Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

UNIDAD DE APRENDIZAJE ESTUDIANTES 9


2023
Docente Leonardo Sáenz Grados Quintos
Asignatura Música I.H.S. 1
Fecha De Inicio 28 de agosto de 2023 Quinto_Música_No 9 De
Fecha De 15 de septiembre de 2023 No 9 9_Leonardo Sáenz
Finalización
Objetivo De Unidad (Aprendizajes)
Toca melodías sencillas, con buen ritmo y entonación en el instrumento de su preferencia, flauta
dulce o xilófono a la vez que entona canciones infantiles y folclóricas en tonalidad mayor sin pasar
de la octava.
DBA (asociados)
1. Tocar la escala de sol mayo (sol, la, si, do, re, mi, fa#, sol) de forma ascendente y
descendente con buen sonido, entonación y digitación en la flauta dulce o el xilófono
a modo de preparación para tocar la canción “Pato Tartamudo”
2. Solfear con buen ritmo y de memoria las notas de la canción “Pato Tartamudo” en su
parte correspondientes para ser interpretadas posteriormente en la flauta dulce o el
xilófono.
3. Tocar con buen ritmo y de memoria cada una de las partes que componen la canción
de “Pato Tartamudo” en la flauta dulce o el xilófono, con buen ritmo, entonación y de
memoria; para ser ensambladas posteriormente con otros estudiantes.
4. Entonar de forma afinada, en la tonalidad de Sol mayor, la canción folclórica “Pato
Tartamudo” en ritmo rumba carranguera; con buen ritmo y de memoria, entendiendo
los grados de la escala que utiliza.

1. Desarrollo
1.1. Semana 1. Exploración
En el aula de manera conjunta con los estudiantes se responden las siguientes peguntas
¿Recuerdo las notas musicales? ¿Cómo las toco en mi instrumento? ¿Cuál es el orden de las notas?
¿Qué es solfear? ¿Puedo tocarlas en diferente orden? ¿Cuál es la escala de sol mayor? ¿Cómo
toco Fa Sostenido? ¿Qué es una escala musical? ¿He escuchado la canción “Pato Tartamudo”?

Nota musical: para la música que conocemos utilizamos 12 notas musicales. Una nota musical es
un sonido que tiene cierta afinación o altura de sonido, que la permite diferenciarse de las otras
notas. La combinación de distintas notas musicales crea las melodías, y varias melodías crean una
canción o una obra musical.
Los nombres de las notas son siete: Do, re, mi, fa, sol, la y si. Y ése siempre será el orden ascendente
de las notas. Los nombres de las notas nos ayudan a “solfear” las melodías; solfear no es más que
cantar las notas musicales de una melodía al mismo tiempo que las podemos cantar de forma
afinada.
Las notas musicales en el pentagrama.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Una vez claras las nociones de notas musicales, vamos a cantar las notas de la escala
de SOL MAYOR . La escala recibe su nombre por la primera nota por la que empieza y
por su carácter alegre.
Primero la cantamos subiendo y luego bajando.

Subiendo: Sol, la, si, do, re, mi, fa#, sol

Bajando: Sol, fa#, mi, re, do, si, la sol

ESCALA DE SOL MAYOR

Una vez claras las notas, su orden y entonación las vamos a tocar en el instrumento de
nuestra preferencia, flauta dulce o xilofono.

Para la flauta dulce estás son las posiciones para cada una de las notas, recuerda siempre
tocar con la mano izquierda arriba y la mano derecha abajo, tapar todos los orificios
de cada posición, dividir el sonido con tu lengua y enviar el aire suave.

Posiciones de la flauta dulce escala de sol mayor

PARA EL FA # SOSTENIDO DEBES HACER LA SIGUIENTE POSICIÓN

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Notas de la escala de sol mayor en el xilófono

Recuerda tocar alternando brazos derecho e izquierdo, y trata en lo posible de no repetir


brazos.

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

1.2. Semana 2 & 3. Estructuración

Ya claras tanto la afinación, como el nombre de las notas, el orden y la forma de tocarlos vamos a
cantar la letra de la canción Pato Tartamudo de la compositora Tita Maya, para posteriormente ser
solfeada con las notas:

Pato Tartamudo – Letra

Había un vez un pato tartamudo,


Ni una palabra podía acertar, tar, tar, tar.
Tarde llegaba siempre a la escuela
Y la lección no podía acabar, bar, bar,bar
Bárbaro fue, un día en el zoologico,
A un fiero léon un pelo le sacó, có, có, có

II

Como no, no, ba – bastaba, el lío que hizo,


A un puercoespín peló y lo dejó liso, so, so ,so.
Sólo quedó intacta una cotorra,
Que al escucharlo también tartamudeo, deo, deo ,deo

III

Yo, yo, yo
Ya me voy, voy, voy
Un poco tarta mu – mudo
Pues, pues, por contar – tarles
Ya sé, se me contagió, gió, gió, gió.

El docente canta la canción acompañándose con un instrumento armónico. Se repetirá frase por
frase, estrofa por estrofa hasta que la mayoría de estudiantes lo pueda cantar al mismo tiempo y sin
equivocarse.

Una vez claros tanto el ritmo como la afinación de la canción se prosigue a solfear la totalidad de la
canción, nuevamente frase por frase hasta que sea interiorizada por las estudiantes.

PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA CANCIÓN ES NECESARIO ACLARAR QUE PARA LOS


XILOFONOS TENEMOS UN RE GRAVE Y RE AGUDO, ASÍ COMO LA UBICACIÓN DEL FA#
SOSTENIDO ESTÁ UNA OCTAVA ABAJO

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

PARTITURAS PARA CADA VOZ, SEGÚN ESCOJA CADA ESTUDIANTE DE ACUERDO A SUS
HABILIDADES Y GUSTOS

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
Resolución No 003450 de 27 Abril de 2018 y Resolución No 001495 de 05 Marzo de 2019 Jornada Única
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - ICFES 024745 Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Semana 4. Transferencia (Refuerzo)


• Al iniciar la clase toca la escala desde sol hasta sol, todos al tiempo, con buen sonido y
afinación: sol, la, si, do, re, mi, fa#, sol ; de forma ascendente y sol, fa#, mi, re, do, si, la
sol; de forma descendente.
• Se solfea la introducción de “Pato Tartamudo” ya trabajada en clase todos al tiempo
acompañados con un instrumento armónico.
• Se solfea la introducción, cambiando una a una las posiciones de la flauta dulce,
estudiando muy lentamente cada uno de los cambios, así como tocando con los dedos
índices sobre las notas de los xilófonos.
• Una vez claros los cambios, se deja que los estudiantes puedan interpretar la introducción
de la canción, se hace revisión uno a uno y se van resolviendo las dificultades que puedan
presentar.

2. Transversalidad
Proyectos trasversales o áreas a fin: Consulta con el área de sociales acerca del origen del de
las músicas campesinas en la región, así como el origen etimológico de la palabra “Carranga” en
clase de lengua castellana.

3. Resultados de aprendizaje (evaluación)

Actividades y Porcentaje de valoración.


Elementos de evaluación
Criterios de Evaluación
El estudiante debe estar en capacidad de:
• Interpretar la escala de sol mayor en la flauta dulce o xilófono, con buen ritmo, sonido y
afinación.
• Solfear la melodía de la introducción de la canción “Pato Tartamudo” con buen ritmo, fraseo
y afinación.
• Interpretar en la flauta dulce o en el xilófono la melodía de la introducción de la canción “Pato
Tartamudo” con buen ritmo, fluidez, fraseo y afinación

Valoración continúa:

40%procedimental: Interpreta escalas y melodías sencillas en la flauta dulce o en el xilófono, con


buen ritmo, afinación, fluidez y musicalidad.
.
40% cognitiva Reconoce cada una de las posiciones y notas que utiliza en su interpretación, así
como el orden de las notas y su ubicación en el pentagrama musical.

20% Actitudinal Es creativo, constante y paciente en la realización del trabajo, además hace las
correcciones necesarias para mejorar.

4. Palabras claves: Carranga, notas musicales, escala, solfeo, flauta, xilófono.


5. Lecturas de referencia o material complementario:
Videos de YouTube para reforzar la temática:
Notas musicales en la flauta dulce: https://youtu.be/68CYZjU1GCE
Notas sobre el pentagrama: https://youtu.be/PyR_28dIbTI
Fa sostenido en la flauta: https://youtu.be/4_xoPehZ7jY
Pato Tartamudo Karaoke: https://youtu.be/R4ZZuYZfhAY?si=ijAOQl9jFDVNBK5s

________________________________________________________________________________________
“No se puede dudar que se duda, porque, al hacerlo, se efectúa la propia acción que se niega.” Descartes
Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirájulioflorez@sedboyaca.gov.co

También podría gustarte