Está en la página 1de 12

TALLER N° 1 ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS

PRESENTADO POR:

Grupo 8

JENNIFER SALAS NAVARRO


NORELIS ESTHER SALCEDO FONTALVO
CAMILA ANDREA SALGADO AFRICANO
EFRAIN DE JESUS TERAN CARBONO
DANIEL JOSE TETTE MOLINARES,
GUSTAVO ANDRES TOSCANO VASQUEZ
CESAR AUGUSTO VALDES SALAS
LAURA MARGARITA VARGAS MEJIA
VALENTINA VARGAS PABUENA
CAMILA LUCILA VIDAL QUINTANA

PRESENTADO A:

Dr. CESAR AUGUSTO SIERRA OQUENDO

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

BARRANQUILLA-ATLÁNTICO

2022
INTRODUCCIÓN
Dentro de los principales objetivos de la investigación epidemiológica se encuentran
describir la distribución de las enfermedades y eventos de salud en la población humana y
a su vez el descubrimiento y caracterización de las leyes que gobiernan o influyen en estas
condiciones.
Como todo método científico, el método epidemiológico tiene 3 fases. En primer lugar,
observar o conocer la frecuencia y distribución de las enfermedades. A continuación, los
patrones de frecuencia y distribución pueden dar lugar a hipótesis de asociación entre la
enfermedad y un determinado factor. Finalmente, se diseña un estudio experimental para
verificar o refutar la hipótesis planteada.
La epidemiología se emplea en las distintas ramas de la medicina como una herramienta
para el estudio de diferentes enfermedades o eventos relacionados con la salud,
especialmente cuando se busca evaluar la repercusión de éstos en el ámbito de la
población.
Los estudios epidemiológicos clásicamente se dividen en Experimentales y No
experimentales. En los estudios experimentales se produce una manipulación de una
exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro grupo en el
que no se intervino, o al que se expone a otra intervención. Cuando el experimento no es
posible se diseñan estudios no experimentales que simulan de alguna forma el
experimento que no se ha podido realizar. Si ha existido manipulación, pero no
aleatorización se habla de estudios Cuasiexperimentales.
La mejor evidencia científica al analizar la frecuencia de una enfermedad se obtiene a
partir de censos o de estudios sobre muestras aleatorias de la población general, y los
estudios sobre cohortes de casos incidentes ofrecen la mejor evidencia para describir la
historia natural o el pronóstico. Independientemente del nivel de evidencia, cada tipo de
estudio tiene sus ventajas y limitaciones, que los hacen adecuados para diferentes
escenarios.
DESARROLLO

Con respecto al módulo de diseños y/o estudios epidemiológicos analice y responda:

1. Cuál es la clasificación que Usted conoce de los diseños epidemiológicos y


explique someramente en que consiste cada uno de ellos, sus ventajas y
desventajas.
R//

-SEGUN METODO:

• ANALITICOS:
Se caracterizan porque pretenden descubrir una hipotética relación entre algún factor de
riesgo y un determinado efecto, es decir, pretenden establecer una relación causal entre
dos fenómenos.
Se divide en:

• EXPERIMENTAL:
Los estudios experimentales son un grupo de diseños de investigación que se usan
generalmente para evaluar alguna medida terapéutica; sin embargo, con estos diseños
también se evalúan otro tipo de intervenciones. Como intervenciones en el área clínica
nos referimos a las acciones dirigidas a modificar uno o más condiciones de un paciente o
sujeto sano, de manera individual o grupal ej.: ensayo clínico, ensayo de campo, ensayo
comunitario de investigación.

VENTAJAS:
-Son los estudios que mejor valoran la utilidad de una intervención y aportan mayor
evidencia causal.
-Permiten un gran control sobre el factor de exposición.
-Posibilitan el empleo de técnicas de enmascaramiento.

DESVENTAJAS: Son susceptibles a sesgos de selección por pérdidas de sujetos durante el


estudio.
-Si las condiciones en las que se realiza la intervención son muy restringidas puede
afectarse la validez de las conclusiones en condiciones reales.
-Eventuales problemas éticos en el diseño del estudio.

• NO EXPERIMENTAL U OBSERVACIONALES:
Es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Se basa
fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural para analizarlos con posterioridad. Ej.: estudios de prevalencia, casos controles,
cohortes.

VENTAJAS:
-Facilidad y rapidez para su desarrollo
-Económicos
-Útiles para extrapolar variables planteadas en otros estudios
-Útiles para prevalencia de enfermedades frecuentes en diferentes muestreos

DESVENTAJAS
-Superficialidad
-Pueden fallar en proveer la suficiente información para generar un argumento
convincente para la correlación, y menos para la causalidad.
-En este grupo de no experimentales entran dos tipos de estudios importantes

COHORTE:
Un estudio de cohorte es un tipo de investigación observacional y analítica (prospectiva o
retrospectiva) en la que se hace una comparación de la frecuencia de aparición de un
evento entre dos grupos, uno de los cuales está expuesto a un factor que no está presente
en el otro grupo. Los individuos que componen los grupos de estudio se seleccionan en
función de la presencia o ausencia de la exposición evaluada.

VENTAJAS
-Estudiar factores de exposición extraños.
-Visualizar los múltiples efectos que puede tener una exposición.
-Observar simultáneamente los efectos de varias exposiciones (siempre y cuando esta -
posibilidad sea planteada desde el principio del estudio).
-Posibilitar la muestra de la secuencia temporal entre exposición y desenlace.
-Permitir la estimación de incidencia y riesgo relativo.
-Establecer claramente la secuencia de sucesos de interés como es la exposición-
enfermedad.
-Evitar el sesgo de supervivencia.

DESVENTAJAS
-Requiere a menudo grandes tamaños muéstrales.
-No es eficiente en eventos raros o con largos períodos de latencia.
-Su ejecución puede requerir mucho tiempo y dinero.
-No es útil para enfermedades raras.
-Son estudios caros por la cantidad de personas y el tiempo de seguimientos necesarios,
así como por los esfuerzos que han de llevarse a cabo para que la calidad del seguimiento
minimice las pérdidas entre las poblaciones que se siguen, manteniéndolas en un nivel
aceptable

CASO Y CONTROL:
Estudio que compara a dos grupos de personas: aquellos con la enfermedad o afección en
estudio (casos) y un grupo muy similar de personas que no tienen la enfermedad o la
afección (controles)

VENTAJAS:
-Cuando la enfermedad es rara Cuando el intervalo entre la exposición y la aparición de la
enfermedad es prolongado.
Posibilidad de estudiar simultáneamente el papel de varios factores de riesgo. Cuando no
se tiene una hipótesis concreta, es preferible hacer un estudio de casos-controles para
buscar asociaciones significativas que posteriormente pueden ser verificadas por un
estudio de cohortes.
-En líneas generales son más baratos, se pueden realizar en menos tiempo y son más
fáciles de ejecutar que los estudios de cohorte.

DESVENTAJAS
-No poder estimar directamente la incidencia (casos nuevos) de la enfermedad entre los
expuestos y los no expuestos
-Sesgos frecuentes de selección y de información
-No es fácil establecer temporalidad
-Difícil escogencia de grupo control

• DESCRIPTIVO:
Se limita a medir la presencia, características o distribución de un fenómeno en una
población en un momento de corte en el tiempo siempre referido a un momento concreto
y, sobre todo, limitándose a describir uno o varios fenómenos sin intención de establecer
relaciones causales con otros factores. Estos a su vez se pueden clasificar en individuales y
poblacionales dependiendo del número de muestra que se tome.

VENTAJAS
-Permite encontrar relaciones causales
-Facilidad en su desarrollo
-Caracterizan la frecuencia y distribución de la enfermedad o fenómeno de estudio, con
respecto a diferentes variables.
-Son la puerta de entrada, que facilita la realización de estudios analíticos.
-Fácilmente repetibles
DESVENTAJAS
-Establecer relaciones causales entre variables, ya que no es posible conocer si fue
anterior la existencia del factor riesgo o lo fue la enfermedad.
-Calcular realmente la incidencia.
-Estimar el riesgo, de un determinado factor.
-Son inútiles para enfermedades de corta duración o poco frecuentes "raras".

• SEGÚN CLASIFICACION A TRAVÉS DEL TIEMPO:


• LONGITUDINALES: tipo de diseño de investigación que consiste en estudiar y
evaluar a las mismas personas por un período prolongado de tiempo cabe resaltar que los
estudios analíticos son longitudinales.
• TRANVERSALES: tipo de investigación observacional que analiza datos de variables
recopiladas en un periodo de tiempo sobre una población muestra o subconjunto
predefinido

• SEGÚN COMO SE CAPTA LA INFORMACION


PROSPECTIVO: comienza a realizarse en el presente, pero los datos se analizan
transcurrido un determinado tiempo, en el futuro.
RETROSPECTIVO: hace referencia al proceso de evaluación de la precisión del método de
pronóstico mediante el uso de datos históricos existentes es decir con una vista hacia el
pasado.

2. ¿Cuáles son las finalidades del análisis de un estudio descriptivo?

R// El análisis descriptivo tiene como finalidad dar respuesta a alguna pregunta formulada
al inicio del despliegue estadístico para así poder concluir con la recolección y orden de la
información por medio de gráficas y herramientas visuales. Como también puede extraer
las características más representativas de una colección de datos

3. La asociación entre bajo peso al nacer y madre fumadora durante el embarazo


se puede estudiar exponiendo las historias del hábito tabáquico en el momento
de la consulta prenatal y correlacionando posteriormente el peso al nacer con la
historia del tabaquismo- ¿De qué tipo de estudio se está hablando?
a. Ensayo clínico
b. Estudio transversal
c. Estudio de cohortes prospectivos
d. Estudio de casos y controles retrospectivos

Justificación: Se trata de un estudio de cohorte prospectivo por permitir establecer y


explicar una hipótesis previa buscando la relación causa efecto teniendo en cuenta grupo
poblacional con unos factores de riesgos y características compartidas en este caso fumar
y estar en estado de embarazo siguiéndolos hasta el momento del parto para establecer la
relación con el bajo peso al nacer

4. Explique el diagrama que se utiliza para enfocar el concepto de análisis en el


estudio de cohortes.

R//Un estudio de cohortes es un diseño epidemiológico basado en datos estadísticos para


evidenciar valores de probabilidad o cercanía respecto a acontecimientos causales en
donde se establecen conjuntos de personas que comparten algún tipo de exposición y son
estudiados en un periodo de tiempo determinado.

Los términos alternativos de estudio de cohortes, es decir, estudio de seguimiento,


longitudinal o prospectivo, describen una característica esencial del método, a saber, la
observación de la población durante un número de años—persona como para estimar la
tasa de incidencia en cada subclase de la población sometida a seguimiento

La estrategia principal en los estudios de cohorte es que las personas se identifican en


función de la presencia o ausencia de exposición a un factor de riesgo de interés; en ese
momento todas ellas se deben encontrar libres de la enfermedad a estudiar y serán
seguidas durante un periodo determinado, suficiente para poder observar la frecuencia de
la aparición del evento esperado (enfermedad).

El nombre que se le da al diagrama utilizado en este tipo de estudios es, el sesgo de


selección. En el cual se van a plasmar todos los resultados de la investigación.

El sesgo de selección es un análisis estadístico en el que hay un error intencional en la


elección de los individuos o grupos a participar en un estudio científico, el cual ocurre
como resultado del método de recolección de muestras.

Los errores de selección pueden ser originados por el mismo investigador o ser el
resultado de relaciones complejas en la población en estudio que pueden no ser evidentes
para el investigador y pasar desapercibidas. En este contexto, una posible fuente de sesgo
de selección puede ser cualquier factor que influya sobre la posibilidad de los sujetos
seleccionados de participar o permanecer en el estudio y que, además, esté relacionado
con la exposición o con el evento en estudio.

Los errores de medición pueden ser no diferenciales (aleatorios) cuando el grado de


error del instrumento o técnica empleada es el mismo para los grupos que se comparan y
diferenciales (no aleatorios) cuando el grado de error es diferente para los grupos
estudiados. Los errores de medición pueden ser no diferenciales (aleatorios) cuando el
grado de error del instrumento o técnica empleada es el mismo para los grupos que se
comparan y diferenciales (no aleatorios) cuando el grado de error es diferente para los
grupos estudiados. Si el sesgo de selección no se tiene en cuenta, todas las conclusiones
que salgan de esta pueden estar mal.

5. En un estudio de cáncer de pulmón, los pacientes con la enfermedad fueron


apareados con controles por edad, sexo, lugar de residencia y clase social. Se
comparó entonces la frecuencia del consumo de cigarrillos en los dos grupos. ¿De
qué estudio se trata?
a. De cohorte prospectivo
b. De casos y controles retrospectivos
c. De ensayo clínico
d. De cohorte histórica

Justificación: Se trata de un estudio tipo caso controles retrospectivos en el cual se


buscaba comparar el factor de riesgo del antecedente de tabaquismo y la frecuencia del
consumo con la aparición de cáncer de pulmón comparando dos grupos uno con la
enfermedad y otro sin ella con características socio demográficas iguales.

6. ¿Cómo se hace el análisis de un estudio de casos y controles, y estudio de


cohortes?

R//Se definen como un diseño epidemiológico analítico no experimental basado en la


observación, con sentido hacia atrás se parte del efecto para estudiar sus antecedentes,
en el que se selecciona dos grupos de sujetos: un grupo llamado control en los cuales no
tenga la enfermedad o efecto de estudio y otro grupo llamado casos en los cuales los
sujetos sin presenten la enfermedad o el efecto que se investiga. Estos grupos se
comparan respecto a las exposiciones o características antecedentes con la finalidad de
conocer si están o no asociadas con el efecto objeto del estudio.

Se basan en un diseño observacional analítico en el cual los sujetos son seleccionados


sobre la base de la presencia de una enfermedad o efecto casos o no controles y,
posteriormente, se compara la exposición de cada uno de estos grupos a uno o más
factores o características de interés.

La definición de caso ha de ser lo más homogénea posible y establecerse de forma


clara los criterios de caso, por el contrario los controles pueden ser todos los sujetos que
hayan tenido la oportunidad de estar expuestos. Este tipo de estudios se aplican en
demografía, salud laboral, epidemiología genética, investigación de brotes que son ideales
para enfermedades de larga latencia, son rápidos y económicos, útiles en enfermedades
raras, evalúa múltiples factores de riesgo o protección para una enfermedad y a su vez
permite cuantificar la asociación entre la exposición y el efecto de razón de productos
cruzados, razón de disparidad, razón de predominio, proporción de desigualdades, razón
de oposiciones, oposición de probabilidades contrarias, cociente de probabilidades
relativas, oportunidad relativa. La estructura básica de los estudios de casos y controles
es:
• Título: Debe ser lo más claro y sencillo posible y que nos de una idea precisa
de lo que vamos a encontrar en el trabajo.
• Introducción: a través de una revisión de la literatura se aporta un
marco conceptual, estado de la situación fundamentos, definiciones, clasificaciones,
antecedentes del tema de estudio, epidemiología descriptiva, epidemiología analítica, etc.
• Justificación: ¿Por qué se quiere realizar el estudio?
• Objetivos: Establecer el objetivo que persigue el estudio. Puede haber varios.
Pueden dividirse en objetivo general y objetivos específicos. Se exponen de manera clara y
concisa.
• Método: se especifica el lugar, el diseño del estudio y el momento de
realización del trabajo. Debe especificarse la población de estudio, el proceso para la
selección de los sujetos o de los fenómenos estudiados, incluyendo la información
necesaria acerca de cómo y quién la ha realizado, y los instrumentos utilizados para tal fin,
procedimientos, los instrumentos de medida, las variables y los métodos de análisis
empleados. Se debe incluir información suficiente para que otros/otras autores/as puedan
replicar el trabajo. Se describirán de forma breve las normas éticas seguidas por los/ las
investigadores/as.
• Resultados: Los resultados han de presentarse de forma concisa y clara, con el
número mínimo necesario de tablas y figuras.
• Discusión: Se destacan los aspectos novedosos y relevantes del trabajo. Se
debe evitar repetir con detalle información o datos ya presentados en las secciones
anteriores.
• Conclusión: Las conclusiones se relacionan con los objetivos del estudio, para
evitar afirmaciones no respaldadas suficientemente por los datos disponibles.
• Bibliografía: Se realizan según las normas establecidas (Vancouver, APA,
Harvard, etc.)
• Anexos: Pueden incluirse tablas, figuras, cuestionarios, escalas, etc.
Por otro lado encontramos los estudios de cohorte que a diferencia de los de corte y
control su característica principal es que los sujetos de estudio se eligen de acuerdo con la
exposición de interés; en su concepción más simple se selecciona a un grupo expuesto y a
un grupo no-expuesto y ambos se siguen en el tiempo para comparar la ocurrencia de
algún evento de interés. Los estudios de cohorte prospectivos son semejantes a los
ensayos clínicos aleatorizados en el sentido de que los sujetos de estudio se siguen en el
curso de la exposición
hasta la aparición del evento que interesa, pero a diferencia del ensayo clínico
aleatorizado, donde el investigador asigna la exposición, en los estudios de cohorte el
investigador observa a los sujetos después de ocurrida la exposición. Se clasifican como
prospectivos, y retrospectivos, Los estudios de cohorte histórica reconstruyen la
experiencia de la cohorte en el tiempo, por esta razón dependen de la disponibilidad de
registros para establecer exposición y resultado. En contraste, en las cohortes
prospectivas es el investigador quien documenta la ocurrencia del evento en tiempo
venidero en la población en estudio, por lo que la exposición y resultado se valoran de
manera concurrente, y la calidad de las mediciones puede ser controlada por los
investigadores. En un estudio de cohorte se recluta a un grupo de individuos, ninguno de
los cuales manifiesta en ese momento el evento de estudio, pero todos los integrantes
están en riesgo de padecer o presentar dicho evento. Para su inclusión en el estudio los
individuos de la cohorte son clasificados de acuerdo con las características como factores
de riesgo que podrían guardar relación con el resultado. Posteriormente, estos individuos
son observados a lo largo del tiempo para cuantificar cuáles de ellos manifiestan el
resultado.
CONCLUSIÓN

Los estudios epidemiológicos son útiles para investigar posibles causas, factores de riesgo
y la historia natural de las enfermedades. Cada tipo de estudio aporta una información
diferente con una utilidad particular, con sus ventajas e inconvenientes.

Los aspectos fundamentales a la hora de diseñar o interpretar los estudios


epidemiológicos son la correcta definición de la población de referencia sobre la que se
desea extrapolar los resultados y de los criterios de selección de los casos y controles. Por
lo que es de vital importancia conocer detalladamente la población a estudiar y a su vez,
determinar cuál será el estudio más adecuado para dicha investigación con el fin de
obtener resultados más efectivos y eficaces.

Finalmente, hay dos aspectos claves que influyen en la calidad de un estudio


epidemiológico: hay que definir claramente la población de referencia sobre la que se van
a extrapolar los resultados del estudio (estudios de base población a lo de base
hospitalaria) y los casos deben ser correctamente definidos, con una adecuada selección
de las variables por las que se va a definir un proceso y de las escalas de medida que se
van a utilizar.
BIBLIOGRAFÍA
● Arribas, R. G. (2017). Estudio descriptivo y revisión crítica del concepto. Papers: revista de
sociología, 11-31.
● Causas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca
electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
● Mauricio Hernandez Avila, Ph., Francisco Garrido, M.C., en C SESGOS EN ESTUDIOS
EPIDEMIOLÓGICOS. (2020)

También podría gustarte