Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TECNICA


´´ALVARO OBREGON´´

Presentación STEM 3

INTEGRANTES

Samantha Michelle Lucas Polito


Andrés Alejandro Martínez de Luna
Samuel Alejandro Leija Cerda
Andrés Lizárraga Santos
Carlos Sebastián Lozano Cantú
DIAGRAMA DE FLUJO
TIPOS DE
INVESTIGACIONES

EXPLORATORIA Explicativa
DOCUMENTAL estudiar el uso de las Realiza una investigación EVALUCION
Es aquella que pretende informar redes sociales en un país
DESCRIPTIVA exhausta .A partir de estos Se hace un conteo de las respuestas
todo lo concerniente a un tema determinado. Realizar estudiar las características del contestadas por los encuestados para
datos busca establecer
perfil de los usuarios de un asi determinar la opinión de una
especifico entrevistas con las explicaciones claras sobre
servicio. muestra de 100 personas sobre el tema
personas de diferentes las causas del éxito o fracaso investigado
edades y estratos de las empresas
sociales
PREGUNTA DE INVESTIGACION
¿Cuál es la relación tiene el tema con la poca información sobre la
existencia de ETS y el inicio de una vida sexual activa?

JUSTIFICACION
La presente investigación tiene como objetivo evitar los contagios de
las ETS debido a el desconocimiento de la información y así analizar
cómo, esta problemática social afecta a una gran población. Por tanto,
esta investigación puede contribuir a identificar los factores detonantes
para las ETS y proponer estrategias que mejoran las condiciones de la
salud en las familias, para evitarlas.
HIPOTESIS
El desconocimiento sobre la existencia de métodos anticonceptivos y no obtener
información precisa

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO

Objetivo general
-Evaluar las consecuencias que tiene la falta de prevención en las ETS en adolescentes

Objetivo especifico
➢-Identificar cuales métodos anticonceptivos son los mas seguros para evitar las ETS
➢Compara los resultados obtenidos en la muestra de estudios con los datos existentes
según la literatura
VARIABLE INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE.
El desconocimiento de la información el tabú sobre el tema
VARIABLE DEPENDIENTE.
Las ETS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Liliane Somogy; Emily Mora. Métodos conceptivos: antes y
ahora.Rev.Obstet.Ginecol.2011.71(2):118-123.EItrabajo del personal sanitario en todos los
niveles, es impredecible y primordial.- La historia sexual del paciente en la historia clínica.
MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE.UU) [actualizado 4
noviembre 2015]. Infecciones por clamidia; [revisado 11 de febrero 2014; consulta 14 enero 2016]; [aprox.
1 p.].Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlieneplus/spanish/gonorrhea.html
Merry P. Microbiología Clínica 5ed.España: Elsevier; 2006.- La educación sanitaria y la promoción del sexo
seguro para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS

Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual .Centro de prensa; nota descriptiva
N.º110.Ginebra: OMS2013.Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/-
Infecciones de Transmisión Sexual.

Piédrola Gil. Medicina preventiva y salud pública. Capitulo 50: Epidemiología y prevención de las infecciones
de transmisión sexual. Vol. 1. 11 Ed Barcelona: Elsevier España, SL. 2008.-Epidemiologia de ETS
✓Se llevo a cabo el método deductivo, este método por su enfoque de
investigación, partiendo de una teoría previa generando hipótesis
específicas y comprobables que se someten a pruebas mediante la
recolección de datos
✓Se utilizo el instrumento de investigación implementando la encuesta
✓Esta se va a realizar a 100 personas entre 14 y 19 años
MARCO TEORICO
INTRODUCCION
El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una
infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos
vaginales u otros líquidos corporales durante el sexo oral o genital con
una pareja infectada. El término enfermedad de transmisión sexual
(ETS) hace referencia a una enfermedad que se ha desarrollado a
partir de una ITS. En los adolescentes se tiene poco conocimiento,
sobre todo de los anticonceptivos. Hoy en día hay muchas fuentes de
información y es más accesible para tener conocimiento, aún que no
para todos sea así. Destacaremos la información más importante para
la prevención, mediante fuentes confiables y otros investigadores.
CARACTERISTICAS
Las ETS en adolescentes es una problemática, ya que puede causar
hasta la muerte si está no es tratada. Muchas veces los adolescentes se
dejan llevar por el "momento" y en el cual no tienen conciencia de los
peligros, tienen una ideología que mientras no haya penetración no
hay consecuencias, cuando esta no es así.
FACTORES QUE AFECTAN
•El conocimiento que la población posee sobre las ETS es, en general
limitado y principalmente concentrado en los grupos poblacionales con
mejores recursos económicos, mejor accesibilidad a la salud y a la
información.
• Factor socioeconómico influye directamente en la accesibilidad de
métodos de protección.
TEORIAS Y CONCEPTOS
• Teoría: Si no existe una penetración, no hay riesgo de
contraer las enfermedades.
• CONCEPTOS: Enfermedades de Transmisión Sexual
ESTUDIOS PREVIOS DE LA INVESTIGACION
• Investigación de M. Díez y A. Díaz 2011: Las Infecciones de transmisión sexual (ETS)
comprenden un grupo de patologías, de etiología infecciosa diversa, en las que la
transmisión sexual es relevante desde el punto de vista de salud pública. La carga de
enfermedad que suponen las ETS globalmente se desconoce, ya que las infecciones
asintomáticas son frecuentes, las técnicas diagnósticas no siempre están disponibles y la
vigilancia epidemiológica es inexistente o muy deficiente en muchos países. La
Organización Mundial de la Salud estimó que en 1999 se produjeron en el mundo 340
millones de casos nuevos de sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. En la Unión
Europea, al igual que en España, ITS como la gonococia o la sífilis muestran en los
últimos años una tendencia ascendente. La coinfección entre distintas ITS es muy
frecuente. Por ello, en cualquier persona que presente una de ellas debe descartase la
presencia de otras, en particular la infección por VIH y la infección por clamidia; esta
última es la ITS más común en Europa y frecuentemente es asintomática. La prevención y
el control de las ETS se basa en la educación sanitaria, el diagnóstico y tratamiento
precoz, la detección de las infecciones asintomáticas, el estudio de los contactos y la
inmunización cuando se dispone de vacuna.
• Estudios previos Investigación de M. Díez y A. Díaz 2011: Las Infecciones de transmisión
sexual (ETS) comprenden un grupo de patologías, de etiología infecciosa diversa, en las que
la transmisión sexual es relevante desde el punto de vista de salud pública. La carga de
enfermedad que suponen las ETS globalmente se desconoce, ya que las infecciones
asintomáticas son frecuentes, las técnicas diagnósticas no siempre están disponibles y la
vigilancia epidemiológica es inexistente o muy deficiente en muchos países. La Organización
Mundial de la Salud estimó que en 1999 se produjeron en el mundo 340 millones de casos
nuevos de sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis. En la Unión Europea, al igual que en
España, ITS como la gonococia o la sífilis muestran en los últimos años una tendencia
ascendente. La coinfección entre distintas ITS es muy frecuente. Por ello, en cualquier
persona que presente una de ellas debe descartase la presencia de otras, en particular la
infección por VIH y la infección por clamidia; esta última es la ITS más común en Europa y
frecuentemente es asintomática. La prevención y el control de las ETS se basa en la
educación sanitaria, el diagnóstico y tratamiento precoz, la detección de las infecciones
asintomáticas, el estudio de los contactos y la inmunización cuando se dispone de vacuna.
ONUSIDA :La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que durante 1995 en todo el
mundo se produjeron
• Alrededor de 340 millones de nuevos casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS
INSTITUCIONES DE AYUDA
• El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e
Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) es una unidad de salud
que proporciona servicios para la prevención y atención especializada
de pacientes con VIH e infecciones de transmisión sexual, de
forma ambulatoria.
• El Programa de Prevención de VIH-Sida y Enfermedades de
Transmisión Sexual está destinado a reducir la incidencia del VIH-Sida
y ETS y mejorar la calidad de vida.
LOGISTICA DE INVESTIGACION
❖Recolectar los datos
❖Análisis de datos
❖Interpretación de datos
❖Redacción del informe de investigación
❖Publicación de los resultados
Citas Bibliográficas
✓ Liliane Somogy; Emily Mora. Métodos conceptivos: antes y
ahora.Rev.Obstet.Ginecol.2011.71(2):118-123.EItrabajo del personal sanitario en todos los niveles,
es impredecible y primordial.- La historia sexual del paciente en la historia clínica.

✓ MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE.UU) [actualizado 4
noviembre 2015]. Infecciones por clamidia; [revisado 11 de febrero 2014; consulta 14 enero 2016]; [aprox. 1
p.].Disponible en: https://www.nlm.nih.gov/medlieneplus/spanish/gonorrhea.html

✓ Merry P. Microbiología Clínica 5ed.España: Elsevier; 2006.- La educación sanitaria y la promoción del sexo seguro
para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS

✓ Organización Mundial de la Salud. Infecciones de transmisión sexual .Centro de prensa; nota descriptiva
N.º110.Ginebra: OMS2013.Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs110/es/- Infecciones de
Transmisión Sexual.

✓ Piédrola Gil. Medicina preventiva y salud pública. Capitulo 50: Epidemiología y prevención de las infecciones de
transmisión sexual. Vol. 1. 11 Ed Barcelona: Elsevier España, SL. 2008.-Epidemiologia de ETS
Citas bibliográficas del marco teórico
➢ Enfermedades de Transmisión sexual (ETS). Centers for Disease Control and
Prevención. https://www.cdc.gov/std/spanish/default.htm. Publisher 18 de octubre de 2018.

➢ Hospital n.o 1 del país: Mayo Clinic. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es.

➢ MedlinePlus. Search Results for: ETS. https://vsearch.nlm.nih.gov/vivisimo/cgi-bin/query-


meta?v%3Aproject=medlineplus&v%3Asources=medlineplus-bundle&query=ETS.

➢ HIV Info | Information on HIV/AIDS treatment, Prevention and research | NIH.


https://hivinfo.nih.gov/home-page.
ENCUESTA
• Estimado/a estudiante:
• Nos encontramos realizando una investigación sobre el tema de las ETS (enfermedades de transmisión sexual) y nos gustaría
conocer tu opinión al respecto. La siguiente encuesta consta de preguntas relacionadas con tus experiencias y percepciones sobre
este tema. Tus respuestas serán confidenciales y anónimas. ¡Muchas gracias por
• tu participación!

• Encuesta
• Campaña contra las ETS

• Escolaridad:
• ______________

• Género:
• A)Masculino
• B)Femenino
• Otro:__________

• Edad:
• ___________________
• 1.¿Sabes qué son las ETS?
• A)Si
• B)No
• C)Un poco

• 2. ¿Reconoces cuáles son ETS?


• Papiloma, VIH, Gonorrea, Herpes genital, SIDA
• A)Si
• B)No
• C)Con dificultad

• 3. ¿Sabes cómo podrías contagiarte y/o contagiar de ETS?


• A)Si
• B)No
• C)No tengo conocimiento total

• 4. ¿Conoces algún método para prevenir las ETS?


• A)Si
• B)No
• 5.¿Tu familia (padre, madre, hermanos, etc.) te ha dado alguna plática sobre las ETS?
• A)Si
• B)No
• 6. ¿Cuáles son los medios más comunes para buscar información ?
• A)Google
• B)Safari
• C) Televisión
• D)Revistas y/o periódicos
• C)Todos los anteriores

• 7. ¿Reconoces alguna de estas instituciones de ayuda para la prevención de ETS (enfermedades de transmisión sexual)?
• OMS
• Secretaria de salud
• ONUSIDA
• KEHPCA
• A)Si
• B)No
• C)He escuchado hablar de ellas.

• 8.¿Te gustaría obtener más información?


• A)Si
• B)No

• 9. ¿Cuál crees que sería el mejor método para propagar está información y que más gente se informe sobre el tema de las ETS?
• A)Mediante folletos
• B)Mediante conferencias
• C)Mediante canales de televisión
• D)Mediante sitios de internet
• E)Todos los anteriores
RESULTADOS DE LA ENCUESTA

También podría gustarte