Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico:

¿Y las enzimas qué?

Ciencias Naturales y su Didáctica II


Profesora: Virginia Durando

12-8-2022

Valentina Querini Emmert – 3ro “A”


Profesorado de Educación Primaria
Valentina Querini Emmert

Experimento: ¿Y las enzimas qué?


FENÓMENO Y PREGUNTA:
Hace unos días atrás, Santino estaba apurado por irse a gimnasia y se ensució la
chomba de la escuela con gelatina de frutilla, lo primero que pensé fue en lo difícil que
iba a ser sacar la mancha y que jabón usar para quitarla. Entonces me cuestioné: ¿Qué
contienen estos que logran quitar hasta las manchas más difíciles? ¿Cómo esta
compuesta la gelatina?

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:
Como no me gusta quedarme con la duda, cuando salí del trabajo me puse a indagar y
descubrí que:
“Las enzimas usadas en los detergentes de lavado de ropa actúan sobre los materiales
que constituyen las manchas, facilitando la remoción de estos materiales y de forma
más efectiva que los detergentes convencionales. Una molécula de enzima puede
actuar sobre muchas moléculas de sustrato (leche, sangre, barro), por lo cual una
cantidad pequeña de enzima agregada a un detergente de lavado proporciona un
beneficio grande en la limpieza.”
Por otro lado, también encontré que:
“La gelatina es una sustancia de origen animal que se extrae de pieles, huesos y otros
tejidos animales. Está formada casi en su totalidad por proteínas, y es que el 84% de la
composición nutricional de la gelatina es pura proteína.”

HIPÓTESIS:
El jabón líquido que voy a utilizar está fabricado en parte con una enzima que actúa
sobre la mancha de gelatina para quitarla con efectividad.

PUESTA A PRUEBA:
Como no quería quedarme con dudas, opté por llevar a cabo un experimento y
observar que podía ocurrir con la gelatina, el jabón liquido y agua.
Entonces, preparé en un bowl la gelatina con 50 ml de agua y 18 grs del polvo.
Coloqué 10 ml del preparado en dos frascos
del mismo tamaño, rotulados con el N°1 y el
N° 2 y los llevé a la heladera hasta que
solidifiquen, que al ser poca cantidad se
solidificó rápidamente y marqué su altura con
un fibrón (1 cm3).

1
Valentina Querini Emmert

Una vez que esto ocurrió, al vaso N° 1 le agregué 30 gotas de otro preparado, que
contenía 10 ml de jabón liquido disueltos en 90 ml de agua. Y al vaso N° 2 le agregué
30 gotas de agua sola.
Lo que pude observar fue lo siguiente:

VASO 1: 10 ml de gelatina con 30 gotas de preparación enzimática.


24 horas: 48 horas:
La medida del agua sigue en la misma La medida de la gelatina bajó a 0,9 mm 3,
medida de 1cm3. se formó una delgada capa blanquecina
La gelatina se oscureció un poco del y se tiñó de azul (color del jabón líquido).
color del jabón líquido y la mismo
absorbió una parte de la preparación.

VASO 2: 10 ml de gelatina con 30 gotas de agua.


24 horas: 48 horas:
Pasadas las 24 horas no noté cambios en A las 48 hs, la medida de la gelatina
la medida, ni en el color de la gelatina. aumentó a 1, 1 cm3.
Una parte del agua que le coloqué fue El color sigue siendo el mismo que desde
absorbida por la gelatina ya que tiene el principio, y el agua desapareció casi
menos cantidad de la que había 24 hs por completo.
antes. Quedó sabre la gelatina agua teñida de
rojo, más espesa.

1 2

1 2

2
Valentina Querini Emmert

ANÁLISIS DE RESULTADOS:
 En el frasco 1, que contiene la gelatina con la preparación enzimática ocurrió
que la misma absorbió la preparación, y su medida bajó porque los enlaces se
rompieron por las enzimas que contiene el jabón.
 En el frasco 2, que contiene la gelatina con 30 gotas de H 2O ocurrió que la
misma absorbió el agua y se hidrató, por eso aumento su medida.

CONCLUSIÓN:
El 84% de la gelatina está compuesto por proteínas, motivo por el cuál al colocar la
preparación enzimática sobre ella, en el cabo de unas horas esta empezó a actuar. El
jabón liquido cuenta con una enzima llamada proteasa que actúa sobre las proteínas, y
provoca que estas se degraden, por eso la medida de la gelatina disminuyó.

Con el correr de los días, me detuve a pensar en ¿qué hubiese ocurrido si al frasco con
la preparación lo hubiese metido en la heladera?
Asiqué me puse manos a la obra y preparé nuevamente la preparación enzimática, se
lo agregué a 10 ml de gelatina y esperé 48 horas con la misma dentro de la heladera.
Una vez pasadas las 48 horas no noté cambios, pero no entendía muy bien él porqué, si
lo único que cambió fue el lugar donde lo dejé reposando… Una serie de preguntas
pasaban por mi cabeza, hasta que recordé que las enzimas no trabajan a temperaturas
muy bajas, motivo por el que no observé cambios en la medida.

3
Valentina Querini Emmert

Referencias:
 Archivo de clase (2022). Durando. V. “2.5._Trabajo_practico_3_-
_Laboratorio_MEMBRANA_CELULAR_-_ENZIMAS” – Instituto Superior del profesorado
n° 2 “Joaquín V. Gonzalez”
 Tu mejor versión (13 de marzo de 2017). “Propiedades de la gelatina, ¿tiene tantas
proteínas como se cree? . https://blog.nutritienda.com/propiedades-de-la-gelatina-
tiene-tantas-proteinas-como-se-cree/

También podría gustarte