo. La

participación activa de la comunidad Emberá en la planificación y ejecución de estrategias educativas

fortaleció la conexión entre la comunidad y la institución educativa.

Esta investigación no solo abordó las necesidades de la comunidad Emberá, sino que también ofreció un

enfoque innovador y prácticas pedagógicas valiosas para la educación infantil. La relevancia de esta

investigación es fundamental para mejorar la calidad educativa y fortalecer la identidad cultural en la

región. Además, contribuyó de manera significativa a la línea de investigación en Prácticas Pedagógicas,

Didáctica Innovación Social y Educativa, aportando conocimiento y perspectivas valiosas sobre la

inclusión de la cultura Emberá en el ámbito educativo.

Referencias.
Agirrebeitia, A. B., & Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua embera en
Colombia: de la oralidad a la escritura. Onomázein, 58-76.
Alcaldía mayor de Bogotá. (2010). Voces de los Embera en Bogotá. Bogotá: Corporación
Burunde.
Areiza, R, Cisneros, M. y Tabares, L. (2011). Hacia una nueva visión sociolingüística. ecoe
Ediciones. Asociación de Cabildos Indígenas de Risaralda y Ministerio del Interior.
(2012). Plan de salvaguarda de los Emberá chamí del departamento de Risaralda.
Benavides Rosero, M. D., & Valencia Forero, M. A. (2019). Cultura infantil niños y niñas
indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena-Marsella, Risaralda
Berraondo, M. (2008). Pueblos indígenas y derechos humanos (Vol. 14).
Universidad de Deusto.
Barreña, A. y Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua Emberá en Colombia: de
la oralidad a la escritura. Onomázein (Número especial), 58- 76
CANO, A. Y. A. SITUACIONES SOCIOEDUCATIVAS PRESENTES EN EL PROCESO DE
ESCOLARIZACIÓN EN BÁSICA PRIMARIA DE LOS INFANTES INDÍGENAS
HABLANTES DE LENGUA EMBERA EN SU PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN
EN IDIOMA ESPAÑOL. CASO DE ESTUDIO EN UN CENTRO EDUCATIVO
URBANO DE LA CIUDAD DE PEREIRA.
Caicedo Triana, D. (2013). “Embera Wera” en tránsito por Bogotá. Contribuciones para
visibilizar el grupo social desde la perspectiva ética de acción sin daño (Doctoral
dissertation, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.).
Domicó Carupia, I. D. (2023). Historias propias como caminos de aprendizaje para el
fortalecimiento de la lengua Ebera Eyabida con niñas, niños escuela del saber Koredó,
comunidad Kichabi, Dabeiba, Antioquia.
Duran León, A., Coca Sánchez, B. Y., García González, R. K., Lucero Cuaran, L. M., & Abril
Rincón, S. M. (2017). Miradas colectivas del departamento de Cundinamarca,
municipios de Bogotá DC, Soacha y Girardot.
García Villegas, M. (2009). Normas de papel: la cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá:
Siglo del hombre editores-Panamericana, formas e impresos
Henao, J., & Pineda, C. (2010). El proyecto Embera wera: Una experiencia de cambio cultural
para la eliminación de la ablación genital femenina y la promoción de los derechos de
mujeres Embera de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico del departamento de
Risaralda. Naciones Unidas.
MEN, M. d. (2019). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños
pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. Bogotá: Organización de Estados
Iberoamericanos
Ministerio de Educación Nacional (2001). Educación Misional Contratada: educación pública
en zonas apartadas. Bogotá: MEN, Altablero, n°. 10.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y
preescolar.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Referentes Técnicos para la educación inicial en el
marco de la atención integral. Serie de Orientaciones Pedagógicas
Navarrete, H. S. (2015). DIALOGO INTERCULTURAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DE
NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS EN LA ESCUELA. In XI
Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Laura Díaz-Bravo, U. T.-G.-H.-R. (2023). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México:
SciELO.
Pulgarin Romero, J. (2018). Práctica etnocomunitaria conducente a trabajo de grado:
Reflexión etnoeducativa sobre la situación sociolingüistica de la población educativa
embera en el colegio Compartir las brisas de la ciudad de pereira.
Ramos Pancho, A., González Ramírez, G. I., & Bedoya Tamayo, D. Y. (2008). La enseñanza
del español como segunda lengua: un estudio de caso con niños Nasa y Embera-Chamí.
Sabogal Gutiérrez, Y. L. Imaginarios sociales de un grupo de niños y niñas emberá acerca de la
ciudad de Bogotá.
Téllez, M., Cuellar, T., Cabezas, C., Ochoa, C., & Valenzuela, J. (2012). La Situación
educativa de la población infantil emberá en condición de desplazamiento. El caso del
Colegio distrital Agustín Nieto en Bogotá.
Torres Hernández, F. A., & Quintero Corzo, J. (2018). La formación de educadores: una
mirada cultural. Editorial Universidad de Caldas.
Zeballosf-Cuathin, A. (2014). La eficacia del derecho a la consulta previa a pueblos indígenas
en Colombia 1991-2011 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

.
.
Referencias.

Agirrebeitia, A. B., & Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua embera en


Colombia: de la oralidad a la escritura. Onomázein, 58-76.
Alcaldía mayor de Bogotá. (2010). Voces de los Embera en Bogotá. Bogotá: Corporación
Burunde.
Areiza, R, Cisneros, M. y Tabares, L. (2011). Hacia una nueva visión sociolingüística. ecoe
Ediciones. Asociación de Cabildos Indígenas de Risaralda y Ministerio del Interior.
(2012). Plan de salvaguarda de los Emberá chamí del departamento de Risaralda.
Benavides Rosero, M. D., & Valencia Forero, M. A. (2019). Cultura infantil niños y niñas
indígenas Embera Chamí en el resguardo Suratena-Marsella, Risaralda
Berraondo, M. (2008). Pueblos indígenas y derechos humanos (Vol. 14).
Universidad de Deusto.
Barreña, A. y Pérez-Caurel, M. (2017). La revitalización de la lengua Emberá en Colombia: de
la oralidad a la escritura. Onomázein (Número especial), 58- 76
CANO, A. Y. A. SITUACIONES SOCIOEDUCATIVAS PRESENTES EN EL PROCESO DE
ESCOLARIZACIÓN EN BÁSICA PRIMARIA DE LOS INFANTES INDÍGENAS
HABLANTES DE LENGUA EMBERA EN SU PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN
EN IDIOMA ESPAÑOL. CASO DE ESTUDIO EN UN CENTRO EDUCATIVO
URBANO DE LA CIUDAD DE PEREIRA.
Caicedo Triana, D. (2013). “Embera Wera” en tránsito por Bogotá. Contribuciones para
visibilizar el grupo social desde la perspectiva ética de acción sin daño (Doctoral
dissertation, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.).
Domicó Carupia, I. D. (2023). Historias propias como caminos de aprendizaje para el
fortalecimiento de la lengua Ebera Eyabida con niñas, niños escuela del saber Koredó,
comunidad Kichabi, Dabeiba, Antioquia.
Duran León, A., Coca Sánchez, B. Y., García González, R. K., Lucero Cuaran, L. M., & Abril
Rincón, S. M. (2017). Miradas colectivas del departamento de

Cundinamarca, municipios de Bogotá DC, Soacha y Girardot.


García Villegas, M. (2009). Normas de papel: la cultura del incumplimiento de reglas. Bogotá:
Siglo del hombre editores-Panamericana, formas e impresos
Henao, J., & Pineda, C. (2010). El proyecto Embera wera: Una experiencia de cambio cultural
para la eliminación de la ablación genital femenina y la promoción de los derechos de
mujeres Embera de los municipios de Mistrató y Pueblo Rico del departamento de
Risaralda. Naciones Unidas.
MEN, M. d. (2019). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños
pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. Bogotá: Organización de Estados
Iberoamericanos
Ministerio de Educación Nacional (2001). Educación Misional Contratada: educación pública
en zonas apartadas. Bogotá: MEN, Altablero, n°. 10.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y
preescolar.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Referentes Técnicos para la educación inicial en el
marco de la atención integral. Serie de Orientaciones Pedagógicas
Navarrete, H. S. (2015). DIALOGO INTERCULTURAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DE
NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS EN LA ESCUELA. In XI
Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Laura Díaz-Bravo, U. T.-G.-H.-R. (2023). La entrevista, recurso flexible y dinámico. México:
SciELO.
Pulgarin Romero, J. (2018). Práctica etnocomunitaria conducente a trabajo de grado:
Reflexión etnoeducativa sobre la situación sociolingüistica de la población educativa
embera en el colegio Compartir las brisas de la ciudad de pereira.
Ramos Pancho, A., González Ramírez, G. I., & Bedoya Tamayo, D. Y. (2008). La enseñanza
del español como segunda lengua: un estudio de caso con niños Nasa y Embera-Chamí.
Sabogal Gutiérrez, Y. L. Imaginarios sociales de un grupo de niños y niñas emberá acerca de la
ciudad de Bogotá.
Téllez, M., Cuellar, T., Cabezas, C., Ochoa, C., & Valenzuela, J. (2012). La Situación
educativa de la población infantil emberá en condición de desplazamiento. El caso del
Colegio distrital Agustín Nieto en Bogotá.
Torres Hernández, F. A., & Quintero Corzo, J. (2018). La formación de educadores: una
mirada cultural. Editorial Universidad de Caldas.
Zeballosf-Cuathin, A. (2014). La eficacia del derecho a la consulta previa a pueblos indígenas
en Colombia 1991-2011 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia).

Zeballosf-Cuathin, A. (2014). La eficacia del derecho a la consulta previa a pueblos


indígenas en Colombia 1991-2011 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de
Colombia).

También podría gustarte