Está en la página 1de 18

INSTITUTO CAMPECHANO

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO “Juntos somos cultura, desarrollo


de habilidades lingüísticas en comunidades rurales”
COMUNIDAD: UZAHSIL, EDZNÁ

Autores:
Br. DAVID ALEJANDRO ALEMÁN HERNÁNDEZ
Br. LEYDI LAURA ESCOBAR ZÚÑIGA
Br. MIRSA NATHALY MAY PACHECO
Br. MÓNICA CHACÓN PEREYRA

Eje temático:

Temas de discusión hacia la disciplina: La práctica escolar y profesional:


sistematización, teorías, métodos, modelos y paradigmas.

Prácticas Comunitarias de la Escuela de Trabajo Social del Instituto Campechano

___________________________
1
Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Campechano. Calle 10 No. 357 Col. Centro, CP 24000, Campeche,
Campeche, México. david_aleman22@hotmail.com (autor principal)
2
Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Campechano. Calle 10 No. 357 Col. Centro, CP 24000, Campeche,
Campeche, México. monichacon3@hotmail.com (autor principal)
3
Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Campechano. Calle 10 No. 357 Col. Centro, CP 24000, Campeche,
Campeche, México. ley_12@live.com.mx (autor principal)
4
Estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social del Instituto Campechano. Calle 10 No. 357 Col. Centro, CP 24000, Campeche,
Campeche, México. estrella.1002@hotmail.com (autor principal)
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto titulado “Juntos Somos Cultura” se encuentra enfocado en el


rescate de la lengua maya en la comunidad de Uzahsil Edzná, Campeche. La cultura es
definida en su sentido etnográfico como: “ese todo complejo que comprende
conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras
capacidades y hábitos adquiridos por el hombre miembro de la sociedad.” Grimson
(2008) “prosigue en incluir que hay diferentes y múltiples culturas siendo el
denominador común que la humanidad es un ente cultural”. (Barrera, 2013).

Este proyecto va dirigido a los niños, considerando que, es la población idónea para
postergar a futuras generaciones la raíz lingüística de su pueblo, a través de las
estrategias de trabajo del proyecto. Al respecto López Forja, 2015 menciona que hablar
de un grupo humano específico (donde hay una sociedad y una cultura determinada,
pero abierta y dinámica a la vez), se pueden descifrar datos comunes a varios grupos
sociales que se manifiestan precisamente a través de la comunicación e interacción
entre un grupo y otro. (López, 2015)

Como se ha descrito, la cultura implica múltiples factores sociales, incluyendo el


lenguaje. La cultura maya se encuentra bien posicionada en el mundo donde es
referente de arquitectura, historia y hasta su gastronomía, pero su lengua con
frecuencia es regalada a un segundo plano y hasta motivo de discriminación. Por ello
se destaca la necesidad de sensibilidad de conservar y difundir este idioma, pues
“cuando una lengua muere, también muere una cultura” (eluniversal.com, 2015) En la
comunidad ya mencionada el dialecto maya es hablado principalmente por las personas
mayores; respecto a los menores, la práctica del dialecto es cada vez menor derivado
de la poca iniciativa para conservarla, un 45.3% de los habitantes de la comunidad
indicaron hablar el dialecto (IC-ETS, 2017) lo cual nos da apertura para que esas
personas que forman parte del porcentaje, en su mayoría personas adultas, pueden
potencializar el aprendizaje de dicho lenguaje en las nuevas generaciones.

En el país, así como en la península de Yucatán, un factor para el abandono de la


lengua maya ha sido el sistema educativo, sin embargo, aunque en el 2001 se creó la
Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB), todavía se ofrece
formación primaria únicamente en español en algunas comunidades de fuertes raíces
mayas. Lo ideal es que los maestros de las comunidades rurales del estado conozcan
la lengua maya y española en las cuatro habilidades: hablar, escuchar, leer y escribir
con el fin idóneo de preservar la lengua de origen. (Sánchez, 2009).

Para una cultura oral, aprender o saber significa lograr una identificación empática y
estrecha en el saber comunitario. La conservación del saber es una tarea colectiva,
sustentada en la memoria comunitaria. En numerosos casos la sociedad recurre a
personas especializadas, en cargadas de preservar varios tipos de tradición (Amador,
2015) dicha preservación se basa en las personas mayores siendo dispensable el
transmitir la lingüística a la nuevas generaciones con el fin de rescatarla, implicando un
trabajo arduo debido al contexto globalizador en el que nos encontramos, como ya se
ha mencionado las lenguas antiguas son causa de discriminación, por lo que respecto a
esa ideología errónea se debe de trabajar para el enriquecimiento de la cultura.

La labor de preservar una lengua no deja fuera de contexto el ser trilingüe debido a los
nuevos retos a los que nos afrontamos como sociedad, por ello no se arraiga la idea de
aprender una lengua extranjera como el inglés que permita inclusive difundir la lengua
maya con extranjeros que se encuentren interesados en la misma y ampliar los
horizontes cognoscitivos y expresivos de los menores de las comunidades rurales ante
la ardua labor de posicionarse en el ámbito laboral cada vez más tajante y despectivo.
OBJETIVO

Fortalecer la cultura de la comunidad de Uzahsil-Edzná, a través de actividades como la


danza y lengua maya, además del aprendizaje de una lengua extranjera como el inglés,
utilizando técnicas grupales que permitan la participación de los niños, jóvenes y
adultos; durante el periodo agosto 2017 a junio del 2018.

METODOLOGÍA

Una de las áreas de trabajo social que ha experimentado en estos últimos años un
papel relevante en la práctica social, la representa la promoción social. No obstante, su
utilidad y trascendencia en estrategias de desarrollo social se ha visto limitada, sobre
todo en su aplicación a problemas y exigencias de la realidad, lo que ha propiciado el
cuestionamiento natural de sus referentes conceptuales y metodológicos.

Esta situación ha estimulado y favorecido a la búsqueda de nuevas alternativas, una de


ellas, la representa la perspectiva sistémica, cuyos aportes en torno a la promoción
social la constituye la formulación de supuestos conceptuales en torno a elementos y
componentes que se involucran directamente en los contenidos y en la práctica de esta,
así como los lineamientos metodológicos que permitan la comprensión, la aprehensión
objetiva y la configuración de estrategias integrales y multidimensionales que organicen
y orienten la intervención en el campo de problemas que intentan abordar las acciones
de dicha promoción social.

La promoción social se consolida como el área de intervención de trabajo social que,


tiene como objetivo el desarrollo social desde una perspectiva global e integral para
responder a las desigualdades sociales concretizadas en necesidades y demandas
surgidas en la implicada interrelación de la sociedad, a través de procesos de
organización y movilización social; por lo que, se fundamenta en acciones de
capacitación, educación y gestión para promover la participación organizada y
comprometida de un grupo, una comunidad, un sector o la sociedad ante un proyecto
social. (Galeana de la O, 1999)

Esta conceptualización fundamenta la idea de que la realidad social presenta una gran
complejidad, en ella inciden factores tan diversos (social, cultural, política y
económicamente hablando) cuya interrelación exige procesos de abordaje integral y
multidimensional. Así, las acciones de promoción social dejan de lado las soluciones
parciales e inmediatas porque buscan un abordaje estructural que, propicia el análisis
desde diversas dimensiones constituyéndose en una herramienta básica de estrategias
de desarrollo social.

En este sentido, se parte de concebir a la participación social como un proceso de


manifestación, cooperación y movilización de grupos sociales que interactúan e
integran sus esfuerzos para enfrentar problemas y gestionar requerimientos que
permitan dar respuesta a sus necesidades y demandas prioritarias. Esta acción
requiere de individuos con un amplio sentido de responsabilidad que propicien la
defensa de sus derechos y la capacidad de decidir su propio destino.

Desde esta perspectiva la participación social se convierte en el eje motriz de un


programa de promoción social en cuanto a que asegura:

 La apertura de espacios en los procesos de planeación, toma de decisiones y


ejecución de acciones; lo que da como resultado que la población se involucre
de manera activa y comprometida con un proyecto de desarrollo garantizando su
viabilidad, eficacia y por ende un mayor impacto social.
 El que se propician actitudes de autodirección y autogestión a través de la
conformación y consolidación de auténticas estructuras democráticas de
participación comunal y barrial.
 La promoción de acciones que respondan a la problemática real y a la vida
cotidiana de los sectores populares utilizando los recursos propios y sus
potencialidades sociales y culturales.
 El que se propicia que las acciones de promoción se realizan en función de las
personas y no las personas en torno a un modelo rígido e impositivo de pautas
socioculturales y marcos políticos dirigidos.

Las acciones que se llevan a cabo en los procesos de promoción social son los
siguientes:

Investigación social: es un proceso que permite obtener nuevos conocimientos en el


campo de la realidad social o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades
y problemas a efecto de aplicar los conocimientos con fines prácticos (conocimientos de
la investigación del objeto y su relación con el sujeto).
Organización social: es el proceso de confortación, desarrollo y consolidación de
estructuras de participación que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de una
base social que sirva como elemento motriz y de impulso a un proyecto social.

Gestión social: son acciones de asesoría-administración en torno a los requerimientos,


recursos y los servicios institucionales. (asesora, diligencias, tramites en torno a la
relación requerimientos recursos).

Educación social: son procesos educativos ubicados en el orden de la acción social que
tienen como objetivo generar una visión reflexiva crítica y de participación
comprometida en torno a situaciones y problemas de la vida cotidiana en un marco
social, político, económico y cultural. Por lo que intenta modificar conductas y actitudes
a través de procesos de sensibilización y motivación.

Capacitación social: es el proceso de formación y preparación que permite habilitar a


individuos, grupos y comunidades en procesos de organización, participación y gestión
social.

Lo que denota que la promoción social debe ser considerada como una herramienta
básica de las estrategias de desarrollo social es su esencia que, consiste en impulsar y
atender el crecimiento de los sectores que presentan profundas desigualdades sociales
por lo que exige principios éticos políticos y de justicia social que deben de guiar la
implementación de acciones colectivas.

La práctica de la promoción social es en consecuencia muy amplia y diversa en cuanto


que aborda necesidades básicas de salud, alimentación, vivienda, desarrollo urbano,
servicios públicos, recreación y cultura.

Silvia Galeana citando a Escalante, señala que el mejoramiento integral de las


condiciones de vida en una comunidad debe considerar aspectos en lo económico,
social y cultural contribuyendo sobre todo en el fortalecimiento de sus miembros a la
vez que desarrollen su capacidad de organización y autogestión ampliando su
responsabilidad y la utilización de recursos para resolver sus propios problemas.

Aunado al proceso de promoción social fue empleado el proceso metodológico de


trabajo social comunitario basado en la implementación de técnicas e instrumentos, que
permitieron recabar información a través de la participación de los habitantes de la
comunidad, en donde se obtuvieron datos referentes a las condiciones
socioeconómicas, estructuración geográfica y datos de la vida cotidiana de los
habitantes; mismos que fueron una herramienta fundamental para desarrollar las
actividades que se tenían previstas para el trabajo, una vez obtenido los datos
requeridos a través de los instrumentos aplicados, se realizó una base de datos en el
programa "SPSS" en el que se analizó la información para obtener el diagnostico
comunitario.

DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS PRELIMINARES O FINALES.

Iniciando el proceso del proyecto comunitario en el mes de agosto de 2017, se basó en


una reunión con las personas de la comunidad de Uzahsil Edzná Campeche, con la
finalidad de que tengan la posibilidad de externar las problemáticas que visualizan en
su entorno; esto se realizó mediante una actividad que consistió en agrupar a los
asistentes por pequeños grupos de señoras, niños y niñas para que en conjunto
dialogaran acerca de los aspectos que quisieran mejorar en la comunidad en la que
residen.

Esta actividad fue de suma importancia porque las personas son quienes tienen una
mejor percepción de lo que les rodea y así nosotros podíamos saber en qué situación
se encontraban y que tan dispuestos estarían en participar, debido a que en la
comunidad con anterioridad a nosotros un grupo de prácticas había trabajado ahí y la
percepción de las actividades que ellos realizaban podía influir en la que nosotros
quisiéramos implementar, sin embargo, en base a lo que ellos comentaran,
innovaríamos las actividades para garantizar la participación de los habitantes de la
comunidad.

Posterior a la actividad mencionada la labor consistió en realizar un análisis con


profundidad de los aspectos que fueron plasmados por las personas de la comunidad,
con la finalidad de priorizar las problemáticas que existen en la misma; por ello se llevó
a cabo un listado de dichas problemáticas y posibles soluciones, las cuales fueron
plasmadas en un papel bond y presentadas en la comunidad. Se externaron ideas y
comentarios sobre lo expuesto, agregando actividades que se podrían realizar y
algunas soluciones propuestas por los residentes. Al finalizar esta actividad se dio pie al
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) mediante una lluvia de
ideas en las que se pudo visualizar los recursos con los que cuenta la comunidad
(externos e internos) para así poder implementar actividades que puedan disminuir las
debilidades y amenazas que se detectaron.

Cabe mencionar que la sociedad es un ente vivo que se encuentra siempre en cambio,
su influencia en los individuos es muy fuerte, pero el individuo influye muy débilmente
sobre la sociedad, al presentarse una problemática esta repercutirá en las personas
que se encuentran inmersas. Es por ello que los trabajadores sociales tenemos la tarea
de concientizar, sensibilizar y motivar a los habitantes de una comunidad al hablar de
desarrollo comunitario se abordan diferentes enfoques que tiene como objetivo
desarrollar las habilidades de la sociedad de manera conjunta y no por individual.

Dentro de la intervención comunitaria en Uzahsil-Edzná, nos centrarnos en la práctica


del proceso, puesto que, esta involucra la toma de conciencia, el desarrollo de
capacidades y la participación en la vida social, sin embargo, debe de encontrarse
vinculada con la práctica centrada en el programa debido a que debemos contar con
planificaciones y obtener resultados de estas para satisfacer una carencia, una
necesidad y miren siempre al futuro que intentan mejorar.

Retomando el proceso de trabajo; en clase se estructuraron grupos categorizados de


acuerdo con las problemáticas detectadas, resultando de ello tres proyectos: cultura,
salud y grupos productivos. En donde el grupo de cultura está conformado por cuatro
integrantes David Alejandro Alemán Hernández, Mónica Chacón Pereyra, Leydi Laura
Escobar Zúñiga y Mirsa Nathaly May Pacheco.

Se les dio a conocer a los habitantes de la comunidad los proyectos que se


implementarían, con la finalidad de que ellos decidieran en que grupo integrarse. El
grupo de cultura tiene como objetivo el rescate de la cultura mediante clases de lengua
maya, danza folklórica y el aprendizaje de una lengua extranjera “ingles” con el fin de
potencializar las oportunidades en la vida actual. El grupo fue conformado por niños de
distintas edades: Yulisa Salazar Sandate, Yohana Salazar Góngora, Yohana Salazar
Góngora, Alessandra Guemez Uc, José Enrique Salazar Góngora, Mauricio Adrián
Perera Román y Marvin Jesús Salazar Pech
Aunado a esto se realizó una pequeña charla en donde se les explicó la finalidad del
proyecto, de las actividades y la importancia de estas para llamar su interés. Se indicó a
los niños y niñas, que se utilizaría material reciclado, para las actividades relacionadas
a las clases de maya e inglés.

Con las actividades previamente programadas, se dio una clase de inglés básico a siete
niños, cuyas temáticas fueron los números y los colores, utilizando papel bond como
herramienta ilustrativa, notando en la actividad un entusiasmo y participación en los
asistentes, sin embargo, respecto a la pronunciación, se identificaron deficiencias a
pesar de que los niños conocían la escritura de las palabras, pero erraban al decirlas.

La actividad del equipo de cultura se trabajó en un aula del salón de la Escuela Primaria
“Francisco I. Madero” que fue proporcionado por la señora Fátima Homa Uc, la cual es
la responsable de dicha escuela. La temática abordada fue, los animales en inglés, fue
notorio que los niños conocían algunos de los animales mencionados en la actividad,
pues participaron de manera activa. Las condiciones del aula facilitaron el proceso
expositivo, ya que, se contaba con una pizarra, sillas, mesas y una buena iluminación.
En el transcurso de las actividades, se generó un subgrupo de apoyo a tres integrantes
que no sabían leer y escribir debido a su edad, que trabajaron con actividades como las
vocales y las consonantes con la finalidad de desarrollar su aprendizaje.

Dentro de los obstáculos que ha tenido este proyecto se puede mencionar que el día 26
de octubre se impartiría la clase de danza con el grupo de señoras organizadas en la
comunidad, sin embargo, al visitarlas nos notificaron que no asistirían debido a que se
encontraban trabajando el cultivo de flores de la temporada (cempasúchil) ya que es un
medio para generar ingresos de manera transitoria. Ante esta discordancia se
implementó la estrategia de impartir de manera adjunta al equipo de grupos productivos
una clase de lengua maya con las señoras asistentes, la cual fue llevada a cabo en la
biblioteca. La temática abordada fue los tipos de vocales, teniendo una respuesta
positiva debido a que dos señoras tenían el conocimiento de la pronunciación de las
palabras que se estaban revisando. También, ante la presencia de dos niños de nivel
preescolar, dos integrantes del grupo de cultura contribuyeron con ellos en actividades
de lectura básica para el desarrollo de su lenguaje y aprendizaje.
Durante el mes de noviembre, nuestras actividades iniciaron con un inconveniente
debido a que, no se contaba con un área específica de trabajo, lo que dificultó el
acoplamiento debido a las condiciones de poca luz a la intemperie, generando que no
se concretara la sesión programada. En las sesiones posteriores durante el mes
mencionado, se decidió trabajar en fomentar el rescate de una tradición; la elaboración
de piñatas, contando con la participación de diez de los niños de la comunidad quienes
además de conocer el proceso de elaboración, reforzaron su capacidad de organización
y participación.

Durante este proceso se contó con la contribución de Michael Salazar Góngora,


enseñando al grupo de prácticas y a los menores como elaborar los picos de la piñata
tradicional, así como el proceso de ensamblar todos los elementos. Dicho trabajo se
concretó con ayuda de los integrantes de los grupos de salud y actividades productivas,
la docente, y habitantes de la comunidad quienes apoyaban a los menores y nos
facilitaban los recursos necesarios para la elaboración de estas como el engrudo, el
principal material de engranaje. Es importante mencionar que estas piñatas serian
presentadas como parte de un concurso en una actividad programada para el mes de
diciembre.

Cabe mencionar que, dentro de nuestras actividades como parte del equipo de cultura,
se anexaron de manera ocasional a nuestra programación algunas actividades en
conjunto al equipo de grupos productivos, principalmente en el trabajo del parque
ecológico el cual requiere de una mayor participación debido al esfuerzo que
representa. De igual forma en la visita una de las integrantes del equipo coordino la
enseñanza y elaboración de un platillo típico, “Sotobilchay”, con las personas que
integran el grupo de actividades productivas en compañía de las responsables de este.

Con respecto a las actividades correspondientes al mes de noviembre y parte del mes
siguiente, se realizó, con ayuda de los habitantes de la comunidad, que participan con
mayor regularidad con nosotros, la organización de la posada navideña, la cual fue
llevada a cabo el día 8 de diciembre del 2017; durante la primera sesión de planeación
las señoras plantearon ideas sobre los alimentos que se elaborarían, los elementos que
contendría la planeación como bailes y cantos, entre otros aspectos, teniendo replicas y
contribuciones por parte del equipo de prácticas y de la docente externando ideas para
hacer que la posada se lleve a cabo de la mejor manera. Esta actividad atribuyó a más
responsabilidades y trabajo mutuo por parte de la comunidad y del grupo de práctica de
trabajo social, debido a que se trabajó no únicamente en la comunidad si no también el
aula de clases en la elaboración de boletos y en diseñar estrategias para la
participación de las personas. Se logró lo último mencionado, mediante la venta de
boletos, la cual se realizó al resto de los habitantes de la comunidad por parte de las
señoras.

La posada navideña como ya se ha mencionado, fue llevada a cabo en la segunda


visita del mes de diciembre, contando con la asistencia y participación de 120
habitantes, que contribuyeron al comprar su boleto para la misma, con el cual eran
acreedores de su comida y refresco. El grupo de señoras que preparó los alimentos
estaban organizadas de una manera excepcional. Las autoridades de la comunidad
colaboraron participando en diversos aspectos de organización respecto al mobiliario;
los niños, con gran entusiasmo, estuvieron presentes con actividades de índole cultural
como el canto de la tradicional rama. De igual forma, el equipo de prácticas se organizó
para llevar a cabo las siguientes actividades: decoración, colocar la piñata, organizar el
concurso de piñatas elaboradas en sesiones anteriores, preparación de refrescos, etc.
Se desarrollaron dinámicas emotivas que fomentaron la participación, la integración
familiar y la diversión de los asistentes, lo cual, era uno de los principales objetivos de
esta actividad.

Contribuyendo a las sonrisas de los niños de la comunidad, tras las vacaciones


decembrinas, fue llevado a cabo “el día de reyes” existiendo una organización directa
con el Agente Municipal de la comunidad Profesor José Luis Salazar Valencia. En dicha
actividad se entregaron juguetes a los niños gracias al trabajo de los estudiantes de la
Escuela de Ciencias de la Comunicación de nuestra benemérita institución, quienes a
través de una campaña de recolección reunieron los juguetes que tenían desde un
inicio, como población objetivo, las comunidades a las cuales asisten los tres grupos de
prácticas de trabajo social del campus Campeche; contando en dicho evento con la
asistencia de los alumnos de la escuela ya mencionada, mismos que hicieron entrega
de los juguetes a 80 niños y niñas asistentes, de igual forma se contó con la asistencia
de la directora de la Escuela de Trabajo Social, Maestra María Guadalupe Jaimes
Rodríguez. No siendo esta la única aportación recibida de manera externa para el
evento, la fundación Ynurreta atribuyó, brindando la participación de un payaso quien
amenizó la tarde a los asistentes al evento.

Por su parte el agente municipal proporcionó como aperitivo para la ocasión, la


tradicional rosca de reyes, en organización con las señoras de la comunidad,
acompañada de chocolate caliente como bebida. De igual forma, el grupo de prácticas,
la docente y algunas de las señoras participantes, fueron parte de una velada de
convivencia, agradecimiento y diversión; sin olvidar la afectividad que se generó y el
trabajo en equipo que esto conllevó.

Ante el inicio del octavo semestre de la carrera universitaria, el cual nos conduce al mes
de febrero, se llevaron a cabo tres visitas a la comunidad en dicho mes y una referente
al mes de marzo en las cuales se desarrollaron clases de lengua maya, teniendo como
objetivo fomentar el rescate de esta lengua regional que desafortunadamente ha
perdido realce en el Estado, las temáticas vislumbradas en las mismas fueron:
números, diferenciación de vocales, animales, sufijos clasificadores, así como algunas
de las palabras más comunes que permitieron a la población objetivo, es decir los
niños, desarrollar oraciones en maya, incentivándolos a pronunciar y difundirlas en sus
hogares.

Contando con una participación de tres a cinco niños por sesión siendo el área para
trabajar adoptada el kiosco de la comunidad, acoplándonos a las circunstancias
mediante la utilización de materiales impresos y una pizarra portátil para incentivar de
igual forma el aspecto gramatical de la lengua, pero siempre manteniendo el
entusiasmo de escuchar a los menores progresar en el lenguaje. Cabe mencionar que
el equipo de cultura, al igual que el resto de los integrantes de prácticas comunitarias,
dentro de nuestra formación académica obtuvimos clases de lengua maya durante tres
semestres, lo cual nos hace conocedores de manera básica de dicha lengua, y
empleando los elementos bibliográficos proporcionados por nuestro docente para la
impartición de las clases ya mencionadas.

Adentrándonos al mes de marzo específicamente a la visita del día nueve, fue llevado a
cabo el ensayo general de la pasarela de la Reina de la primavera, la cual fue una
iniciativa de la comunidad debido a la fecha alusiva del mes, sobre todo para recaudar
fondos para el parque ecológico mediante el desarrollo de una kermes, en la cual se
llevaron a cabo actividades como lotería, juego de dardos, registro civil, etc. Cinco niñas
inscritas para el concurso se determinó la fecha ya mencionada para coordinar sus
presentaciones individuales y grupales, teniendo como objetivo fomentar la integración
de la comunidad mediante su asistencia, generar en las menores capacidad de
expresión y versatilidad ante un público, así como agrupación familiar debido a que se
solicitó elaborar un traje con elementos reciclables para las participantes y contar con la
ayuda de su familia para lo mismo y generar una respuesta idónea ante las preguntas
que se llevarían a cabo durante el concurso.

La fecha del ya mencionado evento fue el día 16 de marzo, se contó con apoyo de
elementos clave de la comunidad para la decoración, así como una asistencia
abundante de personas que pasaron un momento ameno al ver a las niñas lucir sus
trajes diseñados con el anhelo de ganar. El concurso se llevó a cabo con una
competencia amigable por parte de los habitantes. Contando con la asistencia y
participación como jurado del concurso a la Maestra Alma Delia Sánchez Ehuán y al
comisario de la comunidad, así como dos integrantes del grupo de prácticas. De igual
forma se añadió a este proceso un concurso abierto para los jóvenes y adultos de la
comunidad, el cual se basó en diseñar un dibujo que representara a la comunidad,
puesto que para la tercera convivencia comunitaria se empleara el diseño ganador en
las camisetas que portaran el grupo organizador de prácticas y elementos comunitarios
de dicho evento; presentándose cinco dibujos que fueron sometidos a votación
obteniendo un ganador, al cual se le reconoció su trabajo y se cumplirá con el objetivo
previsto, sin duda no existe mejor elemento para representar a la comunidad que un
propio habitante fue por ello que se desarrolló este concurso. Resultando de las
actividades descritas como ganadores la niña Yohana Salazar Góngora, quien fue
coronada como reina de la primavera de Uzahsil Edzná 2018 y el C. Alfredo José Homa
Uc, ganador del concurso “Representa tu comunidad” quien fue acreedor de un
reconocimiento y un premio en efectivo por el diseño elaborado.

Durante el cuarto del mes de año se tenían previstas clases de inglés para impartir a los
menores asistentes, sin embargo únicamente fue concretada la primera sesión
programada puesto que las siguientes fueron sustituidas por actividades referentes a la
organización de un evento para celebrar el día del niño, de la madre e incluso del
padre, estas basaron en invitar a todos los habitantes a sus hogares para invitarlos al
festival con la finalidad recaudar fondos para los alimentos de la celebración y comprar
algunos presentes que se rifaron, de igual forma la labor de gestión se vio presente al
obtener recursos materiales para la convivencia por medio de donaciones externas así
como el apoyo del Comisario de la comunidad, toda esta labor de organización se
concretó en dos semanas y el evento fue realizado la primera visita del mes de mayo en
donde las familias compartieron un momento de diversión y convivencia muy ameno al
reunirse con sus vecinos en las actividades y juegos previstos, en donde se presenció
la asistencia de 80 niños y 100 adultos entre ellos papás y mamás sin dudar el recibir
un agradecimiento de los adultos y la sonrisa de los menores es de las mejores
recompensas que se pueden obtener .

Actualmente nos encontramos en la tercera semana de mayo y estamos realizando, no


únicamente el grupo de cultura sino todo el equipo de prácticas comunitarias, el evento
final en la comunidad, denominado “3er Convivencia Comunitaria” programada para el 2
de junio del año presente, que consiste en trasladar a personas y estudiantes de la
misma escuela a la comunidad de igual manera incluye diversas actividades deportivas
y culturales como activación física y juego de lotería maya con el fin de brindarles un
momento de desconexión con el mundo globalizado permitiéndoles vincularse con la
tranquilad y naturaleza que ofrece una comunidad, esta actividad de igual manera
incluye un proceso de planeación, organización y gestión que involucra a líderes de la
comunidad, redes de apoyo de la misma y a nosotros los estudiantes, al ser este la
tercera ocasión que se realiza los habitantes conocen el proceso de trabajo y nosotros
contribuimos de la mejor manera posible con la dedicación para lograr un día de
diversión para los visitantes de nuestra comunidad, cabe mencionar que esta actividad
tiene como trasfondo potencializar el acceso de recursos para los habitantes quienes
realizan ventas de comida y artículos artesanales a los visitantes.

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE ACCIÓN O DE INVESTIGACIÓN DERIVADAS


DEL PROYECTO PRESENTADO.
La fase introductoria correspondiente a una sesión única en el mes de septiembre en la
que se realizó la planeación del proyecto de cultura y la difusión de este, se cumplió sin
inconveniente alguno. Durante el mes siguiente se tenía previsto asignar tareas como
equipo para organizar las temáticas que se implementarían a los menores en las clases
de lengua maya e inglés, esto basado en una investigación diagnóstica del nivel de
conocimiento que poseían los niños, ello se tenía previsto en tres sesiones, las cuales
fueron cumplidas; cabe mencionar que durante septiembre se tenía planteado organizar
a un grupo de señoras que representan danzas tradicionales, sin embargo ello no se
concretó debido al trabajo temporal que realizaban las mismas dentro de la comunidad.
El contacto fue reintentado en el mes de enero, pero no se obtuvo una respuesta
positiva.

En los meses de noviembre y diciembre no se realizaron actividades referentes a la


enseñanza de las lenguas antes mencionadas, sin embargo, el ámbito cultural nunca se
deja de lado pues, en conjunto con miembros de la comunidad y los niños participantes
se elaboraron piñatas desde el punto inicial, hasta la decoración. De igual forma se
fomentó la convivencia de los habitantes de la comunidad al realizar un evento
navideño en el que, el objetivo primordial era el rescate de aspectos que forman parte
de la cultura, como el hecho de cantar la famosa “rama”, sin duda ese tipo de
actividades involucra un arduo trabajo de organización y fomento del trabajo en equipo,
dando como resultado una convivencia armónica.

Para el año 2018 se organizaron actividades dirigidas a las clases de inglés, maya y la
enseñanza de las danzas tradicionales a las niñas. Para el mes de enero se
programaron tres clases de inglés; sin embargo debido al periodo vacacional no fueron
cumplidas por cuestiones académicas, pues únicamente asistimos a la comunidad para
el evento del día del niño, dichas sesiones fueron cubiertas en el mes de febrero,
abarcando también la primera semana del mes de marzo, debido a que en las semanas
posteriores ya se tenía programada el día de la primavera de la comunidad y se
requería una visita para organizar el desarrollo de la presentación con las participantes
y la siguiente visita se llevaría a cabo el evento. Las semanas posteriores no se visitaría
la comunidad debido al periodo vacacional de semana santa. Cabe mencionar que las
sesiones de la clase de danza fueron sustituidas por clases de la lengua maya debido a
que no existió una organización apropiada de las niñas para contar con un grupo de
baile, lo mismo que ocurrió al principio con las señoras.

Relacionado con todo lo anterior, cabe recalcar que, el número de niños asistentes a
nuestras clases es mínimo debido a que, la clase al llevarse a cabo después del
entrenamiento de futbol, se avecina la noche y los padres no permiten a sus hijos estar
tarde por la comunidad. Aunado a la dificultad que tiene los menores para visualizar la
información descrita en el material empleado. Es importante mencionar que, las clases
que han sido impartidas resultan provechosas para los menores que las toman, debido
a que externan que no solo lo emplean en casa sino en la escuela también, contando
con una experiencia que nos enriqueció, un asistente comento que su profesor de la
escuela primaria preparo como temática de la clase los números en maya, algo que ella
ya conocía y le resulto bastante fácil e incluso sus compañeros le pedían ayuda.

Durante el inicio de la intervención comunitaria se planeó llevar a cabo clases alternas


de lengua maya e inglés, sin embargo, como equipo nos percatamos que ese modo de
trabajo no era funcional en su totalidad, por ende, acordamos tener clases de una sola
lengua por varias sesiones lo que permite que los menores adquieran nuevos
conocimientos y refuercen los ya aprendidos.

Sin duda el tiempo del que se dispone por semana en la comunidad y los periodos
vacacionales reduce la potencialidad de trabajar de acuerdo a lo que se estipula, sin
embargo, la organización de los eventos es de igual manera fundamental para lograr
buenos resultados por ello el posponer las clases no resulta tan desafiante en cierto
sentido, es por ello que a continuación se presenta las siguientes propuestas como
parte de nuestra experiencia en el trabajo social comunitario.

Propuestas:
Una de las propuestas respecto a las prácticas comunitarias se basa en modificar el
plan de estudio de la escuela de trabajo social con el fin de destinar un semestre
completo a la implementación de las practicas ya mencionadas, en donde los primeros
tres meses los estudiantes se conviertan en residentes de la comunidad seleccionada
para el trabajo que incluyen las tres etapas del trabajo social comunitario. Los alumnos
acudirían a la comunidad de lunes a jueves, teniendo los viernes para realizar trabajo
de sistematización.
Uno de los inconvenientes que tenemos los estudiantes de Trabajo Social son los
gastos que incluye el traslado a la comunidad, por ende, se pretende que la escuela
proporcione un medio de transporte para los estudiantes.

Como parte del trabajo con grupos dentro de la comunidad, se pretende potencializar
las herramientas con las que cuenta la misma. Como estudiantes empleamos los
recursos con los que contamos especializándonos de manera general en las
actividades que se realizan con los individuos como las clases de lengua maya, por
ejemplo, por ello la propuesta se basa en tener la oportunidad de colaborar con
especialistas en las actividades con el fin de proporcionar mejores herramientas.

Como reforzamiento del trabajo realizado y apoyo a los practicantes comunitarios el


docente acudiría una vez por semana para supervisión y resolver las dudas que surjan
dentro del trabajo.

Una propuesta más se basa en que el Instituto Campechano y la Escuela de Trabajo


Social realicen convenios con instituciones que puedan proporcionar recursos
materiales y económicos para la organización e implementación de los eventos
realizados.

REFERENCIAS Y CITAS
Amador, J. (2015). Comunicación y cultura. México DF CDMX: Publicaciones Fomento.
Barrera, R. (2013). El concepto de la cultura: definicones, debtates y usos sociales.
Clases Historia, 3.
eluniversal.com. (12 de Febrero de 2015). Lengua maya, regalda y hasta discriminada.
EL UNIVERSAL.
Galeana de la O, S. (1999). Promoción social una opción metodológica . México, DF:
Plaza y Valdés, S.A. de C.V.
IC-ETS. (2017). Diagnóstico comunitario. Campeche, México.
López, M. (2015). ¿pensar nuestra cultura mexicana? Breve reflexión sobre una historia
de la filosofia de la cultura en México. Historia Autónoma, 161.
Sánchez, M. E. (2009). Migración y pérdida de la lengua maya en Quintana ROO.
México: Miguel Ángel Porrua.
Universia.net. (s.f.). Cultura y Tradiciones. Obtenido de http://www.universia.es/estudiar-
extranjero/mexico/vivir/cultura-tradiciones/2732

También podría gustarte