Está en la página 1de 5

LA ETNOEDUCACION Y LA EDUCACION PROPIA EN LA GUAJIRA COLOMBIANA

RESUMEN

La educación es un aspecto fundamental del desarrollo humano que tiene el poder de

moldear la forma en que los individuos perciben el mundo que los rodea. En los

últimos años, ha habido un interés creciente en la etnoeducación y la educación

propia, que son enfoques de la educación que tienen como objetivo promover la

identidad cultural, la autodeterminación y la autonomía. A continuación, estudiaremos

la etnoeducación y la educación propia en la Guajira; su importancia, los desafíos y

oportunidades que presentan.

LA ETNOEDUCACION Y LA EDUCACION PROPIA

La etnoeducación es un enfoque de la educación que reconoce la importancia de la

diversidad cultural y la necesidad de preservar y promover el patrimonio cultural de un

grupo en particular; implica la incorporación de conocimientos, valores y prácticas

culturales al proceso educativo, con el objetivo de fomentar un sentido de identidad y

orgullo cultural. Por otro lado, la educación propia se refiere al desarrollo de

programas educativos que son controlados y gestionados por la comunidad. Este

enfoque de la educación se basa en la creencia de que la comunidad está en la mejor

posición para identificar sus propias necesidades educativas y desarrollar programas

que sean relevantes y apropiados. Si bien la etnoeducación y la educación propia

comparten algunas similitudes, difieren en términos de su enfoque y objetivos.

La etnoeducación se ocupa principalmente de promover la identidad y la preservación

cultural, mientras que la educación propia tiene como objetivo promover la


autodeterminación y la autonomía. La etnoeducación es importante porque promueve

la identidad y la preservación cultural. Al incorporar conocimientos, valores y prácticas

culturales en el proceso educativo, las personas pueden desarrollar un sentimiento de

orgullo por su herencia cultural. Esto puede ayudar a fortalecer la cohesión social y

promover un sentido de pertenencia. La educación propia, por otra parte, es

importante porque promueve la autodeterminación y la autonomía. Al permitir que las

comunidades desarrollen sus propios programas educativos, los individuos pueden

tomar control de sus propios destinos educativos y moldear su propio futuro. Ambos

tipos de educación también pueden promover el desarrollo social y económico al dotar

a las personas de las habilidades y conocimientos que necesitan para participar

plenamente en la sociedad.

Uno de los desafíos que enfrenta la implementación de la etnoeducación y la

educación propia en territorio indígena wayuu es la falta de recursos. Muchas

comunidades carecen de los recursos necesarios para desarrollar e implementar sus

propios programas educativos. Otro desafío es la resistencia de las instituciones

educativas convencionales, que a menudo consideran que estos enfoques de la

educación son inferiores o irrelevantes. A pesar de estos desafíos, existen

oportunidades para mejorar la etnoeducación y la educación propia. Por ejemplo, el

uso de la tecnología puede ayudar a superar la falta de recursos al brindar acceso a

materiales y recursos educativos. Además, las asociaciones entre comunidades e

instituciones educativas convencionales pueden ayudar a promover la integración de

la etnoeducación y la educación propia en el sistema educativo general. Se pueden

encontrar ejemplos de implementación exitosa de programas de etnoeducación y


educación propia en diversos contextos, incluidas las comunidades indígenas en

América Latina y África, y las comunidades afro e indígenas de Colombia, tales como:

1. Más allá del color: proyecto etnoeducativo en la Instituición Educativa Lorgia de

Arco, en Santander de la Cruz, municipio de Moñitos, es un trabajo de

sistematización sobre la implementación del proceso etnoeducativo

afrocolombiano según el decreto 804 de 1995, encaminado a la construcción

colectiva de un proyecto global de vida como propuesta alternativa de

desarrollo comunitario endógeno con participación de la comunidad en

general1.

2. Prácticas Educativas, Identidad Cultural y Concepciones de lo Indígena en

Colombia. Tesis donde diez expertos en las temáticas de educación indígena e

identidad cultural presentan sus experiencias, perspectivas y prácticas frente a

las políticas educativas que se han desarrollado en el país para el abordaje de

las comunidades indígenas y su diferencia cultural. Los diversos enfoques desde

los cuales tales políticas y programas han sido implementados, así como el nivel

de participación que han tenido las propias comunidades en el diseño y

aplicación de tales políticas, programas y prácticas, son los temas que se

exploran con estos diez expertos por medio del desarrollo de entrevistas a

profundidad2.

1
Álvarez Mangones, Jhame; Campo Polo, Sandra Helena; Hoyos Pernett, Ricardo
Más allá del color: proyecto etnoeducativo en la Institución Educativa Lorgia de Arco*
Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 48, núm. 88, 2016
Universidad Santo Tomás, Colombia Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=515552626007
2
Prácticas Educativas, Identidad Cultural y Concepciones de lo Indígena en Colombia.
Entre la Etnoeducación, la Interculturalidad y la Educación Propia. Tesis presentada para obtener el
título de Maestría en Educación Pontificia Universidad Javeriana Bogotá-Colombia María Magdalena
Osorio Mejía & Jhon Erick Lozano Céspedes. Noviembre de 2019.
3. ¿Qué pasaría si la escuela...?30 años de construcción de una educación propia,

articulo que resume que construir una educación propia es un ejercicio político

de resistencia, una forma de construir comunidad en la que la tradición no riñe

con la innovación; donde el pensamiento indígena se nutre con otros

pensamientos; en la que el diálogo es un principio del pensamiento y de la

acción. Sin embargo, no ha sido un ejercicio fácil, y el camino ha estado lleno de

dificultades. La lucha por la educación ha sido una lucha política, ha significado

cuestionar el lugar que la sociedad dominante le asignó a los indios desde la

colonización europea y poder definir qué tipo de sujeto y de comunidad son los

que hacen parte del propio proyecto de vida3

Es importante considerar que, las políticas educativas buscan promover una educación

más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural reconocen la importancia de

aprender desde y para la realidad de cada comunidad, valorando sus conocimientos y

formas de vida. Tal como lo evidenciamos en el PEC (proyecto educativo comunitario)

en las escuelas indígenas wayuu, considerando que la población está ubicada en zona

fronteriza con Venezuela y que, a pesar de ser el pueblo indígena mayoritario en

Colombia, con programas educativos como el Anaa Akuaipa, estudios de la lengua con

material de estudio escrito de la misma, comparte territorio con otros pueblos

indígenas como los wi, kinqui, ika, y kogui, así como un numero alto de población no

indígena lo que permite un escenario multilingüe y pluricultural o el encuentro con

estas culturas fuera de las comunidades remotas, incluso la atención de población

3
Rojas Martínez, Axel Alejandro ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación
propia. Programa de Educación Bilingüe e Intercultural del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC,
2004. Revista Colombiana de Educación, núm. 48, enero-junio, 2005, pp. 199-203 Universidad
Pedagógica Nacional Bogotá, Colombia, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=41363524201
estudiantil en instituciones etnoeducativas rurales que tienen este escenario

multicultural y bilingüe tal es el caso del internado indígena Akuaipa que dela

etnoeducación pasa a la educación propia, educación inclusiva centrando la valoración

de los conocimientos y saberes de los diferentes grupos étnicos, promoviendo así una

educación contextualizada y relevante para la realidad de cada comunidad. Por otro

lado se promueven sus propias tradiciones, valores y formas de conocimiento desde el

contexto wayuu, teniendo como bandera una educación más inclusiva y respetuosa de

la diversidad cultural reconociendo la importancia de aprender desde y para la realidad

de cada comunidad, valorando sus conocimientos y formas de vida. Lo que se hace

visible en la práctica de aula y la celebración de proyectos institucionales como el día

de la afrocolombianidad, el día de la interculturalidad, semana cultural y demás

proyectos que fortalecen la política institucional.

También podría gustarte